Reflexiones sobre el sonido
Holas a todos;
Ahora que tengo mi HTPC montado tengo una reflexión que haceros...
Teniendo en cuenta que, cualquier cosa con la que queramos reproducir cualquier tipo de archivo, al final se reduce a algo que está conectado al TV..., pues siempre nos encontramos con la necesidad de tener dos mandos a distancia.
Porque el sonido, al final, lo controla la TV, no el aparato que usemos...
Teniendo eso presente..., ¿Cómo hacéis para controlar mejor el sonido?, ¿Dejáis el sonido del TV muy alto (a tope vamos) y controláis el volumen con el mando del cacharro que tengáis conectado a él?, ¿Al revés?, ¿Si el TV en cuestión tiene la opción de tener el volumen automático, lo desconectáis?.
Sé que son reflexiones absurdas, pero para ser Lunes..., ¿Qué queréis?. :) :fiu
Re: Reflexiones sobre el sonido
En mi caso nunca uso los altavoces de la TV sino del receptor de audio 7.1, de todas formas si lo usara los de la TV podría un volumen un poco más alto de lo nromal y controlaría el resto hasta ser adecuado a cada situación desde el reproductor...
Respuesta: Reflexiones sobre el sonido
¿Y no lleva el receptor 7.1 también su propio control de volumen?.
Re: Reflexiones sobre el sonido
Cuando se utiliza el receptor 7.1 es un tema diferente ya q el audio digital que sale de un reproductor no se puede modificar el volumen en el propio reproductor, sólo desde el propio receptor de audio...
Respuesta: Reflexiones sobre el sonido
... con lo que tienes el mismo problema que antes, ¿No?, es decir, el audio lo controlas desde varios sitios..., supongo que lo suyo es desactivar por completo el sonido del televisor...
Re: Reflexiones sobre el sonido
Si es una conexión analógica, tener en cuenta dos cosillas:
- Comodidad: Es mejor que el volumen se parece al de los canales de televisión, para no tener que ajustarlo cada vez que cambias de fuente.
- Calidad de sonido: Que la señal de entrada al televisor no es demasiado alta ni baja. Si no, en el peor caso se puede notar un poco de distorsión.
Es siempre recomendable probar diferentes ajustes. Cada equipo es un mundo y a veces no se puede ceñir a "verdades absolutas".
Re: Reflexiones sobre el sonido
Cita:
Iniciado por
joie
Holas a todos;
Ahora que tengo mi HTPC montado tengo una reflexión que haceros...
Teniendo en cuenta que, cualquier cosa con la que queramos reproducir cualquier tipo de archivo, al final se reduce a algo que está conectado al TV..., pues siempre nos encontramos con la necesidad de tener dos mandos a distancia.
Porque el sonido, al final, lo controla la TV, no el aparato que usemos...
Teniendo eso presente..., ¿Cómo hacéis para controlar mejor el sonido?, ¿Dejáis el sonido del TV muy alto (a tope vamos) y controláis el volumen con el mando del cacharro que tengáis conectado a él?, ¿Al revés?, ¿Si el TV en cuestión tiene la opción de tener el volumen automático, lo desconectáis?.
Sé que son reflexiones absurdas, pero para ser Lunes..., ¿Qué queréis?. :) :fiu
Te cuento como lo hago yo. El volumen del TV lo tengo al nivel normal de uso para la señal de TDT.
Cuando reproduzco video desde el HTPC y dependiendo del archivo, uso dos reproductores, el MPC_HC o KMPlayer. Ambos reproductores tienen su configuración de audio, y el volumen se controla desde la rueda del ratón.
En mi caso tengo un "engendro 2.1" de audio, creado del reclicado de un sub-wofer y dos cajas de tres vias, conectado al HTPC por analógico..., pero vamos, si usase los altavoces del TV seria igual.
Saludos.