Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 930

Tema: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions (1948-1978)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,814
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE LA HAMMER FILM PRODUCTIONS LTD. / 1

    O

    REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE TERENCE FISHER (1904-1980) / 1

    STOLEN FACE (1952)



    Director: Terence Fisher.

    Producción: Hammer Film Productions Ltd. / Lippert Productions, Inc.

    Distribución: Exclusive Films Ltd.

    Productor: Anthony Hinds.

    Guión: Martin Berkeley y Richard H. Landau, basado en una historia original de Alexander Paal y Steven Vas.

    Dirección artística: Wilfred Arnold.

    Fotografía: Walter Harvey (1.37:1).

    Música: Malcolm Arnold.

    Reparto: Paul Henreid (El Dr. Philip Ritter), Lizabeth Scott (Alice Brent/Lily Conover), André Morell (David), Mary Mackenzie (Lily Conover), John Wood (El doctor John “Jack” Wilson).

    Duración: 1 h 09 m 31 s (Copia en DVD editada por el sello británico Icon Home Entertainment en 2013 como contenido adicional de LA MOMIA (1959) de Terence Fisher).

    Rodaje: de finales de octubre a principios de diciembre de 1951.

    Estreno: 25 de abril de 1952.

    STOLEN FACE (inédita en salas comerciales en nuestro país) es el octavo largometraje de Terence Fisher (23 de febrero de 1904 / 18 de junio de 1980) y el tercero (de los 29 – de 1951 a 1972 -) que rodó para la mítica Hammer Films Productions y que le convertirían en uno de los más grandes maestros del fantástico de la Historia del Cine.

    Aprovechando que el Nervión pasa por Bilbao, o sea el 40 aniversario del deceso del genial director británico, es un buen momento para hacer una revisión pausada de su obra y de paso de la Hammer, de quien fue su buque insignia a partir de 1957 con el estreno de la inmarcesible LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN con la imbatible dupla Peter Cushing/Christopher Lee.

    Aunque la etapa más brillante de la productora tuvo su origen en los estudios Bray (véase al respecto el magnífico libro de Wayne Kinsey “Hammer Films – The Bray Studios Years” (2002)) y esta pequeña pero agradable película se rodó en los estudios Riverside es una buena forma de iniciar ambas revisiones dado que además es la cinta más antigua disponible ahora mismo en el mercado.

    La Hammer siempre contó desde sus inicios con acuerdos de colaboración con compañías norteamericanas (en este caso de Robert L. Lippert – el mismo productor de la recientemente comentada COHETE K-1 -) no sólo en términos económicos sino – y lo que es más importante – de distribución de sus productos en el exigente mercado colonial.

    Lippert aportaría la presencia en el reparto de dos estrellas norteamericanas de “segunda fila” como eran Paul Henreid (el mítico Victor Laszlo de CASABLANCA) y Lizabeth Scott (una sosias de Lauren Bacall, aunque con mucho menos talento y belleza, según mi modesto criterio) además de los servicios de la gran Edith Head (ganadora de nada más y nada menos que 8 Oscar entre 1949 y 1973) que se encargaría del vestuario de la protagonista femenina.





    STOLEN FACE empieza siendo una comedia romántica, pasa luego por el tamiz del melodrama y acaba siendo una aproximación al cine negro.

    Y aunque la película tiene ciertas reminiscencias de títulos clásicos como UN ROSTRO DE MUJER (1941) de George Cukor también tiene la personalidad (y la entidad) suficiente como para que le dediquemos unas líneas.

    El doctor Philip Ritter (Henreid) es un prestigioso cirujano plástico que además ejerce una labor filantrópica atendiendo igualmente a pacientes con escasos recursos. Y no sólo eso sino que colabora con el alcaide de la prisión en la creencia (al parecer apoyada en las estadísticas) de que la cirugía reparadora ayuda grandemente en la inserción de las presas en la sociedad.

    No deja de ser curiosa la idea de que las deformidades físicas puedan desequilibrar a una persona lo suficiente como para que sea capaz de cometer un crimen.

    - Aquí (y como luego veremos) parece que estamos ante un embrión del doctor Frankenstein que tan espléndidamente encarnaría el gran Peter Cushing en los cinco films que Fisher dedicó al personaje. -

    En la prisión conocerá a Lily (Mary Mackenzie), una joven que sufrió graves heridas en el rostro durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial lo que acabó por abocarla a una vida criminal y a pasar la mitad de su existencia tras las rejas.

    Philip verá en ese rostro deformado un desafío a su pericia como cirujano lo que le traerá consecuencias imprevistas...

    La plena dedicación al trabajo del doctor Ritter acabará por pasarle factura al estar a punto de sufrir un accidente cuando se duerme al volante y sólo los rápidos reflejos de su ayudante (y su mejor amigo), el doctor Wilson (John Wood), evitan la tragedia.

    Obligado por las circunstancias Philip se retirará a descansar unos días y será entonces cuando conozca la bella y encantadora Alice (Scott), concertista de piano.



    Fisher utilizará los mimbres de la comedia romántica en la forma en la que ambos se encuentran por primera vez usando el fuerte resfriado que ella padece y, lógicamente, los conocimientos que a él como médico se le presuponen.

    Una relación romántica que se extenderá durante la estancia de ambos en el pequeño hotel pero que se verá bruscamente interrumpida por la marcha de ella sin explicación alguna.

    Pronto sabremos el por qué.

    Y es que ella está prometida a David (André Morell, uno de los grandes actores de la Hammer, con títulos míticos a sus espaldas como EL PERRO DE BASKERVILLE (1959) – encarnando al mismísimo Watson -, THE SHADOW OF THE CAT (1961), CASH ON DEMAND (1961) – un espléndido tour de force entre él y Peter Cushing – , LA DIOSA DE FUEGO (1965) o THE PLAGUE OF THE ZOMBIES (1966)).

    Un Philip apesadumbrado no dará su brazo a torcer sin embargo y volcará toda la destreza de sus manos en el rostro de Lily haciendo que ésta acabe tomando los rasgos de su amor imposible.



    - Un tema, por cierto, que Fisher retomaría en FOUR SIDE TRIANGLE (1953), primero de sus títulos fantásticos para la productora (aunque en este caso dentro de la ciencia ficción y no del terror (o según él, de los cuentos de hadas para adultos)) y que será (espero) el siguiente título del coleccionable… -

    La dedicación absoluta en la rehabilitación (física y moral) de Lily (que ahora ha tomado los rasgos de Scott – aunque, al parecer, su voz sigue perteneciendo a Mackenzie (¡!) -) acabará por trastornar el juicio de Philip lo que provocará que se acabe casando con ella.

    - Aquí podemos ver un claro antecedente de la gran obra maestra de Sir Alfred DE ENTRE LOS MUERTOS (1958), con “Scottie” (James Stewart) tratando de resucitar a su adorada Madeleine (Kim Novak) a través de los rasgos de Judy (la misma Novak). -

    Pronto, sin embargo, podremos apreciar que los malos hábitos de Lily no han desaparecido como sí lo han hecho sus cicatrices.

    Y para complicar el relato y en un gesto de caballerosidad que le honra David dejará libre a Alice puesto que desde que ésta conoció a Philip ya no es la misma.

    La historia, lógicamente, no tendrá un final feliz.

    La muerte (accidental) de Lily mientras forcejeaba con Philip en el tren en el que viajaban hará volver a la primera al punto de partida. Su caída desde el mismo ha provocado que su rostro haya quedado completamente desfigurado.

    Como decía, un título menor pero atractivo, con un reparto desigual y una historia un tanto inverosímil pero donde Fisher ya apunta maneras y donde podemos apreciar además la presencia en el equipo técnico de varias figuras determinantes no sólo de la Hammer sino de la carrera del mismo director como el productor Anthony Hinds, el futuro guionista estrella de la casa, Jimmy Sangster (aquí en labores de ayudante de dirección), el maquillador Philip Leakey o el operador de cámara (luego reconvertido en guionista – a él se deben los espléndidos libretos de las mencionadas EL PERRO DE BASKERVILLE o THE PLAGUE OF THE ZOMBIES así como el de LAS NOVIAS DE DRÁCULA (1960) -) Peter Bryan.

    Los primeros pasos de uno de los grandes directores no sólo del fantástico sino del cine en general y de la productora más mítica de la Pérfida Albión.

    Y esto no es más que el principio…

    Feliz tarde a tod@s.

    Última edición por Alcaudón; 25/02/2020 a las 14:53

  2. #2
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Wings of Danger es de Fisher y de la Hammer y no está en el programa....jolines por una que tengo de las primeras de Fisher

  3. #3
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Yo a partir de Quatermass podría empezar a colaborar, me comprometería a reseñar las que tenga, o sea, no me las voy a comprar expresamente como hago en las otras dos revisiones que hacemos, bueno quizá si me compro la gorgona, ya que la vi hace mucho en VHS y es de las que más me gustan de la Hammer . Del listado de Alcaudón, así a bote pronto debo tener un setenta por ciento de los títulos.

  4. #4
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,813
    Agradecido
    19522 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Yo a partir de Quatermass podría empezar a colaborar, me comprometería a reseñar las que tenga, o sea, no me las voy a comprar expresamente como hago en las otras dos revisiones que hacemos, bueno quizá si me compro la gorgona, ya que la vi hace mucho en VHS y es de las que más me gustan de la Hammer . Del listado de Alcaudón, así a bote pronto debo tener un setenta por ciento de los títulos.

    La gorgona es una obra maestra de la Hammer, de las mejores, te la recomiendo Alex... (luego me riñes si no es para tanto... )

  5. #5
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,813
    Agradecido
    19522 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    ¡¡Gracias Alcaudón por abrir el hilo y también por listar las principales películas de la Hammer y las de Terence Fisher, eres de lo que no hay en este mundo y en esta vida!!...

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,814
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Acabo de hacer un pedido a Amazon UK de algunos títulos que me faltaban en BD y de paso he aprovechado para añadir alguno que me faltaba en el listado, además de incluir más información sobre las ediciones disponibles (la mayoría británicas, todo hay que decirlo).

    Así que la semana que viene (o la siguiente a más tardar) tendré entre manos:

    - RASPUTÍN (1965)

    - HACE UN MILLÓN DE AÑOS (1965)

    - THE MUMMY'S SHROUD (1966)

    - CUANDO LOS DINOSAURIOS DOMINABAN LA TIERRA (1968)

    - THE VAMPIRE LOVERS (1970)

    - LUST FOR A VAMPIRE (1970)

    Y ya adelanto que la siguiente entrega del coleccionable (si nadie tiene nada que objetar) será FOUR SIDE TRIANGLE (1952) de Terence Fisher del que esta misma semana me he leído la obra original de William F. Temple ("El triángulo de cuatro lados") de la que parte.

    Última edición por Alcaudón; 15/02/2020 a las 16:06

  7. #7
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    La HAMMER no era sólo Terence Fisher
    Por cierto alguna restauracion digna de "SO LONG AT THE FAIR" pulula para hacerme con ella?¿


    Muchas gracias ALCAUDON por abrir tema.....
    Hitchcock es mi prioridad iré pasandome y comentando no tan asiduamente

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,814
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Por supuesto Hitchcock tendrá prioridad pero es un post que llevaba rumiando desde hace tiempo y he acabado cediendo ante la insistencia de algunos compañeros aunque la periodicidad de las entregas dependerá de muchas variables entre ellas mi próxima dedicación a la preparación de una nueva oposición (aunque yo ya tengo plaza...).


  9. #9
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,813
    Agradecido
    19522 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Wings of Danger es de Fisher y de la Hammer y no está en el programa....jolines por una que tengo de las primeras de Fisher

    Yo la tengo pedida en amazón, pero se puede comentar brevemente... y la de "The strange came home" (1954) también... ¡¡supongo!!. Es un doblete en dvd que ahora en amazon está a 7,50:

    https://www.amazon.es/gp/product/B01...?ie=UTF8&psc=1
    Última edición por cinefilototal; 15/02/2020 a las 15:01

  10. #10
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Yo la tengo pedida en amazón, pero se puede comentar brevemente... y la de "The strange came home" (1954) también... ¡¡supongo!!. Es un doblete en dvd que ahora en amazon está a 7,50:

    https://www.amazon.es/gp/product/B01...?ie=UTF8&psc=1
    Efectivamente, yo tengo esa misma edición, pero a precio diferente, en esa tienda de donde te ha venido OSS. Yo sinceramente para los coleccionistas y que viven fuera de Catalunya, creo que las agencias de viajes tendrían que organizar un tour por Barcelona y el Setanta Nou tendría que ser el punto fuerte, dejaos de Sagradas Familias y mandangas!

  11. #11
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,813
    Agradecido
    19522 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Efectivamente, yo tengo esa misma edición, pero a precio diferente, en esa tienda de donde te ha venido OSS. Yo sinceramente para los coleccionistas y que viven fuera de Catalunya, creo que las agencias de viajes tendrían que organizar un tour por Barcelona y el Setanta Nou tendría que ser el punto fuerte, dejaos de Sagradas Familias y mandangas!
    Desde luego, sería una excursión muy interesante... por cierto, te mando un mp.

  12. #12
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,814
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Mira que yo he estado varios años yendo al Salón del Cómic pero nunca me he pasado por ahí.


  13. #13
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,585
    Agradecido
    55995 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Magnífica iniciativa, Alcaudón, aunque la inminente revisión de la obra de Fellini, junto a la de Hitchcock, me tendrá bastante ocupado, pero intentaré aportar comentarios de las que tengo, que son bastantes.

    De hecho, para complementar el recorrido de Alcaudón, y visto que parece que no piensa comentarlas, reproduzco (usando también el corta y pega), los breves comentarios que dediqué a Un extraño vuelve a casa y Alas de peligro en el "otro rincón" (aquí).

    "Un extraño vuelve a casa (The Stranger Came Home, 1954) es un peculiar whodunit (por partida doble), en el cual un personaje francamente desagradable interpretado por William Sylvester vuelve a su hogar, de clase alta, después de estar desaparecido durante años y dado por muerto. Al parecer ha sufrido una larga amnesia a consecuencia de los golpes que le infringió con intención asesina uno de sus amigos (pero no sabe cuál de ellos). Su regreso va a desencadenar una serie de muertes sin que se descubra al asesino hasta el final (aunque se intuye de quién se trata desde el principio). Ambiente sofisticado, clase alta ociosa y sin escrúpulos, como retrato con cierta carga de crítica social tiene su punto, pero como film de misterio es muy flojo, perjudicado por un guion sin demasiado sentido (firmado por el mismísimo Michael Carreras sobre una novela de... George Sanders, aunque al parecer la auténtica autora fue Leigh Brackett) y un final francamente decepcionante. Por cierto, la esposa del retornado es ni más ni menos que Paulette Godard, en una de sus últimas apariciones en pantalla grande.

    [Por cierto, esta película se presenta con unos subtítulos en castellano sin acentos, ¡ni uno!]

    Alas de peligro (Wings of Danger, 1952) nos cuenta un caso de contrabando y falsificación de moneda encubierto en un negocio de transporte aéreo entre Inglaterra y las islas del Canal y el continente. Con guion del también director John Gilling, se trata de un drama criminal confuso y poco atractivo, protagonizado por un actor norteamericano, Zachary Scott, para un papel que pide a gritos a alguien como Bogart para darle algo de consistencia. Solo la aparición de Kay Kendall en un papel secundario da algo de encanto al film, por lo demás bastante aburrido.

    En fin, dos películas de "fondo de armario" en la brillante filmografía de Fisher. Solo para completistas de su obra" [como se supone que seréis los frecuentadores de este hilo ].
    Última edición por mad dog earle; 16/02/2020 a las 22:37

  14. #14
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,814
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Wings of Danger es de Fisher y de la Hammer y no está en el programa....jolines por una que tengo de las primeras de Fisher
    WINGS OF DANGER (1951) es el segundo largometraje de Fisher para la Hammer (el siguiente sería STOLEN FACE que acabo de comentar). No lo he incluido en el listado porque no dispongo de ninguna copia pero si os animáis a comentarla no tengo ningún inconveniente aunque por no romper la cronología del post podríamos dejarlo como un "bonus track" al final de la revisión. Como vosotros veáis. Estoy abierto a todo tipo de sugerencias que ayuden a hacer un post lo más participativo e ilustrativo que se pueda.


  15. #15
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions Ltd. y, en especial, la obra de Terence Fisher (1904-1980)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    WINGS OF DANGER (1951) es el segundo largometraje de Fisher para la Hammer (el siguiente sería STOLEN FACE que acabo de comentar). No lo he incluido en el listado porque no dispongo de ninguna copia pero si os animáis a comentarla no tengo ningún inconveniente aunque por no romper la cronología del post podríamos dejarlo como un "bonus track" al final de la revisión. Como vosotros veáis. Estoy abierto a todo tipo de sugerencias que ayuden a hacer un post lo más participativo e ilustrativo que se pueda.

    Watergate, la caja B del PP y luego está Alcaudón pidiendo a Fletcher que haga sinopsis.......bueno, bueno, un escándalo!

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins