Se te olvida una cosa, amigo Fincher. Es cierto que Jonathan protege a Clark, quizás en exceso. Pero el que Clark se convierta en Superman no significa que desobedezca a Jonathan, ni muchísimo menos. Te recuerdo la escena del cobertizo y la de los abusones, en esas dos escenas Jonathan le deja claro que cree que está destinado a hacer grandes cosas, que va a cambiar la historia de la humanidad. Simplemente considera que tiene que ocurrir en el momento adecuado. Y precisamente porque cree que Clark será tan importante, es por lo que le da tanta importancia a que no le descubran antes de tiempo.
No es cierto esa idea que repiten los detractores de que Jonathan pretende que Clark se oculte para siempre, porque esas escenas dicen todo lo contrario.
Esto queda además confirmado por lo que le dice Martha a Clark al final de la película: que Jonathan fue el primero que creyó en él, que vio en él el héroe que llegaría a ser (y ahí es donde entra ese precioso flash back del niño con la toalla al cuello, observado desde el punto de vista de su padre, una clara plasmación visual de que Jonathan quería eso para Clark).
Realmente, el discurso de Jonathan en esta película es esencialmente el mismo que en la película de Donner. Allí sólo hay un diálogo entre los dos, pero Jonathan le dice lo mismo: que tiene que ocultar sus poderes, que está aquí por una razón, y que está destinado a hacer grandes cosas cuando llegue el momento.
Hay una frase de Goyer diciendo que MOS es la historia de un chico con dos padres (incluso se sacaron dos trailers con voz en off de cada uno de ellos). Son padres con distintas misiones: Jonathan debe protegerle antes de que esté preparado. En la escena del coche, él mismo dice que quizás ya no es suficiente. Después entra Jor-El cuando llega el momento de que sea Superman. Pero ambos comparten la visión sobre el papel de Clark en el destino de la humanidad.