Sí, yo también considero que el último segmento, el de la boda, podría haber sido algo más corto. Pero en general la película me encanta, los segmentos de Darín y Sbaraglia están muy bien y el primero, Pasternak, me parece magistral.
Saludos
Versión para imprimir
Sí, yo también considero que el último segmento, el de la boda, podría haber sido algo más corto. Pero en general la película me encanta, los segmentos de Darín y Sbaraglia están muy bien y el primero, Pasternak, me parece magistral.
Saludos
Vista. Me ha resultado muy original. Algunos episodios me han gustado más que otros. El que más el de Darín y su coche, esa pelea con los de tráfico es muy cómica. También el de la boda, aunque sí es cierto que se alarga demasiado. El que menos quizá fue el segundo, el del bar.
Nota: 6
pensar que es la mejor pelicula del año pasado tampoco quiere decir que sea la segunda venida de cristo.
Quizas todo se resuma a que no es que haya sido un año muy bueno que digamos, seguramente haya gente que me saque mejores titulos que este a su parecer, yo de momento no he visto nada mejor y la dejo en una pelicula de notable.
Yo vi la de Rodríguez el día de su estreno. Es una gran película pero me sigo quedando con la de Szifron y Perdida de Fincher como lo mejor de 2014
Yo tambien vi La isla minima en su estreno y de largo me parece la mejor pelicula española del año (Magical Girl no me gustò nada de nada), y en el Top 5 anual de 2014, sin duda, IMHO.
Creo que la primera historia es genial pero se queda corta, se podría haber alargado unos 5 minutillos con buenos diálogos, para mi está acelerada. Yo me quedo con la de Darin, su final post grua, sensacional!!!!! Para mi era un film de 9-9'5, pero la historia del accidente y la historia de falsos testimonios me ha dado un gatillazo de los buenos. Buena conclusión con el episodio de la boda.
Yo no estoy de acuerdo con que 2014 ha sido un año discreto, hacía tiempo que no veia tan buen cine: Babadook, Borgman (creo que la estrenaron en 2014 siendo del 2013), Fury, Boyhood, Transparent (sensacional serie), la isla mínima, Perdida, el abuelo que saltó por la ventana y se largó, dos días una noche, Miss Violence, juegos sucios, el niño, Horns, guardianes de la galaxia, las vidas de Grace, estación espacial 76, las dos caras de enero, etc....un poco de todo, propuestas que me han parecido superinteresantes, yo estoy satisfecho, eso si, sin ser obras maestras, eso es sólo para las elegidas, pero para mi, para nada mal, mediocre o regular año.
Acabada de ver coincido con lo comentado de que la última historia se hace cansina. Me ha hecho mirar el reloj varias veces. Es una lástima, tiene historias buenas pero en su conjunto, al menos para mi, falla. Unas historias excesivamente cortas y otras se hacen eternas.
Tenia pensado comprarla a ciegas dadas las buenas críticas, menos mal que no lo hice.
Es el reflejo exagerado de una sociedad miserable y corrupta, situaciones muy cotidianas llevadas al paroxismo. Genial el primer capítulo, aunque para mi gusto demasiado corto. En general se deja ver (muy entretenidos los segmentos de Darín y Sbaraglia) y tiene bastante mala leche, lo cual se agradece siempre.
Para mí, sin duda, el mejor episodio es "Bombita". Qué bien refleja la sociedad en la que vivimos en la que los recursos públicos se han deshumanizado al servicio del poder. Y cómo estamos tan anestesiados, que si protestas eres un tipo raro y despreciable.
El de Sbaraglia me imagino que le habrá encantado a Álex de la Iglesia.
El último, el de la boda, sí que es cierto que se hace un poco más largo, pero es muy divertido además de interesante.
Llevo en la cabeza el puto tema de los créditos todo el fin de semana... La peli cojonuda, es lo que es, no hay más. Estoy de acuerdo con lo de los tramos largos y cortos y destacaría el segundo, el de la cafetería, que me pareció muy curioso.
Peliculón. Entretenida, divertida, trágica, crítica...lo tiene todo.
Me han gustado todas las historias, pero sin duda con la que más me reí fue con la de la carretera
Spoiler:
Nota: 9/10
La película escrita y dirigida por Damián Szifrón recibió diez nominaciones y competirá con la española 'La isla Mínima'
Las entidades organizadoras de los Premios Platinos del Cine Iberoamericano, promovidos por Egeda (Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales) y Fipca (Federación Iberoamericana de Productores Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) dieron a conocer los nominados en su II edición, en una selección entre 760 películas quedaron finalmente 30 piezas finalistas de 23 países.
Y nuevamente nos rendimos ante la inminente presencia de Relatos Salvajes, arrasando con 10 nominaciones...(Ver más)
http://es.blastingnews.com/ocio-cult...-00415703.html
Relatos salvajes, de Damián Szifron, acaba de ganar el premio BAFTA, el de la Academia del Cine Británico, a la mejor película de habla no inglesa.
Competían con el filme, que llegó a la candidatura la Oscar a la mejor película hablada en idioma extranjero el año pasado, otros cuatro títulos: The Assassin, de Hou Hsiao-Hsien; Force Majeure, de Ruben Ostlund; Theeb, de Naji Abu Nowar y Rupert Lloyd, y Timbuktu, de Abderrahmane Sissako.
En la ceremonia, que se realizó en la Royal Opera House de Londres, estaban Damián Szifron y el productor Hugo Sigman, junto a sus esposas, la actriz María Marull, que trabaja en el primer "relato", y Silvia Gold.
