-
Remakes mejores que el original
Abro este post para que se puedan aportar opiniones sobre remakes que son mejores que el original o que aportan cosas interesantes.
No es para discusiones sobre remake si o remake no. A estas alturas, más o menos sabemos la opinión de cada cual.
Si dentro del tema entran reboots o películas en torno a un mismo personaje lo dejo a juicio de los foreros si creen que la película mencionada puede ser remake o no.
Los remakes pueden ser de filmografías de diferente nacionalidad o género.
Voy a nombrar:
El prisionero de Zenda (1937) de John Cronwlell. Parece ser que con algun aintervención de W S. Van Dike y de George Cuckor. (Sin acreditar, algo muy habitual en el sistema de estudios, y seguramente hoy en día)
Con actores como Ronlad Colman, C. Aubrey Smith, David Niven, Mary Astor...
Fotografía de James Wong Howe y asistencia de Bert Glenon B/N
Música del gran Alfred Newman.
Productor David O'Selznick
Por los nombres mencionados la película no es moco de pavo.
versus
El prisionero de Zenda (1952) de Richard Thorpe
Con Stewart Granger, Deborah Kerr, James Mason...
Repite Alfred Newman en música
Fotografía de Joseph Ruttemberg Color
Director artístico: Cedrid Gibbons y Hans Petter. El último no me suena.
Productor Pandro S Berman
Esta última es infinitamente superior, a pesar de en muchos aspectos es una copia plano por plano de la anterior, eso sí, en color.
Supongo que se debe a que los actores estaban en un estado de gracia brutal, sobre todo el trío Granger, Kerr, Mason, y lo secundarios daban el contrapunto perfecto.
Las escenas de acción visten mejor, supongo que en parte debido al trabajo de los especialistas y en parte a la personalidad de los actores.
En general, la historia funciona y tiene agilidad, ritmo, brillo, cosa que no veo en la del 37.
Podemos apreciar que a todos los niveles hay grandes nombres en las dos.
Probablemente Richard Thorpe haga un mejor trabajo que Cronwell, que me parece un buen director, además de asistirle otros grandes de la industria.
Los directores de fotografía nombrados son buenos prfesionales, con muy buenos trabajos todos. De hecho, ya digo que Ruttemberg copia planos.
El compositor es el mismo y lo que decanta la balanza pueda ser los actores, que están mejor y Cedric Gibbons, uno de los mejores dierctores artísticos de la época.
-
Re: Remakes mejores que el original
Se me olvidó mencionar que existe una versión muda de 1922 pero no la menciono por no conocerla.
-
Re: Remakes mejores que el original
La feroz Las colinas tienen ojos de Alexandre Aja es mucho mejor película que la mediocre y torpe versión setentera de Craven
-
Re: Remakes mejores que el original
No es exactamente un remake, sino una nueva versión: Mad Love (1935) respecto de Orlacs Hande (1924). Me encanta Robert Wiene y me gusta muchísimo Conrad Veidt, pero la historia, que empieza como un estimulante thriller sobrenatural, rápidamente degenera en una rutinario folletín sobre chantajistas. Aparte de que no puedo con la actuación de Veidt en esta película: gesticula como un poseso y hay momentos en que me dan ganas de darle dos tortas, por histérico. La de Freund es mucho mejor y tiene a un Lorre en uno de los mejores papeles de su carrera.
Y el segundo El hombre que sabía de demasiado, de Hitchcock, me parece superior al primero.
-
Re: Remakes mejores que el original
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y el segundo El hombre que sabía de demasiado, de Hitchcock, me parece superior al primero.
En general sí, pero siempre me han encantado los malos hipnotizadores y la batalla de sillas en la iglesia, detalles que solo salen en la primera versión, y en cuanto al final, me gusta más acabar con un tiroteo en los tejados que con Doris Day cantando "Qué será, será" mientras el malo baja las escaleras con el niño. Sin hablar de que prefiero que la mujer del prota sea una experta tiradora que una rubia cantarina.
-
Re: Remakes mejores que el original
Lo de siempre: remake afecta a las películas con guión original, no a readaptaciones de novelas.
-
Re: Remakes mejores que el original
"El cabo del miedo" (1991, Martin Scorsese), remake de "El cabo del terror" (1962, J. Lee Thompson).
La de Scorsese supera al original en suspense, planteamiento visual y en el reparto (De Niro está inmenso). Pero además para mí es el ejemplo de lo que debe hacer un remake: respetar el espíritu del original, pero añadir algo propio, reinterpretar en otra clave.
La versión del 62 se rodó en plena guerra fría, con la paranoia del enemigo exterior que amenaza America, así que la película refleja eso: una familia fuerte resistiendo el acoso de un monstruo externo.
En 1991, Scorsese plantea la misma historia, pero con otra lectura: la familia está fracturada (el marido es corrupto en su trabajo e infiel en su matrimonio, la mujer es infeliz y tiene deseos ocultos, la hija no soporta a sus padres) y Max Cady se convierte en una especie de ángel vengador cuya misión es castigar sus pecados. El mal ya no es externo: está en el propio núcleo familiar y social (el abogado que sugiere a Nick Nolte contratar a unos matones).
Este punto de vista está subrayado por las constantes alusiones bíblicas.
Viendo homenajes como los de "Los Simpsons", está claro que la versión de Scorsese es la que ha quedado en el imaginario colectivo.
-
Re: Remakes mejores que el original
Cita:
Iniciado por
Diodati
Lo de siempre: remake afecta a las películas con guión original, no a readaptaciones de novelas.
Lo iba a poner ahora mismo. Se podría rebautizar el post añadiendo "readaptaciones literarias" o algo parecido.
Para mí, siendo la primera versión estupenda, me parece incluso mejor la nueva versión de los ladrones de cuerpos de Kaufman ("La Invasión de los Ultracuerpos", 1978). Me parece soberbia, terrorífica y a la orden del día, tanto en su mensaje (la deriva de la sociedad a la incomunicación, entre otros aspectos) como cinematográficamente hablando (peliculas como "21 días después" tienen escenas calcadas de esta maravillosa pelicula).
-
Re: Remakes mejores que el original
En mi caso, a pesar de considerar la película de Kaufman una maravilla, resulta que el original lo tengo en mi top-5 de la CF de todos los tiempos. Y también tenía sus muchas lecturas (la Guerra Fría, por ejemplo). El clásico un 10 y la readaptación un 9.
-
Re: Remakes mejores que el original
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
"El cabo del miedo" (1991, Martin Scorsese), remake de "El cabo del terror" (1962, J. Lee Thompson).
La de Scorsese supera al original en suspense, planteamiento visual y en el reparto (De Niro está inmenso). Pero además para mí es el ejemplo de lo que debe hacer un remake: respetar el espíritu del original, pero añadir algo propio, reinterpretar en otra clave.
La versión del 62 se rodó en plena guerra fría, con la paranoia del enemigo exterior que amenaza America, así que la película refleja eso: una familia fuerte resistiendo el acoso de un monstruo externo.
En 1991, Scorsese plantea la misma historia, pero con otra lectura: la familia está fracturada (el marido es corrupto en su trabajo e infiel en su matrimonio, la mujer es infeliz y tiene deseos ocultos, la hija no soporta a sus padres) y Max Cady se convierte en una especie de ángel vengador cuya misión es castigar sus pecados. El mal ya no es externo: está en el propio núcleo familiar y social (el abogado que sugiere a Nick Nolte contratar a unos matones).
Este punto de vista está subrayado por las constantes alusiones bíblicas.
Viendo homenajes como los de "Los Simpsons", está claro que la versión de Scorsese es la que ha quedado en el imaginario colectivo.
No estoy de acuerdo. Aunque la versión de Scorsese no me parece mala (y de hecho, acierta al adaptar la historia a su tiempo), creo es mejor la película original. De Niro me parece francamente pasado de vueltas como Cady (bueno, la verdad es que De Niro muy a menudo me parece pasado de vueltas). Aunque sí es cierto que la versión moderna es la que ha quedado en el imaginario colectivo, quizá porque la antigua es un filme relativamente poco conocido.
-
Re: Remakes mejores que el original
Totalmente de acuerdo con Jane. Para mí la original es infinitamente mejor que la se Scorsese. Son dos maneras de ver la historia, la de Scorsese más histérica y la de Thompson mucho más sugestiva y psicológica. Y desde luego, me quedo con la increíble actuación de Mitchum frente, como bien señala Jane, un DeNiro pasado de rosca.
Otro remake, para mí superior, es "The Ring" americano.
-
Re: Remakes mejores que el original
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Aunque sí es cierto que la versión moderna es la que ha quedado en el imaginario colectivo, quizá porque la antigua es un filme relativamente poco conocido.
Para mí eso demuestra que Scorsese encontró una forma cinematográfica mucho más poderosa para la misma historia. Hay películas de esa época (y muy anteriores) que sí han conseguido esa presencia icónica colectiva.
-
Re: Remakes mejores que el original
Con The Ring sí que voy a estar contigo, Gong. También por poca diferencia. :ceja
-
Re: Remakes mejores que el original
¿Y qué opinas de los dos "Cabos", Diodati?
-
Re: Remakes mejores que el original
Bueno, qué decirte. Ninguna me llega al cien por cien. Encuentro que la clásica está un pelín moderada, y la de Scorsese la encuentro demasiado preocupada por las taquillas. Detalles como el de la falsa doncella son impactantes, pero también me quedan algo exagerados y falsos en el contexto de una narración de ese tipo. La verdad es que a las dos les pongo un 8, pendiente de un revisado para la clásica. Ahora mismo, creo que estaría con la clásica por décimas.
-
Re: Remakes mejores que el original
Cita:
Iniciado por
Diodati
Con The Ring sí que voy a estar contigo, Gong. También por poca diferencia. :ceja
Me alegro! Pues voy a aprovechar para preguntarte una cosa. Sigo muy de cerca tus comentarios, soy otro apasionado de este género tan injustamente tratado, y leí el otro día que "el Hombre Lobo" la incluirías como mejor pelicula de la década. La verdad, estoy sorprendido por tu pasión por esta cinta, ya que a mí directamente ni siquiera me entretuvo. Aprovechando este post de nuevas adaptaciones/ remakes, y como normalmente ponemos los porqués de nuestras decisiones, ¿Podrías poner por qué te parece tan sublime? Me encantaría saber tu opinión (perdona por este atraco a mano armada).
-
Re: Remakes mejores que el original
Hombre, te invitaría a que leyeras mi libro Cuando llora el lobo, jejeje. Me gusta cada día más por muechas razones, pero te puedo adelantar los puntos básicos: retorno a los conceptos clásicos del mito, trama decimonónica, evitar coachondeos juveniles, drama personal del personaje, antropomorfía, retorno al bosque del lobo, concepciones clásicas, gran puesta en escena, soberbia ambientación, grandes intrepretaciones, potenciación del icono licantrópico clásico, historia fascinante, música bien elaborada, fotografía soberbia... ¡retorno del icono inmortal!
Si te aburrió, estamos en distinta nave. Yo la he visto cuatro veces y ya te digo. Puede que a ti Talbot, Carrido o Daninsky no te lleguen demasiado. A los seguidores de esta licatropía clásica, esta película ha significado retornar a lo nuestro, a lo más querido.
-
Re: Remakes mejores que el original
Ben-Hur (1959).
Los Diez Mandamientos (1956).
King Kong (2006).
La Cosa (1982).
Cabo de Miedo (Scorsese).
La Invasión de los Usurpadores de Cuerpos (1978)
Por supuesto que mejores al criterio personal de cada uno.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Remakes mejores que el original
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Totalmente de acuerdo con Jane. Para mí la original es infinitamente mejor que la se Scorsese. Son dos maneras de ver la historia, la de Scorsese más histérica y la de Thompson mucho más sugestiva y psicológica. Y desde luego, me quedo con la increíble actuación de Mitchum frente, como bien señala Jane, un DeNiro pasado de rosca.
Otro remake, para mí superior, es "The Ring" americano.
Y Peck. No nos olvidemos de Peck.
-
Re: Remakes mejores que el original
Me acordé de dos más:
La Mosca (Cronenberg).
Scarface (Brian de Palma).
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Remakes mejores que el original
-Las colinas tienen ojos (la original me gusta mucho, pero le falta casquería)
-Infiltrados (la asiática me pareció un coñazo total)
-La cosa (El enigma de otro mundo es la repanocha, pero la de Carpenter tiene más monstruos jaja)
Hay otros muchos remakes que me gustan, pero no llegan a superar a las originales.
-
Re: Remakes mejores que el original
Respecto a El cabo del miedo, estoy con Marty. Me parece una de las grandes películas de Scorsese (y no siempre mentada, precisamente por haber ya una anterior, la de Peck). Creo que ha recogido perfectamente (yo no podría haber concretado mejor) mi sentir sobre ella.
Recoge muy bien el tormento y la frustración que puede sentir De Niro, aunque aparentemente haya salido del truyo reformado. No creo en este sentido que sus excesos perjudiquen al film. Son precisamente estos impulsos los que van marcando el ritmo (in crescendo) del mismo. Me parece fantástica esta opción seguida por el guionista y director, claro.
Y a la vez, y es la clave del film, también juega con las frustraciones, miedos e impulsos violentos de la "familia perfecta".
Dije, y finalizo, una vez que me encantan las "ensaladas emocionales", y por eso, que en un film haya ternura, erotismo, momentos cómicos y otros tremendamente terroríficos, me dejan "extenuado emocionalmente" pero me reconforta enormemente (que me pone, vamos).
-
Re: Remakes mejores que el original
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y Peck. No nos olvidemos de Peck.
Uno de mis tres actores favoritos, por encima incluso de Mitchum personalmente. Gracias por el apunte.
Muy de acuerdo en relación a La Cosa de Carpenter, mucho mejor que la primera versión de Hawks.
Voy con más (adaptaciones o remakes):
Tú y yo (1957), remake del propio McCarey que en mi opinión supera al original. Por ponerle un pero (leve); los numeros musicales, totalmente prescindibles.
La Calumnia (1961), nueva versión de "Esos tres", también dirigida por William Wyler, tal vez algo olvidada por el mito/ imagen de Hepburn. Magnífica.
Y una aportación española: de las innumerables versiones de "Cancion de Cuna" de Martínez Sierra, me quedo con la de José Luis Garci, una pelicula muy especial para mí con algunas de las imágenes más poderosas vistas en el cine español moderno.
-
Re: Remakes mejores que el original
De moemnto, dos de mi Top-20, THE FLY (La Mosca) de Cronenberg y THE THING (La Cosa) de Carpenter.
Yo ya no concibo ver las originales de una forma que no lleguen a parecerme dos "coñazos".
-
Re: Remakes mejores que el original
Coincido con los comentarios sobre La mosca, yo creo que la de Cronenberg es superior, aunque también es muy diferente a la original. Saludos