Sólo puntualizar que el proceso de tintado se realizaba durante el tiraje de copias, de acuerdo con las opciones facilitadas por los laboratorios. A mediados de los años veinte, por ejemplo, la variedad de tonalidades ofrecida por los laboratorios alemanes era abrumadora. Pero también existía la posibilidad de tirar las copias en material pretintado y no fueron pocos los reportajes taurinos que se proyectaron así en España.
Sin embargo, los negativos eran en blanco y negro. Por ello, si se carece de una copia fiable de referencia -generalmente en soporte de nitrato de celulosa, altamente inflamable- es imposible reproducir los tintados "originales", que ya les digo que siempre lo fueron con matices.
clarificando, don venerando