Bueno, ya hacía tiempo que quería ir mostrando y fotografiando las antiguedades del mundo del videojuego que voy amontonando y poner cuatro cosillas de ellas.
Hoy comenzaré con una muy común, que vivió mucho tiempo, tuvo una competencia encarnizada y al final murió injustamente mostrando las mejores maravillas técnicas de la época. Pero su madre, Sega, es mi compañía de videojuegos preferida, la que me hizo conocer éste mundo y me crió con sus obras.
[center:6f01098656][/center:6f01098656]
MEGA DRIVE II
Este pack es el que tengo en mejor estado, está como nuevo. La verdad es que está muy poco valorada, se pueden encontrar Megas desde 20 €.
Copio pego especificaciones técnicas de Infoconsolas.com (éstas y el resto)
Cuando salió, fué un maquinón que se comió como quiso a la super mega extendida NES. La superaba en todo, pero Nintendo unos años después sacó su flamante SNes que superaba en todo a la Mega Drive. Sobre todo en cuando a gráficos y colores simultáneos en pantalla. Sólo hay que comparar cualquier juego de Mega Drive, con un Donkey Kong y ver la clara inferioridad. Y ya ni hablamos del chip FX de Nintendo que llevaban juegos como el Lylat Wars, que estaban muy por encima, y sólo había una manera de superarlos con la Mega Drive, con el Mega CD y/o 32X.
CPU: 16-Bit Motorola M68000 16 bit a 7.61Mhz
CPU de sonido: Zilog Z80a a 3.58 MHz
RAM: 64 Kilobytes
ROM: 1 MBytes (8-MBIT)
Video RAM: 64 Kbytes
Graficos: VPD (Video Display Processor) dedicated VDP for playfield and sprite control
3 Planes: 2 Scrolling Playfields, 1 Sprite Plane
Main sound Chip: Yamaha YM2612 6 channel FM
Additional sound chip: 4 channel Texas Instruments PSG (Programmable Sound Generator) SN76489
Paleta: 512 Colours
Colour RAM: 64 x 9 KBit
Colores simultaneos: 64
Max. de sprites por pantalla: 80
Resolución: 320 x 224, 40 x 28 text display mode
Sound RAM: 8 Kbytes
Outputs:
Separate R.F aerial and R.G.B outputs
(AUX connector - Megadrive 1 only)
Stereo headphone jack (Original Model only)
9 pin EXT port (Early original model only)
Expansion port on the bottom right hand side for Sega Mega-CD
2 nine pin controller ports in the front of the machine
El Mega CD, tubo un éxito moderado, pero era muy caro y yo apenas se lo ví a un par de amigos. Un lujazo tenerlo. Además con él tenías un reproductor de CD que tampoco había muchos por las casas...
MEGA CD II
Impecable, se lo tube que comprar a un Portugués por que en España en éste estado piden bastante pasta (más de 120 €). Sin caja para los que no lo tengais y querrais descubrirlo, se puede encontrar por unos 60-80 €. El primer modelo es más jodido de encontrar, por que hay bastantes menos unidades.
La pricipal ventaja del Mega CD era la capacidad que proporcionaba el CD respecto al cartucho, mucho mayor y mucho más económica. Además, un segundo procesador permitia aumentar la potencia de la consola, aumentar colores en pantalla, y hacer mejores y más largos juegos con mejores gráficos, a veces poligonales. Pero en lo que mejoraba de arriba a abajo el Mega CD a la Mega, es en el sonido. Pasamos de el sonido arcaico de la consola a sonido con "calidad CD", sonido PCM muestreado a 32 KHz y con 16 bits de resolución, casi como un CD actual. Posibilidad de incluir pistas de sonido y voz de alta calidad en los juegos. Además permite sacar la señal con 2 RCA a un ampli externo, y disfrutar a la grande.
Especificaciones técnicas:
Main CPU
Motorola 68000 @ 12.5 MHz.
El mismo que la Mega Drive/Genesis. Actua como coprocesador. Aun siendo el mismo procesador,el de la Mega Drive corre a 7.9 MHz.
Graphics
Graphics Processor: Custom ASIC
Number of simultaneous colours on screen:64. (Using programming tricks, this limit is increased to 128 colours via HAM "Hold and Modify").
Colours available in Cinepak and TruVideo modes: 128 to 256 colours
Video size from 1/4 to full screen.
Advanced compression scheme
Software-based upgrade
RAM
Main RAM:6 Mbit
PCM samples:512 Kbit
CD-ROM data cache : 128 Kbit
64 Kbit Internal Backup RAM
Soporte
500 MB CD-ROM discs (equivalent to 62 min of audio data )
1/4 screen B/W footage video: 1.5 to 4 hours
1/4 screen color footage: 45 minutes
CD-ROM drive transfer rate: 150 kbytes/s (1X )
Used for Games, cd player, cd+g and karaoke.
Access time: 800 ms
Sonido
Sound format: Stereo PCM.
Sound channels: 8
Maximum sample rate: 32 KHz (44.1khz for CD-DA).
16 Bit DAC
8X internal over-sampling digital filter
Frequency Range: 20Hz - 20 KHz
Signal-to-Noise Ratio: > 900dB @ 1K
Channel Separation: >900 dBvchgghc
Output: RCA stereo Pin Jack x2 (L/R) / SCART cable
El audio de Mega CD añade 10 canales extra a la Mega Drive.
MEGA 32X
Con su cajita, pero sin los plasticos ni instrucciones. Es el más caro de los tres, por menos de 90 € sólo los que están son caja y en mal estado, por que hay muy pocos y se buscan bastante.
Cuando salió lo vi en un par de sitios a la venta y no conocí a nadie que lo tubiera. Era carísimo, y salió muy tarde. Todos sabíamos que Sega iba a sacar algo nuevo... aunque nadie sabía de la futura PlayStation
La verdad es que el cacharro es impresionante. Sobretodo para la éopca en la que salió y por ser un simple add on de la explotada Mega Drive. La converte en una máquina de 32 bits, con una paleta de color a la altura de los gráficos 3D poligonales que tenían la mayoría de juegos. Muchos eran conversiones de los arcades.
Características técnicas:
CPU: 2 x Hitachi SH2 a 23 Mhz/40 MIPS
Co-Procesador: Nueva VDP, 50.000 polígnos planos/s
RAM: 4 megabits extras
Paleta: 32.768 colores
Resolución: 320x224
Sonido: Estéreo digital PCM que se puede mezclar con el de Megadrive
MEGA DRIVE + MEGA CD + 32X
Brillan de lo nuevos que están. Quién fué el afortunado de tener todo ésto en aquella época? Cuatro gatos...
JUEGOS MEGA DRIVE
Tengo pocos, básciamente los que tuve de pequeño o los que siempre quise tener y nunca pude. Me falta muchas joyas por conseguir, pero pillarlas impecables y completas y en buen estado, lleva tiempo.
Los Sonics! La mejor mascota del mundo del videojuego
Los fantásticos Flashback y Antother World que estamos comentando en otro post, obras maestras con un aire a peli de sci fi que lamentablemente ya no se hacen. Eran juegos que me daban cierto "miedo" con su atmósfera, y conseguir acabar una "fase" era jodidísimo y complaciente.
La gran alternativa a R-Type en Mega Drive, el Thunder Force IV y una de las mejores trilogías de los 16 bits, los Desert/Jungle/Urban Strike. Qué gozada ésa vsta pseudo 3D, con unos mapas enormes y en plena guerra del golfo contra Sadam
Ese Alien Soldier es el juego más pagado de Mega Drive en Europa, y una de las joyas de Treasure, junto al gran Gunstar Heroes que ando en busca y captura.
Aquí otra saga clásica, Street of Rage (me falta la tercera parte) y las adaptaciones de mis personajes favoritos del cine. El Robo vs Terminator es un juegazo, el mejor de éstos personajes en cualquier plataforma.
![]()
De nuevo Sega innovando... con el juego Sonic & Knucles podías abrir una tapa superior y acolarle el Sonic 2 o 3, y jugar con Knucles y muchas más sorpresas en estos dos juegos. Un detallazo.
Ah! También existen, unos cinco juegos, que son al mismo tiempo para Mega CD y 32X. Suelen ser varios CDs y requieren tener el 32X y Mega CD por supuesto, para funcionar.
JUEGOS MEGA CD
El Star Wars Assault está basado en una especie de TrueVideo en el cual controlas nave... nunca me ha convencido demasiado, me gusta muchísimo más el arcade de 32X. Y si es un juego que no se consigue muy caro es por algo.
Alguien conoce el Silphed? Vaya intros que tiene! Yo cuando vi las naves poligonales de las introsEL juego en sí también está muy bien, todo poligonal con unos escenarios bastante impresionantes.
Un clon del Street of Rage, muy popular en las consolas de Nintendo, y está muy bien.
Por qué nunca hicieron continuaciones del Street of Rage en Mega CD o 32X? Son juegos que tenían la mitad de los segueros, y que hubieses empujado las ventas de los trastos...
Mi juego preferido de Mega CD, es el Road Advenger. Lo incluían con el Mega CD y hoy en día está muy mal valorado, pero para mi, es toda un experiencia diferente a cualquier juego. Es realmente un video-juego, ya que consiste en la inmersión en un video, en una peli. Es como jugar a Mad Max al estilo manga. Me encanta, el rollo cinemáticas. Quizás peca de ser muy corto, muy repetitivo, muy sencillote... pero fué el primero, y yo siempre hubiese disfrutado más juegos similares, más complejos, con mayores alternativas y no tan lineales. Alguna aventura gráfica he jugado en "TrueVideo" y juegos de Mega CD como el Tom Cat Alley son en True Video y del estilo.
El ThunderHawk está bastante bien, las intros y cinematicas son espectaculares, el juego en 3D cumple y todo el resto parece una copia descarada del Desert Strike y sus continuacionesEs como la versión en 3D de esos. Y están dobladas al castellano las voces, vaya detallazo para sus tiempos. El Tomcat Alley es puro video VCD a baja resolución; al tener que utilizar la paleta de color disponible para juegos, se veía bastante mal el video. De todos modos, es un ejemplo de Road Advenger pero con video real rodado por actores. Posteriormente la Philips CDi explotaría éste sistema con mejores prestaciones, pero malos resultados :(
Del Sonic CD dicen que es el mejor Sonic de todos... y el más buscado... yo aún no lo he catado bien![]()
JUEGOS 32X
Virtua Racing Deluxe de 32X a pleno rendimiento! Y el mando que sacaron con 7 botones, que era imprescindible para muchos juegos de 32X y intentaba subsanar las deficiencias respecto al pedazo de mando de la Super Nintendo.
El juego es una goazada técnica y jugable. Yo machaqué en alquileres la versión de Mega Drive. La de 32X es el mismo juego, pero con pequeñas mejoras gráficas que ahora sin tener el de Mega Drive no podría detallar. Es sosprendente como el grupo AM2 hizo ésta maravilla poligonal para la tostadora de la Mega Drive, con una distáncia de dibujo realmente sorprendente. Multitud de detalles como marcas en el asfalto, desperfectos en el coche, partículas en la carretera, chispas en golpes derrapes... Magnífico. El sonido suena bastante bien, y tiene multitud de efectos sonoros. Una de las grandezas es el control: acelerar y frenar, pero hay que saber controlar los derrapes según la velocidad y el ángulo de giro, cosa que en los juegos de la época no se tenía en cuenta. Ésta versión tiene la posibilidad de elegir entre un "Formula 1", un coche al estilo "Nascar" y un prototipo. Creo que en Mega sólo había F1.
Creo que es lo mejor de 32X y estoy seguro que técnicamente no lo explota ni de lejos.
Otro portento tecnológico de sus tiempos que pasó muuuuyyyy desapercibido en los hogares, directo del arcade con una versión 32X con mejoras que es espectacular. Éste juego sólo lo probé en versión arcade y aluciné. Que me enseñe SNes su versión arcade de Star Wars
Gloriosa recreacción poligonal de la estrella de la muerte. El X-Wing también está muy bien creado, y la ambientación del juego está bien plasmado. Gráficamente es como el Virtua Racing, totalmente poligonal, pero parece que exprime bastante más el 32X. Éste juego en Mega Drive no sería posible. Asteroides, cazas enemigos, lasers, continuamente hay objetos en pantalla, y el juego funciona de maravilla. Además el sonido está genial, los efectos sonoros de los cazas son idénticos a los de las pelis, y están insertados de manera que jugando con la fase parezca que un caza pasa por nuestro lado. En aquel entonces, no teníamos ni Pro Logic, ni 5.1 ni nada... Es cortito al ser un arcade, pero su espectacularidad y dificultad lo compensa.
Saludos




LinkBack URL
About LinkBacks
[/center:6f01098656]


























) y las adaptaciones de mis personajes favoritos del cine. El Robo vs Terminator es un juegazo, el mejor de éstos personajes en cualquier plataforma.






EL juego en sí también está muy bien, todo poligonal con unos escenarios bastante impresionantes.




























Citar