Creo que fue la del año 13 la que se llegó a pensar que se había perdido. Y si dejamos aparte la temática, que es muy expresionista, no sé hasta qué punto se la puede considerar como tal. El problema, como ya apunté en el hilo de la Web sobre películas perdidas, es que hay muchas películas importantes que se han perdido o que es muy difícil ver hoy en día. Para cuando se estrena Caligari, son muchos los historiadores que consideran que el expresionismo en las artes plásticas y la literatura estaba ya finiquitado. E incluso hay quien considera que Caligari fue la única película expresionista. Fritz Lang no se sentía muy cómodo con la etiqueta (hace decir a Mabuse que el expresionismo es un juego de niños). Y el estilo de Murnau en Nosferatu a mí me hace pensar más en un Kammerspielfilm (es bastante naturalista, en mi opinión) que en una película expresionista. De hecho, yo reconozco que a mí la etiqueta "cine expresionista", no me gusta mucho, sobre todo, porque creo que se ha abusado de ella (para algunos autores, ha sido una especie de cajón desastre para englobar todo el cine mudo alemán, especialmente el de temática fantástica), y en su lugar prefiero decir "primitivo cine alemán". Yo creo que para que una película se pueda considerar expresionista ha de cumplir una serie de requisitos, como una serie de rasgos estéticos o tocar ciertos temas de una manera particular.