-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Yo tengo la edición británica de StudioCanal que menciono en la ficha técnica de la película.
De hecho, StudioCanal ha editado un buen puñado de títulos de la Hammer.
Yo creo que tengo todos y son los siguientes:
- DRACULA - PRINCE OF DARKNESS
- RASPUTIN - THE MAD MONK
- THE PLAGUE OF THE ZOMBIES
- THE REPTILE
- ONE MILLION YEARS B.C.
- THE WITCHES
- THE MUMMY'S SHROUD
- THE DEVIL RIDES OUT
- THE HORROR OF FRANKENSTEIN
- SCARS OF DRACULA
- LUST FOR A VAMPIRE
- BLOOD FROM THE MUMMY'S TOMB
- DR. JEKYLL AND SISTER HYDE
- DEMONS OF THE MIND
- STRAIGHT ON TILL MORNING
- FEAR IN THE NIGHT
- TO THE DEVIL... A DAUGHTER
:agradable
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Tienes la copia Indicator de “Revenge of Frankenstein”?
Mejora bastante aquella copia americana que se sacó con un programa doble no recuerdo con que otro título.
Yo tengo ese pack de Indicator y esta bastante bien.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
De Indicator me gustaría haberme pillado todos los títulos de la Hammer que editaron pero no ha sido posible.
Tengo el volumen 4 que incluye THE REVENGE OF FRANKENSTEIN, THE TWO FACES OF DR. JEKYLL, TASTE OF FEAR y THE DAMNED.
Además del pack SWORD OF SHERWOOD FOREST/A CHALLENGE FOR ROBIN HOOD y la edición especial de CREATURES THE WORLD FORGOT, así como CASH ON DEMAND, THE GORGON y FANATIC.
:)
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Ese pack de Indicator que compré exclusivamente por Revenge me sirvió para redescubrir la de Two faces.
Una película muy reivindicable.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Y comentada en ese mismo rincón... :cafe
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y comentada en ese mismo rincón... :cafe
Recuérdolo.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Por cierto, ¿qué tienen que ver películas (no) tan aparentemente disímiles como LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL, PSICOSIS y LOS CRÍMENES DEL DR. MABUSE?
:cortina
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Sin mirar… años de estreno supongo, al menos las dos primeras. La tercera no recuerdo.
Formato cinematográfico seguro que no… :cuniao
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Tendréis que leeros la última (o mejor dicho, penúltima) crónica del rincón Fritz Lang para descubrir la clave del enigma.
:agradable
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Esta noche tal vez le hinque el diente a ¡EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN!... se entiendo no literalmente... :cuniao
... cuyo título original era el mucho más contundente ¡FRANKENSTEIN DEBE SER DESTRUIDO!...
... y de la que disponemos de una excelente copia en BD de la mano de Warner (2015).
https://i.pinimg.com/564x/85/bd/fb/8...aecb6b31e4.jpg
Una película que supuso un antes y después en la (intra)historia de la Hammer Film Productions Ltd., como espero comentar en mi (breve...) reseña.
:)
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Un después bastante más deslucido en mi modesta opinión.
Finalmente conseguí esta película en BD en un bonito pack americano de Warner, acompañada de La momia y los dos Draculas inmediatamente posteriores a Fisher. De cuando editaban todo en castellano.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
FRANKENSTEIN MUST BE DESTROYED (1969, EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN)
https://i.pinimg.com/736x/38/cd/8d/3...1890fd2efd.jpg
Director: Terence Fisher.
Productor: Anthony Nelson Keys.
Producción: Hammer Film Productions Ltd. / Associated British-Pathe Ltd.
Distribución: Warner Bros-Pathe Distributors Ltd.
Guion: Bert Batt, a partir de una historia original de Anthony Nelson Keys y Bert Batt.
Fotografía: Arthur Grant, en Technicolor y formato panorámico.
Diseño de producción: Bernard Robinson.
Música: James Bernard.
Montaje: Gordon Hales.
Reparto: Peter Cushing (Señor Fenner/Barón Frankenstein), Veronica Carlson (Anna Splenger), Freddie Jones (Profesor Richter), Simon Ward (Doctor Karl Holst), Thorley Walters (Inspector Frisch), Maxine Audley (Ella Brandt), Geoffrey Bayldon (Médico forense) y George Pravda (Doctor Brandt).
Presupuesto: 186.331 libras esterlinas.
Rodaje: del 13 de enero al 26 de febrero de 1969 (Associated British Studios, Elstree, Londres, Inglaterra).
Duración: 1:40:42 (Copia en BD editada por Warner en 2015).
Estreno: 8 de junio de 1969.
https://i.pinimg.com/564x/da/6b/5d/d...337dcc8d2e.jpg
La importancia que la figura del Barón Frankenstein tiene en la filmografía de Terence Fisher es indiscutible.
De hecho, tres de sus cuatro últimas producciones están centradas en las andanzas de este emulo de Dios, inasequible al desaliento y que tuvo en el gran Peter Cushing (1913-1994) a su mejor intérprete.
https://i.pinimg.com/564x/4b/2b/d6/4...4498914959.jpg
Esta cuarta (y penúltima) entrega de los frankensteins fisherianos tal vez no sea la mejor pero sí desde luego la más contundente.
El propio Fisher la consideraba como una de sus tres cintas preferidas, junto a DRÁCULA (1958) y LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO (1961).
Después de la más ortodoxa y melancólica FRANKENSTEIN CREATED WOMAN (1967), Fisher decidió dar un giro de 180 grados y hacer justicia al título original de la cinta… ¡FRANKENSTEIN MUST BE DESTROYED! (las interjecciones son mías) y para ello puso toda la carne en el asador en la que con toda seguridad es a la vez la más brutal pero también la más romántica (lo cortés no quita lo valiente) de todas las películas que conforman la serie.
EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN (título estúpido donde lo haya, puesto que los únicos cerebros que vemos en pantalla son el del doctor Brandt y el del profesor Richter) tuvo que ceder el paso a la tercera (y más rentable) entrega del Conde más famoso de todos los tiempos.
Una película, curiosamente, que tendría que haber dirigido Fisher y no Freddie Francis (1917-2007) si el primero no hubiese sufrido un atropello en el cual se fracturó la pierna derecha.
Todo esto ocurría, por cierto, en febrero de 1968, durante la postproducción de THE DEVIL RIDES OUT, como creo recordar mencioné en la anterior entrega del coleccionable.
Como no hay dos sin tres, Fisher volvería a sufrir el mismo accidente (¡y en la misma pierna!) cuando estaba a punto de rodar LUST FOR A VAMPIRE (de la que finalmente se encargaría el guionista reciclado en director Jimmy Sangster), segunda entrega del ciclo vampírico dedicado al personaje creado por Sheridan Le Fanu, “Carmilla”, junto a THE VAMPIRE LOVERS (1970), de Roy Ward Baker (sin duda la mejor de las tres) y DRÁCULA Y LAS MELLIZAS (1971), de John Hough.
O sea, que si no hubiese sido por dichos accidentes la filmografía postrera del director hubiese quedado tal que así…
DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA (1968) > Freddie Francis
EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN (1969)
LUST FOR A VAMPIRE (1971) > Jimmy Sangster
FRANKENSTEIN MUST BE DESTROYED (1974)
Pero aquí hablaremos no de lo que pudo ser sino de lo que fue.
Y retomando la muy estimulante DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA, sin duda la mejor cinta de Francis para la Hammer, la película hoy comentada recupera a su protagonista femenina, la voluptuosa (y recientemente fallecida) Veronica Carlson (1944-2022), que al contrario que otras compañeras de reparto anteriores o posteriores jamás posó para las revistas científicas “Playboy” o “Penthouse” :cafe, algo que seguramente provocará duelos y quebrantos en erotómanos consumados como Alex Fletcher o tomaszapa…
https://i.pinimg.com/564x/67/70/35/6...c44fa6218d.jpg
Precisamente Veronica Carlson, o mejor dicho, el personaje que encarna en la ficción, Anna Spengler, será el desencadenante (involuntario) de la salida de la compañía de su productor más importante, Anthony Nelson Keys (1911-1985).
Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión…
… en concreto unos párrafos más adelante…
El guion de esta, como siempre, libérrima adaptación de la novela de Mary Shelley (uno de los libros de cabecera de la querida – y añorada – compañera Jane Olsen :hola), viene de la mano de Bert Batt (1930-2011), uno de los mejores ayudantes de dirección no sólo de la Hammer sino de todo el cine británico, como atestiguaba el mismísimo John Huston (1906-1987) en sus memorias:
“I’ve had two great assistant directors in my life: Tommy Shaw is one and the other is Bert Batt. The rest range from good to fair to very bad indeed”.
Y con el que colaboró en EL HOMBRE QUE PUDO REINAR (1975), la última obra maestra del cine de aventuras del siglo XX, junto a EL VIENTO Y EL LEÓN (1975), de John Milius.
Por supuesto, en mi modesta opinión… :digno
Esta fue la única vez en su carrera que Bart escribiera un libreto y el mismo se basaba en un tratamiento previo escrito al alimón con el productor, el mencionado Tony Nelson Keys.
EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN (¡arg!) supuso el regreso de Peter Cushing tras más de dos años de ausencia de la compañía.
https://i.pinimg.com/564x/44/1f/60/4...9b8cc2a454.jpg
En concreto, desde la anterior entrega del personaje, la muy personal (aunque irregular) FRANKENSTEIN CREATED WOMAN, rodada en 1966.
Igualmente repiten los imprescindibles Arthur Grant, Bernard Robinson (en su última colaboración para la Hammer puesto que moriría al año siguiente) y James Bernard.
En cuanto al reparto, aparte de la bella Veronica Carlson...
https://i.pinimg.com/564x/d8/f2/72/d...46d6f22d72.jpg
... incluye rostros conocidos como el de Thorley Walters (1913-1991) (que había encarnado a Renfield en DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS (1966) y al ayudante del Barón en FRANKENSTEIN CREATED WOMAN) como el (impertinente) inspector Frisch...
https://i.pinimg.com/564x/8b/61/37/8...efb1074a6e.jpg
... o el de Simon Ward (1941-2012), quien encarnaría más adelante al mismísimo Winston Churchill en - lógicamente - EL JOVEN WINSTON (1972), de (Sir) Richard Attenborough y que aquí ejerce de colaborador (involuntario) en los desmanes del Barón...
https://i.pinimg.com/564x/cc/87/c2/c...6e86ab92d6.jpg
Especialmente destacable es el formidable trabajo interpretativo de Freddie Jones (1927-2019), al que todos recordaremos como el villano de la maravillosa EL HOMBRE ELEFANTE (1980), de David Lynch y que aquí encarna a la Criatura surgida al poner el cerebro del doctor Brandt en el cuerpo del profesor Richter...
https://i.pinimg.com/564x/94/66/0d/9...256f4c2cda.jpg
... y que protagoniza la que es sin duda la secuencia más emotiva de toda la película, aquella en la que se presenta en su antiguo domicilio para poder reencontrarse con su amada esposa, una igualmente espléndida Maxine Audley (1923-1992).
https://i.pinimg.com/564x/a5/35/49/a...9ce2aeaa26.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c0/62/fd/c...4194092d7c.jpg
Las otras dos secuencias más destacadas de la película son el inicio y aquella otra que mencionaba antes y que supondría la dimisión del productor Keys.
El guion pergueñado por Batt (y aprobado por Keys) borra de raíz cualquier simpatía que pudiera despertar el personaje del Barón, como sucedía en FRANKENSTEIN CREATED WOMAN.
En un magistral inicio Fisher prescinde por completo de la palabra y nos regala un tour de force digno de su talento y además cargado de una inusitada ferocidad.
En él apreciamos como un personaje del que únicamente vemos sus botines y que porta en su mano derecha un bastón y en su mano izquierda un caja cilíndrica (¿una sombrerera? :ceja) pasea tranquilamente por las calles nocturnas de una ciudad inglesa indeterminada (seguramente Londres).
https://i.pinimg.com/564x/51/f2/73/5...4f8022ce20.jpg
Cual Jack, el Destripador, nuestro protagonista – lógicamente, el ínclito Barón – espera pacientemente la llegada de su próxima víctima, el eminente doctor Otto Heidecke (Jim Collier), al que sin medir palabra (la educación nunca ha sido el punto fuerte de nuestro encantador villano) le cercena la cabeza con una guadaña (¡!), dejando la placa en la que aparece su nombre bañada en sangre.
https://i.pinimg.com/564x/6e/40/bf/6...ca9cb9b981.jpg
Pero eso no es todo.
Uno de esos amigos de lo ajeno que pululan en toda cita hammeriana que se precie y encarnado por el actor Harold Goodwin (1917-2004), estará a punto de perder la suya cuando, ingenuo de él, se adentre en la guarida del Barón.
https://i.pinimg.com/564x/84/30/dd/8...dfb9d027ba.jpg
Allí el infeliz se encontrará con una (otra) de las Criaturas diseñadas por el Barón...
https://i.pinimg.com/564x/81/0e/99/8...96985b870e.jpg
... (reciclada, por cierto, de la que yo considero la mejor de las cinco entregas del personaje, THE REVENGE OF FRANKENSTEIN (1958)) y que espera pacientemente (es un decir…) el cerebro que le trae el Barón para poder insuflarle la vida.
La primera imagen del Barón, con una máscara que parece extraída de “El fantasma de la Ópera”, no sólo impresiona al ladrón sino también al espectador, aunque justo es de reconocer que no tiene el menor sentido.
https://i.pinimg.com/564x/35/d0/34/3...f3fa027af7.jpg
O sea, ¿qué demonios hace el Barón disfrazado de El Fantasma de la Ópera en plena calle, aunque sea de noche?
¿O tal vez ese rostro quemado sea una premonición del final que le espera al Barón? :cortina
De cualquier forma, ese formidable inicio se verá coronado cuando el Barón se quite bruscamente la máscara y enseñe su verdadero rostro.
https://i.pinimg.com/564x/37/95/e0/3...821bb70f55.jpg
Un rostro cargado de frustración puesto que el ladrón ha logrado huir, eso sí muerto de pánico, lo que le obligará a mudarse de cuartel general.
Lo que le llevará al pensión regentada por la hermosa Anna (Veronica Carlson) bajo el pseudónimo de señor Fenner.
https://i.pinimg.com/564x/16/ef/d7/1...a59aacdd19.jpg
Por cierto, una joven demasiado atractiva como llevar sola una pensión en la que todos los inquilinos son… hombres… aunque no precisamente jóvenes…
https://i.pinimg.com/564x/79/21/cf/7...2ac652975f.jpg
Pronto conoceremos al doctor Holst (Simon Ward), el novio de Anna, quien trabaja en el mismo psiquiátrico que el profesor Richter (Freddie Jones) y donde se encuentra internado el doctor Brandt (George Pravda), al que los mismos experimentos a los que se dedica su colega, el Barón Frankenstein, han provocado su locura.
https://i.pinimg.com/564x/eb/a2/a9/e...76fb2057f2.jpg
Ni corto ni perezoso Frankenstein se quedará para el sólo toda la pensión chantajeando a Anna y Karl cuando se entera que este último se dedica a robar medicinas del hospital para así poder pagar el tratamiento que recibe la madre de su novia, gravemente enferma.
https://i.pinimg.com/564x/f0/db/a6/f...1f64acf7c9.jpg
El doctor Brandt triunfó donde Frankenstein fracasó y por ello ansía conseguir los papeles en los que se detalla la técnica que aquel usó para, una vez extraído el cerebro de un persona, poder congelarlo hasta ser puesto en el cuerpo de otra.
Aquí seremos testigos de que ninguno de los personajes que rodean al Barón son tan virtuosos como parecen puesto que primero Karl matará a sangre fría (escalpelo en mano, siguiendo la tradición de su maestro…) a la persona que vigila el almacén al que ambos acceden para conseguir los artículos que necesitan en sus experimentos y luego Anna hará (casi) lo propio con el atribulado Richter/Brandt.
Será precisamente después de una visita al sótano donde Frankenstein y Karl tienen montado su laboratorio por parte de Anna (y en un muy sugerente salto de cama de color rosa) cuando se insertó, por orden expresa del mandamás de la compañía, Sir James Carreras, la secuencia de la violación de esta a manos del Barón.
Una secuencia rodada el 11 de febrero (de 1969) y que supuso un serio, muy serio, disgusto a todos los implicados y muy especialmente a Anthony Nelson Keys, Terence Fisher y Peter Cushing y a que además no tiene repercusión posterior en el personaje de la dulce Anna.
https://i.pinimg.com/564x/03/8b/58/0...8374721f1b.jpg
La propia actriz lo contaba en sus memorias:
“All these people were so caring and everybody knew it wasn’t right. In the end Peter (Cushing) just lay on top of me and Terry (Fisher) just said, “Cut! That’s enough. I’ve had enough!” Peter was distressed and he covered me up and nobody saw anything”.
https://i.pinimg.com/564x/ae/60/8b/a...1fbb9d6036.jpg
https://i.pinimg.com/564x/05/5d/b8/0...92f34cb2b5.jpg
...
Aunque el rodaje siguió sin mayores incidentes esa injustificada injerencia de uno de los dos dueños de la compañía supuso la dimisión del productor Keys, quien jamás volvería a trabajar para la Hammer.
https://i.pinimg.com/564x/3d/bd/c7/3...71050949f3.jpg
Ese dimisión, sumada a la que al año siguiente presentó Anthony Hinds (1922-2013), copropietario del estudio, después del rodaje de EL PODER DE LA SANGRE DE DRÁCULA (1970), de Peter Sasdy, supondría el auténtico inicio de la decadencia de la Hammer.
Pero…
El final de la película se convertirá en una espiral de violencia en la que Richter/Brandt es apuñalado por Anna...
https://i.pinimg.com/564x/ab/9f/92/a...8f06f2947a.jpg
... , esta muere a manos de Frankenstein como castigo por intentar acabar con su Criatura...
https://i.pinimg.com/564x/ff/bb/ba/f...59a9c05cd3.jpg
..., Karl reciba un disparo por parte de esta...
https://i.pinimg.com/564x/7d/56/2e/7...67e9fd40f9.jpg
... y finalmente el Barón sea entregado al fuego purificador como castigo a todos sus pecados...
https://i.pinimg.com/564x/32/5e/9c/3...6973d46f06.jpg
La muerte del Creador y de su Criatura parecería un punto y final a las correrías del Barón.
Y sin embargo…
Buenas tardes/noches y, buena suerte…
… que buena falta nos hace…
:digno
P. D. Ah, y como nota curiosa y tal vez por primera vez los títulos de crédito, salvo los relativos al elenco, van al final de la película.
…
Producciones de la Hammer rodadas en 1969 (todas ellas cofinanciadas por la Warner Bros-Seven Arts):
- EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN / Terence Fisher
- LUNA CERO DOS / Roy Ward Baker
- CRESCENDO / Alan Gibson
- EL PODER DE LA SANGRE DE DRÁCULA / Peter Sasdy
https://i.pinimg.com/564x/c8/9d/b2/c...5c5779b33a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/49/d9/1a/4...08133016d5.jpg
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Como siempre, Excelente Review, compañero ¡¡.:hail (La adoración es también por la belleza de Verónica Carlson).:cortina
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
El cerebro de Frankenstein (Frankenstein Must Be Destroyed (1969), de Terence Fisher
https://upload.wikimedia.org/wikiped...YED_POSTER.jpg
Cuarta entrega de la saga Frankenstein/Peter Cushing, una de las más violentas. El barón ya no es ese obseso que desafía a Dios, que pretende substituirlo como creador (algo que ya estaba en el momento primigenio, la novela de Shelley), sino directamente un psicópata asesino, un sádico, que no tiene el menor escrúpulo en matar o violar (una violación, la de Anna, metida con calzador). Aunque Cushing sabe imprimir al personaje esas formas elegantes y refinadas que lo caracterizan, se transforma con facilidad, cual Hyde, en una bestia asesina. Desde el percutante inicio, con decapitación incluida, o el desprecio que muestra por los cuerpos que esconde en el laboratorio cuando se ha de deshacer de ellos, a la manera tan grosera como se comporta con los otros huéspedes de la pensión de Anna (una Veronica Carlson de voluptuosa figura) o el chantaje a que somete a la joven patrona y a su novio Karl (el siempre inquietante Simon Ward), el barón se muestra un ser demoníaco.
Luego, el juego de pasar el cerebro del doctor Brandt al cuerpo del profesor Richter (Freddie Jones, que consigue ser patético) para poder acceder a los secretos que alberga el cerebro de Brandt sobre la conservación de los cerebros riza el rizo de lo rocambolesco (además de resultar profundamente desagradable).
https://assets.mubicdn.net/images/fi...jpg?1463786009
Por otra parte, a estas alturas de la saga ya nadie puede creer en esas intenciones “altruistas” del barón, que justifica sus canalladas defendiendo la bondad de conservar los cerebros de los “cerebros” más brillantes de la humanidad para poder trasplantarlos a cuerpos jóvenes una vez su envoltura corporal caduque.
Fisher consigue, a pesar de lo inverosímil y descabellado (que no descerebrado :ceja) de la propuesta, que la película fluya a buen ritmo, aunque en mi opinión se encalla en la parte final. La trampa que Brandt, encapsulado en el cuerpo de Richter, le prepara a Frankenstein me parece un tanto absurda: ¿no tenía suficiente con descerrajarle un tiro cuando asomara la cabeza? ¿hacía falta dejarle a su viuda la herencia de una mansión en llamas (final que podría firmar el mismísimo Roger Corman)? Pero a estas alturas de la película cualquier propuesta, por estrafalaria que sea, parece poder tener cabida en el guion de Bert Batt.
https://trailersfromhell.com/wp-cont...destroyed1.jpg
Ya solo nos queda una: venga, Alcaudón, un esfuerzo para completar el ciclo Frankenstein/Cushing de la Hammer, una de sus cotas más altas (en mi opinión, superior al ciclo Dracula/Lee).
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Muy buena review compañero.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
No creo que tarde mucho pero aunque estoy de baja no puedo estar en todos los frentes (Bogart, Davis, Dreyer, Fisher, Lang) a la vez.
Esta tarde además me pondré con un programa doble para EOR...
:digno
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
De todas formas mi intención es seguir con el hilo puesto que no solo de las películas de Fisher vivía la Hammer.
De hecho, ya os he comentado que tengo un buen puñado de títulos en BD - eso sí, británicos - y a los que me gustaría dar una oportunidad.
:agradable
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Es más, tengo las películas fantásticas que Fisher dirigió fuera de la Hammer y a las que ya en el primer comentari que mi intención era la de comentarlas como una especie de bonus tracks final.
:)
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Por cierto, de FATMFH tengo dos ediciones, una australiana y otra británica.
Una película rodada en 1972 pero no estrenada hasta 1974 y que supuso el canto del cisne para Fisher no sólo dentro de la Hammer sino del cine en general.
Ah y continuación directa de ECDF (cosa que no sucedía con FCW) puesto que Frankenstein tiene las dos manos quemadas a raíz del incendio en el que (aparentemente) perecía.
:cortina
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
WTF! :cuniao Esto de mezclar las siglas de los títulos de las películas, unas según el título en inglés y otra en castellano es para desternillarse de risa. ¡Alcaudón, no nos hagas la lectura tan complicada! :D
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Eso mismo iba a apuntar yo…
He tenido que usar las neuronas de reserva para adivinar los títulos. :sudor
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Yo estoy hoy tan espeso, que me ha dado pereza averiguar a qué títulos :ruborcorrespondían las iniciales.....
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Pero que vagos sois... :cortina
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Tan pronto como me ponga al día con el terror dreyeriano (JUANA DE ARCO, VAMPYR, DIES IRAE :sudor) haré lo propio con FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1974), la última película de Fisher para la Hammer y que igualmente puso punto y final a su carrera cinematográfica.
Y una película francamente interesante a pesar del horrible maquillaje de la Criatura, interpretada por el futuro Dark Father, quiero decir Vader, lucasiano.
Y luego mi intención es retrodecer en el tiempo (cual el Viajero a través del Tiempo wellsiano) y recuperar un buen puñado de títulos que dejé en el tintero y que merece la pena verlos y, por supuesto, comentarlos.
:)
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y luego mi intención es retrodecer en el tiempo (cual el Viajero a través del Tiempo wellsiano) y recuperar un buen puñado de títulos que dejé en el tintero y que merece la pena verlos y, por supuesto, comentarlos.
¿De Fisher? ¿De la Hammer?
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
De la Hammer. De Fisher he comentado todos de los que dispongo copia física... o espiritual... :cortina
Hay que tener en cuenta que aparte de Fisher otros directores de notable talento como Val Guest, John Gilling o Seth Holt trabajaraon para la Hammer.
Y como ya he indicado en más de una ocasión tengo un buen puñado de ediciones en BD (o incluso en DVD) - eso sí británicas y por tanto con subtítulos - si los hay - en inglés... para sordos... - y que me gustaría comentar.
:agradable
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De la Hammer. De Fisher he comentado todos de los que dispongo copia física... o espiritual... :cortina
Pensaba que no quisieras extender los comentarios a otros films de Fisher con otras compañías, lo que me hace recordar que corre por Netflix uno de sus thrillers de los 50, Stolen Assignment, que miraré uno de estos días.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Tengo las tres incursiones en terreno ajeno de Fisher, aunque alguna si no todas las llegué a comentar en "el otro rincón". Tendría que revisar mis archivos.
:agradable
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
¿Tres? Yo creo que dirigió muchas más lejos de la Hammer.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Me refiero al cine fantástico y obviando la cinta con Sherlock Holmes y Christopher Lee de protagonista.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Ayer me vi FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL y espero comentarla mañana.
Última película de Fisher no sólo para la Hammer sino de su carrera.
Pero que nadie piense que el hilo se cierra pues tengo todavía un buen puñado de cintas de la compañía en DVD, BD o HD, así que tengo cuerda para rato... salvo la que me han colocado en mi precioso cuello me lo retuerza...
:digno
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Frankenstein is alive and well; or,
FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1974)
https://i.pinimg.com/564x/43/6e/50/4...210b5e5182.jpg
Director: Terence Fisher.
Productor: Roy Skeggs.
Producción: Hammer Film Productions Ltd. / Paramount Pictures.
Distribución: AVCO Embassy Pictures.
Guion: John Elder (Anthony Hinds).
Fotografía: Brian Probyn, en Technicolor y formato panorámico (1.66:1).
Dirección artística: Scott MacGregor.
Música: James Bernard.
Montaje: James Needs.
Reparto: Peter Cushing (Dr. Carl Victor/Barón Frankenstein), Shane Briant (Dr. Simon Helder), Madeline Smith (Sarah “Angel” Klauss), Dave Prowse (Criatura) y John Stratton (Adolf Klauss).
Presupuesto: 137.200 libras esterlinas.
Rodaje: del 18 de septiembre al 27 de octubre de 1972 (EMI-MGM Elstree Studios, Borehamwood, Hertfordshire, Inglaterra).
Duración: 1:34:57 (Copia en BD editada en Reino Unido por Icon en 2014).
Estreno (Reino Unido): 12 de mayo de 1974 (en programa doble junto a THE FISTS OF VENGEANCE, de Hung-Min Chen), con preestreno el 2 del mismo mes.
Estreno (EUA): 30 de octubre de 1974 (en programa doble junto a CAPTAIN KRONOS – VAMPIRE HUNTER, de Brian Clemens).
https://i.pinimg.com/564x/19/3c/b0/1...4a2ef6f932.jpg
FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL fue no sólo la vigesimonovena y última película de Terence Fisher para la Hammer Film Productions sino también la cinta con la que el director británico puso punto y final a su (brillante) carrera cinematográfica.
Y qué mejor forma de hacerlo que volviendo a retomar a su personaje favorito, el carismático Barón Frankenstein e igualmente al actor que siempre lo encarnó a sus órdenes, el inmarcesible Peter Cushing. :rev
Y, por cierto, un formidable zoom que nos recuerda a aquel de la primera entrega en la que hacía acto de aparición la Criatura encarnada por el gran Christopher Lee...
https://i.pinimg.com/564x/87/82/cd/8...c38624fbe6.jpg
https://i.pinimg.com/564x/a2/56/ad/a...4d81551332.jpg
https://i.pinimg.com/564x/27/d5/47/2...92f50d2803.jpg
Y si para Fisher era su 29ª colaboración con la Hammer, para Cushing fue la 20ª, aunque todavía intervendría en otras 3 cintas más (de las dos últimas hablaré un poco más adelante…).
FATMFH (por abreviar y dado que jamás llegó a estrenarse en salas comerciales en nuestro país) supuso la última contribución de la Hammer al cine de terror gótico que la había encumbrado en los años ‘50.
Recordemos que sería precisamente la primera entrega del personaje, la excelente LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) – que igualmente fue la primera cinta de terror rodada en color en Reino Unido :cafe -, la que supondría el inicio de la Edad de Oro de la compañía.
https://i.pinimg.com/564x/49/e6/dd/4...6f6d003aba.jpg
- Terence Fisher, Hazel Court y Peter Cushing durante el rodaje de la primera entrega -
Esa vuelta a los orígenes se vería acentuada por la presencia en la película hoy comentada de alguno de los artífices más importantes de la primera entrega rodada 16 años antes, como Terence Fisher (director), Anthony Hinds (en este caso como guionista y no como productor), James Bernard (compositor), James Needs (montador) y, por supuesto, Peter Cushing (actor).
Y si THE REVENGE OF FRANKENSTEIN (1958) – para mí, la mejor entrega de la serie – era continuación directa de LA MALDICIÓN, igualmente FATMFH (esto ya parece un nombre élfico :cuniao) lo es de EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN (1969) por la sencilla razón de que el Barón sufre unas terribles quemaduras en las manos que le impiden llevar a cabo sus infatigables experimentos de emular al Creador producto de su (aparente) deceso al final de la misma a manos de su Criatura.
https://i.pinimg.com/564x/08/98/67/0...8585eca841.jpg
Y si (y perdonad la redundancia) EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN es la más brutal de todas las entregas de la serie fisheriana (ya habrá tiempo de hablar de los dos frankensteins “apócrifos”, THE EVIL OF FRANKENSTEIN (1964), de Freddie Francis (y, afortunadamente, con Peter Cushing bajo los rasgos del ínclito Barón) y THE HORROR OF FRANKENSTEIN (1970), de Jimmy Sangster y de las que tengo excelentes ediciones en BD, la primera patria, la segunda (as usual) británica) FATMFH es, de lejos, la más gore, en buena medida debido a la relajación del código de autocensura británico, el British Board of Film Censors y eso a pesar de endosarle la consabida “X”.
https://i.pinimg.com/564x/f8/fe/98/f...6fd160548a.jpg
Aunque suele considerarse como una cinta menor dentro no sólo de la obra de Fisher sino de la propia serie dedicada a nuestro Barón favorito lo cierto es que FATMFH es una película francamente atractiva a pesar de lo precario de su presupuesto.
https://i.pinimg.com/564x/77/a5/9f/7...296618d846.jpg
Y es que si bien es cierto que LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN tan sólo costó 65.000 libras esterlinas también lo es el hecho de que se convirtiera en una de las películas más rentables de la época tanto a un lado como a otro del Atlántico.
Este última entrega tuvo un presupuesto de tan sólo 137.200, bastante inferior a la de la anterior, EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN y que fue de 186.331.
Y, desde luego, los resultados en taquilla fueron ciertamente decepcionantes.
Hay que tener en cuenta además que la película tardó dos años en estrenarse seguramente porque en esos años ya se estilaba otro tipo de cine de terror más cotidiano y visceral.
