¿En la primera película no se pueden usar personajes ya usados y en las secuelas sí? ¿De dónde te sacas esa regla tan rara?
Y las razones no son "las que yo quiero", Masonia, Nolan lo ha explicado en entrevistas. Cuando le pedían que usara al Riddler en TDKR, él insistía en que los villanos vienen determinados por la historia, no al revés. Es el mejor modo de trabajar, y es lo que han hecho en MOS.
Han introducido MUCHOS elementos no vistos antes en ninguna película (el códice, la infancia de Clark, sus viajes, el que Lois lo descubra antes de conocerlo, que Clark no finja ser patoso...) Hay tantos elementos nuevos que los fans de Donner están cabreadísimos.
A ver: la muerte de Jonathan no se puede decir que la copie de Donner. Primero, porque está ya en los comics, y segundo, porque es radicalmente diferente (y mucha gente la critica por eso).
Y lo de los villanos ya resulta cansino. Zod no le pertenece a Donner, ya está en los comics, y también su ayudante femenina (aunque
en MOS sí respetan el nombre de los comics, Faora, prueba de que se inspiran en los comics, y no en las películas de Donner). Y he explicado antes detalladamente cómo
la versión de Zod de MOS es muy distinta a la de SII. No me voy a repetir.
¿Es TDK una copia de Batman89 por usar al Joker? Tú misma.
Vale, pues ya te digo yo que NO, no hay un villano más adecuado para tratar ese tema.
Y sí, en SII también
mata a Zod, pero también he explicado lo diferentes que son las dos situaciones, totalmente opuestas, y cómo en el caso de MOS resulta dramático al estar presente el tema de que es el último kryptoniano aparte de Superman, algo que en la de Donner no se tenía en cuenta.
En los comics de Byrne en concreto se iba para ayudar a gente con ropa de calle, pero se daba cuenta que necesitaba un símbolo. En otros comics recientes como "Birthright" sí que se le ve viajando para descubrir su misión, a veces con barba y descuidado, sí. De ese comic sale por ejemplo el vuelo entre las cebras que se ve en la película:
