-DIRECTOR: Narciso Ibáñez Serrador.
-IMDB: us.imdb.com/Title?0075462

DATOS DE LA EDICIÓN:
================

-DISTRIBUIDORA: Manga Films.
-ZONA: 2, España.
-PRECIO: 20.99€

-CARÁTULA: Imagen no disponible.
-DISCOS: 1 DVD-5
-DURACIÓN: 107 minutos.

-DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: José Luis Alcaine, A.E.C.
-FORMATO CINEMATOGRÁFICO: Academy Standard Flat (1.66:1)
-IMAGEN DVD: 1.66:1 4/3
-SONIDO ORIGINAL: Optical Mono.
-SONIDO DVD: Castellano 2.0 Mono.
-SUBTÍTULOS: No tiene.

- IMAGEN:

Lo único bueno que se puede decir de la imagen de este DVD es que está presentada en su aspecto original 1.66:1, tal como se exhibió en salas cinematográficas, si bien como era de esperar en Manga no tiene mejora anamórfica. Curiosamente, este ratio se consigue mediante window-boxing, es decir, la película se ha presentado en 1.85:1 con franjas negras a los lados, que probablemente en muchos televisores no se verán debido al Over-Scan. Además, los mattes utilizados para crear el ratio original no son electrónicos como es preferible sino los colocados en la cámara durante el rodaje, por lo que su tamaño y posición varía a lo largo del metraje y puede llegar a ser algo desconcertante.

El máster usado para la transferencia a DVD está en un estado lamentable. Aparecen todo tipo de imperfecciones durante todo el metraje, como manchas, "pelos" e incluso un artefacto extrañísimo en las escenas nocturnas que parece que "quema" ciertas partes de la imagen. Además, con el fin probablemente de eliminar el grano de la presentación, Manga ha aplicado una tremenda reducción de ruido en la imagen que lo único que ha hecho ha sido eliminar por completo el detalle. Si bien esto no afecta terriblemente en los primeros planos, el detalle cuando existe cierta profundidad de campo es pésimo. Y por si esto fuera poco, probablemente han intentado ganar un poco de ese detalle perdido por la reducción de ruido pero eso sólo ha conseguido que este tránsfer tenga el dudoso honor de ser el que más Edge-Enhancement tenga de los cientos que he visto.

Los colores no tienen ningún tipo de viveza y el "look" general de la película tiene cierto tono verdoso, prueba inequívoca del mal estado de la copia máster. Además, el contraste es realmente malo, y en las numerosas secuencias exteriores que tienen lugar a pleno sol, el blanco de las casas hace que en ocasiones sea dificil ver dónde están los actores -sobre todo Lewis Fiander, ya que su camisa se confunde con el fondo-.

En definitiva un tránsfer realmente penoso pero que no sorprende al estar sacado de una copia de exhibición con 25 años de antigüedad.

2'5/10









Supongo que en estas capturas podéis ver el edge-enhancement, pero si alguien quiere pongo una a tamaño natural.


- SONIDO:

Si la conservación de la imagen ha sido escandalosamente mala, la del sonido no ha sido mucho mejor. Obviamente, Manga no se ha esforzado en remasterizar o restaurar la pista de audio, y se presenta en el Mono original. Las voces tienen un timbre muy poco natural y sufren en muchas ocasiones distorsiones sobre todo en las altas frecuencias, pero al menos se entienden en todo momento, y lo mismo se puede decir del famoso Score de Waldo de los Ríos. Lo peor de todo es que el ruido de fondo es por momentos ensordecedor, acentuándose cada vez que la película llega a lo que habría sido un cambio de rollo en el cine, y justo en ese momento suenan unos chasquidos de los más molestos. La fidelidad y el rango dinámico son nulos por supuesto.

En definitiva, una pista que al menos puede oirse pese a que su calidad sea muy mala y que parece más propia de un doblaje de los años 30.

Por si todo esto fuera poco, Manga no ha incluído la versión original de la película.

3'5/10


- EXTRAS:

Ficha artística, ficha técnica, filmografías selectas.

- COMPARACIÓN CON OTRAS ZONAS:

Lamentablemente esta película sólo está editada en España, y por lo tanto no hay otra opción mejor para su compra.

- CONCLUSIONES:

Un DVD a evitar a toda costa puesto que su calidad está a la altura de las "gloriosas" ediciones de la revista "Tiempo", salvo que su precio además es mucho más elevado. Con auténticas chapuzas como ésta a uno le dan ganas de tirar el home-cinema por la ventana.

Y es una verdadera lástima que esta película no goce de una restauración porque podría quedar fenomenal y dado su status de obra de culto probablemente Manga recuperaría la inversión. La banda sonora de Waldo de los Ríos ha sido editada recientemente en Compact-Disc en estéreo y con una calidad más que decente y podría presentarse así en la película, por no hablar ya de un posible audiocomentario de Ibáñez Serrador o incluso el programa de "Versión Española" en el que Cayetana Guillén Cuervo entrevistó al director y al director de fotografía José Luis Alcaine ya que ambos comentaron interesantes aspectos de la película desconocidos para el público en general.



</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/unachoa.showPublicProfile?language=ES>Nacho A</A> fecha: 9/24/02 2:56:10 am