Y eso a pesar de contar con el respaldo de la todopoderosa Paramount que contribuyó con una parte sustancial del mismo a cambio de los derechos de distribución de la película fuera del Reino Unido y que ya había hecho lo propio con (la reivindicable) CAPTAIN KRONOS – VAMPIRE HUNTER (1974, pero igualmente rodada en 1972), de Brian Clemens (coproductor y guionista de la espléndida DR. JEKYLL Y SU HERMANA HYDE (1971), de Roy Ward Baker)).
De ahí que ambas se estrenaran a manera de programa doble en los EUA...
https://i.pinimg.com/564x/6b/cb/0a/6...5938a62b83.jpg
... mientras que en Reino Unido se la emparejaría con una ignota cinta de artes marciales hongkonesa...
https://i.pinimg.com/564x/55/e6/e3/5...3b1e33d056.jpg
... un hecho que parece un claro anticipo de la colaboración que se establecería entre la Hammer y la Shaw Brothers y que se sustanciaría en las dos últimas cintas de Peter Cushing para la compañía británica, KUNG FU CONTRA LOS SIETE VAMPIROS DE ORO (1974), de Roy Ward Baker y SHATTER (1974), de (¿Monte Hellman? :blink y) Michael Carreras.
Aparte de la imponderable presencia de Cushing FATMFH se beneficia de la presencia de algunos de los actores jóvenes más atractivos de la etapa final de la compañía, el recientemente fallecido Shane Briant (1946-2021) y la hermosa y dulce Madeline Smith (1949).
https://i.pinimg.com/564x/bb/39/39/b...ca506cbfd4.jpg
Esta última ya había coincidido con Cushing en la primera (y mejor) entrega de la trilogía dedicada a la vampira (que no vampiresa) Carmilla, THE VAMPIRE LOVERS (1970), todo un festín para erotómanos consumados como Alex Fletcher o tomaszapa… o un servidor… :cuniao
https://i.pinimg.com/originals/70/56...6f44091b28.jpg
Sin olvidarnos la (imponente) presencia del igualmente recientemente fallecido David Prowse (1935-2020), el único actor que encarnó en dos ocasiones a la Criatura (no me gusta la palabra Monstruo, dado que ese epíteto debería ir dirigido más bien a su creador), primero en THE HORROR OF FRANKENSTEIN y después en la cinta hoy comentada.
https://i.pinimg.com/564x/e9/e7/2e/e...37d110cc75.jpg
Prowse, el actor que encarnó a Darth Vader (o sea, Dark Father :aprende) en la trilogía lucasiana original, aunque jamás se le viera ni se le oyera… :digno
Como comentaba en la última entrega del coleccionable las sucesivas marchas del estudio de los productores Anthony Nelson Keys (en 1969) y Anthony “Hammer” Hinds (en 1970) provocarían el auténtico inicio de la decadencia de la compañía más rentable que jamás tuvo la Pérfida Albión.
No obstante, Hinds volvería en calidad de guionista para esta última entrega del personaje y siempre bajo el pseudónimo John Elder.
Del equipo técnico original se echa de menos la presencia del diseñador de producción, el gran Bernard Robinson, quien había fallecido en 1970 con tan sólo 57 años (los mismos que yo hago el mes que viene… :sudor) y tras colaborar en la anterior entrega del personaje, EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN.
Fisher todavía estaba física y emocionalmente afectado por los dos accidentes de tráfico idénticos que había sufrido de forma consecutiva (¡y en la misma pierna!) y que le habían impedido encargarse de DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA (1968) y de LUST FOR A VAMPIRE (1971) y que recayeron en las manos de Freddie Francis y Jimmy Sangster, respectivamente… y con resultados diametralmente opuestos, todo sea dicho… :viejo
Tampoco pudo contar el director con ninguno de los directores de fotografía con los que había rodado las cuatro entregas previas, Jack Asher (1916-1991) – quien había abandonado la compañía en 1964 – y Arthur Grant (1915-1972) – debido a su precario estado de salud y que provocaría su muerte el mismo año en que se rodó la presente cinta -.
Asher se encargaría de las dos primeras entregas y Grant de las dos siguientes y aunque el trabajo tras las cámaras de Brian Probyn (1920-1982) es digno de elogio se encuentra lejos de los logros de los dos anteriores, especialmente del primero, quien sería el claro ejemplo a seguir por directores de la talla del italiano Mario Bava o del norteamericano Roger Corman.
Si de EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN Fisher recupera la idea de las manos quemadas en el incendio final provocado por la Criatura, de THE REVENGE OF FRANKENSTEIN usufructúa el hecho de que el Barón (por cierto, si allí se llamaba Dr. Victor Stein, aquí se le conoce como Dr. Carl Victor… de nuevo la imaginación al poder…) trabaja en un hospital/manicomio que le sirve de despensa para su infatigable empeño de crear un ser humano y de esta forma emular al mismísimo Creador.
Y no sólo eso sino que el final también es muy similar dado que en ambas entregas el Barón, aunque no logra sus objetivos, sale indemne (bueno, más o menos, si recordamos la segunda entrega) y de nuevo dispuesto a seguir su carrera… profesional… ¿o debería decir criminal?…
https://i.pinimg.com/564x/a8/f4/57/a...8480a95e60.jpg
- Por cierto, fijaros en esa mirada de admiración de Sarah hacia Frankenstein... ¿o de Madeline a Cushing?... :agradable
El habitualmente encantador y jovial Peter Cushing había perdido recientemente (en 1971) a su amada esposa y por ello se mantuvo durante todo el rodaje escasamente comunicativo.
https://i.pinimg.com/564x/47/28/b0/4...0e4dcd5ee5.jpg
Pero un ejemplo de su extraordinaria profesionalidad es el hecho de que en la escena en la que el Barón forcejea con la Criatura se negó a usar dobles, algo que se aprecia perfectamente puesto que la misma está rodada sin cortes.
Recordemos que en el final de DRÁCULA (1958) fue idea del actor el que su personaje, Van Helsing, corriera sobre la mesa y saltara hacia las cortinas para de esta forma fuesen los rayos del Sol los que acabasen con la no vida del vampiro, pero la misma no fue rodada por él sino por un especialista.
Este último “cuento de hadas para adultos” del maestro Fisher, nos vuelve a mostrar que los auténticos monstruos no son las Criaturas que infatigablemente va montando pieza a pieza Frankenstein sino este y las personas de su entorno, en este caso el director del manicomio, el señor Klauss (John Stratton), quien intentó abusar sexualmente de su propia hija, la dulce y hermosa Sarah (Madeline Smith)...
https://i.pinimg.com/564x/80/b0/74/8...6dd79bc418.jpg
... y a la que los propios internos llaman “Angel” y que ejerce de enfermera del Dr. Victor (léase Frankenstein).
Muy inteligentemente será alrededor del personaje de Sarah...
https://i.pinimg.com/564x/e1/1d/20/e...2f49c5081b.jpg
... que se quedó sin voz cuando sufrió la brutal agresión de su propio padre, donde Fisher haga converger todas las tramas puesto que por un lado la Criatura (que ciertamente no parece un hombre del Neolítico, como se indica erróneamente, sino de Neardertal), diseñada con las manos de Herr Schneider (Bernard Lee) y el cerebro del profesor Durendel (Charles Lloyd Pack), la respeta por su trato amable con todos los demás internos y por otro lado porque el diabólico Barón la tenía reservada como su futura “novia” … y algo más…
Y digo bien lo de diabólico porque además el bueno de Victor (antes nombre, ahora apellido) lógicamente no ha esperado a la muerte natural de los propietarios de esos órganos sino que ha usado el atajo habitual para los que seguimos esta apasionante serie.
Como decía al principio, esta entrega es la más repulsiva de todas puesto que se nos muestra con pelos y señales lo complicado que es convertir la materia inanimada en lo contrario.
https://i.pinimg.com/564x/d3/77/4d/d...2cac0d04ee.jpg
https://i.pinimg.com/564x/1a/7f/fd/1...2af293a20f.jpg
https://i.pinimg.com/564x/38/e0/e3/3...e1a97b6ebc.jpg
Y de nuevo Fisher se permite un guiño a la primera entrega en la escena en la que Frankenstein mira con una lupa uno de los ojos que pretende insertar en la Criatura.
https://i.pinimg.com/564x/52/e8/56/5...500ce66a29.jpg
https://i.pinimg.com/564x/e4/65/95/e...1a74edb775.jpg
Si FATMFH fue el canto del cisne de Fisher (y no sólo de él, como he explicado al principio) no fue una mala despedida.
Aunque a veces al director (o al productor, vaya usted a saber) se le va la mano con alguna de las escenas más desagradables (genial, por cierto, la forma en la que Frankenstein se quita de en medio el cerebro que ya no le sirve, patada incluida)...
https://i.pinimg.com/564x/2c/d9/d6/2...166525f29c.jpg
... y en buena medida recicla ideas de títulos previos (especialmente de THE REVENGE OF FRANKENSTEIN) el buen hacer de todo el reparto – y a pesar del espantoso (y no precisamente en ESE sentido) aspecto de la Criatura – y del equipo técnico logra que la 95 minutos de proyección se nos pasen en un santiamén.
Por cierto, para el visionado de esta película he partido de la edición en BD y DVD en tres discos de la británica Icon y que incluye la posibilidad de ver la película en 1.66:1 (su formato original de exhibición) y en 1.37:1, además de un audiocomentario con el crítico Marcus Hearn y los actores Shane Briant y Madeline Smith. Y, por supuesto, un trufado surtido de extras, eso sí, sin subtítulos… ni siquiera en inglés para sordos…
https://m.media-amazon.com/images/I/..._AC_SL600_.jpg
Buenas noches y, buena suerte.
Pero tranquilos, que esto todavía no se ha acabado…
Sed buenos. O malos… dado que estamos… en el rincón de la Hammer… :cortina
https://i.pinimg.com/564x/91/a1/5e/9...e8e2f46b7e.jpg
:encanto
…
Anexo:
Terence Fisher (1904-1980) 29 películas + *
THE LAST PAGE (1951) / WINGS OF DANGER (1951) / STOLEN FACE (1951) / MANTRAP (1952) / FOUR SIDED TRIANGLE (1952) / SPACEWAYS (1952) / BLOOD ORANGE (1953) / FACE THE MUSIC (1953) / MURDER BY PROXY (1953) / THE STRANGER CAME HOME (1954) / MASK OF DUST (1954) / THE CURSE OF FRANKENSTEIN (1956) / DRACULA (1957) / THE REVENGE OF FRANKENSTEIN (1958) / THE HOUND OF THE BASKERVILLES (1958) / THE MAN WHO COULD CHEAT DEATH (1958) / THE MUMMY (1959) / THE STRANGLERS OF BOMBAY (1959) / THE TWO FACES OF DR. JEKYLL (1959) / THE BRIDES OF DRACULA (1960) / SWORD OF SHERWOOD FOREST (1960) / THE CURSE OF THE WEREWOLF (1960) / THE PHANTOM OF THE OPERA (1961) / THE GORGON (1963) / DRACULA – PRINCE OF DARKNESS (1965) / FRANKENSTEIN CREATED WOMAN (1966) / THE DEVIL RIDES OUT (1967) / DRACULA HAS RISEN FROM THE GRAVE (1968) * / FRANKENSTEIN MUST BE DESTROYED (1969) / LUST FOR A VAMPIRE (1971) * / FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1972)
Peter Cushing (1913-1994) 23 películas + *
THE CURSE OF FRANKENSTEIN (1956) / THE ABOMINABLE SNOWMAN (1957) / DRACULA (1957) / THE REVENGE OF FRANKENSTEIN (1958) / THE HOUND OF THE BASKERVILLES (1958) / THE MUMMY (1959) / THE BRIDES OF DRACULA (1960) / SWORD OF SHERWOOD FOREST (1960) / CASH ON DEMAND (1961) / CAPTAIN CLEGG (1961) / THE EVIL OF FRANKENSTEIN (1963) / THE GORGON (1963) / SHE (1964) / FRANKENSTEIN CREATED WOMAN (1966) / FRANKENSTEIN MUST BE DESTROYED (1969) / THE VAMPIRE LOVERS (1970) / BLOOD FROM THE MUMMY’S TOMB (1971) * / TWINS OF EVIL (1971) / DRACULA AD 1972 (1971) / FEAR IN THE NIGHT (1971) / FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1972) / THE SATANIC RITES OF DRACULA (1972) / THE LEGEND OF THE 7 GOLDEN VAMPIRES (1973) / SHATTER (1973)
Shane Briant (1946-2021) 4 películas
DEMONS OF THE MIND (1971) / STRAIGHT ON TILL MORNING (1971) / CAPTAIN KRONOS – VAMPIRE HUNTER (1972) / FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1972)
Madeline Smith (1949) 3 películas
TASTE THE BLOOD OF DRACULA (1969) / THE VAMPIRE LOVERS (1970) / FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1972)
…
Películas de la Hammer dedicadas al personaje del Barón Frankenstein:
1956, THE CURSE OF FRANKENSTEIN, Fisher, Cushing, Lee
1958, THE REVENGE OF FRANKENSTEIN, Fisher, Cushing, Wynn
1963, THE EVIL OF FRANKENSTEIN, Francis, Cushing, Kingston
1966, FRANKENSTEIN CREATED WOMAN, Fisher, Cushing, Denberg
1969, FRANKENSTEIN MUST BE DESTROYED, Fisher, Cushing, Jones
1970, THE HORROR OF FRANKENSTEIN, Sangster, Bates, Prowse
1972, FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL, Fisher, Cushing, Prowse
:sofa
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Frankenstein y el monstruo del infierno (Frankenstein and the Monster from Hell, 1974), de Terence Fisher
https://images.squarespace-cdn.com/c...g?format=1000w
A pesar de que la quinta y última entrega de la serie Frankenstein/Fisher sea quizá la que goza de menos predicamento entre los aficionados, y de que, como apunta Alcaudón, el género de terror estaba tomando otros derroteros (recordemos que en el mismo año se estrena The Texas Chain Saw Massacre) y podía parecer algo anticuada, es una de las películas de la saga que prefiero, claramente por encima de la tercera y la cuarta, y cercana a las dos primeras (en algunos aspectos incluso por encima).
Una de las virtudes del film es contar con un actor perturbador, una especie de Young Frankenstein, Shane Briant en el papel del Dr. Helder. Su amoralidad, su ambición sin freno ni escrúpulos (aunque siendo justos sí que demuestra, al final, tener una línea roja que no quiere cruzar) enlaza a la perfección con el personaje de Cushing, que esta vez tarda en aparecer en pantalla, pero lo mejor que se puede decir en favor del film es que la espera no se hace larga, está muy bien cubierta por las andanzas de su fan número 1.
https://m.media-amazon.com/images/M/...5NjE@._V1_.jpg
Luego, una vez la película se concentra en esa prisión-manicomio, dirigida por un director (John Stratton) que está más chalado que algunos de los internos, nos damos cuenta de que el título del film es engañoso, porque ese “Monster”, esa criatura hecha de retazos de otros seres humanos, no es que venga del infierno, sino que el manicomio es ya el infierno, un lugar sulfuroso y asfixiante, donde todos los que moran en él, incluidos Frankenstein, la dulce Sarah (Madeline Smith), el director, los carceleros y los enfermos/prisioneros, viven en una especie de no-lugar cerrado al mundo, donde se producen las mayores atrocidades, una vez más instigadas por un Frankenstein sin límite.
Por cierto, una de esas transgresiones que promueve aquí Frankenstein, aunque no se acaba llevando a cabo, la de unir a Sarah con el monstruo, me ha recordado una vieja película de la Universal: Murders in the Rue Morgue, en la que un demente Dr. Mirakle (Bela Lugosi) pretendía un cruce entre una mujer y un simio.
Es cierto que al equipo de maquillaje se le fue un poco la mano con la caracterización del monstruo (suerte que Kubrick le dio cancha al pobre Prowse en The Clockwork Orange, porque ni aquí ni en el icónico papel de Darth Vader le podía reconocer ni su mujer; años después Prowse y Cushing se volvería a encontrar en cierta aventura galáctica de cuyo nombre no quiero acordarme),
https://reelreviews.com/images/stori...om-hell-lg.jpg
pero a pesar de todo, en general, la película exige menos suspensión de la incredulidad que la mayoría de las entregas anteriores (incluso que la segunda).
El final, brutal, que parece recordarnos otra línea del cine de terror del momento, la iniciada con Night of the Living Dead, con los internos descuartizando al monstruo (incluso una de las internas parece querer alimentar a su muñeca con un trozo de carne) se cierra de una manera sorprendente. Aquí no hay castigo para el Dr., tan solo algunos cristales rotos que barrer y de vuelta a la faena. Lástima que el tándem Fisher/Cushing acabara aquí sus días.
Buen colofón de la participación de Fisher en la Hammer. Veremos qué nuevos conejos se sacará Alcaudón de la chistera, aunque es probable que en las próximas entregas me limite a ser un atento lector de sus enciclopédicos comentarios. :cortina
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Entre esta noche y mañana tendréis una nueva y apasionante entrega del coleccionable dedicado a la Hammer...
... que espero que sea una (agradable) sorpresa para todo el mundo...
:cortina
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
THE WOMAN IN BLACK (2012, LA MUJER DE NEGRO)
https://i.pinimg.com/564x/e7/0e/d9/e...bb048f46b6.jpg
Coproducción entre Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Suecia.
Director: James Watkins.
Productores: Richard Jackson, Simon Oakes y Brian Oliver (y Paul Ritchie, Ben Holden y Todd Thompson).
Producción: Alliance Films, Hammer and The UK Film Council present / In association with Cross Creek Pictures / A Talisman production / In association with Exclusive Media Group. [Antes era todo más sencillo... :sudor].
Guion: Jane Goldman, basado en la novela homónima de Susan Hill (Londres, 1983).
Fotografía: Tim Maurice-Jones, en color y Scope.
Diseño de producción: Kave Quinn.
Música: Marco Beltrami.
Montaje: Jon Harris.
Reparto: Daniel Radcliffe (Arthur Kipps), Ciarán Hinds (Samuel Daily), Janet McTeer (Señora Daily) y Liz White (Jennet Humfrye/La mujer de negro).
Presupuesto: 8 millones de libras esterlinas.
Rodaje: del 26 de septiembre al 4 de diciembre de 2010.
Duración: 1:31:10. (Copia en DVD editada por Aurum en 2012).
Estreno: 3 de febrero de 2012 (Estados Unidos); 10 de febrero de 2012 (Reino Unido); 17 de febrero de 2012 (España), con preestreno el 24 de enero de 2012 en el Royal Festival Hall de Londres.
https://i.pinimg.com/564x/b4/41/1e/b...1df30fc9b2.jpg
…
Coordenadas espacio / temporales:
La ficticia localidad de Crythin Gifford en el noreste de la costa de Inglaterra / 1900s
…
La compañía cinematográfica más celebre del Reino Unido ha tenido a lo largo de su historia tres encarnaciones.
La primera, denominada Hammer Productions Ltd., fue fundada en 1934 por William “Hammer” Hinds (1887-1957) y sólo duró tres años en los produjo cinco largometrajes, el más famoso de todos ellos el segundo, THE MYSTERY OF THE MARY CELESTE (1935), protagonizado por el gran Bela Lugosi y que espero, sentencia mediante, sea la próxima entrega del coleccionable… :digno
https://i.pinimg.com/564x/c7/f9/b0/c...446add8273.jpg
Dado que la compañía carecía de una red de distribución propia en 1935 Hinds y el emigrante de origen catalán Enrique Carreras (1880-1950) crearon para tal fin Exclusive Films Ltd.
La segunda – la más conocida -, Hammer Film Productions Ltd., es a la que hemos dedicado este hilo y fue fundada en 1947 por los mencionados William Hinds y Enrique Carreras y por sus respectivos hijos, Anthony Hinds (1922-2013) y James Carreras (1909-1990).
En este etapa, que va de 1948 a 1978, se produjeron 150 largometrajes, si mis cuentas no me fallan. :cafe
Y finalmente la tercera, denominada Hammer Films y surgida en 2007 a raíz de la compra que de la misma hizo el multimillonario holandés John de Mol con el fin no sólo de agenciarse los derechos de todo su catálogo de películas sino también con la intención de reactivar la producción. El encargado de ponerse al timón sería Simon Oakes, que aquí ejerce como coproductor.
Por el momento tan sólo son 7 los largometrajes producidos por la nueva compañía, siendo sin duda los más destacados DÉJAME ENTRAR (2010), de Matt Reeves y LA MUJER DE NEGRO (2012), de James Watkins.
https://i.pinimg.com/564x/e2/0e/5c/e...df874d65db.jpg
https://i.pinimg.com/564x/10/ad/a9/1...199545749a.jpg
Aunque en breve espero comentar el primero hoy me toca hablar del segundo.
LA MUJER DE NEGRO se convirtió en el momento de su estreno en la película de terror británica más exitosa de los últimos 20 años puesto que mientras que su presupuesto se elevó a los 8 millones de libras (recordemos que LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) costó tan sólo 65.000…) las recaudaciones a uno y a otro lado del Atlántico alcanzaron los 81 millones.
Segundo de los tres largometrajes que componen por ahora la filmografía del británico James Watkins (1973)…
- El primero, EDEN LAKE (2008), lo tengo pendiente de visionado y al parecer recibió muy buenas críticas. -
https://i.pinimg.com/564x/86/8b/f3/8...a1cdcfb5a7.jpg
… LA MUJER DE NEGRO supuso el retorno de la Hammer al cine de terror gótico que le había encumbrado, especialmente de la mano de su principal valedor, el gran Terence Fisher.
No obstante, LA MUJER DE NEGRO es una cinta sobre “casas encantadas”, una temática a la que rara vez, por no decir nunca, se aproximó la Hammer del periodo clásico, salvo que cuente DRÁCULA (1958) y sus continuaciones (incluidas las apócrifas), como intentaré explicar al final de mi comentario.
https://i.pinimg.com/564x/b9/b5/65/b...aa6179a44c.jpg
Protagonizada por Daniel “Harry Potter” Radcliffe (fue su siguiente película tras la última entrega de la saga, HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE: PARTE 2 (2011)) la cinta fue inicialmente concebida para ser rodada en 3-D, en aquel momento en pleno auge gracias al formidable éxito de taquilla de AVATAR (2009), de James Cameron, aunque la idea fue finalmente desechada.
https://i.pinimg.com/564x/5c/72/49/5...4b9da1cdd5.jpg
La novela de la escritora británica, como no podía ser menos, Susan Hill (1942)...
https://i.pinimg.com/564x/ce/62/66/c...b8d95e04f5.jpg
... ya había sido llevada previamente a la pequeña pantalla en 1989. Del guion de la misma se encargó nada más y nada menos que el prestigioso Nigel Kneale (1922-2006) a quien todos seguramente recordaréis porque ejerció de argumentista y/o guionista en títulos como EL EXPERIMENTO DEL DR. QUATERMASS (1955), QUATERMASS 2 (1957), THE ABOMINABLE SNOWMAN (1957), THE WITCHES (1966) y ¿QUÉ SUCEDIÓ ENTONCES? (1967).
Aparte de los valores cinematográficos que atesora la película seguramente un buena parte del éxito de la misma se deba al hecho de que su versión teatral (estrenada en 1987) se ha mantenido ininterrumpidamente en el West End de Londres desde 1989, convirtiéndose en la quinta más longeva de toda la historia. O la segunda, si excluimos los musicales, tras la inalcanzable “La ratonera” (1952), de Agatha Christie.
Aunque el todavía demasiado harrypotterizado Daniel Radcliffe (1989) tal vez no fuese la mejor elección para el atormentado personaje de Arthur Kipps, cuya amada esposa, Stella (Sophie Stuckley) murió al dar a luz a su hijo, Joseph (Misha Handley), el joven actor se defiende relativamente bien y más teniendo en cuenta que es el protagonista absoluto de la historia…
https://i.pinimg.com/564x/61/f9/4e/6...6822ba425f.jpg
... si exceptuamos a la terrorífica Mujer de Negro…
https://i.pinimg.com/564x/ae/a6/17/a...db4bd7e446.jpg
… y que bien podría ser el reverso oscuro de su (cuasi)homónima literaria “La Mujer de Blanco” (1860), de Wilkie Collins y de la que he averiguado que existe una versión para la gran pantalla protagonizada por la exquisita Eleanor Parker y dirigida por Peter Godfrey y de la que creo disponer de una copia en HD, aunque en aras de la verdad las tramas no tienen absolutamente nada que ver… salvo el color del vestido de la dama en cuestión… :cortina
https://i.pinimg.com/564x/a3/0f/01/a...f73b20d282.jpg
A pesar de lo ortodoxo tanto del argumento como de la puesta en escena justo es de reconocer que la película, de poco más de hora y media de duración (en la mejor tradición Hammer), está magníficamente bien rodada y cuenta además con una envolvente banda sonora de Marco Beltrami (un colaborador habitual de otro director “de culto” del cine de terror, Wes Craven, desde los tiempos de SCREAM (VIGILA QUIÉN LLAMA) (1996)).
https://i.pinimg.com/564x/b3/92/80/b...e291cdaf56.jpg
A destacar especialmente el brillante prólogo en el que vemos como las tres hijas de los dueños de la posada, el matrimonio Fisher (Shaun Dooley y Mary Stockley), se lanzan al vacío a instancias de la mencionada Mujer de Negro.
https://i.pinimg.com/564x/c6/2d/dd/c...920510c70a.jpg
Antes he mencionado indirectamente al Conde (y a sus acólitos) y, lógicamente, al castillo en el que moraba(n).
Y es que, en cierta manera, “La Mujer de Negro” podría ser una revisión siquiera tangencial de “Drácula” (1897), de Bram Stoker, al menos en su primer tramo, algo extrapolable a sus respectivas adaptaciones cinematográficas.
Si en la novela de Stoker Jonathan Harker tenía como misión dirigirse a una remota región de los Cárpatos con el fin de entregar los documentos de la compra de una mansión en la capital británica para el último descendiente (no) vivo de los Drácula, aquí igualmente Arthur Kipps (Radcliffe) es enviado a una remota localidad en el noroeste de la nación con el fin de vender la mansión de la recientemente fallecida señora Drablow, la Casa de Eel Marsh.
https://i.pinimg.com/564x/d5/73/7d/d...37631e494b.jpg
Sin embargo, lo que para Harker era un mero (aunque molesto, dada la lejanía y sus próximas nupcias) trámite, en el caso de Kipps se convierte en todo un ultimátum por parte de su superior puesto que desde que murió su esposa el joven ha sido incapaz de rehacer su vida.
Por su parte, la Casa de Eel Marsh tiene la misma mala fama en los alrededores que el Castillo de los Drácula debido a los numerosos casos de niños fallecidos por causas inexplicables.
https://i.pinimg.com/564x/e8/73/2e/e...bd2c476e11.jpg
Evidentemente estamos en el típico caso de una venganza de ultratumba, en este caso la que lleva a cabo la mencionada Mujer de Negro, de nombre real Jennet (Liz White – no deja de tener coña -) de forma indiscriminada sobre los niños de la región.
Y es que a ella le fue arrebatado el suyo por su propia hermana al considerarla mentalmente incapaz de criarlo al ser madre soltera.
Sin embargo, el niño murió en un accidente al hundirse en el pantano que rodea a la Casa el carricoche en el que viajaba con sus padres adoptivos y por ello el cuerpo no fue jamás encontrado.
La muerte de su hijo provocó el suicidio de su (verdadera) madre y desde entonces un maleficio parece haberse instalado en la región.
Un maleficio que va más allá de su propia familia y que no tiene visos de que vaya a desaparecer.
No deja de ser lógico que sea Arthur el que desentrañe el misterio de tantas muertes porque desde que murió su esposa no deja de verla constantemente.
https://i.pinimg.com/564x/c8/a9/ab/c...fc275ee5cd.jpg
De hecho, la película tiene un doble final.
El primero en el que Arthur salva aparentemente a su hijo de ser atropellado por un tren cuando este es poseído por la Mujer de Negro.
Y digo lo de aparentemente porque en realidad Arthur no sólo no lo salva sino que muere junto a él. Y pese a todo será un final feliz para ambos puesto que en el más allá se encontrará con su amada esposa.
https://i.pinimg.com/564x/1a/26/0e/1...251d79a3b3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/35/0a/fb/3...27cb270805.jpg
Pero, como toda película de terror moderna que se precie, hay un segundo final, puesto que aunque aparentemente (de nuevo la palabreja) la Mujer de Negro haya sido vengada parece que su odio está tan arraigado que nada ni nadie puede contra él.
https://i.pinimg.com/564x/9f/04/15/9...79f6347c9f.jpg
Y lógicamente con la intención de que la película tuviese una continuación…
… cosa que, efectivamente tuvo, LA MUJER DE NEGRO: EL ÁNGEL DE LA MUERTE (2014), de Tom Harper, pero que tuvo mucha menos fortuna en las taquillas…
En cualquier caso, una atractiva cinta que nos remite a la Hammer del periodo clásico y, especialmente, a las películas de su director más importante, el inmarcesible Terence Fisher, siquiera por la elegancia de su puesta en escena.
Buenas noches y, buena suerte.
:digno
P.D. Excelente la edición en DVD de Aurum tanto en cuanto a imagen como a sonido y que viene cargada de numerosos y jugosos extras, incluyendo un audicomentario subtitulado en castellano (aprende Warner :lee) por parte del director y la guionista.
Y con una funda en relieve simulando ese 3-D en el que a punto estuvo de rodarse la película...
https://m.media-amazon.com/images/I/...UL._SL600_.jpg
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Me gusta mucho la primera peli,la de 2012.Pero de 7 alto.
A ver si la puedo revisionar.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Respecto a Let Me In, prefiero la primera adaptación, la sueca dirigida por Tomas Alfredson, basada en una novela de John Ajvide Lindvist que el propio autor convirtió en guion, y que me pareció un buen libro de terror, lo que me llevó a leer su segunda novela, "Descansa en paz", de temática zombi.
La de Watkins me dejó bastante indiferente. En todo caso, me pareció mucho mejor que Eden Lake, en mi opinión un film horroroso, y no porque sea del género de terror. :digno
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
… y que
bien podría ser el reverso oscuro de su (cuasi)homónima literaria “La Mujer de Blanco” (1860), de Wilkie Collins y de la que he averiguado que existe una versión para la gran pantalla protagonizada por la exquisita Eleanor Parker y dirigida por Peter Godfrey y de la que creo disponer de una copia en HD, aunque en aras de la verdad las tramas no tienen absolutamente nada que ver… salvo el color del vestido de la dama en cuestión… :cortina
https://i.pinimg.com/564x/a3/0f/01/a...f73b20d282.jpg
Como ya apuntas, al margen del juego de palabras que se puede hacer con los títulos, las dos películas no tienen nada que ver. La de Godfrey está editada en DVD por Llamentol y es un film bastante correcto (con un reparto muy de la Warner de la época, con Alexis Smith y Sydney Greenstreet), basado en la célebre novela de Wilkie Collins, de estilo muy decimonónico, que leí hace años y que recuerdo como interesante.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
Si la protagonista es Eleanor Parker...
https://i.pinimg.com/564x/eb/2a/9d/e...3501a511b1.jpg
... no hay más que decir... :encanto
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)
De la Parker vi el otro día un discreto western de Walsh protagonizado por un más que maduro Gable, "The King and Four Queens". Una de las queens, y lo mejor de la función, es Eleanor Parker. Y lo digo sin ser un rendido admirador de la actriz, como algunos de vosotros.
-
Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)