Respuesta: Renovar Popcorn A-110
Pues tengo el A110 va a hacer dos años y todas las películas perfectas (y has sido muchas), indiferentemente del refframe y codec, las únicas que puedes tener problemas son las que tienen flujos constantes de más de 40 mb./seg. muy muy poquitas encontrarás con esas características. Jamás he tenido que recodificar ninguna película.
Yo siempre le he achacado que la falta de ventilador interno en este tipo de chip acaba quemándolo o inutilizándolo, tanto sea en el Popcorn como en WD o en cualquier otro que prescinda de ventilación. También tienes que tener en cuenta que el dispositivo USB externo cuando el bitrate sea alto, quizás no puede dar ese flujo durante un periodo de tiempo x.
En mi caso he prescindido de disco externo e interno y todo lo extraigo a través de red/ethernet y sin ningún problema. En concreto, las características de la película que has puesto son totalmente compatibles con el A110.
Si mi A110 se me rompiese, muriese o le ocurriese algún incidente no dudaría en cambiarlo por un Popcorn A200, los firmwares del Popcorn están muy evolucionados y la experiencia de la marca se nota cuando he visto otros reproductores similares.
Respuesta: Renovar Popcorn A-110
Tabla de refframes soportados por el WD según la resolución del video:
1920 x 800 hasta 832 = 8rf
1920 x 848 hasta 928 = 7rf
1920 x 944 hasta 1024 = 6rf
1920 x 1040 hasta 1080 = 5rf
1440 x 800 hasta 832 = 11rf
1440 x 848 hasta 896 = 10rf
1440 x 912 hasta 960 = 9rf
1440 x 976 hasta 1056 = 8rf
1440 x 1072 hasta 1080 = 7rf
Esto es aplicable al chip 8634/5 de Sigma, para los nuevos multimedias con chipset 8642/54 ya casi se lo traga todo...
Respuesta: Renovar Popcorn A-110
Cita:
Iniciado por
JCyJyMC
Pues tengo el A110 va a hacer dos años y todas las películas perfectas (y has sido muchas), indiferentemente del refframe y codec, las únicas que puedes tener problemas son las que tienen flujos constantes de más de 40 mb./seg. muy muy poquitas encontrarás con esas características. Jamás he tenido que recodificar ninguna película.
Yo siempre le he achacado que la falta de ventilador interno en este tipo de chip acaba quemándolo o inutilizándolo, tanto sea en el Popcorn como en WD o en cualquier otro que prescinda de ventilación. También tienes que tener en cuenta que el dispositivo USB externo cuando el bitrate sea alto, quizás no puede dar ese flujo durante un periodo de tiempo x.
En mi caso he prescindido de disco externo e interno y todo lo extraigo a través de red/ethernet y sin ningún problema. En concreto, las características de la película que has puesto son totalmente compatibles con el A110.
Si mi A110 se me rompiese, muriese o le ocurriese algún incidente no dudaría en cambiarlo por un Popcorn A200, los firmwares del Popcorn están muy evolucionados y la experiencia de la marca se nota cuando he visto otros reproductores similares.
Bastante de acuerdo en todo lo que comentas, mi A-100 reproduce prácticamente todo sin problemas. Tan solo comentar que los problemas de calentamiento parecen algo aleatorios.
Yo lo tengo desde finales del 2007 con disco duro interno y sirviendo torrents 24 horas al día y sin ventilador. Es cierto que en verano se pueden freir huevos sobre la tapa :cuniao pero no me ha dado ningún problema en ese sentido.
Y desde luego, cuando casque me agencio el A200, fijo. Las aplicaciones que hay hoy en día para la plataforma NMT son muy buenas y con una comunidad detrás muy activa.
Lo único que echo de menos es la posibilidad de una sintonizadora tdt-hd. Con eso, para mí, sería el aparato perfecto.
Respuesta: Renovar Popcorn A-110
Cita:
Iniciado por
astolff
Tabla de refframes soportados por el WD según la resolución del video:
1920 x 800 hasta 832 = 8rf
1920 x 848 hasta 928 = 7rf
1920 x 944 hasta 1024 = 6rf
1920 x 1040 hasta 1080 = 5rf
1440 x 800 hasta 832 = 11rf
1440 x 848 hasta 896 = 10rf
1440 x 912 hasta 960 = 9rf
1440 x 976 hasta 1056 = 8rf
1440 x 1072 hasta 1080 = 7rf
Esto es aplicable al chip 8634/5 de Sigma, para los nuevos multimedias con chipset 8642/54 ya casi se lo traga todo...
No discuto, ni pongo en duda que esas sean las cifras oficiales, lo que no sé es de que fecha, quizás con firmwares se hayan mejorado, tengo una película con una resolución de 1920*1080 a 8rf, con bitrate superiores a 30 mb. en algunos tramos y se ve perfectamente sin ningún tirón.
Cita:
Video
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato, CABAC : Si
Ajustes del formato, RefFrames : 8marcos
Modo Muxing : Container profile=Unknown@4.1
ID Códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 2h 32min.
Tasa de bits : 11,6Mbps
Ancho : 1 920pixeles
Alto : 1 080pixeles
Relación de aspecto : 16:9
Velocidad de cuadro : 23,976fps
ColorSpace : YUV
ChromaSubsampling : 4:2:0
BitDepth/String : 8bits
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.233
Tamaño de pista : 12,0GIB (84%)
Librería de codificación : x264 core 65 r1016M dbc5ef0
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=8 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=9 / psy_rd=0.8:0.8 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=2 / deadzone=21,11 / chroma_qp_offset=-2 / threads=3 / nr=0 / decimate=1 / mbaff=0 / bframes=3 / b_pyramid=1 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=1 / wpredb=1 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40(pre) / rc=2pass / bitrate=11580 / ratetol=1.0 / qcomp=0.60 / qpmin=10 / qpmax=29 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / ip_ratio=1.40 / pb_ratio=1.30 / aq=1:0.65
Idioma : Inglés
Aquí tienes otra con 8 y perfil 5.1 y sin problemas:
Cita:
Video
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L5.1
Ajustes del formato, CABAC : Si
Ajustes del formato, RefFrames : 8marcos
Format_Settings_GOP : M=4, N=24
Modo Muxing : Container profile=Unknown@5.1
ID Códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1h 58min.
Tasa de bits : 9 012Kbps
Ancho : 1 920pixeles
Alto : 1 040pixeles
Relación de aspecto : 16:9
Velocidad de cuadro : 23,976fps
ColorSpace : YUV
ChromaSubsampling : 4:2:0
BitDepth/String : 8bits
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.188
Tamaño de pista : 7,31GIB (84%)
Librería de codificación : x264 core 55 svn-663C
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=5 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=7 / brdo=1 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=1 / 8x8dct=1 / cqm=2 / deadzone=21,11 / chroma_qp_offset=0 / threads=3 / nr=0 / decimate=1 / mbaff=0 / bframes=3 / b_pyramid=1 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=3 / wpredb=1 / bime=1 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40(pre) / rc=2pass / bitrate=9012 / ratetol=1.0 / rceq='blurCplx^(1-qComp)' / qcomp=0.60 / qpmin=10 / qpmax=51 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / ip_ratio=1.40 / pb_ratio=1.30 / aq=1:0.3:15.0
Idioma : Inglé
Lo que quiero decir es que el Sigma 8634/5 es válido para el 99% de las películas.