Con este galardón, que el director de Los simuladores recibió en persona, Relatos salvajes lleva obtenidos 44 premios internacionales, entre ellos, el Goya a la mejor película iberoamericana, el Ariel en México, el premio del público en los Festivales de San Sebastián y Biarritz, mejor director en La Habana, el National Board of Review, en los Estados Unidos, y compitió por la Plama de Oro en el Festival de Cannes en 2014.
http://www.clarin.com/extrashow/cine...522648096.html
Mi prejuiciómetro ya me decía que esta película no me iba a gustar, a pesar de la abrumadoramente positiva acogida popular y de las buenas críticas, pero no me esperaba esto. Es una gamberrada elevada a la categoría de película. Tiene uno o dos segmentos que no están mal (el del conductor a la fuga y en menor medida el del ingeniero enfrentado con la sociedad), pero en general todo es de una simpleza inaudita: gratificación instantánea por medio de la violencia y del humor, sin giros ni dobleces ni sorpresas....
Y supongo que lo que voy a decir a continuación es un simple reflejo de una buena parte de la sociedad a la que va dirigida, pero tampoco me gusta el subtexto, me parece que muchas cosas son como para señoritos de Vox y que por momentos el tono es un tanto misógino.Spoiler:
Siempre nos quedará Bing Crosby en "Siguiendo mi camino" y "Las campanas de Santa María", ahí sí que se refleja el mundo tal como nos gustaría que sea. :cigarro
No sé, tengo cierto problema con la idea de que las películas tengan que ser "ejemplares", en especial cuando se trata de comedias con un componente de humor negro o de sátira. Para mí que tal vez a lo que fueron los que hicieron la peli precisamente fue a "rascar la superficie" y echar una mirada al "salvajismo" que hay debajo. Me sorprende un poco, sin embargo, el concepto de que la película se dirige a un público de derechas (en principio, no precisamente el perfil del público que aplaudió la película cuando salió en salas en su momento), aunque es conocida la idea de que a los autores satíricos siempre se les considera de derechas, desde Jonathan Swift en adelante. Es como si la izquierda considerara que estamos en los mundos de Yupi, mientras que sugerir mediante el humor que la realidad es fea y ridícula te colocara a la derecha de Gengis Khan.
No recordaba que la película se pusiera de parte del jefe del chófer, y sobre lo de la "misoginia", a mí personalmente no me gusta demasiado, pero no creo que los hombres de la peli salgan muy bien parados tampoco, ahí yo creo que la mala leche es igualitaria. Y no me voy a poner en plan "Mizoguchi", pero no veo mucha diferencia entre quejarse del retrato desfavorable de algunos personajes femeninos de una película que es esperpéntica de principio a fin y los que ven propaganda anti-hombre en películas donde se los retrata a propósito como pedazos de carne estúpidos que solo saben abusar y violar. Los espejos deformantes reflejan una realidad que, en mayor o menor medida, existe, tanto a un lado como a otro de la verja.
En mi opinión no es lo que se representa de un modo esperpéntico, sino lo que se representa de un modo natural. Es decir, para mí una cosa por ejemplo es que un personaje ponga una bomba y mate a quien sea, y otra cosa es por qué pone la bomba y hasta qué punto tengo que simpatizar con la sátira social que se está haciendo. O, en el ejemplo que nos ocupa, una cosa es que en general los personajes de la película se despellejen vivos los unos a los otros de una forma un tanto surrealista, y otra cosa es que del puñado de personajes femeninos, cuatro (dos madres, una abogada y una jueza) participen de esa pesadilla masculina de que la madre va a manipular al juez para que le quiten a los hijos al padre. Para mí eso es como si saliesen un puñado de personajes judíos en la película y la mitad fuesen usureros avariciosos que explotan a los protagonistas por dinero. Y pienso que al creador (o quizás, a la sociedad en su conjunto) le traiciona el subconsciente al reflejar este tipo de estereotipos, porque yo por ejemplo no estoy pensando habitualmente en que el sistema judicial se vaya a aliar sibilinamente con las mujeres para quitarme a mis hijos (si los tuviese).
De todas formas no pienso que sea una película "de derechas", o facha. Lo que pienso es que noto claramente hacia donde dirige la película su empatía y hacia donde no, y en algunos cosas no me gusta porque me parece demasiado ese punto de vista del hombre moderno acomodado y las cosas que le molestan o le preocupan. Un ejemplo que no tendría nada que ver con sexismo es la escena en la que Darín trata con un funcionario y le pide que le hable bien a pesar de que este no le ha dicho nada remotamente incorrecto, pero claro, Darín es un señorito que está irritado porque la grua se ha llevado su coche y eso es un escándalo, y el otro es un fulano anónimo al otro lado de un cristal que está haciendo su trabajo (para el gobierno, encima).
Tómatelo todo más como una observación que como una censura. Simplemente me he fijado en ciertos aspectos dentro de ese mundo que están normalizados y que no me gustan, y analizo ese aspecto sociológico de la película por encima de otras cosas precisamente porque por lo demás me parece una película bastante simple.
No entiendo esa manía de intentar politizarlo todo y de paso censurar todo aquello que a uno no le gusta o no encaja en sus esquemas mentales. El filme me parece cojonudo y me encanta su humor negro y su mala leche. Reparte bofetadas a todo el mundo, ya sea hombre, mujer o mandril. Definitivamente, disfrutad de la vida, y del cine de paso.
Todo es político. El hecho de que las cosas se representen siempre de la forma en que tú estás acostumbradas a verlas no las hace menos políticas. Y lo que estoy haciendo es opinar, que entiendo que es para lo que sirve un foro. Censurar es otra cosa. No tengas miedo, no voy a intentar limitar tu capacidad de decir lo que pienses, ni que sea por ejemplo dando a entender que si no te gustan las mismas películas que a mí es porque no sabes disfrutar de la vida ni del cine.