Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
"El cabo del miedo" (1991, Martin Scorsese), remake de "El cabo del terror" (1962, J. Lee Thompson).
La de Scorsese supera al original en suspense, planteamiento visual y en el reparto (De Niro está inmenso). Pero además para mí es el ejemplo de lo que debe hacer un remake: respetar el espíritu del original, pero añadir algo propio, reinterpretar en otra clave.

La versión del 62 se rodó en plena guerra fría, con la paranoia del enemigo exterior que amenaza America, así que la película refleja eso: una familia fuerte resistiendo el acoso de un monstruo externo.
En 1991, Scorsese plantea la misma historia, pero con otra lectura: la familia está fracturada (el marido es corrupto en su trabajo e infiel en su matrimonio, la mujer es infeliz y tiene deseos ocultos, la hija no soporta a sus padres) y Max Cady se convierte en una especie de ángel vengador cuya misión es castigar sus pecados. El mal ya no es externo: está en el propio núcleo familiar y social (el abogado que sugiere a Nick Nolte contratar a unos matones).
Este punto de vista está subrayado por las constantes alusiones bíblicas.

Viendo homenajes como los de "Los Simpsons", está claro que la versión de Scorsese es la que ha quedado en el imaginario colectivo.
No estoy de acuerdo. Aunque la versión de Scorsese no me parece mala (y de hecho, acierta al adaptar la historia a su tiempo), creo es mejor la película original. De Niro me parece francamente pasado de vueltas como Cady (bueno, la verdad es que De Niro muy a menudo me parece pasado de vueltas). Aunque sí es cierto que la versión moderna es la que ha quedado en el imaginario colectivo, quizá porque la antigua es un filme relativamente poco conocido.