De acuerdo contigo casi al 100%. Ver a Reeves de Superman, cuando eras niño en los ochenta, era una experiencia casi mágica, y aún hoy sigue desprendiendo un carisma que ya quisieran para sí muchos superhéroes. Hoy está muy de moda criticar a Superman y a esta película, diciendo que son muy ingenuos e infantiloides, pero ¿quién no ha sido niño nunca? Si este Superman no hubiera tenido éxito, no hubiéramos tenido los Batman de Burton ni Nolan, ni películas como 300 o Sin City.

Dices que Luthor es un villano caricaturesco y casi cómico. De acuerdo, pero tienes que poner la película en su contexto. En aquella época, el cine de superhéroes era, en general, un cine "para niños". Aun habiendo preferido un villano más serio y terrorífico (algo que sí eran Zoth y sus acólitos en la segunda parte), yo detecto en el Luthor de Hackman una genuina maldad.

Lois Lane. Es cierto que me gusta que las protagonistas no sean, para variar, reinas de la belleza sino chicas normalitas, pero es cierto que en la película -no sé cómo será en las historietas- la pobre está en las nubes todo el tiempo, y eso ya lo veía yo de cría al visionar la película. Podrían haber hecho una Lois más lista o más carismática. Pero es que, que con sólo quitarse las gafas y cambiarse las ropas y el peinado, nadie reconozca a Superman...ya es un poco de traca. Ignoro que pasaba en el cómic original, pero es que creo que estos fallos son quizá más achacables al personaje o al modo en que está concebido que a la actriz que lo hace en la película.