O en un Batman del futuro.
Versión para imprimir
O en un Batman del futuro.
Se supone que sí es el mismo personaje, pero en ningún momento te lo detallan, ni hacen una referencia explícita, pero yo lo que pienso es que es una especie de guiño a su Batman, y la película explica cómo llega a superar el personaje a la persona, creando problemas psicológicos que le terminan llevando a la depresión y a la locura. Evidentemente, esto no le ha pasado a Keaton en la vida real, es fantasía y exageración para la película, pero sí que es cierto que ha estado mucho tiempo hasta las narices del personaje y ha tenido una relación de "amor-odio" durante años. Ahora parece que a raíz de Birdman, le ha vuelto a coger cariño y habla hasta con entusiasmo.
En cualquier caso, lo mejor es que la veas y saques tus propias conclusiones.
¿Batman Beyond ? No te creas que me hace mucho "tilín". Preferiría un tipo Frank Miller, aunque no es un autor que me entusiasme especialmente. Lo vería como un Batman retirado. Se le ofreció en su momento a Clint Eastwood ese tipo de Batman, pero y lo rechazó. ¿Te imaginas a Clint como Batman? :babasCita:
O en un Batman del futuro.
Sí, ya sé que a tí Batman Beyond no te gusta mucho, pero a mí la idea que hay detrás de todo el concepto me parece fascinante. Batman haciendo algo así como lo mismo que el Hombre Enmascarado, sobreviviendo a través de los siglos como una leyenda inmortal, aumentando la aureola sobrenatural del personaje, haciendo creer que es una entidad sobrenatural y que no puede morir...Creo que con un buen guión, una dirección competente y actores que se crean sus papeles de ahí puede salir una gran película.
Clint Eastwood hubiese sido un Batman maduro cojonudo :hail...
No, no me gusta, pero habría que verlo claro, porque en Keaton confío ciegamente. Por supuesto que no me lo perdería.
Respecto a lo de Clint, pues una pena, y además encajaría perfecto. Piensa que uno de sus personajes más famosos, Harry Callahan, se parece mucho a Batman, ya que actúa muchas veces bordeando la ley, con métodos muy poco ortodoxos y contundentes. Como Batman, no se anda con chiquitas. Lástima que no quisiera.
Sí, pero eso ocurrió a finales de los 90, con la franquicia enterrada por el fracaso de Batman & Robin. Le ofrecieron dirigir e interpretar, y lo cierto es que podría haber sido un peliculón (en el fondo, "Sin Perdón" es una historia con ciertas similitudes a la de Frank Miller).
En el fondo, esa idea está ya en la trilogía de Nolan, aunque no lleguemos a ver la historia del "relevo".
Sí, Sin Perdón es lo más parecido a una película del Batman de Eastwood. Yo creo que se asustó después de la hecatombe de Batman y Robin y no se atrevió a aceptarlo. Una pena, porque la idea era muy interesante.Cita:
Sí, pero eso ocurrió a finales de los 90, con la franquicia enterrada por el fracaso de Batman & Robin. Le ofrecieron dirigir e interpretar, y lo cierto es que podría haber sido un peliculón (en el fondo, "Sin Perdón" es una historia con ciertas similitudes a la de Frank Miller).
He estado muy ocupado de trabajo tratando de tener un tiempo para escribir lo contento que me hace ver a Michael Keaton en este merecido momento. Antes que nada, feliz año a todos los de esta sección del foro.
El pasado domingo tras llegar a casa de mi trabajo, al menos de este lado del mundo los Globos de Oro lo puedo ver en horario tranquilo, así que aproximadamente a las once de la noche vi el momento en que Keaton ganaba su Globo de Oro. Una gran emoción, algo que normalmente no me genera mayor cosa en las galas anteriores, que las veo, las disfruto, pero sin el deseo de que alguien gane en particular.
En este caso, Keaton ha hecho feliz mi infancia, todo mi crecimiento como ser humano, porque siempre su Batman ha estado presente en mi cotidianidad, y siempre he considerado que es un excelente actor que ha formado parte de mi vida, un amigo sin necesidad de conocerlo, y obviamente para mí el mejor Batman que haya existido. Tengo los nervios por el día en que llegue el Óscar, pues espero que realmente gane su merecido premio.
En otro orden de ideas, mi cierre de año fue bastante positivo, y de alguna manera se "cruzaon los planetas" para encontrarme con diferentes productos de esta versión de Batman tan maravillosa como he explicado el día en que me presenté. Acá no es sencillo conseguir películas en Bluray originales. Siempre me sorprendo que muchos de este foro puedan comprar una película como si se tratara de una gaseosa jeje, y acá es casi que un milagro en estos tiempos. Casi todo es piratería.
Pero de alguna manera me topé con las películas originales (que ya tenía en copia hace mucho), un comic adaptado de la época, y el libro oficial de la película que muestro en la siguiente foto que he mostrado hace días en la sección de compras. No puedo quejarme, además de aprender cosas que nunca había conseguido en los Special Features de los Bluray, nuevas declaraciones y nuevas anécdotas. Saludos a todos.
https://farm8.staticflickr.com/7560/...5a5d10b5_o.jpg
No creas :sudor...Aquí hay también muchas películas que, o tiras de la red, o es imposible hacerte con ellas (sobre todo, algunos títulos del cine mudo, lo digo por experiencia porque es un tipo de cine que me gusta mucho, y muchas de cuyas películas más interesantes -Magia Roja, Los pantanos de Zanzíbar, Nju, Las manos de Orlac, El hombre de las figuras de cera, La tumba india...-aquí no han salido en DVD -de Blu-Ray ni hablamos- o han tardado mucho en salir y lo han hecho en castañas de ediciones).
Yo vengo de ver Birdman, y todavía la estoy digiriendo. No sé si realmente la actuación de Keaton es tan buena como para que le dén el Oscar (en mi opinión, está muy bien, pero no sobresaliente), aunque creo que sería bonito. Una de las cosas que más me ha gustado de la película, como ya comenté en su hilo correspondiente, es que da mucha caña al cine de superhéroes y a los blockbusters de Hollywood, pero también critica mucho la frivolidad y vacuidad de las propuestas culturales "de autor". Esa gente (el personaje de la crítica de teatro, el de Edward Norton...) son gente pedante y snobs desalmados que ataca las superproducciones, pero que se extasía con productos culturales igualmente vacíos. Yo creo que lo que viene a decirnos Iñárritu es que no hay que perder la cabeza ni por unas ni por otras, que la fama no es tan importante y que lo que cuenta es vivir intensamente los momentos irrepetibles de la vida. Tanto el personaje de Keaton como el de Norton se han perdido sus propias vidas, y todo por estar todo el tiempo pendientes de ser famosos y que gente a la que ni siquiera conocen hable de ellos.
¿Eso es una colcha? ''QUE MARAVILLA!! La quieroooo :babas
Por cierto, una pregunta. La primera revista que tienes abierta con la cara de Keaton ¿es una revista oficial de Batman Vuelve? La segunda la tengo, es un librito que viene a ser un making con fotografías muy curiosas y diseños de producción.
Felicidades por las compras, créeme que algunas no se ven por aquí con facilidad, sobre todo esa pasada de colcha de cama.
Creo que es la revista oficial de Batman Returns. Yo la compré en el verano del 93 en Inglaterra y aún la conservo.
http://ecx.images-amazon.com/images/...4,203,200_.jpg
En España creo que no salió, pero sí el otro libro que sale en la foto del compañero (y que por supuesto me compré :D).
Sin embargo, ediciones Zinco sí que editó la del primer Batman, otra joyita que aún tengo por ahí
http://galeon.hispavista.com/vallate.../batmanoficial
Y me uno al deseo de que Michael Keaton gane el Oscar (ya tiene la nominación, al menos). A ver si se une a Christian Bale y George Clooney como Batman oscarizados. Y es el único prota de la primera película sin Oscar: Nicholson tiene 3 y Kim Bassinger lo ganó con "L.A. Confidential"
Sí, es una colcha. Que hoy en día tengo temor de usar porque nunca he conseguido otra, por lo que trato de cuidar esta bastante. Esta lo tengo desde mis 4 ó 5 años de edad (1992/1993) y lo usé en la foto para decorar mis compras recientes :D. También trae otras piezas pero que tengo guardadas. De esa época agradezco que mis padres consiguieron tantas cosas que ni imaginaba el valor que tendrían jeje... hasta un juego de cubiertos de Batman Returns.
Las dos revistas son la misma. Es casi un milagro conseguirme con algo de esta versión y que sea original. Una vez encontré en internet a alguien expresando que consiguió este libro, y me pareció que era en mi país. Le pregunté dónde, fui a la librería que me indicó la cual vende libros que han quedado almacenado de años y años, y observé que habían tres libros de esa, y me llevé dos: una para guardar y otra para manipular. El libro es el de "Batman Returns" escrito por Michael Singer, que nosotros en latinoamérica normalmente lo llamamos "Batman Regresa", y ustedes como "Batman vuelve". El libro está traducido al español de España, y viene con el "Batman Vuelve". Ahora ojalá me tope algún día con el de Batman (1989). La meta próxima es encargar la figura Neca (1/4) o la Hot toys (1/6).
En tal caso, acá hay capturas de pantalla de todo ese libro pero en inglés: CLICK AQUÍ
Jane: pues ojalá consigas todos esos DVD / Bluray que tanto has buscado. Pero te aseguro que si allá no lo consigues, acá menos. Posiblemente hayan lugares pero muy escondidos. Es que yo me meto en la sección de foto diario de compras, y todos los días todos los usuarios ponen nuevos productos como pan caliente. Que envidia :(
No creas :bigcry...yo antes compraba cosas casi todos los meses. Ahora, sólo puedo hacerlo muy de vez en cuando por diversas razones. Y de figuritas, props, artículos de coleccionismo y demás ya ni hablo. Menos mal que tampoco me ha dado nunca por ahí. Bueno. Supongo que al menos, siempre podré dibujar a mis personajes favoritos.
Artículo de 10 puntos sobre el Batman 3 de Tim Burton que nunca existió. ¿Será verdad que quería titularla "Batman Continues"?:|
http://whatculture.com/film/10-thing...an-forever.php
¿Marty, sabes si esta página tiene credibilidad? Es que dice cosas que no me cuadran nada: por ejemplo, antes decían que el traje iba a ser parecido al primero de Forever (sin pezones, claro), y ahora un traje parecido al de Begins (sin el emblema en fondo amarillo); que, a parte de Robin Williams, Burton quería para Riddler a un cantante (¿wtf ?); no se menciona a "Dos Caras", cuando se han hecho multitud de "fan-arts" al respecto con la cara de Billy Dee Williams, y según ellos ahora resulta que no porque aparece el "Espantapájaros", junto al regreso de Michelle Pfeiffer como Catwoman. El título ya me ha rematado, me ha dejado descolocado, es muy parecido a "Batman Returns": "Batman Continues" :fiu. De verdad que me cuesta creerlo.
Por otra parte, también dice cosas que me cuadran bastante más: Burton iba a prescindir del traje de Carrey en Forever e iba a construir un personaje mucho más oscuro o que quería a Rene Russo. En cualquier caso, no dejan de ser rumores y habladurías. Lo mejor es que Burton lo aclare, a ver si lo hace de una vez...
No conozco demasiado la página, suele ser de opinión más que de información, aunque me parece que han mezclado algunas cosas. Por ejemplo, Rene Russo no fue considerada por Burton sino por Schumacher, cuando Batman Forever aun tenía a Michael Keaton como protagonista. Es cierto lo que cuentan de que se la sustituyó por Kidman cuando llegó Kilmer, por cuestión de edad, pero como digo todo eso ocurrió con Schumacher ya a bordo. También dicen que Warner contrató a Marlon Wayans para hacer de Robin y después tuvieron que indemnizarle, pero en realidad eso ocurrió en la película anterior.
Lo del traje lo has entendido mal, lo que dice es que sí tenía el emblema amarillo y que sería parecido al primero de Forever (sin pezones, claro), en las fotos se ve el modelo. La referencia a Begins es para decir que hasta los problemas que tuvo Bale en esa película, no se solucionó el tema del cuello de los bat-trajes (el de TDK ya era con cuello móvil).
Y que no se mencione a Dos Caras para mí sí tiene sentido porque lo que yo siempre he leído sobre el proyecto es que Burton quería sólo al Riddler y volver a usar a Catwoman. Los fans hacen fan-arts con Billy Dee Williams, sí, pero Burton nunca ha mostrado interés por el personaje de Dos Caras, lo cual me parece curioso porque es un villano perfecto para explorar el tema de la dualidad que tanto le interesa. Además en una forma expresionista de mostrarlo, siempre digo que me quedé con las ganas de ver la versión Burton de Dos Caras y del Espantapájaros, que habría podido servir para que Burton diera rienda suelta a su imaginación visual gracias a las alucinaciones. No sé si será cierto que pensaba usarlo en su Batman 3, no sé de dónde sacan la información. Pero lo de Brad Dourif puede ser cierto, recuerda que hace poco el actor dijo que Burton lo quería para hacer del Joker en la primera película, pero el estudio quería a una estrella.
Y sí, lo del título es lo que me ha dejado más... :descolocao. No creo que se lo hayan inventado, de algún lado lo habrán sacado, pero vamos, me parece un título horrible, nada atractivo. Prefiero Batman Forever, aunque parezca un tatuaje, como decía Burton.
Otro por aquí con cosillas que fui adquiriendo en aquellos años:
http://i17.photobucket.com/albums/b7...ps66c2758b.jpg
Ahh, y esa revista oficial de la primera película también la tengo.
Joder, los hiciste a pares en su día, jajaja. También le tengo, pero yo no les tengo de la época, que es lo realmente difícil y además tan bien conservados como los tienes. Lo curioso que por entonces no leía cómics y no compraba nada, aunque los superhéroes siempre me han fascinado desde muy pequeño. Empecé a comprarme cómics en los 90 y actualmente es una de mis pasiones, junto al cine :lengua
Es curioso que sólo salió en España el álbum de la primera película (editado por Aston) y el de Forever (editado por Merlin), pero el de Batman Vuelve nunca se editó en España. No sé por qué. Sólo apareció en Hispanoamérica promocionado por Pepsi y es bastante complicado de conseguir.
http://i58.tinypic.com/6p6mg3.jpg
Pd: No es mío, ya me gustaría :pared
No lo entiendo no, que un personaje con tanto potencial como Dos Caras, al que él pueda explotar tanto visual como psicológicamente, no lo haya querido usar. Lo que me extraña, como dices, es lo del Espantapájaros, porque es la primera vez que me entero que Burton lo quería usar; así que yo creo que tampoco se puede confirmar nada. A ver si en algún acto especial o en alguna entrevista o rueda de prensa le preguntan algo, y nos aclara algo las cosas.
A mi lo que no me cuadra es que si tenían pensado repetir con Catwoman ¡ para que contratar a Rene Russo?
Demasiado mujerones para Michael Keaton solo.:P
Aunque bueno, no había leído la nota de Marty de que Burton no tenia considerado un personaje para Russo, y lo mas probable es que Schumacher no considerara a Catwoman, así que las dos actrices era poco probable que hubiesen coincidido para la misma película, o era una o era otra.
La famosa promoción de McDonalds para Batman Returns en USA.
http://i60.tinypic.com/dwuge1.jpg
http://i58.tinypic.com/euetd1.jpg
http://i61.tinypic.com/2ymagq1.jpg
Cartel estilo TAS.
http://i61.tinypic.com/2elqtdk.jpg
Cita:
No queda claro si es por el ácido o por la operación para reconstruirle la cara a ráiz del disparo. En cualquier caso, estoy de acuerdo con Jane: precisamente el que el Joker de Burton tenga un nombre y un pasado como gangster lo hace más humano, más real. El de Nolan, aunque se mueva en un mundo realista, juega al misterio y a lo largo de la película se convierte más en un símbolo, en una entidad del mal y el caos. Me parece una opción más interesante.
Yo creo que es por el ácido, porque si te fijas esa misma mueca (que es su sello) aparece en las modelos o en la presentadora de noticias. Es el Jóker el que lo causa con una mezcla de productos químicos, en dónde interviene el ácido. La operación es para reconstruirle la cara completa, pero la mueca creo, como digo, que es causada por el ácido.
Cierto, pero tampoco olvides que Jack Napier tiene poco que ver con el Jóker. Él mismo lo deja claro antes de cargarse a Grissom ("Jack ha muerto, Puedes llamarme Jóker"). Aunque no tenga mucho que ver, creo que Burton lo divide en dos: una especie de Jekyll y Hide. Yo creo que precisamente lo que le hace menos real es su aspecto, porque dime alguien que tenga la cara así: con una mueca permanente, blanquecina y el pelo verde. Eso no pasa en los cómics y tampoco sabemos, efectivamente, ni su origen ni su pasado ni incluso su tendencia sexual. Desde mi punto de vista, Burton lo hace menos misterioso añadiéndole un origen y en convertirlo en heterosexual (ahí estoy de acuerdo), pero eso no implica que sea más realista; al revés, me parece un personaje con elementos sobrenaturales, que es el contraste que pretende con Batman.
El Jóker de Nolan sí, es mucho más misterioso que el de Burton, y se podría decir que es el símbolo del caos, pero Nolan no lo convierte en el villano principal (Burton sí) y ni el mismo Batman le da importancia al principio, le parece un criminal más. Como le deja claro a Gordon, él prefiere coger a toda la mafía antes que a uno sólo. Ya le pillará...
Es que la película no lo deja claro, piensa que a las modelos y a la presentadora no les aplica el ácido tal cual, sino una combinación de productos químicos. Cuando Batman lo está sujetando para que no se caiga se distingue que tiene una herida en la cara, pero tampoco es necesaria una reconstrucción completa. Y por otro lado, el hecho de mirarse en el espejo (cómo está rodado, con suspense y misterio) y ponerse a reír histéricamente sugiere que es el cirujano el que le hace la sonrisa. O quizás es la mezcla de las dos cosas, no se sabe.
Elementos sobrenaturales no, el que los productos químicos le afecten así es una explicación científica que es, por supuesto, muy de cine fantástico, pero no sobrenatural.Cita:
Cierto, pero tampoco olvides que Jack Napier tiene poco que ver con el Jóker. Él mismo lo deja claro antes de cargarse a Grissom ("Jack ha muerto, Puedes llamarme Jóker"). Aunque no tenga mucho que ver, creo que Burton lo divide en dos: una especie de Jekyll y Hide. Yo creo que precisamente lo que le hace menos real es su aspecto, porque dime alguien que tenga la cara así: con una mueca permanente, blanquecina y el pelo verde. Eso no pasa en los cómics y tampoco sabemos, efectivamente, ni su origen ni su pasado ni incluso su tendencia sexual. Desde mi punto de vista, Burton lo hace menos misterioso añadiéndole un origen y en convertirlo en heterosexual (ahí estoy de acuerdo), pero eso no implica que sea más realista; al revés, me parece un personaje con elementos sobrenaturales, que es el contraste que pretende con Batman.
Y por otro lado claro que hay un juego Jeckyll/Hyde como con Bruce/Batman, el tema de la dualidad tan querido por Burton. Pero no deja de darle un origen y una identidad al personaje, e incluso sale a flote varias veces ("me vendiste por una mujer..." le dice a Grissom, ante los otros gangsters se presenta como Jack Napier, "me he quitado el maquillaje", "tú me hiciste así, he intantado recuperarme...")
Al principio de la película Batman le resta importancia, porque la película muestra su ascenso. Pero muy pronto se convierte en el villano principal, eso es innegable.Cita:
El Jóker de Nolan sí, es mucho más misterioso que el de Burton, y se podría decir que es el símbolo del caos, pero Nolan no lo convierte en el villano principal (Burton sí) y ni el mismo Batman le da importancia al principio, le parece un criminal más. Como le deja claro a Gordon, él prefiere coger a toda la mafía antes que a uno sólo. Ya le pillará...
El amigo Gwynplaine :D. Claro es que la película original era en blanco y negro, pero en el libro se dice que los Comprachicos le hacen no sé qué movida rara que altera para siempre el color de su pelo. Hasta se conserva alguna foto que debía de ser de una prueba de maquillaje que se descartó donde el amigo Connie aparece con unos pelos muy raros que luego no tiene en la película.
Si te revisas la escena de la fábrica y lo que viene después, se ve que el disparo que es desviado hiere la cara de Napier. Y más tarde, el médico que le opera (por cierto, un tipo con acento alemán) dice que los nervios de la cara estaban totalmente seccionados (lo que me recuerda de nuevo al pobre Gwynplaine: estoy convencida de que Burton es un gran admirador de la película de Leni y del propio Conrad -hasta Eduardo Manostijeras se parece mucho a Cesare-). Pero tampoco le daría muchas vueltas, porque está claro que no quisieron explicar la historia de la desfiguración de forma muy racional: es una cosa que pasa en un momento dado, que hace que Jack dé el paso definitivo a la locura y que hace avanzar la historia. Estoy segura de que no quisieron meter una desfiguración realista: en este sentido, es más verosímil, a mi entender, la cicatriz estilo sonrisa de Glasgow de Ledger. No creo que un tipo que reciba un tiro en la cara, caiga a un contenedor de residuos tóxicos y pase por una cirugía chapucera (si es que el infortunado, en la vida real, lograra sobrevivir) quedara con un aspecto parecido al que tiene Nicholson, pero no me importa, porque no se pretende contar una historia muy realista, y queda bien en la película. Sí me puedo creer, sin embargo, que en un momento dado el padre del Joker de Heath Ledger agarrara un cuchillo, le cortara la cara y se quedara con esa pinta -independientemente de que éso sea en realidad verdad o falso-. Y queda bien en su película. Pega en el contexto y con el personaje.
No sé yo... yo siempre he creído que esa mueca la provocaba el ácido claramente. Claro, que con tus explicaciones, me has creado dudas :|
Sí, es más acertado elementos fantásticos que sobrenaturales, pero convendrás conmigo que el Jóker de Burton es mucho más fantástico que el de Nolan, ¿no?Cita:
Elementos sobrenaturales no, el que los productos químicos le afecten así es una explicación científica que es, por supuesto, muy de cine fantástico, pero no sobrenatural.
Sí, va "in crescendo" su importancia, pero el verdadero eje de la trama es Harvey Dent. El es el que se encarga de su cruzada contras los criminales, y cómo termina cayendo convirtiéndose en un criminal como los que persigue.Cita:
de la película Batman le resta importancia, porque la película muestra su ascenso. Pero muy pronto se convierte en el villano principal, eso es innegable.
Haciendo una regla de tres con respecto a BB, yo creo que el Jóker sería al Espantapájaros, como Dos Caras a Ra´s Al Ghul.
Sí, claro. Porque Burton inscribe su película en un mundo fantástico y Nolan en uno realista. Pero creo que el Joker de TDK tiene ciertas connotaciones metafísicas que Burton impide al darle al suyo un nombre y una historia.
Pero Dent no es un villano hasta el final. Dent bascula durante toda la película entre Batman y el Joker, que finalmente lo corrompe. La equivalencia con Begins no la veo clara porque R'as tiene mucha menos presencia (sólo sale al principio y al final), y el Espantapájaros es secundario, un peón (y tarda mucho en salir). El Joker marca con su presencia toda la película, es el detonante de todo el conflicto.Cita:
Sí, va "in crescendo" su importancia, pero el verdadero eje de la trama es Harvey Dent. El es el que se encarga de su cruzada contras los criminales, y cómo termina cayendo convirtiéndose en un criminal como los que persigue.
Haciendo una regla de tres con respecto a BB, yo creo que el Jóker sería al Espantapájaros, como Dos Caras a Ra´s Al Ghul.
Sí, por supuesto: el villano principal es el Jóker; él es el detonante de los acontecimientos y el que fuerza y pone al límite a Batman (" A lo que me tengo que convertir para detener a hombres como él").
Dos Caras como tal sólo sale al final de la película. Me da la sensación que como villano no le interesa mucho a Nolan, porque al que exprime es a Harvey Dent (igual que Burton exprime a Batman, y casi ni le interesa Bruce Wayne). A lo que me refiero es que, como personaje, es mucho más importante el de Dent que el Jóker, porque como decía, es el eje principal de la película y por el que circula toda la trama. Lo comparaba un poco con R´as Al Ghul, porque también es el que pone a prueba a Batman y el que empieza "creándolo" para después destruirlo. El Espantapájaros es como el Jóker: va provocando a Batman, aunque con mucha menos presencia y carisma como villano que el Jóker.
Para Burton, el villano principal y el que lleva el peso casi de la película es el Jóker. Algo que siempre os quéjais, por cierto, pero yo creo que cuadra mucho con su visión, (ya sabes, mi firma :ceja), aunque personalmente ya he dicho muchas veces que tendría que haber equilibrado más la presencia de Batman y el Jóker.
No es que Dos Caras no le interese como villano, es que a Nolan le parece que el arco de transformación de Harvey Dent en Dos Caras es una historia muy potente. Si el Joker es "un absoluto", como dice Nolan, y es mejor que sea un misterio, la fuerza de Dos Caras está en su historia, en su transformación (por eso es una cagada tan grande lo que hacen con el personaje en Forever). De hecho, Nolan se inspira en el cómic "El largo Halloween", que también hace girar la historia en torno a la caída de Dent y como Dos Caras aparece en la parte final.
Esa media hora final de Dos Caras como villano en TDK es tan potente precisamente porque hemos visto todo el proceso de Dent, mucho más potente que las dos horas de brincos y risas de Tommy Lee Jones.
Por otro lado, yo no diría que Dent es más "importante" que el Joker en la trama. Cada uno tiene su rol. El Joker es el que provoca que las cosas se agiten en Gotham, el detonante, y la transformación de Dent es su victoria sobre Batman (victoria que Batman debe revertir al echarse encima las culpas de Dent). Creo que ambos son muy importantes, y eso sin que Bruce/Batman deje de ser protagonista.
No es que sea el villano principal, es que es el único de la película. Nunca me he quejado por ello, cuando tienes a un actor como Jack Nicholson haciendo de un personaje como el Joker hay que aprovecharlo, y va a captar mucha atención. Precisamente por eso lo que no debería haber hecho Burton es subrayar aún más eso dándole más desarrollo y tiempo en pantalla que a Bruce/Batman.Cita:
Para Burton, el villano principal y el que lleva el peso casi de la película es el Jóker. Algo que siempre os quéjais, por cierto, pero yo creo que cuadra mucho con su visión, (ya sabes, mi firma :ceja), aunque personalmente ya he dicho muchas veces que tendría que haber equilibrado más la presencia de Batman y el Jóker.
Para mí la contradicción de lo que dice Burton en tu firma es precisamente que un personaje como el Joker es tan llamativo que no necesita que se le dé aún más relieve. Y precisamente uno más oscuro y misterioso como Batman reclama que el director le dedique más tiempo y desarrollo. Esto se ve claro en TDK: El Joker tiene bastante menos tiempo en pantalla que Batman, y en cambio mucha gente lo ve como el elemento principal de la película. Es normal, porque es un personaje más llamativo que Batman. Pero si encima Nolan le hubiera dado más desarrollo y tiempo, la película habría estado muy desequilibrada.
Hombre, pero como villano como tal, Dos Caras ocupa muy poco metraje. Es parecido a Batman en TDKR, muchas críticas se quejan (con razón) de que Batman aparece poco, centrándose Nolan mucho más en Bruce Wayne. Ojo, que es la historia que quiere contar y está más que justificado, pero a mí me hubiera gustado que aparecieran mucho más Batman y Dos Caras. No me creo que un batmaníaco como tú no le hubiera gustado...
No estoy de acuerdo en que sea más importante el Jóker que Dos Caras. El Jóker es un personaje principal dentro de TDK, pero Nolan focaliza todo en Harvey Dent. Fíjate que Batman actúa como reacción a sus actos, no lleva la iniciativa.
Y sí, por supuesto, sé que te encanta la interpretación de Nicholson, pero siempre te has quejado de que sale demasiado y que para Burton el protagonista es él y no Batman (como Catwoman en Batman Returns). Algo que no lo veo mal, porque tiene su lógica dentro la concepción que tiene él, pero también reconozco que debería haberlo compensado mucho más.
Es que el planteamiento es distinto: es ver a Dos Caras como el mismo personaje que Harvey Dent, después de su caída. Pero es un villano con más fuerza si ves todo su recorrido, es una historia trágica. Me parece bien que se haga así.
Es que yo tampoco he dicho que el Joker sea más importante:Cita:
No estoy de acuerdo en que sea más importante el Jóker que Dos Caras. El Jóker es un personaje principal dentro de TDK, pero Nolan focaliza todo en Harvey Dent. Fíjate que Batman actúa como reacción a sus actos, no lleva la iniciativa.
Y no es verdad que Batman no lleve la iniciativa: empieza la película con la mafia rodeada por las acciones de Batman, Batman pacta con Gordon y Dent, Batman va a por Lao a Hong Kong, Batman y Dent montan la trampa para atrapar al Joker, Batman desarrolla el sónar para localizar al Joker... No deja de ser protagonista. De hecho, el Joker reconoce en el interrogatorio que él ha surgido por el cambio que ha supuesto Batman.Cita:
Por otro lado, yo no diría que Dent es más "importante" que el Joker en la trama. Cada uno tiene su rol. El Joker es el que provoca que las cosas se agiten en Gotham, el detonante, y la transformación de Dent es su victoria sobre Batman (victoria que Batman debe revertir al echarse encima las culpas de Dent). Creo que ambos son muy importantes, y eso sin que Bruce/Batman deje de ser protagonista.
El tema de Returns es peor porque da el protagonismo al Pingüino, Catwoman y hasta a Schreck por encima de Bruce/Batman. En la primera está algo descompensado a favor del Joker, pero al menos Batman tiene importancia en la trama y la historia gira al enfrenteamiento e interdependencia entre los dos.Cita:
Y sí, por supuesto, sé que te encanta la interpretación de Nicholson, pero siempre te has quejado de que sale demasiado y que para Burton el protagonista es él y no Batman (como Catwoman en Batman Returns). Algo que no lo veo mal, porque tiene su lógica dentro la concepción que tiene él, pero también reconozco que debería haberlo compensado mucho más.
Pero como villano, con media cara deformada, ¿cuánto tiempo le ves? Ya te digo que me parece coherente con el recorrido con el personaje, si eso no lo discuto (de hecho, me gusta incluso más la interpreción de Eckhart que la de Ledger), ¿pero no me puedo quejar de que sale poco como villano? Es que creo que es evidente que sale poco, como que Batman sale poco en TDKR, como que Burton usa muy poco al Harvey de Billy Dee Williams, a Gordon y desarrolla poco a Bruce Wayne. Uno sí lo usa poco, el otro no...Cita:
Es que el planteamiento es distinto: es ver a Dos Caras como el mismo personaje que Harvey Dent, después de su caída. Pero es un villano con más fuerza si ves todo su recorrido, es una historia trágica. Me parece bien que se haga así.
Y, por cierto, no me convence la indumentaria ni el maquillaje de Dos Caras. Canta mucho a CGI. Me quedo cien veces con el maquillaje de Tommy Lee Jones y el traje me gusta más (lo veo más comiquero). Su Dos Caras es horrible, pero al César lo que es del César.
Como villano, el Jóker me parece más importante. Como personaje, en mi opinión, tiene más peso dramático y desarrollo argumental el de Harvey Dent.Cita:
Es que yo tampoco he dicho que el Joker sea más importante
Claro, esas acciones son evidentes, pero siempre he pensado que incluso es más protagonista Dent (al cual Batman da soporte), estando muy compensado entre Batman y el Jóker.Cita:
Y no es verdad que Batman no lleve la iniciativa: empieza la película con la mafia rodeada por las acciones de Batman, Batman pacta con Gordon y Dent, Batman va a por Lao a Hong Kong, Batman y Dent montan la trampa para atrapar al Joker, Batman desarrolla el sónar para localizar al Joker... No deja de ser protagonista. De hecho, el Joker reconoce en el interrogatorio que él ha surgido por el cambio que ha supuesto Batman.
Por supuesto, eso es evidente. Batman es más un secundario en Batman Vuelve, pero no me para estropea para que Batman Vuelve sea una película fascinante.Cita:
El tema de Returns es peor porque da el protagonismo al Pingüino, Catwoman y hasta a Schreck por encima de Bruce/Batman. En la primera está algo descompensado a favor del Joker, pero al menos Batman tiene importancia en la trama y la historia gira al enfrenteamiento e interdependencia entre los dos.
Si no digo que no te puedas quejar, sólo te explicaba cómo lo veo yo. Para mí es la historia completa del personaje y es la forma de hacerlo. No cambiaría ni una coma del guión sólo para que saliera 15 minutos más con la cara quemada. Además, con el Joker de Ledger hay villano de sobra el resto de la película.
Y en cuanto a TDKR, lo mismo. Entiendo que prefieras ver más a Batman en traje, pero sale el tiempo que pide la historia. No tendría toda la carga emocional que tiene si no viéramos primero el regreso de Batman después de su retiro y después su recuperación en el pozo. Es lo que tiene que ser, en mi opinión.
Uf, ahí sí que estamos en las antípodas :fiu. Precisamente la combinación de maquillaje y CGI para el Dos Caras de Eckhart me parece especialmente conseguido, no me canta nada. Y en cuanto a estética... lo siento, no hay color. Me encanta la idea de que la mitad de la chaqueta que llevaba cuando se quemó esté chamuscada, dando la idea del look del personaje. En cambio, el maquillaje rosa chicle de Tommy Lee Jones me parece un horror (¿y ese pelucón rosa?:doh), y los trajes parecen sacados de una peli de Almodóvar. Un horror.:sudorCita:
Y, por cierto, no me convence la indumentaria ni el maquillaje de Dos Caras. Canta mucho a CGI. Me quedo cien veces con el maquillaje de Tommy Lee Jones y el traje me gusta más (lo veo más comiquero). Su Dos Caras es horrible, pero al César lo que es del César.
http://img2.wikia.nocookie.net/__cb2...7/7d/Zface.png
https://josephmallozzi.files.wordpre...6/bf-campy.jpg
Hablaba de la importancia en la trama de la película, para mí es muy pareja.Cita:
Como villano, el Jóker me parece más importante. Como personaje, en mi opinión, tiene más peso dramático y desarrollo argumental el de Harvey Dent.
Batman no da soporte a Dent, pacta con él y cada uno actúa dentro de su función. El protagonista es Bruce porque al fin y al cabo es él el que origina la historia (los cambios en Gotham desde que llegó él, incluida la aparición de Dent, como dice el Joker en la reunión con los mafiosos) y el que la cierra al asumir los asesinatos de Dos Caras.Cita:
Claro, esas acciones son evidentes, pero siempre he pensado que incluso es más protagonista Dent (al cual Batman da soporte), estando muy compensado entre Batman y el Jóker.
Nadie lo ha negado. Estábamos hablando del peso en la trama de los personajes.Cita:
Por supuesto, eso es evidente. Batman es más un secundario en Batman Vuelve, pero no me para estropea para que Batman Vuelve sea una película fascinante.
:mparto...Villanos de cómic al borde de un ataque de nervios...
Yo entiendo que el verdadero villano de TDK es el Joker, aunque salga menos. A Dos Caras lo veo yo más como un bueno-malo que como un verdadero villano (aunque hay momentos en que lo es). Además es así desde el principio, ya en la primera escena del restaurante ves que, aunque justo y honorable, este tío tiene una faceta siniestra, y que como se le desboque, se puede montar una chanfaina de cuidado. Cuanto más pienso en la excelente interpretación de Eckhard, más lástima me da que lo pusieran a hacer de Monstruo en el bodriete ése de Yo, Frankenstein, porque en una adaptación seria del libro habría sido un Monstruo cojonudo. Ahora, es muy improbable que lo veamos en el papel.
Pues yo Marty, por ejemplo, veo mucho más protagonismo de Bruce Wayne (con traje y sin él) en Begins que en TDK. De hecho, es la única de las tres en donde es el protagonista absoluto. En TDK no digo que no tenga protagonismo, lo tiene y bastante, pero lo veo mucho más compensado con el Jóker y Harvey (en realidad Dos Caras es el que menos sale). Es decir: en Begins, sí que lo veo como el principal protagonista, mientras que en TDK, no; y en TDKR algo más (como Wayne, claro, porque como Batman sale muy poco).
La peluca de Jones, la quitaría, sí; pero el maquillaje no me parece nada malo, y el traje que ha llevado durante una buena etapa en los cómics ha sido siempre muy colorido, ¿eh?
http://i59.tinypic.com/6gx2ma.jpg
Hombre, colorido sí es, pero de ahí a llevar la cara rosa e ir vestido como un macarra de Las Vegas :sudor...
Es normal que se centre más en la primera, porque en Begins se narra su origen y arco de transformación. En TDK es un personaje ya formado, y el que tiene arco de transformación es Dent, pero eso no impide que siga siendo el protagonista. Como digo, todo el conflicto de la película surge alrededor de Batman (la aparición tanto del Joker como de Dent, el acorralamiento de la mafia...). Es la iniciativa de Batman la que provoca todo lo que ocurre y es su iniciativa la que cierra el conflicto. En Batman Vuelve, en cambio, nada de lo que ocurre tiene que ver con él: el origen del Pingüino y Catwoman están totalmente desligados de Batman, el plan de Schreck con la central, el plan del Pingüino de ser alcalde, el de matar a los primogénitos, el plan de Catwoman para vengarse de Schreck... Batman se limita a entrometerse de vez en cuando, pero la trama no tiene nada que ver con él.
Y por cierto, Batman sale en TDKR una cantidad de tiempo similar a otras de sus películas. Si recuerdas, en una página cronometraron sus apariciones en todas, y eran parecidas. Es más, había dos o tres en que salía menos, una de ellas Begins.
Cuando voy a ver una película de Batman o cualquier otro héroe, no voy a ver una demo de secuencias de acción de un tipo disfrazado de Batman, voy a que me cuenten una buena historia sobre el personaje. A veces la historia requiere que el personaje esté un tiempo sin salir con traje. En el Superman de Donner o en Batman Begins el héroe tarda en salir en traje más de una hora, pero entiendo que me están contando el origen y que es necesario que en la primera mitad construyan el personaje antes de verlo formado. Con TDKR me pasa lo mismo: por las necesidades de la historia hay algo menos de Batman en traje (aunque como digo, más o menos igual que en todas), pero precisamente por la historia esas apariciones se disfrutan más.
Uf, pues a mí ese maquillaje me parece falsísimo (una línea recta en mitad de la cara, WTF?, un color de marcador fuorescente...), horrible. Y los trajes no tienen nada que ver con los comics. En los comics lleva trajes de dos colores, pero son trajes de chaqueta normales, no lleva esas pintas almodovarianas.Cita:
La peluca de Jones, la quitaría, sí; pero el maquillaje no me parece nada malo, y el traje que ha llevado durante una buena etapa en los cómics ha sido siempre muy colorido, ¿eh?
Éso es. Yo entiendo que a la gente le haga ilusión ver a Batman de Batman, con el traje y demás, pero una película de superhéores no puede limitarse a ser un conjunto de cuadritos o escenas sobre tópicos (por cosas así, yo creo que es por lo que hay tanta gente que critica el género), o limitarse a traducir en imágenes reales las viñetas del cómic. Para ver a Batman yendo de Batman, zurrando la badana a los malos y demás, están ya las atracciones teatralizadas de los parques temáticos. Hay que ver la evolución del personaje, su carácter, sus motivaciones, el mundo en que se mueve. Hay que contar una historia que tenga cierto interés, que conmueva, con personajes coherentes a lo largo de la misma.
Yo sigo pensando lo que he dicho antes: Batman no es tan protagonista en TDK y TDKR como en Begins, pero bueno, es mi opinión.
Es que, eso que has dicho, del tiempo cronometrado en la pantalla, es un poco "trampa", porque has que tener en cuenta la duración, no sólo el tiempo que sale. TDKR es la que más dura, casi quince minutos más que TDK y mucho más que Begins. Y no, para mí sale muy poquito.
Jane, no se trata de ver atracciones temáticas, creo que lo has reducido demasiado. Por supuesto que hay que desarrollar bien al personaje, no es sólo un "tipo disfrazado", pero si veo una película de Superman, yo quiero ver a Superman, no quiero ver a un tipo que no se pone el traje más que en la última media hora. Y en la de Donner, eso está muy compensado: Superman sale hacia mitad de la película y en la segunda, al estar ya presentado, entra en harina directamente. En las secuelas y en "Superman Returns", igual. En "X-Men", igual. Como pasa con el Batman de Burton: a la primera escena, ¡zas! Ahí le tienes; cazando a dos ladrones (para dejarte la boca abierta). Exactamente lo mismo en Batman Vuelve, en dónde por cierto, más comiquero imposible: acude al ver la Batseñal a detener a la banda del Pingüino.
En los cómics, ¿qué sentido tiene leerlos si no vas a verles como lo que son: superhéroes con trajes llamativos? Por eso siempre he pensado que películas como TDKR, o series como Smalville son un poco el "timo de la estampita"; bueno en esa Superman como tal, le ves en la última escena de la serie, y casi por deseo de los fans; si no, ni eso. ¿ves? Por eso me gusta mil veces más "Lois y Clark" :cuniao
Fíjate, yo creo que lo original y lo bonito es que la gente vea que el personaje sea Batman, Superman...sin que necesariamente vaya con traje de superhéroe, sino haciendo cosas que te permiten identificarlo como tal. Creo que algo así es lo que hacen en El protegido, lo que en mi opinión es una de las grandes bazas de la película: te cuentan una historia de superhéroes sin superhéroes. Sé que suena un poco a plato-timo de alta cocina :cortina: tortilla deconstruída, tarta de manzanas sin manzanas...pero me parece una idea muy atractiva...
Para mí, el problema gordo con Smalville es que alargaron la serie más de lo razonable, y acabaron haciendo una cosa tipo Melrose Place, pero con Superman (o, si lo prefieres, tipos con superpoderes) de por medio.
Es que para mí el traje es casi el 90% del personaje, es lo que le define, su tarjeta de presentación. Sin trajes, ¿qué sentido tendrían los superhéroes? Por supuesto que hay superhéroes sin trajes pero por el propio personaje tiene que ser así (Conan el Bárbaro, que me encanta), pero yo no quiero ver a un tipo que se define por su puesta en escena, ponerse el traje media hora en la película. Algo que, por cierto, no sólo me pasa con TDKR, sino con Iron- Man 3, película de Marvel. Tanto montan, montan tanto.
Hombre, el traje no hace al monje.
Aquiles, Paris, Héctor, Ulises, el Cid, Roldán...los héroes del pasado no llevaban una ropa característica que te permitiera decir "mira, ése es un héroe". Eran héroes por sus hazañas o por su personalidad. Creo que con los superhéroes pasa un poco lo mismo, son los poderes del personaje, su historia, su carácter, lo que debería definirlos más que el traje, que es algo de quita y pon y se puede cambiar.