Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 18 de 38 PrimerPrimer ... 8161718192028 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 426 al 450 de 930

Tema: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions (1948-1978)

  1. #426
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,709
    Agradecido
    10038 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Lástima del horrible doblaje de los 90 que le encasquetaron aquí..... No pocos títulos Hammer que han corrido la misma suerte.
    mad dog earle, cinefilototal y Alcaudón han agradecido esto.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  2. #427
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    Lástima del horrible doblaje de los 90 que le encasquetaron aquí..... No pocos títulos Hammer que han corrido la misma suerte.

    No te puedo decir que tal es, hasta que la encuentre... , creo que no se estrenó en España en su época, por tanto no existe doblaje original de los años 50.
    mad dog earle, Nomenclatus y Alcaudón han agradecido esto.

  3. #428
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Sólo tres de las siete películas que sobre el personaje elaboró la Hammer tuvieron estreno comercial en nuestro país como indico al final del comentario.

    mad dog earle, cinefilototal y Nomenclatus han agradecido esto.

  4. #429
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Sólo tres de las siete películas que sobre el personaje elaboró la Hammer tuvieron estreno comercial en nuestro país como indico al final del comentario.

    Querido Alcaudón, no me lo he leido tu comentario en su totalidad, porque prefiero antes ver la película, luego ya si que me leo en profundidad todos los comentarios...
    mad dog earle, Nomenclatus y Alcaudón han agradecido esto.

  5. #430
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    ¡Toda la tarde del domingo elaborando la crónica que me hará pasar a la posteridad...!



    mad dog earle, cinefilototal y Nomenclatus han agradecido esto.

  6. #431
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ¡Toda la tarde del domingo elaborando la crónica que me hará pasar a la posteridad...!



    ¡Luego le daré un muy buen uso, de eso no tengas la menor duda!...
    mad dog earle, Nomenclatus y Alcaudón han agradecido esto.

  7. #432
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    "La venganza de frankenstein" (1958)




    Magnífica segunda parte de "La maldición de Frankenstein" del año anterior, y claramente superior, aunque a mi me gustan las dos, lástima que no hubiera una tercera que continuara con los personajes del Dr. Franck y su ayudante el Dr. Hans Kleve justo en ese mismo momento que acaba "La venganza..."

    Como novedad tenemos a la criatura, que no es en principio algo horroroso, sino un hombre normal (maravilloso Michael Gwynn) pero que poco a poco va transformándose en algo totalmente diferente; es curioso como lo dejan atado y a su suerte tanto tiempo, creo que una vigilancia mas constante hubiera sido mas aconsejable.

    La verdad es que la trama es espeluznante para la época, hay cadáveres por doquier, miembros amputados, cerebros sanginolientos, cuerpos incinerados, decapitados... la película no da tregua ni cuartel... yo supongo que en España estaría censurada por lo del cura al principio, pero me extraña que nunca hubiera un reestreno en los años 70 o asi...
    Como bien habéis dicho, la bellísima Eunice Gayson hace un papel metido con calzador, una mujer florero, es una lástima porque tenia potencial como chica Hammer, la veo muy recatada y poco aprovechada, creo que es lo único flojo de la película (no su calidad como actriz y belleza como mujer) sino la poca importancia que tiene en el guión, aunque igual que en la época en que se desarrolla, la mujer no pintaba gran cosa en el mundo de la medicina.




    Me gusto mucho el duo entre Cushing y Matthews, a diferencia del anterior ayudante que le recriminaba constantemente; en esta película, no solo lo ayuda sino que al final será pieza clave cuando trasplantará su cerebro al otro cuerpo...

    Anda que la parte final con ese ensañamiento de los pacientes pobres con el doctor (alentados por el taimado Richard Wordsworth) y luego esa carrera para salvarlo y verlo luego con bigote y el brazo tatuado, me parece la mejor parte de la película, como digo, una pena que no continuase con ellos.

    También es audaz que no reciba el castigo final de la censura de la época... eso le da un plus.

    Como siempre en otros aspectos: decorados, vestuario, actores secundarios... todo perfecto como es habitual en el género de terror de la Hammer, y además bien dirigido por nuestro otro maestro T. Fisher... ¿que más se puede pedir?... ah, pues que la editen en bluray en nuestro país, por favor.
    mad dog earle, Nomenclatus y Alcaudón han agradecido esto.

