De hecho las empresas de replicado (las que hacen las copias de los discos) te piden una cosa que se llama "certificado de originalidad", que es un papelito donde la productora o quien quiera que sea la dueña de los derechos internacionales dice que te cede dichos derechos durante un tiempo determinado y para un territorio en concreto.
Otra cosa es que, si trabajas siempre con las mismas empresas, exista cierta confianza y te permitan un "ya te pasaré el certificado, ve replicando" durante el periodo de negociación de los derechos y que luego por lo que sea se hayan roto dichas negociaciones sin llegar a cerrar el trato.
Ésta es, desde mi punto de vista, la posibilidad más factible.
Sí amiguete, eso es precisamente lo que me dijeron ayer cuando telefoneé.
También podría ser, pero dudo más de esta posibilidad por dos motivos. El primero, y en especial, por la celeridad de los acontecimientos y el segundo porque el "rippeo" es la base del, voy a ser generoso y no diré el 100%, 90% de las ediciones españolas y si hasta la fecha nadie ha tirado de la manta... Eso sí, el día que caiga una tendrán que caer todas.
Y es que es una fea costumbre que tienen las editoras nacionales, evidentemente para ahorrarse tiempo y dinero, pero va en detrimento directo del producto final que nos ofrecen ya que limitan la calidad de sus ediciones al uso de archivos de audio y vídeo codificados (por tanto comprimidos) en lugar de trabajar con "masters" como fuente. Y claro está si tu re-comprimes un archivo comprimido pues, por mucho "bitrate" que utilices (que encima no es el caso, precisamente) en el mejor de los casos vas a obtener una calidad casi igual que el original, pero nunca mejor.
La otra parte negativa es que, como no negocian material con las productoras también quedan en el aire todos lo extras que ya sería muy evidente (y arriesgado) fusilar del disco original utilizado para el "rippeo".