Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
De acuerdo en eso, aunque resulta un poco extraño que pudiendo salvar a unos niños en un autobús (siendo mucho más joven) no pueda salvar a una persona habiendo crecido. Puede ser.
Hay que volver a tener en cuenta los tiempos y cómo se desarrolla la historia. Lo del autobús es con un Clark niño, de unos 10-12 años, y antes de que sepa qué es. En la escena siguiente Jonathan le dice "hemos hablado de esto antes", con lo cual se entiende que alguna cosa ha hecho ya.
Es entonces, a consecuencia de este enésimo incidente, cuando Jonathan le enseña la nave y le revela que no es terráqueo. Lo hace para que Clark cobre conciencia de lo importante que es y por qué podría correr peligro si se revela antes de tiempo.

Lo del tornado es varios años después, y se supone que Clark ha hecho caso a su padre, sabiendo ya lo que está en juego. Por tanto, es un Clark que no ha ejercitado sus poderes (como digo, ni siquiera sabemos si tiene súper velocidad en ese momento).


Yo creo que una cosa es enseñar e inculcar unos valores a alguien, dejando que se desarrolle como persona, y dándole "herramientas" para que se enfrente a los males del mundo.
Otra en cambio es la que a mi entender hace Jonathan con Clark, le oprime su verdadero ser (el que tuvo el impulso de salvar a los niños), le hace dudar de que lo que ha hecho sea lo correcto y le habla de lo grande que llegará a ser pero en mi opinión no le prepara para ello.
Jonathan no puede prepararle para ser Superman, eso se escapa a sus posibilidades, y le corresponde a Jor-El. Pero sí lo dota de "herramientas" éticas. Como en la escena de los abusones, en que le hace ver que la venganza no tiene sentido. Pero además no es moralista, y en ese sentido me gusta que deje espacio a la libertad de Clark: "Tienes que elegir qué clase de hombre quieres ser", en vez de "tienes que ser así o asá".

No oprime su verdadero ser, simplemente le dice que tiene que ocultar de otros esa parte de sí hasta que llegue el momento (algo que también dice el de Donner).


Tiene miedo del mundo en el que vive su hijo, y en lugar de prepararlo para éste, le cohíbe para evitar que le haga daño (de ahí la sobreprotección).
No, tiene que evitar que el camino de Clark se tuerza cuando aún se está formando. No estamos hablando de un niño normal. Hablamos de un niño que si se descubre lo que es, se lo llevan a unas instalaciones militares o a un laboratorio. La misión de este padre es proteger a Clark en esta delicada etapa, la misión de prepararle es de Jor-El (y repito, esto es claro cuando Jonathan dice en el coche, justo antes del tornado, que quizás lo que él hace ya no es suficiente, sabe que ya ha cumplido su papel).


No tengo tan claro que a los 18 no se haya formado una personalidad. Con jóvenes malcriados o gente inmadura tal vez (aunque estos están igual a los 18 que a los 50). A esa edad Clark puede dar la cara por sí mismo; de acuerdo que aún no es Superman, no literalmente pero sí de espíritu.
Por la escena del coche parece claro que aún le faltan cosas.


Por supuesto que Jonathan no ha creado esa situación, pero el que está en peligro es él y no Clark, Jonathan no muere por salvar a Clark (eso es dar la vida por alguien), Jonathan decide morir aún a sabiendas de que podria ser salvado. Entonces, si muere significa que quiere decir algo con su muerte, ¿el qué exactamente? ¿no quiere que su hijo esté expuesto? y ¿no sería mejor estar juntos y luchar unidos si surgen problemas?
No muere por salvar la vida a Clark, pero sí para evitar que lo puedan descubrir y hacer con él experimentos, convertirlo en un arma, corromperlo... Por supuesto que es un sacrificio por Clark. Gracias a ese sacrificio, de hecho, Clark puede empezar su camino heroico sin interferencias y convertirse en Superman.
Lo de luchar unidos no vale de nada si lo primero que sucedería es que se presentarían unos militares y se lo llevarían.


¿No resulta egoísta morirse para evitar críticas? Es que lo veo como cobardía y no cómo heroicidad.
¿Para evitar críticas? No tengo ni idea de a qué te refieres, pero vamos, yo creo que ves explicaciones muy rebuscadas. La película da todas las claves: Jonathan entiende que Clark va a ser crucial en el destino de la humanidad, y que si le descubren antes de tiempo puede ser muy perjudicial (todo esto lo dice el personaje claramente), así que en esa situación en que Clark corre ese riesgo, Jonathan decide sacrificar su vida por ese bien mayor. Gustará o no, pero lo que cuenta es claro, creo yo.


Es que Superman sí se entrega por un bien mayor, Jonathan podría seguir vivo junto a su mujer y poder estar con Clark, su muerte no evita que Superman esté expuesto porque sí, el síndrome de Clark Kent siempre estará. Por tanto, el porqué de la muerte de Jonathan sigue pareciéndome mal llevado.
¿Cómo que su muerte no evita que esté expuesto? Claro que sí, con todos esos testigos que además son de la misma zona, sería cuestión de tiempo que algo tan extraordinario como un chico con poderes quedara expuesto. A partir de ahí, lo primero es que lo separarían de sus padres, así que eso de que Jonathan estaría con él, como que no.
Quedaría expuesto a las influencias interesadas del ejército, los científicos o el gobierno.

Gracias a lo que hace Jonathan, Clark permanece anónimo y puede seguir su camino que acaba convirtiéndole en Superman. Ese sacrificio de Superman por un bien mayor puede que no hubiera sido posible si no es por lo que hace Jonathan.