¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
sir_hawk: te agradezco tus disertaciones económicas. Es más, me dedico a algo muy similar, así que si nos ponemos ya con VAN, TIR, LEC, valor real o aparente, intangible, posicionamiento de marca/producro, producto franquiciado/concesionado/distribuido, rappel, etc... no paramos.
En cuanto a lo del grosso modo, sigo diciendo que la afirmación es correcta: todos los precios que veo en MM son inferiores a los de ECI (fuera ambos de campañas y promociones), ya que ECI pone PVP e incluso algunas veces lo sube algo, mientras que MM tienede a poner precios inferiores a PVP, ergo, al aplicarse los descuentos, todos ellos han sido superiores al 50% respecto a PVP (que suele ser el pecio que pone El Corte Inglés). La horquilla concreta, habría que rebuscar en el catálogo completo y ver la menor y mayor disparidad para el mismo producto, pero vamos, he visto en este Black Friday descuentos de hasta el 77% (por ejemplo: Ekl sicario de Dios: ECI 25,5 €, MM en Black friday: 6,5 € (su precio original en MM 13 €).
Última edición por javi_gala; 28/11/2012 a las 13:54
Yo en ningún momento he dicho que la norma deba ser vender a mitad de precio, está claro que se trata de promociones puntuales. Por cierto cuando habláis de pérdida de calidad y de desprestigio del producto a qué os referís exactamente?
Sencillo. Si su margen de beneficio se rebaja, mas van intentar apretar el producto para que su coste sea menor, con la casi segura perdida de calidad: no inclusión de extras o estos sin subtitular, discos y estuches de peor calidad, fundas, serigrafias de discos....
Un ejemplo claro son los últimos lanzamientos Disney.
En eso sí estoy de acuerdo con trek. Ya comenté yo también que los de Disney España estaban al loro de que gran parte de los compradores esperaba a una oferta para llevarse sus películas. Habrán pensado o estudiado que el comprador ansioso (el que compra nada más salir) va a comprarla con seguridad, tenga o no tenga funda, mientras que los demás (entre los que me incluyo, cuando la edición no es de libro, literal) nos tenemos que conformar con lo que hay. Menos precio, pero menos calidad.
Mi blog: www.criticodecine.es
En mi caso, me refería a desprestigio a que con una bajada de precio así, para que luego al dia siguiente estar a precio normal (sobretodo en nuestro país) aparte del pelotazo/benificio inicial luego que queda? Evidentemente siempre hay y debe haber ofertas por un tiempo limitado en las que te beneficias y aprovechas, pero claro, lo que decía antes, ahora quien vuelve a comprar algo por mas de 10€ sobretodo en nuestro país donde los precios no son baratos precisamente? No sería mejor crear una buena política de precios generalizada adaptados a la realidad como tienen en otros países, en vez del beneficio (o no) inmediato?
Javi_gala, el problema no está en la afirmación en si misma, sino en su rigurosidad. Uno puede decir eso entre amigos y que todos lo entendamos, pero no es en absoluto riguroso. Si yo estoy de acuerdo en que a simple vista parece que ECI tiene precios superiores en todos (o casi) los BD o DVD, pero repito que no se puede decir "entre un 50% y un 65%" como si nada. Mi profesión está orientada a la academia y esa afirmación provocaría las risas de la mayoría de compañeros. Por eso he dicho que todos le entendemos, porque estamos entre "amigos" y no hay ningún problema, pero eso no quita que sea algo muy aproximado y que podría ser totalmente erróneo. No quería entrar en un debate por esto, es una nimiedad y por eso no quise desarrollarlo más.
Solo quiero dejar mi opinión sobre lo bueno y lo malo (que lo hay) de este bendito Black Friday.
En primer lugar y como hecho positivo ha sido una oportunidad sensacional para hacernos con un gran número de artículos a un precio fantástico, casi irrepetible diría yo, ya que no ha habido restricciones entre novedades, formatos, ediciones limitadas... y por tanto, creo que ha sido una iniciativa digna de agradecer.
Como punto negativo y daño colateral, podríamos decir, que este acontecimiento ha impulsado un tremendo movimiento especulativo (gran novedad en este país nuestro) y que se refleja en este momento en ciertas webs de compraventa o subastas como Ebay... resulta vergonzante que, por poner un ejemplo, ediciones en bluray de Star Wars han aparecido como setas de la noche a la mañana, cuando un servidor se quedó sin poder comprar un ejemplar siquiera.
En fin, es lo que hay, un saludo!
Última edición por Angelin; 28/11/2012 a las 15:02
Esto es lo mjor que he leido en este hilo. Totalmente cierto en todo, esta oferta ha sido una oportunidad única para hacerse con packs, series o ediciones limitadas a un precio estupendo. Además de conseguir BR´s a cinco euros. Siempre he considera MM como la mejor tienda en cuanto al precio se refiere, lo único que le faltaba era un 3x2 o 2x1 en cine y por fín este año (impulsado o no por la crisis) hemos tenido este tipo de ofertas. Sólo espero que el año que viene no se olviden de estas promociones.
Especular con las ediciones...yo como comprador de DvD´s y ahora BR´s (y medio-coleccionista) nunca he aprovechado una gran oferta para comprar más de una edición para luego venderlas por internet y ganar algún dinerillo. Y como bien dice Angelin, resulta vergonzante esa actitud a lo que yo añado una falta de respeto al consumidor y al coleccionista que se queda sin esa edición ya que uno se ha llevado 20 para venderlas cuando acabe la oferta. No me gustaría pensar que me quedé sin "x" edición en alguna promoción por eso.
Sobre algunas que se han estado comentando:
¿Ha perdido dinero Media Markt con su promoción del Black Friday? Sinceramente, lo dudo. Sin conocer al dedillo los márgenes y los tratos que tenga MM con sus proveedores, los márgenes de las tiendas suelen ser del 50% mínimo. Y aun así, me extrañaría que MM haya absorbido toda la oferta de su margen, sin hacer partícipes a las distribuidoras, que también se benefician de esta oferta. Existe una tendencia generalizada a pensar que las grandes superficies pierden dinero por un lado para ganarlo en otro, y es cierto que en ocasiones es así, pero más por mala gestión que por planificación. Es absurdo que lancen una promoción en la que, cuanto más vendan, más pierden, y esperar a ver si alguien se compra una lavadora para compensar. Lo dicho, absurdo.
¿Se trata de una maniobra para vaciar almacenes? Un comercio siempre va a querer que haya una rotación alta de sus productos y que sus almacenes sean lo mínimo imprescindible, así que ese objetivo siempre está ahí. Ahora bien, que en la oferta hayan entrado novedades, incluso de esa misma semana, me lleva a pensar que no era el objetivo números uno. Si lo que quieres es reducir stock, no incluyes las novedades y simplemente pides menos unidades. Y si encima pierdes dinero, como se sugiere por aquí, ya ni te cuento.
Creo que el motivo fundamental no se ha mencionado por aquí, que es el aprovisionarse de cash, dinero líquido. Convierten su almacén en dinero líquido, renunciando a parte del beneficio esperado (que no perdiendo dinero). Beneficio esperado que, posiblemente, alguien inteligente, haya pensado que nunca iba a llegar.
Así renuncias a parte del margen a cambio de aumentar volumen de ventas. ¿Ganan así lo mismo o más? No lo sé, ellos tienen su cienta de resultados, aunque creo que hemos comprado los mismos de siempre, algo más que en condiciones normales, y quizá algunos más. Lo más importante para MM, que se lo hemos comrpado a ellos.
¿Se puede mantener este nivel de precios todo el año? Sí, claro. Lo malo de bajar los precios es que una vez que lo haces ya no puedes volver a subirlos. Una vez que hemos comprado BD de archivo a 4 € y novedades a 9 €, ya no puedes volver a ponerlos a 15€, no te los van a comprar.
Normalmente las estrategias comerciales suelen recomendar ir inicialmente a margen, vender poco a precio alto. Si encimas vendes mucho, lo petas. Una vez que aumenta la competencia y la demanda empieza a resentirse, tienes que bajar precios y empezar a ir a volumen. El prodcuto pasa de ser elitista y caro a ser común y barato. El producto muere cuando hay margen bajo y volumen bajo. El camino contrario, pasar de volumen a precio, se da muy muy poco, de común a elitista es muy difícil pasar.
Ya veréis como el año que viene se repite el Black Friday. Posiblemente en un par de años ECI empiece a reaccionar y todo.
He leído casi todo, pero me he perdido. Lo siento, pero pensaba que estabas hablando sobre el tema de reducir precios en el black friday. Si no van los tiros por ahí, mis disculpas.
Me refiero a que si reducen costos o rebajan el precio para tener mas o la misma ganancia, lo mas probable es que la calidad de las ediciones se vea mermada. De ahí que cada vez veamos discos peores, sin extras o estos sin subtítulos, estuches mas cutres, sin fundas, galletas sin serigrafiar...
a mi lo que me escama es que ese hecho (reduccion de calidad en todo: extras, discos, serigrafias, slipcovers, etc...) se produzca -en algunos casos- de igual manera pese a que el mismo producto, con mejor "calidad" se pueda encontrar en el mercado extranjero a mejor precio...
Si me vas a dar una mierda de edicion que la has hecho a proposito para mi mercado, por mi parte pueden pasar 2 cosas... una que si me conviene por idiomas, la compre en el extranjero y la distribuidora nacional no vea un €€€, o que me espere a una oferta de indole black friday, 2x1 y similares, y la ganancia para esta sea MUY inferior a la esperada....
pero vamos, ojala vieran que cosas con buen acabado, bien presentadas y editadas, a un precio ajustado/logico (no quiero que me lo regalen tampoco) harian que sus ventas fluyeran mas a lo largo del año que no solo en 5 dias seleccionados y con menos ganancia de lo esperado (ejemplos: packs hitchcock, bond, harry potter y demases....)
Y si no, veamos...una cosa curiosa, la ultima de Batman, la he visto a 17€ -mas o menos- en el MM. Lo considerais un buen precio siendo un bombazo, bien editada y de extras (ojo presentacion normal pero bueno...) Pues a mi me parece un precio -que pese a ser rebajable- no es malo! Lo que me parece por ejemplo ilogico es una como EL ENIGMA DEL CUERVO por 23€ o mas...
No voy a enredarme con los precios de series que me parece la cosa mas ilogica del mercado (40 pavos por 15 episodios...pfff)
Espero se me entienda al punto que quiero llegar..
El problema es lo que tú consideras un precio lógico para tu bolsillo y el que ellos calculan para no tener pérdidas o conseguir beneficios. No existe un precio lógico.
De todas formas, no hago más que ver comentarios de personas que proporcionan el santo grial para mejorar sus ventas y beneficios. ¿De verdad pensamos que la gente que esta a cargo de esas empresas son inútiles y hacen las cosas sin pensar? Parece que todos lo haríamos mejor en su lugar. *Por favor que nadie se sienta aludido ni atacado, esto no va por nadie en concreto, si no como una visión general de las opiniones de los usuarios*
Como le he comentado a sir_hawk.... en otro post ... cada caso es un mundo y cada cual vive sus circunstancias...
Yo no quiero negar a Teseo ese comentario de un mínimo del 50% de ganancia... (sobre todo por que algunos amig@s con negocios me han dicho alguna vez eso... "Que minimo que ganarle el 100%, producto de 10€ venderlo por 20€...) según sectores puede ser posible (y lo es por lo que comento), pero en mi sector y negocios de familiares, como bien dice también Trek.... como que es de risa... ronda el 8-10-12-15% y ya es especial, si pudes rondar el 20%.
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Yo os puedo decir, que he trabajado para una marca de gps conocida, y he visto los precios que compra mediamarkt y sobre el producto tienen 60% del pvp. Las pelis supongo que será distinto.
FNAC rondaba un 40%.
En gps ni idea, en películas ya te digo que no. Una media del 15% máximo (y Fnac, ECI, MDcine...)![]()
¿Entonces ECI en su clásico 35% semestral pierde dinero?, ¿lo repercute a las distribuidoras?, ¿cualquier oferta del tipo 3x2 ó 2x1 se hace perdiendo dinero por parte del comercio de turno?. Pregunto desde el desconocimiento y porque me llama la atención enormemente que el margen de beneficio sea de "sólo" un 15% en un sector donde hay ofertas más o menos frecuentes con descuentos superiores a dicho margen.
No, tanto en las ofertas de enero-febrero / julio-agosto (en algún comercio pueden pactar otra fecha, como fue junio el año pasado en MDcine) como en los 2x1, los comercios pactan con las distribuidoras el descuento, siendo estas últimas las que sufragan la rebaja ya que los comercios ganan menos por menor porcentaje de PVP, aunque supongo que les será rentable al vender mas cantidad.
El margen de beneficio para el comercio sigue siendo el mismo.
Esa es la verdadera clave. La pérdida vía precio se ve compensada con una ganancia vía volumen de ventas.
Gracias ilcapojc por el dato. En cualquier caso ese no sería el margen que Media Markt obtiene por el producto, al coste de compra habría que sumarle otros costes directos e indirectos que reducirían (en unos casos ostensiblemente, en otros no) ese margen y beneficio.
¿Lo que quieres decir es que Media Markt vendía los gps un 60% por encima del precio al que os los compraba? ¿O que sabes de primera mano que el margen por el producto que trabajaban es un 60%? Perdona por la intrusión pero no he comprendido bien a lo que te referías y tengo curiosidad.
pongamos un ejemplo si media markt lo vende a 150€ en tienda.
Ellos lo compran a la fábrica con un 60% de descuento de 150€ que son 90€.
Total que ellos compran por 60€.
Ahora mejor?
Ya os digo, tambien depende de las cantidades que compraban y depende del modelo.