-
Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Con varias décadas de retraso, el gran público puede al fin descubrir una pequeña obra maestra de Alfred Hitchcock (1899-1980), «The Lodger» (1927), sepultada en el «olvido» por la colosal filmografía de uno de los grandes gigantes del arte del siglo XX.
«The Lodger» no era una película desconocida de los especialistas. Incluso se ha presentado en festivales y salas de ensayo, en proyecciones minoritarias. Pero no había tenido una difusión comercial, desde el éxito de su lanzamiento londinense, víctima de su condición de película muda. Ha comenzado a presentarse en una pequeña cadena de salas para cinéfilos apasionados, que podrán descubrir una joya memorable.
«The Lodger» es una de las doce películas mudas de la primera etapa británica de su autor, influenciado de manera determinante por Murnau y Fritz Lang, tras un «viaje iniciático» a un Berlín de leyenda. Y desvela, por vez primera, varios de los grandes temas a los que Hitchcock volverá de manera recurrente: el inocente perseguido, la sexualidad fetichista, la ambigüedad moral, los homenajes al expresionismo alemán y el gran arte universal.
Godard llegó a escribir que Hitchcock fue el más grande creador de formas artísticas del siglo XX. Más grande que Picasso, por citar solo una de las referencias obligadas. «The Lodger» confirma, al menos, que Hitchcock continúa creciendo y creciendo de manera majestuosa. Muy a pesar de la gigantesca bibliografía existente sobre su obra, «The Lodger» nos recuerda que continúan existiendo grandes «filones» inexplorados, parcialmente, de ese inmenso legado cinematográfico.
Fue el mismo Hitchcock quien contó a François Truffaut, en su legendario libro de entrevistas, hasta qué punto «The Lodger» ocupaba un puesto esencial en su filmografía, como obra «bisagra» donde el cineasta alumbra, por vez primera, una forma personal de creación, muy influenciada por el Murnau de «Der letze Man (El último hombre)» y la «Metrópolis» de Lang, dos gigantescas obras seminales.
Muy al contrario que sus grandes maestros, Hitchcock, pudo comenzar en Hollywood una nueva y definitiva carrera, la más conocida y gloriosa de su obra. En bastante medida, Murnau y Lang fueron víctimas de la ascensión del nazismo y la Segunda Guerra Mundial, que puso prematuro fin a sus más prometedoras ambiciones. Murnau murió en Hollywood en 1931: quedaba atrás su obra genuina. Lang todavía filmó grandes películas en Hollywood. Pero su etapa expresionista era y continúa siendo mucho más esencial.
Hitchcock, por el contrario, filmó en Hollywood las legendarias películas que lo hicieron célebre. Esa celebridad eclipsó, durante muchas décadas, pequeñas obras maestras que nos hablan de las raíces y la germinación de su obra. Entre esas películas, perdidas, olvidadas y «malditas», de alguna manera, «The Lodger» ocupa un puesto muy especial: el Hitchcock genuino está naciendo con esa película muda. Su descubrimiento es un encanto gozoso.
http://www.abc.es/20101121/cultura-c...011211043.html
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Yo hace tiempo que la tenía en mi más sentida consideración. La mejor de su filmografía silente, y un título capital para entender el genio del maestro. Además, El enemigo de las rubias se inspira en Jack, en una de las más viejas teorías, junto a la del abogado Montague.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Cita:
Iniciado por
Diodati
Yo hace tiempo que la tenía en mi más sentida consideración. La mejor de su filmografía silente, y un título capital para entender el genio del maestro. Además, El enemigo de las rubias se inspira en Jack, en una de las más viejas teorías, junto a la del abogado Montague.
a ver si tenemos suerte y se edita pronto, ahora que se está proyectando.
Edito: que se edite restaurada quiero decir.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Yo tengo al menos dos ediciones en dvd, y creo recordar que una bastante potable.
Suevia la editó por primera vez. Y el amigo Tzameti me mandó una copia de una edición de zona 1, creo, con subtítulos, que incluso la mejoraba. Lo tendría que comprobar ahora, pero casi seguro estoy.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Cita:
Iniciado por
Diodati
Yo tengo al menos dos ediciones en dvd, y creo recordar que una bastante potable.
Suevia la editó por primera vez. Y el amigo Tzameti me mandó una copia de una edición de zona 1, creo, con subtítulos, que incluso la mejoraba. Lo tendría que comprobar ahora, pero casi seguro estoy.
Yo creo que tengo una edición de Divisa (que no la recuerdo especialmente bien de imagen)
Yo lo comentaba por la reciente proyección en algunos cines. Si hay suerte puede que a raiz de esas proyecciones se pueda restaurar y editar en DVD o BD.
Por cierto, ¿Qué edición de zona1 es la que comentas?
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
:descolocao
¿¿¿Rescatan del olvido????
¿Dónde se documentan los del ABC?
Es una peli aparecida varias veces, tal como testifican las capturas de Diodati!!! He entrado corriendo al post, pensando que habían descubierto una rareza, y luego...