  8. #433
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    Lástima del horrible doblaje de los 90 que le encasquetaron aquí..... No pocos títulos Hammer que han corrido la misma suerte.

    Ya la vi, y después de verla en vose, la puse un rato doblada y, a mi no me pareció tan malo, es el doblaje de siempre, con el que se pasó por tv, pero vamos, no soy experto en doblajes, solo decir que los hay mucho, mucho peores.
    mad dog earle, Nomenclatus y Alcaudón han agradecido esto.

  9. #434
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    No sé si mucho peores...
    mad dog earle, cinefilototal y Nomenclatus han agradecido esto.

  10. #435
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,709
    Agradecido
    10038 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    El de "Frankenstein creó a la mujer" (el del DVD, porque de esta peli al parecer existe otro doblaje del 83, de TVE), o "El Reptil" tampoco se quedan atrás....
    Última edición por Nomenclatus; 24/06/2020 a las 12:32
    mad dog earle, cinefilototal y Alcaudón han agradecido esto.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  11. #436
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Aunque yo veo todas las películas en V.O.S.E. hay que reconocer la excelencia en el doblaje en los títulos clásicos, como podemos apreciar en el caso de LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN.
    mad dog earle, cinefilototal y Nomenclatus han agradecido esto.

  12. #437
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Los doblajes clásicos/originales de estreno son los mejores, que duda cabe, pero en los 70 y 80 se hicieron también muy buenos doblajes para TV y video. :
    mad dog earle, Nomenclatus y Alcaudón han agradecido esto.

  13. #438
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,709
    Agradecido
    10038 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Quizás a partir de los 90 fue cuando bajó el nivel de forma considerable. Especialmente en los redoblajes que se hacia con motivo de ediciones en formatos domésticos, o para emisiones televisivas.
    mad dog earle, cinefilototal y Alcaudón han agradecido esto.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  14. #439
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,054
    Agradecido
    14217 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)



    El Barón Frankenstein escapa de la guillotina y se refugia en una localidad alemana, en la que vuelve a ejercer la medicina y sus experimentos.

    El éxito de La MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN hizo que la Hammer focalizara el máximo interés en la revisión de clásicos de la Universal.Con el éxito de la primera el rodaje de una continuación de las idas y venidas del doctor creado por Mary Shelley estaba servido, encargado de nuevo a Terence Fisher euien pasó a estar sin discusión unido al cine de terror.

    La peli comienza donde terminaba la primera...Frankenstein derechito al patíbulo como castigo por los crímenes del monstruo que creó. El científico logra esquivar a la muerte, en un cambio que incluye la decapitación del sacerdote (Fisher no lo muestra en pantalla....por temor a que prohibieran la peli) el doctor recibe la ayuda de Karl, un ser deforme al que Frankenstein ha prometido dotar de un cuerpo perfecto. Escapan y el Barón modifica su identidad y encuentra un lugar en el que no le reconocen como el hombre que desafió a Dios.

    Se acentúa el protagonismo del creador frente a la criatura,evidente en la primera entrega.Soberbio, brillante y de nula empatía.Entregado a sus experimentos, manipulando a ricos y pobres,su exitosa consulta (envidia del colegio de médicos local, al que Frankenstein se jacta de no pertenecer) le proporciona ingresos que necesita para sus investigaciones, y su en apariencia altruista labor en el hospital para indigentes le sirve para obtener la anatomía necesaria para sus criaturas. El más joven de los médicos de Carlsbrück, reconoce al doctor que se esconde bajo el nombre de Victor STEIN y asombrado por su genio....se convierte en su ayudante. A destacar el total desdén que Frankenstein siente hacia las mujeres, estupenda escena en la que una aristócrata trata de que Víctor repare en los encantos de su hija.

    Fisher hábil una vez más con una historia sencilla y eficaz de mínimos decorados,logrando esquivar carencias presupuestarias y consiguiendo una peli concisa narrativamente y de gran aprovechamiento técnico. El montaje es uno de los puntos fuertes, y lo mismo puede decirse de la fotografía de Jack Asher, vistosa por momentos y oscura especialmente (la productora explotó ser pionera en rodar en color a los monstruos más célebres del cine). Destacar el carácter insumiso del Barón y el final de un sarcasmo ...el doctor FRANCK jaja.

