TÍTULO ORIGINAL: "Les Quatre cents coups"
DIRECTOR: François Truffaut
IMDB: us.imdb.com/Title?0053198
DATOS DE LA EDICIÓN
DISTRIBUIDORA: MK2 éditions
REGIÓN: 2 PAL (Francia)
FECHA DE EDICIÓN: Noviembre de 2001
PRECIO: 13,25 Euros <-> 2200 pesetas (Gracias a la oferta del pack Doinel)
CAJA: Amaray Transparente
LUGAR DE COMPRA: www.amazon.fr
CARÁTULA:
DISCO: DVD-10 (Doble cara, Una capa)
DURACIÓN PELÍCULA: 95' 5''
FORMATO DE IMAGEN: 2,35:1 ANAMÓRFICO
IDIOMAS: Francés (Mono)
SUBTÍTULOS: Inglés
MATERIAL ADICIONAL:
· Banda de comentarios de Robert Lachenay y Serge Toubiana. 95min
· Documental Portrait de François Truffaut 24min 50seg
· Ensayos de los actores 6min 27seg
· Jean-Pierre Léaud au Festival de Cannes 6min
· Bande-annonce ('macro-trailer') 2,35:1 ANAMÓRFICO 4min
· Presentación del film, por Serge Toubiana. 4min 10seg
· Cortometraje "Les Mistons" (Los mocosos) -Subt. inglés- 17min 18seg
· Presentación del cortometraje 1min 36seg
· Banda de comentarios de Claude de Givray (sobre el corto) 17min 18seg'
· Fragmentos y 'trailers' de los siguientes films de Truffaut (TODOS ANAMÓRFICOS):
-> Tirez sur le pianiste (Dispara al pianista) 2min 17seg
-> Jules et Jim (Jules y Jim) 3min 10seg
-> La peau douce (La piel suave) 3min 41seg
-> Farenheit 451 3min 41seg
-> Baisers volés (Besos Robados) 3min 51seg
-> Domicile conjugal (Domicilio Conyugal) 3min 10seg
-> Les deux Anglaises et le continent 2min 14seg
-> Le dernier metro (El último metro) 2min 38seg
-> La femme d'à côté (La mujer de al lado) 1min 41seg
-> L'amour en fuite (El amor en fuga) 2min 31seg
-> Vivement dimanche! (Vivamente en Domingo) 1min 22seg
· Selección de escenas (20 capítulos titulados e ilustrados)
· Material DVD-ROM con acceso a la página Web especial de la colección.
· Menús animados y musicados.
VALORACIÓN DE LA EDICIÓN
· Imagen:
La película está rodada en Blanco y Negro, mediante el procedimiento Dyaliscope (2,35:1). El formato está respetado al milímetro, y la remasterización saca lo mejor posible de la película, conservando el tono original del film. Se presenta sin apenas artefactos visuales y con un buen nivel de detalle (gracias, en gran parte, a la anamorfización 16/9). Los contrastes son suaves (como se pretendió en origen) y el brillo y nivel de grano, casi perfectos. El mejor máster que se ha hecho hasta la fecha, un elogiable trabajo de los empleados de MK2.
NOTA: 6.5/10
Capturas:
![]()
· Sonido (VO):
Grabado en condiciones poco propicias para una audición perfecta, la banda de sonido guarda el romanticismo y antigüedad (en el buen sentido) de esas bandas magnéticas de los sesenta, dotando a la magnífica música y los frescos diálogos de un aire nostálgico y de semiolvido que conserva la magnificencia del film.
Nota VO: 6/10
· Otros aspectos:
La cantidad de extras, como habréis podido comprobar, es ingente, infinitamente superior a la edición de Criterion, y con auténticas joyas (a modo de entrevistas de la época, clips o comentarios) perdurables por muchos años.
La presentación del film es modélica, introduciéndonos en los aspectos contextuales del film, recorriendo brevemente las ideas previas de Truffaut, el carácter autobiográfico del proyecto y la evolución y vida del mismo.
La banda de comentarios corre a cargo de Robert Lachenay, amigo de la infancia de Truffaut, que es entrevistado a lo largo del film por Serge Toubiana, recorriendo los aspectos más interesantes de la relación entre autor y obra. René, el amigo íntimo de Doinel (Truffaut), es el 'alter ego' del entrevistado. Está dividida, al igual que la película, en 20 capítulos (titulados en alusión a la materia comentada).
Un magnífico documento sobre los primeros años de vida artística (tanto en su labor crítica como en la de director) se nos presenta en Portrait de François Truffaut , tomando como eje central una entrevista al jovencísimo (por entonces) director. Corría el año 61.
De 'ejemplificante' se podría tildar la inclusión del fenomenal cortometraje "Les Mistons" (ver breve comentario más abajo), que además viene con una banda de audio adicional a cargo del ayudante de dirección de dicho trabajo. También se nos ofrece una interesante presentación retrospectiva a cargo de Toubiana.
Aderezando todo esto, nos encontramos con dos curiosísimos contenidos adicionales, en los que sale a relucir la espontaneidad y genio interpretativo (e instintivo) del inefable Jean Pierre Leaud, en su visita a Cannes y en las pruebas de cámara. A continuación aparecen dos hilarantes pruebas de cámara, en este caso, de dos de los niños-actores secundarios.
Por si esto fuera poco, MK2 nos regala toda esa cantidad de 'trailers' (todos anamórfícos), que, en algún caso (como Farenheit 451), son secuencias completas de la película.
Un Bande-annonce de los que ya no se hacen, culmina esta obra maestra del DVD, que se puede encontrar en el 'pack Doinel' junto a "Baisers Volés", "L'Amour en fuite", "Domicile Conjugal" y el documental "Léaud, l'unique".
BREVE VALORACIÓN ARTÍSTICA
Con "Les Mistons", el más 'escandaloso' (recordad Une certain tendance) crítico de Cahiers indaga entre los tortuosos mundos de la pureza y el instinto infantil. Séis pequeños mocosos vivirán una de sus primeras experiencias forjadoras, creadoras de coraza, devoradoras de inocencia, que hará disfrazar la belleza de melancolía. La nouvelle vague explota en sus imágenes (en B/N de 16mm) y nace subida a una moto que precede la llegada de una preciosidad en bicicleta. Truffaut alcanza la imposible ligereza ya en su segundo (tras el desconocido para mí Une Visite) trabajo.
"Les Quatre cents coups", cielo nouvelle, y hermana directa de "A bout de souffle", presenta el inconformismo y el grito de protesta formal, protesta carnal y añoranza limitada de un autor real. La sangre del cineasta fluye por cada molécula de nitrato de plata que configura esta creación dotada de una pureza emotiva pocas veces encontrada. Antoine/François se presenta ante el mundo expectante y premonitorio, predispuesto y LIBRE, para regalarnos su vida y su genio. Léaud/Truffaut pone las cartas sobre la mesa y avisa, desconcertante, de que su momento ha llegado, y de que el mayor amante de la Torre Eiffel, acompañado de unos coleguitas, va a cambiar el CINE.
Dy!
********************************************
"No creo en los cineastas, salvo Jean Cocteau y Andrei Tarkovski, que se saltan primero el verosímil para ir a la metáfora; yo creo en la metáfora que emana de una realidad inmediata.", José Luis Guerín
********************************************</p>