Atónito me hallo. La prensa cada vez se documenta menos en las noticias de cine. Que si la sonora aquella, que si esto... Sólo falta que salga como próxima noticia en EL MUNDO:
Descubierta joya oculta de Cecil B. DeMille
La proyección de Union Pacific en el Wisconsin Institute desvela una rareza desconocida
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
:descolocao
¿¿¿Rescatan del olvido????
¿Dónde se documentan los del ABC?
Es una peli aparecida varias veces, tal como testifican las capturas de Diodati!!! He entrado corriendo al post, pensando que habían descubierto una rareza, y luego...
Atónito me hallo. La prensa cada vez se documenta menos en las noticias de cine. Que si la sonora aquella, que si esto... Sólo falta que salga como próxima noticia en EL MUNDO:
Descubierta joya oculta de Cecil B. DeMille
La proyección de Union Pacific en el Wisconsin Institute desvela una rareza desconocida
:lol:lol:lol:lol
La noticia es por el estreno de la peli en salas de cine.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Es que en Inglaterra (y en Francia, y en...) eso lo hacen cada dos por tres. Es decir, poner una peli antigua en salas de estreno.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Mi Carmen, cuando pongo una película de los ochenta en casa, dice que me deje de antigüedades...
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Lo habrá escrito un niño de 5 años que todavía no había nacido cuando se editó en DVD.
romita
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
"Informaciones" como ésta demuestran el nivel cinéfilo de algunos redactores de noticias supuestamente especializados. O eso o qué frágil es la memoria ...
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
A ver yo creo que lo estais interpretando de forma erronea. En el artículo se menciona como una obra ya conocida y proyectada en festivales. Lo que recoge y quiere contarnos es que la peli se estrena en salas COMERCIALES para el gran público. Se rescata una obra para que la gente conozca la obra. Yo lo he entendido de esta manera. La mayor parte de la gente solo recuerda al gordo por el sonoro y no por su etapa muda. Con la proyección en salas comerciales se recupera una joya del mudo.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Pero es que ese tipo de estrenos es muy habitual por esos lares, como he dicho.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Pero es que ese tipo de estrenos es muy habitual por esos lares, como he dicho.
A ver, belita. .. Esos estrenos se hacen en cine-clubs o pequeños circuitos cerrados al gran público.. .. Aquí se habla de estrenar la peli en pequeños cines COMERCIALES. Es decir, como si me voy a un pequeño centro comercial y me estrenan la peli en una de sus salas. Yo creo que hay que diferenciar entre sala comercial y sala en peligro de extinción.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Cita:
Con varias décadas de retraso, el gran público puede al fin descubrir una pequeña obra maestra de Alfred Hitchcock
¿El gran público no puede ir a El corte inglés o al FNAC y comprar el DVD?
Cita:
Su descubrimiento es un encanto gozoso.
¿Descubrimiento? Creo que habrá más copias en DVD de esa peli que pases en el cine.
romita
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Cita:
Iniciado por
romita2
¿El gran público no puede ir a El corte inglés o al FNAC y comprar el DVD?
Las copias que circulan por aquí son malas. Y no es lo mismo disfrutarla en el cine que en casa con un DVD.
Cita:
Iniciado por
romita2
¿Descubrimiento? Creo que habrá más copias en DVD de esa peli que pases en el cine.
Para alguien que vea por primera vez una peli es un descubrimiento por mucho que permaneciera disponible. La etapa muda del gordo es muy poco conocida para el gran público. Salvo cinéfilos pocos conocen la etapa muda del director. Es como descubrir cualquier autor, artista, grupo musical, libro, etc. .. (y creo que el autor del artículo va por este camino)
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Mira la programación de los cines de Londres: http://www.londonnet.co.uk/films/index.html
LOS 5.000 DEDOS DEL DR. T, UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, UN SABOR A MIEL, ANDREI RUBLEV, LADRÓN DE BICICLETAS, LA NOVIA DE FRANKENSTEIN...
Como en Madrid, vamos...
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Mira la programación de los cines de Londres:
http://www.londonnet.co.uk/films/index.html
LOS 5.000 DEDOS DEL DR. T, UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, UN SABOR A MIEL, ANDREI RUBLEV, LADRÓN DE BICICLETAS, LA NOVIA DE FRANKENSTEIN...
Como en Madrid, vamos...
Vale. Tu ganas, beloso. Ante esto no hay argumento posible. Como dicen los modernos . . .... .. ¡¡ZAS (en tooaaaaa la boca) !!
¡¡gensanta!
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Esa página inglesa es para todo el UK, no sólo para Londres, las copias circulan de cine en cine, de ciudad en ciudad.
Lo mejor de verdad "rescatado" se pasa en el Barbican http://www.barbican.org.uk/film
que es un complejo brutalista taaaan feo que a mi me parece precioso. Googleen para ver ese estilo de cemento años 60's tan ufh, peculiar.
vaya, es de 1982, yo que pensaba que era de los años 60's cuando pensaban que el futuro tipo Soylent Green o La naranja me´canica era así.
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
Cierto, rohmerin, que tú vives en Londres, qué suerte el jodío...
-
Respuesta: Rescatan del olvido una joya de Hitchcock
A mí me gustó el Barbican.