    Aparte de un gran Peter Cushing capaz de llevar el peso de la película con ese carisma hierático,Francis Matthews, el ayudante está correcto, y Eunice Grayson aporta belleza a un personaje que precipita la tragedia de la historia, pero que posee escasa relevancia. Entre los secundarios ..notables Lionel Jeffries y John Welsh, con buena nota también para Michael Gwynn, que interpreta a Karl.

    Secuela más que aceptable que continuaba una saga que se convirtió en uno de los grandes hitos de la productora.Sin desmerecer esta...me sigo quedando con la primera entrega.


    7/10
    Última edición por hannaben; 26/06/2020 a las 08:57

  15. #440
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,054
    Agradecido
    14217 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Compi Alcaudón quítale las telarañas a la HAMMER!!
    mad dog earle, cinefilototal y Alcaudón han agradecido esto.

  16. #441
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Me temo que, por lo menos, hasta la semana que viene...
    mad dog earle y cinefilototal han agradecido esto.

  17. #442
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Por cierto, el pasado día 20 salió...



    https://www.amazon.es/dp/B08CG89LSK/?coliid=I2J77VDZV18HY3&colid=258I8QC6P86JM&psc=1&r ef_=lv_ov_lig_dp_it

    Una de las mejores (y más injustamente infravaloradas) películas de Terence Fisher, con el primer papel protagonista (al menos en el género fantástico) de Oliver Reed.

    mad dog earle, cinefilototal y Nomenclatus han agradecido esto.

  18. #443
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Esa edición de divisa, caerá tarde o temprano, a pesar de esa horrorosa carátula hecha con photoshop...
    mad dog earle, Nomenclatus y Alcaudón han agradecido esto.

  19. #444
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Si nos ponemos quisquillosos en ninguna carátula podría aparecer la imagen de un vampiro dado que no quedaría registrada.

    Por cierto, aunque tengo una (mega)revisión de un título mítico a medio hacer para "el otro rincón" intentaré verme esta noche THE HOUND OF THE BASKERVILLES (1959, EL PERRO DE BASKERVILLE) de Terence Fisher, para lo cual dispongo de la magnífica edición de la británica Arrow (2015), la cual viene trufada de extras, eso sí, no subtitulados.

    Spoiler Spoiler:




    https://arrowfilms.com/product-detai...lu-ray/FCD1110



    Aunque tengo todavía invitados a mi casa hasta el domingo (esto ya se va pareciendo al camarote de los Hermanos Marx... ) intentaré dar el do de pecho para ponerme al día con las revisiones, especialmente esta, dado que las demás las llevo a mi ritmo y la de Hitchcock voy viento en popa...

    ... no como otros.
    mad dog earle, cinefilototal y Nomenclatus han agradecido esto.

  20. #445
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Finalmente pude verme ayer EL PERRO DE BASKERVILLE (o EL SABUESO DE LOS BASKERVILLE, como queda reflejado en las ediciones de que dispongo (Aguilar y Cátedra)) por lo que espero ponerme esta misma noche o mañana, dado que tengo el día libre por las no-fiestas de Bilbao. Y a ver si me pongo las pilas con las revisiones que tengo pendientes...

    mad dog earle y cinefilototal han agradecido esto.

  21. #446
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Dado que tengo (¡otra vez!) las lumbares muy tocadas (me temo que empieza a ser algo crónico... ) no me ha dado tiempo más que a hacer la ficha técnica de la película. No puedo pasar demasiado tiempo delante del ordenador so pena de males mayores...

    De cualquier forma y dado que mañana viernes lo tengo libre por ser el día grande de las fiestas de Bilbao (donde trabajo aunque no vivo) espero finiquitarla sin mayor problema.

    Eso sí, he aprovechado para empezar a leerme la novela (más bien novelita) de Sir Arthur Conan Doyle para establecer una siquiera somera comparativa entre ella y la película aunque me temo que sólo me valdrá para el primer tramo de la misma, ese magnífico arranque que es, sin duda, lo mejor de la película, sin menosprecio de la misma, todo lo contrario, dado que tanto Peter Cushing (Sherlock Holmes) como André Morell (Doctor Watson) están perfectos en sus papeles.

    Aunque estoy también leyendo CUMBRES BORRASCOSAS de Emily Brontë, una novela espléndida, por cierto, trataré de compatiblizar ambas lecturas.

    A ver mañana qué tal me levanto.

    Por cierto, aquí y teniendo en cuenta que estamos en el Norte, hace un calor de mil demonios.

    Última edición por Alcaudón; 28/08/2020 a las 00:18
    mad dog earle, cinefilototal y Nomenclatus han agradecido esto.

  22. #447
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,054
    Agradecido
    14217 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Dado que tengo (¡otra vez!) las lumbares muy tocadas (me temo que empieza a ser algo crónico... ) no me ha dado tiempo más que a hacer la ficha técnica de la película. No puedo pasar demasiado tiempo delante del ordenador so pena de males mayores...

    De cualquier forma y dado que mañana viernes lo tengo libre por ser el día grande de las fiestas de Bilbao (donde trabajo aunque no vivo) espero finiquitarla sin mayor problema.

    Eso sí, he aprovechado para empezar a leerme la novela (más bien novelita) de Sir Arthur Conan Doyle para establecer una siquiera somera comparativa entre ella y la película aunque me temo que sólo me valdrá para el primer tramo de la misma, ese magnífico arranque que es, sin duda, lo mejor de la película, sin menosprecio de la misma, todo lo contrario, dado que tanto Peter Cushing (Sherlock Holmes) como André Morell (Doctor Watson) están perfectos en sus papeles.

    Aunque estoy también leyendo CUMBRES BORRASCOSAS de Emily Brontë, una novela espléndida, por cierto, trataré de compatiblizar ambas lecturas.

    A ver mañana qué tal me levanto.

    Por cierto, aquí y teniendo en cuenta que estamos en el Norte, hace un calor de mil demonios.

    Te esperamos querido...no todo en la vida es cine

    Mira el de Fellini lo llevo cuando puedo y consigo el material....estamos en un foro.Reeeelaxxxx!

    En Tarragona el calor es húmedo sensación caldera hirviendo...maravilloso oigan,bendito aire acondicionado y humidificadores y crema hidratante a tope!!!
    Última edición por hannaben; 28/08/2020 a las 10:33

  23. #448
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Pues aquí en el sur, también hace un calor insoportable, tanto es así, que personalmente no soporto tener encendido el ordenador mas allá de lo imprescindible, porque la torre echa un aire caliente horrible y pone mi habitación como un caldero...
    mad dog earle, Nomenclatus y Alcaudón han agradecido esto.

  24. #449
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64287 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Haciéndola breve...

    15. THE HOUND OF THE BASKERVILLES (1959, EL PERRO DE BASKERVILLE)



    Director: Terence Fisher.

    Producción: Hammer Film Productions Ltd.

    Distribución: United Artists Corp.

    Productor: Anthony Hinds.

    Productor adjunto: Anthony Nelson Keys.

    Guion: Peter Bryan, basado en la novela homónima de Sir Arthur Conan Doyle (Londres, 25 de marzo de 1902). [Serializada previamente en la revista The Strand Magazine desde agosto de 1901 hasta abril de 1902].



    Diseño de producción: Bernard Robinson.

    Fotografía: Jack Asher (en Technicolor y formato panorámico (1.66:1)).

    Música: James Bernard.

    Montaje: Alfred Cox, supervisado por James Needs.

    Reparto: Peter Cushing (Sherlock Holmes), André Morell (Doctor Watson), Christopher Lee (Sir Henry), Marla Landi (Cecile), David Oxley (Sir Hugo), Francis De Wolff (Doctor Mortimer), Miles Malleson (Obispo), John Le Mesurier (Barrymore), Ewen Solon (Stapleton), Helen Goss (Señora Barrymore), Sam Kydd (Perkins).

    Duración: 87 minutos. (Copia en BD editada en Reino Unido por Arrow en 2015).

    Rodaje: del 8 de septiembre al 31 de octubre de 1958.

    Estreno: 4 de mayo de 1959 (Reino Unido); 3 de julio de 1959 (EUA).

    Presupuesto: 78.000 libras esterlinas.



    1958 fue un año extraordinariamente fértil para Terence Fisher puesto que rodó tres excelentes largometrajes (THE REVENGE OF FRANKENSTEIN (del 6 de enero al 4 de marzo), EL PERRO DE BASKERVILLE (del 8 de septiembre al 31 de octubre) y THE MAN WHO COULD CHEAT DEATH (del 17 de noviembre al 30 de diciembre)), aunque tan sólo uno de ellos llegaría a estrenarse en salas comerciales en nuestro país, en concreto el que toca revisar hoy.

    Si bien el detective más famoso de todos los tiempos, Sherlock Holmes, producto de la fértil imaginación del escritor británico Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930), había dado sus primeros pasos en la novela inicial del canon holmesiano, ESTUDIO EN ESCARLATA (1887), lo cierto es que su aventura más recordada se encuentra en las páginas de EL SABUESO DE LOS BASKERVILLE (1902), que significó además el regreso “de entre los muertos” del personaje después de su aparente deceso en las cataratas de Reichenbach en la última de las historias que componen la colección LAS MEMORIAS DE SHERLOCK HOLMES (1894).

    - Bueno, en realidad, ese regreso “de entre los muertos” (un indisimulado toque hithcockiano…) es relativo dado que la historia se situaba cronológicamente antes de tan fatídico suceso. -

    Y a pesar de lo que suele decirse por ahí no fue el fracaso en taquilla de la película lo que imposibilito nuevas adaptaciones de las aventuras del famoso detective sino el disgusto que provocó en los herederos del autor por las libertades (luego hablaremos un poco acerca de ellas) que la productora británica se tomó con el texto original.

    Aunque estoy lejos de haber visto siquiera una mínima muestra de todas las adaptaciones que para la gran (o la pequeña) pantalla se han hecho del personaje, no me duelen prendas al admitir que la versión de Terence Fisher, junto con LA VIDA PRIVADA DE SHERLOCK HOLMES (1970) de Billy Wilder es, de lejos, mi favorita.

    - Aunque tampoco convendría olvidar un título que me hizo pasar mucho miedo en mis años mozos como es ASESINATO POR DECRETO (1979) de Bob Clark, seguramente la mejor fusión entre el ente real “Jack el Destripador” y el ente ficticio Sherlock Holmes (¿o era al revés?). -

    Sinceramente creo que la pareja que forman el gran Peter Cushing (1913-1994) y el no menos genial André Morell (1909-1978) encarnando, respectivamente, a Sherlock Holmes y al Doctor Watson, no tiene parangón con ninguna de las que las antecedieron o de las que las sucedieron.



    Y es que si bien el igualmente grandioso Basil Rathbone (1892-1967) podría medirse en condiciones de igualdad con Peter Cushing, el inteligente Watson encarnado por Morell da sopas con honda al bobalicón interpretado por (el también grande) Nigel Bruce (1895-1953)…



    … y al que todos los hitchcockianos espero que recuerden por su papel en SOSPECHA (1941)...



    No deja de ser curioso que mientras que su personaje, Sherlock Holmes, se basaba exclusivamente en pruebas científicas (o empíricas) para desarrollar su modus operandi, su creador, Sir Arthur Conan Doyle, fuese un devoto seguidor de las pseudociencias, notablemente, del espiritismo.

    Como ya avancé ayer, para mí lo mejor de una ya de por sí excelente película (y que como todas las de la Hammer y, especialmente, las de Fisher, se ven en un santiamén), se encuentra en el primer tramo de la misma.

    Me refiero, lógicamente, al momento en el que el Doctor Mortimer (Francis De Wolff) les narra a Holmes y Watson, el origen de la leyenda del sabueso de los Baskerville…



    Aquí es justo de reconocer el excelente libreto de Peter Bryan (1919-1972), un operador de cámara reconvertido en guionista, que logra, al menos en este primer (y crucial) tramo de la película, superar con creces al original literario.

    - Y un inicio, por cierto, que el guionista volvería a reciclar en buena medida en un título tan atractivo – e igualmente inédito en nuestras pantallas – como es THE PLAGUE OF THE ZOMBIES (1966) de John Gilling, con…

    … André Morell al frente del reparto. -

    Es en ese portentoso inicio de película, con un libertino Sir Hugo Baskerville (David Oxley) abriendo (aparentemente) las puertas del infierno al asesinar a la pobre sirvienta (Judi Moyens) al negarse esta a ceder a los apetitos del infame aristócrata y desatar de esta forma al sabueso infernal, Fisher consiguió aunar a la perfección todos los elementos, con especial mención al acentuado cromatismo obra y gracia del gran Jack Asher (1916-1991).













    La única nota discordante en este modélico prólogo lo pone el (injustificado) uso de la banda sonora que el gran James Bernard (1925-2001) había creado para el (formidable) duelo final entre el Conde y Van Helsing en DRÁCULA (1958), dado que el músico había compuesto una música específica para ese tramo.

    Pero la sombra de Drácula es alargada…

    … algo curioso teniendo en cuenta que el vampiro no produce sombra alguna…

    Y aunque la película como antes decía obtuvo buenos rendimientos en taquilla lo cierto es que seguramente la presencia de Christopher Lee (1922-2015) en un papel ciertamente atípico para los roles habituales que le asignaba la compañía (por primera vez no era el villano de la función) no ayudó a que esta espléndida obra alcanzara el éxito de LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN o de la citada DRÁCULA.



    - ¿Quizás por ello LA MOMIA (1959) sería una especie de “run for cover” para el actor? -

    Y si lo que viene después del maravilloso prólogo no alcanza la altura del mismo, ello no es óbice para disfrutar de las aventuras de la famosa pareja en los páramos de Dartmoor, en el condado de Devon, situado en el suroeste de Inglaterra.



    - Y aunque la parte parte de la película se rodó en estudio (en los famosos Bray Studios) también se filmaron escenas en los mismos parajes en donde acontece la acción. -

    Y si al principio de la historia asistimos impávidos ante los abusos que las clases privilegiadas cometían contra los más desfavorecidos (estamos a mediados del siglo XVIII) al final veremos como éstos se cumplirán justa venganza por los agravios sufridos.





    Uno de los temas centrales en la filmografía de Terence Fisher es la decadencia de la nobleza (la cual acaba por convertirse en un ente tan abominable como el inmortal Conde o en alguien tan inmoral (o mejor dicho, amoral) como el Barón) y las historias de amor imposibles (tal vez el ejemplo más bello lo podemos ver en LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO (1961)).

    El equipo habitual del director (Asher/Bernard/Cushing/Hinds/Lee/Robinson), con la única excepción del guionista habitual Jimmy Sangster (1927-2011) aquí perfectamente suplido por Bryan, consigue que a pesar de reciclar elementos de un triunfo tan colosal como supuso DRÁCULA (y no sólo parte de su banda sonora sino el mismo castillo del Conde transformado en Baskerville Hall) la película se convierta en una pieza esencial de la filmografía holmesiana.

    Sólo por ver el formidable trabajo interpretativo de Peter Cushing y el no menos impecable de André Morell sería suficiente como para considerar EL PERRO DE BASKERVILLE como uno de los títulos fundamentales de la productora británica y uno de los mejores trabajos de un Fisher que estaba en plenitud de facultades y que todavía tenía muchas cosas que decir.



    Un Sherlock Holmes que a veces parece un remedo del Van Helsing igualmente interpretado por Cushing como podemos apreciar si observamos la escena en la que el detective alecciona al heredero sobre los peligros que podría acarrear el aventurarse en el páramo por la noche…



    … que recuerdan a las admoniciones del profesor a los protectores de Lucy (en la novela de Bram Stoker, Mina)…



    Y un Doctor Watson que no es alguien patoso y de escaso intelecto sino alguien culto y refinado, perfecto complemento que no antítesis del genial detective.



    Y donde de demuestra igualmente la versatilidad de Christopher Lee, en el primer papel con diálogos de su carrera en la Hammer (si obviamos las pocas frases que el Conde intercambia con Jonathan Harker cuando este le visita en su castillo).

    O la bella Marla Landi (1933) que a pesar de ser italiana pasa perfectamente por española a pesar de que la única frase que pronuncia en nuestro idioma bien se merecería un tarisco del mencionado sabueso…

    … aunque su aparición, casi fantasmagórica, como un personaje brontëano, resulta todo un (agradable) shock para el bueno del Doctor Watson…



    Y el inefable Miles Malleson que si en DRÁCULA hacía de propietario de una funeraria...



    ... aquí lo tenemos de despistado entomólogo amateur...



    En definitiva, una película que hay que ver y que se disfruta de principio a fin.

    Qué más se puede pedir.

    Feliz tarde y cuidado con las criaturas de la noche…





    Última edición por Alcaudón; 28/08/2020 a las 23:48
    mad dog earle, cinefilototal y Nomenclatus han agradecido esto.

  25. #450
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,054
    Agradecido
    14217 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Hoy me pongo con la review


+ Responder tema
Página 18 de 38 PrimerPrimer ... 8161718192028 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins