Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2979

Tema: Revisando la saga de Superman

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Vale, puede que tengas razón y esa sea la inspiración. Yo la verdad es que no lo sé, es lo único que decía, que hay diseños muy parecidos en muchos sitios.
    Por cosas así es por lo que digo que MoS me parece genérica. No es realmente mal diseño, vendrá de los cómics, como dices (yo no lo sé, porque no los sigo, pero comprende que es normal que para mucha gente que no siga los cómics, pero sí vea otras películas como Star Wars, les recuerdo mucho a esos diseños; y en cualquier caso, sospecho que ambos parten de las mismas fuentes: los diseños art decó que se veían en la ciencia ficción clásica, como Metrópolis o los tebeos de Flash Gordon), pero es algo que casi podrías haber visto en cualquier otra película de ahora. Hasta los trajes me parecen reminiscentes de Naboo. Está bien, sin embargo, que intenten apartarse del Krypton de Donner para dar su propia versión, aunque ese mundo cristalino, frío, oscuro y misterioso me resultaba mucho más atrayente, y en cierto modo, original. Aunque ambos Kryptones vienen a ser lo mismo: te representan una sociedad perfecta y utópica, pero que en realidad, tiene serios problemas. Mayormente, por el exceso de autoridad, que no permite hacer ciertas cosas (aunque lo de Jor-El teniendo a su hijo por el método tradicional, y despertando por ello las iras de Zod, me parece un poco de traca, y éso que creo que Zod está mejor desarrollado como personaje aquí -las razones por las que odia a Jor El y quiere vengarse en Superman, parecen más fundamentadas y comprensibles que en Donner-Lester, donde simplemente es un bicho porque sí y porque le puede la ambición-).


    Por cierto: hay una escena que me parece preciosa en el Superman de Donner. Es la destrucción de Krypton, con los kryptonianos cayendo a una especie de rojo abismo sin fondo, mientras todo se va quedando en silencio, con sus blancos trajes brillando de manera fosforescente. Son como ángeles caídos que van a parar al infierno:



    Snyder se limita a ponerte unas cuantas explosiones random:




    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    ¿Cómo que no, si dices que Zod no muere basándote en ella?




    Donner y Lester la tuvieron a su disposición y no la usaron, así que si hubieran querido aclarar que no mueren los kryptonianos, la habrían usado.
    Y obviamente en una película de Superman no te van a enseñar a Zod desnucado en un charco de sangre, pero si desaparece por un foso y no vuelve a salir, lo que estás contando es que ha muerto. Es más, en la versión de Donner, Superman destruye la Fortaleza sin que hayamos visto salir a Zod.




    Si no admitiera que la gente criticara la película no estaría debatiendo, y yo mismo he criticado varias cosas de ellas. Y tienes razón en algo: me aferro a ciertas cosas como verdades universales, pero esas cosas no son mis interpretaciones subjetivas, son las cosas que ocurren y se dicen en la película. Yo respeto todas las opiniones y gustos, pero lo único que pido es que se tenga en cuenta lo que está en la película, no puedo entender que quieras que respete una opinión que se basa en hacer como que un diálogo o escena no existe.
    Yo creo que lo que pasa ahí es tan simple como que en la película de Donner/Lester no ves a Superman matando realmente a Zod. No le ves físicamente haciéndolo, y en la de Snyder sí. Vale que ya no tiene poderes, y demás, pero realmente no le ves morirse. Le ves caerse al pozo ése y no sabes si va a parar a una especie mazmorra o qué (que es lo que yo siempre interpreté al ver esa película). Te hace mucha más impresión ver a Superman matar realmente a Zod, en la pantalla, que es lo que te muestra Snyder, y su reacción posterior. Supongo que es parte del proceso por el que ha de pasar Superman para llegar a ser el héroe que se espera llega a ser. Tiene que perder la inocencia y pasar por algo traumático (todavía más, es que al pobre no le dejan tregua).
    Última edición por Jane Olsen; 07/10/2014 a las 20:35
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  2. #2
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    No, por más emoticonos que pongas, no has explicado nada más que te parece muy mal la frase del "quizás", pero sigues sin contestar lo que yo te planteo, y es que lo que dice Jonathan a continuación matiza totalmente la frase.
    Lo tienes muy fácil: explícame cómo entiendes tú lo que dice Jonathan en la escena, y ya está. Pero quedarte a mitad de la escena para que diga lo que tú quieres que diga no es modo de debatir.
    Pero vamos a ver, Marty, si es lo que llevo haciendo desde hace dos días: opinar sobre la escena completa. Lo que sí estoy haciendo hincapié es que esa frase que le suelta el padre al hijo me parece impropia y egoísta. Por mucho que matice después, PARA Mi sigue teniendo el mismo sentido y significado.

    Vale, puede que tengas razón y esa sea la inspiración. Yo la verdad es que no lo sé, es lo único que decía, que hay diseños muy parecidos en muchos sitios.
    Te lo agradezco, pero tú también puedes opinar que creas conveniente. No pasa nada por ello, sólo faltaría.

    Es que una mega-ciudad no tiene nada que ver con unas torres en medio de montañas, no es una percepción, es una obviedad. Explícame en qué se parecen y sobre todo, por qué va a ser la influencia cuando un cómic del mismo título que la película tiene diseños iguales.
    Pues te lo explico. Cuando hablo de ciudad no significa que me esté refiriendo sólo a la arquitectura y escultura, sino que hay mucho más. A parte de que veo las bóvedas y los pilares muy del estilo de Star Wars, el propio consejo de Krypton me recuerda mucho al consejo Jedi, entre otras cosas. Pero te repito que no es sólo influencias de Star Wars, sino de otras películas y estilos, principalmente gigeriano y orgánico, con esos diseños de las sillas o de las mismas paredes y fondos que me parecen clavaditos a los de universo de Alien.

    Pero un bicho no tiene nada que ver con el planeta. No es reduccionismo, es que el planeta de Avatar es exclusivamente selvático (es una película ecologista) y el Krypton de MOS es lo contrario, montañoso y sin vegetación. Nuevamente, si me señalas en qué se parecen a lo mejor me descubres algo, porque por lo que yo veo son opuestos.
    Es que yo no he dicho que me recuerde Avatar en el estilo ecologista y selvático que dices tú. Dime dónde he dicho eso, por favor. Lo único que he dicho que la película bebe de muchos estilos, entre ellos el de Avatar, concretado en los animales y en la fauna. El bicho de Jor-El, como te he puesto antes en la foto, es calcadito.

    Donner y Lester la tuvieron a su disposición y no la usaron, así que si hubieran querido aclarar que no mueren los kryptonianos, la habrían usado.
    Y obviamente en una película de Superman no te van a enseñar a Zod desnucado en un charco de sangre, pero si desaparece por un foso y no vuelve a salir, lo que estás contando es que ha muerto. Es más, en la versión de Donner, Superman destruye la Fortaleza sin que hayamos visto salir a Zod.
    No es así. Siempre pensé, e incluso desde pequeño, que Zod y sus compinches no mueren el Fortaleza, sino que caen, como dice Jane, a una especie de catacumbas donde quedan presos. La propia Fortaleza de los cómics creo que tiene su propia prisión para criminales.

    Esa escena no es necesario que se incluya por esa razón, no creo que Donner ni Lester hayan querido matar a Zod. Si hubieran querido lo hubieran hecho y no se trata de que sea para las TP, unos cadáveres no creo que no se puedan mostrar. En películas infantiles y de animación se han mostrado sin problemas, no veo por qué en una de superhéroes no pueda hacerse.

    La Fortaleza de la Soledad la destruye Superman pero ¿con Luthor dentro, también? Lo normal es pensar que en ese momento no están dentro, pero aún así, vuelve a retroceder en el tiempo quedando de nuevo encerrados en el cristal. No se puede decir que Superman mate a propósito a los tres criminales. Pero te repito, es mi opinión.

    Ok, pues lo respeto y me parece bien.
    Te lo vuelvo a agradecer. Lo mismo te digo.

    Y por cierto, lo que sí que no has comentado es lo que he explicado de Superman II: ¿Qué te parece que Superman se pose en ese tejado y deje que vengan Zod y los suyos, en vez de alejarlos de Metropolis? ¿No te parece que pone en peligro a la gente innecesariamente?
    Pues me parece bien y te explico por qué: en ese momento no está pasando nada. Se están retando, no ha empezado la batalla todavía. Lo único que pasa es que le lanza Zod una viga y Superman la hace añicos en el aire. No creo que afecte a nadie desde arriba. Además, ves a gente en las ventanas a la que es imposible que pasa nada, salvo que lo hagan añicos, claro, pero eso no pasa en la película.

    En MOS es distinto: hay un combate entre dos alienígenas con superpoderes la mayoría del tiempo en tierra firme, lanzándose y destruyendo todo a su paso. No se tiene en cuenta en ningún momento nada de la seguridad de los civiles. Eso lo tendría que haber pulido Snyder, en mi humilde opinión.
    Última edición por jack napier; 07/10/2014 a las 21:33
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  3. #3
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54422 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Por cosas así es por lo que digo que MoS me parece genérica. No es realmente mal diseño, vendrá de los cómics, como dices (yo no lo sé, porque no los sigo, pero comprende que es normal que para mucha gente que no siga los cómics, pero sí vea otras películas como Star Wars, les recuerdo mucho a esos diseños; y en cualquier caso, sospecho que ambos parten de las mismas fuentes: los diseños art decó que se veían en la ciencia ficción clásica, como Metrópolis o los tebeos de Flash Gordon), pero es algo que casi podrías haber visto en cualquier otra película de ahora. Hasta los trajes me parecen reminiscentes de Naboo.
    El bicho ese volador sí que me parece genérico, el diseño del planeta no tanto. Yo es que como el cómic de Byrne es uno de mis favoritos, me alegró mucho ver en pantalla esa versión. Para mí no hay duda que sale de ahí. De hecho, esos diseños de Byrne pueden haber influido en películas (incluidas las precuelas de Star Wars), y por eso los que desconocen el cómic pueden relacionarlo, pero viendo una película llamada Man of Steel con diseños clavados al Man of Steel de Byrne... blanco y en botella.

    Y los trajes también remiten a Byrne, no a Naboo (otra cosa es que para Naboo se fijaran en Byrne






    Está bien, sin embargo, que intenten apartarse del Krypton de Donner para dar su propia versión, aunque ese mundo cristalino, frío, oscuro y misterioso me resultaba mucho más atrayente, y en cierto modo, original. Aunque ambos Kryptones vienen a ser lo mismo: te representan una sociedad perfecta y utópica, pero que en realidad, tiene serios problemas. Mayormente, por el exceso de autoridad, que no permite hacer ciertas cosas (aunque lo de Jor-El teniendo a su hijo por el método tradicional, y despertando por ello las iras de Zod, me parece un poco de traca, y éso que creo que Zod está mejor desarrollado como personaje aquí -las razones por las que odia a Jor El y quiere vengarse en Superman, parecen más fundamentadas y comprensibles que en Donner-Lester, donde simplemente es un bicho porque sí y porque le puede la ambición-).
    Realmente, la ira de Zod no es tanto por tener un hijo fuera del cauce "legal", sino por robar el códice, pero sí, estoy de acuerdo en que en MOS el personaje está más fundamentado. Eso sí, el Zod de Terence Stamp, siendo malo porque sí, le gana al de Michael Shannon en carisma, para mí. También me gusta el de Shannon, tiene algunas miradas increíbles, o el gesto de disgusto cuando "borra" a Jor-El.


    Por cierto: hay una escena que me parece preciosa en el Superman de Donner. Es la destrucción de Krypton, con los kryptonianos cayendo a una especie de rojo abismo sin fondo, mientras todo se va quedando en silencio, con sus blancos trajes brillando de manera fosforescente. Son como ángeles caídos que van a parar al infierno:



    Snyder se limita a ponerte unas cuantas explosiones random:

    Lo que son las cosas, a mí ese plano de MOS me encanta, de los que más me gustan de la película. Yo no veo que sean explosiones random, la escena no se centra en eso. Precisamente lo que hace Snyder es darle al fin de Krypton un punto de vista, el de Lara, con el que poder identificarnos. Eso hace que me implique emocionalmente más. Y visualmente me parece sublime.

    Donner cuenta el final de Krypton de una forma más distanciada. Ves a esos "ángeles" cayendo, sí, pero son personajes anónimos. A Jor-El y Lara los pierdes de vista nada más empezar los terremotos. Es un punto de vista distinto, no digo que sea mejor ni peor.

    Y va acorde con la gran diferencia que yo veo entre los dos Krypton: Donner presenta un mundo celestial, aséptico, donde nadie levanta la voz (excepto Zod, claro). Es un mundo sin implicación emocional: Jor-El no es capaz de convencer a los sabios del final de Krypton y no se altera. Lara deposita a su hijo en la nave sin ninguna emoción, Jor-El le dedica unas palabras de forma muy solemne, pero no hay emoción.
    Todo esto no es una crítica, me gusta el Krypton de Donner, es simplemente el planteamiento que adopta. Yo creo que ya desde el principio juega con la alegoría bíblica, y Krypton es una especie de cielo, con esas vestimentas blancas brillantes, esas estructuras gélidas. El propio ambiente parece excluir la emoción humana. Marlon Brando se comporta como Dios Padre, solemnte y ceremonioso.

    El Krypton de Snyder es otro planteamiento: una sociedad que a base de avanzar ha degenerado por la deshumanización y el excesivo control. Pero aún hay pasión, peleas. Vemos a Lara llorar cuando deposita a Kal-El en la nave o cuando matan a Jor-El, vemos a Jor-El defender con pasión sus tesis, vemos el feroz combate con Zod...


    Yo creo que lo que pasa ahí es tan simple como que en la película de Donner/Lester no ves a Superman matando realmente a Zod. No le ves físicamente haciéndolo, y en la de Snyder sí. Vale que ya no tiene poderes, y demás, pero realmente no le ves morirse. Le ves caerse al pozo ése y no sabes si va a parar a una especie mazmorra o qué (que es lo que yo siempre interpreté al ver esa película). Te hace mucha más impresión ver a Superman matar realmente a Zod, en la pantalla, que es lo que te muestra Snyder, y su reacción posterior. Supongo que es parte del proceso por el que ha de pasar Superman para llegar a ser el héroe que se espera llega a ser. Tiene que perder la inocencia y pasar por algo traumático (todavía más, es que al pobre no le dejan tregua).
    No me imagino una mazmorra al fondo de un foso. ¿Y Superman va a estar alimentando y limpiando a estos tres? No sé...

    Y sí, en MOS el matar a Zod es el último paso de Superman para convertirse en héroe. ¿Por qué? Porque es un sacrificio: Zod es el último de su especie, y en la escena Superman tiene que elegir entre salvar a unos humanos inocentes o a Zod. Al matar a Zod, se queda solo como el último de su especie.
    Al principio de la película se oye el llanto del bebé Kal-El al nacer, y lo vemos en los brazos de su madre. En esa escena cercana al final lo vemos llorar de nuevo al nacer Superman, y Lois lo recoge en sus brazos.
    Última edición por Marty_McFly; 08/10/2014 a las 03:37
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  4. #4
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    A mí lo que me duele es que digas que es miserable.
    Lo que quería decir era triste, pequeño, poca cosa...


    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    El bicho ese volador sí que me parece genérico, el diseño del planeta no tanto. Yo es que como el cómic de Byrne es uno de mis favoritos, me alegró mucho ver en pantalla esa versión. Para mí no hay duda que sale de ahí. De hecho, esos diseños de Byrne pueden haber influido en películas (incluidas las precuelas de Star Wars), y por eso los que desconocen el cómic pueden relacionarlo, pero viendo una película llamada Man of Steel con diseños clavados al Man of Steel de Byrne... blanco y en botella.

    Y los trajes también remiten a Byrne, no a Naboo (otra cosa es que para Naboo se fijaran en Byrne








    Realmente, la ira de Zod no es tanto por tener un hijo fuera del cauce "legal", sino por robar el códice, pero sí, estoy de acuerdo en que en MOS el personaje está más fundamentado. Eso sí, el Zod de Terence Stamp, siendo malo porque sí, le gana al de Michael Shannon en carisma, para mí. También me gusta el de Shannon, tiene algunas miradas increíbles, o el gesto de disgusto cuando "borra" a Jor-El.




    Lo que son las cosas, a mí ese plano de MOS me encanta, de los que más me gustan de la película. Yo no veo que sean explosiones random, la escena no se centra en eso. Precisamente lo que hace Snyder es darle al fin de Krypton un punto de vista, el de Lara, con el que poder identificarnos. Eso hace que me implique emocionalmente más. Y visualmente me parece sublime.

    Donner cuenta el final de Krypton de una forma más distanciada. Ves a esos "ángeles" cayendo, sí, pero son personajes anónimos. A Jor-El y Lara los pierdes de vista nada más empezar los terremotos. Es un punto de vista distinto, no digo que sea mejor ni peor.

    Y va acorde con la gran diferencia que yo veo entre los dos Krypton: Donner presenta un mundo celestial, aséptico, donde nadie levanta la voz (excepto Zod, claro). Es un mundo sin implicación emocional: Jor-El no es capaz de convencer a los sabios del final de Krypton y no se altera. Lara deposita a su hijo en la nave sin ninguna emoción, Jor-El le dedica unas palabras de forma muy solemne, pero no hay emoción.
    Todo esto no es una crítica, me gusta el Krypton de Donner, es simplemente el planteamiento que adopta. Yo creo que ya desde el principio juega con la alegoría bíblica, y Krypton es una especie de cielo, con esas vestimentas blancas brillantes, esas estructuras gélidas. El propio ambiente parece excluir la emoción humana. Marlon Brando se comporta como Dios Padre, solemnte y ceremonioso.

    El Krypton de Snyder es otro planteamiento: una sociedad que a base de avanzar ha degenerado por la deshumanización y el excesivo control. Pero aún hay pasión, peleas. Vemos a Lara llorar cuando deposita a Kal-El en la nave o cuando matan a Jor-El, vemos a Jor-El defender con pasión sus tesis, vemos el feroz combate con Zod...




    No me imagino una mazmorra al fondo de un foso. ¿Y Superman va a estar alimentando y limpiando a estos tres? No sé...

    Y sí, en MOS el matar a Zod es el último paso de Superman para convertirse en héroe. ¿Por qué? Porque es un sacrificio: Zod es el último de su especie, y en la escena Superman tiene que elegir entre salvar a unos humanos inocentes o a Zod. Al matar a Zod, se queda solo como el último de su especie.
    Al principio de la película se oye el llanto del bebé Kal-El al nacer, y lo vemos en los brazos de su madre. En esa escena cercana al final lo vemos llorar de nuevo al nacer Superman, y Lois lo recoge en sus brazos.
    ¿Pero no te parece más bien que tanto los diseños de Byrne como los de SW se parecen, no porque en SW hayan copiado a Byrne (no me imagino a Lucas y compañía leyendo tebeos de Superman, pero cualquiera sabe) sino porque los dos hayan buscado inspiración en Sci-Fi clásica, como Metrópolis y Flash Gordon? Lucas, de hecho, es un gran fan de Flash Gordon? Porque algunos de los dibujos que has puesto, más que a lo que se ve en la película de Snyder (que sigue pareciéndome muy medievalizante), me recuerdan a historietas antiguas en plan Flash Gordon o Buck Rodgers...

    Lo del Códice es otra cosa que daría para hablar largo y tendido: es otro de los elementos que a mí no me acaban de funcionar de la película (no sé, yo tengo la impresión de que todo éso son excusas que se montan para justificar, que en última instancia, Zod se cabrea con Jor-El porque Jor-El se pasa las leyes de Krypton por el forro, y la misión principal de Zod en esta vida es hacer que esas leyes se cumplan). No sé, tengo la impresión de que simplemente es una especie de McGuffin puesto ahí para que haya un propósito y la historia avance, porque luego de lo de Krypton prácticamente no lo vuelven a mencionar...

    Y otra diferencia importante entre el Zod de Donner/Lester y el Snyder que veo es que éste último es mucho más pasional. Actúa muchas veces movido por arrebatos. El otro Zod era más frío, más cerebral, y en cierto modo, daba más miedo. Éste Zod va más en plan mala bestia que tirano megalómano.

    Algo que también me dice la famosa escena de la muerte de Zod (que no tiene equivalente en las películas de Donner/Lester: de hecho, creo que no hay nada parecido) es que éso de ser Superman no va a ser ni fácil ni divertido, y que cuando Superman asuma totalmente ese rol, va a tener que tomar decisiones difíciles, hacer cosas que no quiera hacer y hasta hacer daño, todo por evitar males mayores. No estamos ya en el mundo ingenuo y optimista de Donner/Lester en que Superman simplemente agarraba al maloso de turno en volandas y lo dejaba en el patio de la prisión.
    Última edición por Jane Olsen; 08/10/2014 a las 14:14
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  5. #5
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54422 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¿Pero no te parece más bien que tanto los diseños de Byrne como los de SW se parecen, no porque en SW hayan copiado a Byrne (no me imagino a Lucas y compañía leyendo tebeos de Superman, pero cualquiera sabe) sino porque los dos hayan buscado inspiración en Sci-Fi clásica, como Metrópolis y Flash Gordon? Lucas, de hecho, es un gran fan de Flash Gordon? Porque algunos de los dibujos que has puesto, más que a lo que se ve en la película de Snyder (que sigue pareciéndome muy medievalizante), me recuerdan a historietas antiguas en plan Flash Gordon o Buck Rodgers...
    Bueno, en las películas de Star Wars trabajan muchos diseñadores para Lucas (que luego elige lo que le gusta), y el trabajo de esos diseñadores es conocer todo tipo de material gráfico, ya sean comics, películas, ilustraciones... El cómic de Byrne es un clásico y puede haber influido a esas películas, no veo por qué no. Pero claro, nada es 100% original, y a su vez Byrne se ha podido inspirar en cosas anteriores, incluyendo los seriales de Flash Gordon.

    Y sí, hay una idea de añadir un toque medieval a los diseños, pero esos trajes largos de una sola pieza, con capucha negra que deja ver la cara, los adornos de la cabeza (hay otra que lleva uno igual a la Lara del cómic)... Y sobre todo, repito, si estuviéramos hablando de una película distinta, podría dudar más. Pero resulta que es una película de Superman, con el mismo título que ese cómic, y que cuenta el origen con la misma estructura no habitual. Por simple lógica, parece claro que la influencia viene por ese camino.


    Lo del Códice es otra cosa que daría para hablar largo y tendido: es otro de los elementos que a mí no me acaban de funcionar de la película (no sé, yo tengo la impresión de que todo éso son excusas que se montan para justificar, que en última instancia, Zod se cabrea con Jor-El porque Jor-El se pasa las leyes de Krypton por el forro, y la misión principal de Zod en esta vida es hacer que esas leyes se cumplan). No sé, tengo la impresión de que simplemente es una especie de McGuffin puesto ahí para que haya un propósito y la historia avance, porque luego de lo de Krypton prácticamente no lo vuelven a mencionar...
    Tú hace mucho que no ves la película, ¿verdad? Porque decir que no se vuelve a mencionar el códice... Todo lo contrario, es el elemento alrededor del cual se desarrolla la historia. El códice es precisamente lo que viene Zod a buscar a la Tierra, no a Superman. Zod no pretende dominar a los humanos, como en la de Donner. Pretende reconstruir Krypton, y para ello necesita el códice que recoge la cepa de ADN original kryptoniana, y que usan para las gestaciones. De hecho, es cuando descubre que Jor-El insertó el códice en la sangre de Superman cuando se convierte en su objetivo.

    Y además de ser la base narrativa de la película, refuerza temáticamente el papel de Superman como el último de su especie, ya que en su sangre está contenida la esencia de la raza kryptoniana, y hasta simbólicamente en la alegoría cristológica. En su sangre está la salvación de todo su pueblo.


    Algo que también me dice la famosa escena de la muerte de Zod (que no tiene equivalente en las películas de Donner/Lester: de hecho, creo que no hay nada parecido) es que éso de ser Superman no va a ser ni fácil ni divertido, y que cuando Superman asuma totalmente ese rol, va a tener que tomar decisiones difíciles, hacer cosas que no quiera hacer y hasta hacer daño, todo por evitar males mayores. No estamos ya en el mundo ingenuo y optimista de Donner/Lester en que Superman simplemente agarraba al maloso de turno en volandas y lo dejaba en el patio de la prisión.
    En efecto, y eso me parece muy bien. Cuanto más dificultades y penalidades tiene que pasar un héroe, mejor. De todos modos, en esta primera película se pasa inmediatamente de resolver su confusión personal a afrontar el primer gran reto con Zod, no ha habido tiempo de que disfrute de su poder, excepto en la exuberante escena del primer vuelo. Pero me parece que en la próxima película tendremos algunos momentos más así. Eso sí, que eso no evite que le hagan pasar las de Caín, claro.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #6
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Bueno, en las películas de Star Wars trabajan muchos diseñadores para Lucas (que luego elige lo que le gusta), y el trabajo de esos diseñadores es conocer todo tipo de material gráfico, ya sean comics, películas, ilustraciones... El cómic de Byrne es un clásico y puede haber influido a esas películas, no veo por qué no. Pero claro, nada es 100% original, y a su vez Byrne se ha podido inspirar en cosas anteriores, incluyendo los seriales de Flash Gordon.

    Y sí, hay una idea de añadir un toque medieval a los diseños, pero esos trajes largos de una sola pieza, con capucha negra que deja ver la cara, los adornos de la cabeza (hay otra que lleva uno igual a la Lara del cómic)... Y sobre todo, repito, si estuviéramos hablando de una película distinta, podría dudar más. Pero resulta que es una película de Superman, con el mismo título que ese cómic, y que cuenta el origen con la misma estructura no habitual. Por simple lógica, parece claro que la influencia viene por ese camino.




    Tú hace mucho que no ves la película, ¿verdad? Porque decir que no se vuelve a mencionar el códice... Todo lo contrario, es el elemento alrededor del cual se desarrolla la historia. El códice es precisamente lo que viene Zod a buscar a la Tierra, no a Superman. Zod no pretende dominar a los humanos, como en la de Donner. Pretende reconstruir Krypton, y para ello necesita el códice que recoge la cepa de ADN original kryptoniana, y que usan para las gestaciones. De hecho, es cuando descubre que Jor-El insertó el códice en la sangre de Superman cuando se convierte en su objetivo.

    Y además de ser la base narrativa de la película, refuerza temáticamente el papel de Superman como el último de su especie, ya que en su sangre está contenida la esencia de la raza kryptoniana, y hasta simbólicamente en la alegoría cristológica. En su sangre está la salvación de todo su pueblo.




    En efecto, y eso me parece muy bien. Cuanto más dificultades y penalidades tiene que pasar un héroe, mejor. De todos modos, en esta primera película se pasa inmediatamente de resolver su confusión personal a afrontar el primer gran reto con Zod, no ha habido tiempo de que disfrute de su poder, excepto en la exuberante escena del primer vuelo. Pero me parece que en la próxima película tendremos algunos momentos más así. Eso sí, que eso no evite que le hagan pasar las de Caín, claro.
    ¿Pero el Códice no acaba destruido? ¿No quiere a Superman para reutilizar su ADN y recrear a los kryptonianos? Eso al principio, porque luego más bien toda la historia de Superman-Zod cobra ese cariz de venganza habitual, a lo que hay que sumar el empeño de Zod por transformar la Tierra en un nuevo Krypton con la máquina-pulpo ésa y los intentos de Superman por impedirlo...
    Última edición por Jane Olsen; 08/10/2014 a las 16:20
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  7. #7
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54422 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¿Pero el Códice no acaba destruido? ¿No quiere a Superman para reutilizar su ADN y recrear a los kryptonianos? Eso al principio, porque luego más bien toda la historia de Superman-Zod cobra ese cariz de venganza habitual...
    El códice está integrado en la sangre de Superman, no está destruido. Pero al principio Zod no lo sabe. Viene a la Tierra en busca del códice, que cree que Jor-El lo depositó en la cápsula de Kal-El. De ahí la escena en que amenazan a Martha. Luego descubre que el códice está en la sangre de Superman y es cuando se convierte en su objetivo.

    Pero Superman acaba destruyendo la cámara de gestación de la nave (que era el otro elemento que necesitaba Zod), y es entonces (al final ya de la película) cuando Zod, sin objetivo vital, decide vengarse matando humanos.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    El códice está integrado en la sangre de Superman, no está destruido. Pero al principio Zod no lo sabe. Viene a la Tierra en busca del códice, que cree que Jor-El lo depositó en la cápsula de Kal-El. De ahí la escena en que amenazan a Martha. Luego descubre que el códice está en la sangre de Superman y es cuando se convierte en su objetivo.

    Pero Superman acaba destruyendo la cámara de gestación de la nave (que era el otro elemento que necesitaba Zod), y es entonces (al final ya de la película) cuando Zod, sin objetivo vital, decide vengarse matando humanos.
    Sí, pero al quedarse integrado en Superman (cómo hacen para meter un cráneo del Hombre de Atapuerca en el cuerpo de una criaturica de Dios también me deja turulata,; en Donner, el legado de Krypton es una especie de colección de vídeos educativos, lo que parece más plausible, pero bueno, vamos a mirar para otro lado), a efectos prácticos, es como si desapareciera/se destruyera.

    Al menos has admitido que el Krypton de Snyder tiene un toque medieval y que el bicho de Jor-El es genérico...

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    En efecto, y eso me parece muy bien. Cuanto más dificultades y penalidades tiene que pasar un héroe, mejor. De todos modos, en esta primera película se pasa inmediatamente de resolver su confusión personal a afrontar el primer gran reto con Zod, no ha habido tiempo de que disfrute de su poder, excepto en la exuberante escena del primer vuelo. Pero me parece que en la próxima película tendremos algunos momentos más así. Eso sí, que eso no evite que le hagan pasar las de Caín, claro.
    Tengo la impresión de que disfrutas viendo cómo putean a Superman ...
    Última edición por Jane Olsen; 08/10/2014 a las 21:46
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  9. #9
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    No contestes si no quieres, jack. No pasa nada. Pero si esto sigue girando sobre lo mismo es porque tú sigues agarrándote con fuerza a una frase que fuera de contexto la usas para criticar la película. Sigues sin tener en cuenta lo que dice el personaje en toda la escena, y sigues sin explicar cómo cuadran esas otras palabras con tu crítica. Estás encerrado en tu idea y no aceptas que te la estropee lo que sucede en la propia escena. Y ya te lo han dicho otros foreros, a lo mejor es por algo.
    Pues no contesto no, pero por simple hastío porque tú te empeñas en que no tengo en cuenta lo que pasa en la película, cuando te estoy diciendo que estoy valorándolo TODO. ¿No te estoy diciendo que PARA MI no es suficiente lo que dice después del "quizás"? ¿Tan difícil te resulta admitir que es una valoración personal? Pues nada, erre que erre, tú para político no tendrías precio .

    No te doy la razón porque no sé con seguridad que esa sea la influencia (y tú tampoco lo sabes con seguridad, de hecho). Que lo pueda ser, sí, es una posibilidad, de las cientos que hay porque ya digo que es un diseño de animal muy genérico. Pero no se puede decir con seguridad.
    Estupendo, y luego dices aquí el que no da el brazo a torcer soy yo, cuando te has empecinado en que yo he dicho por activa y por pasiva que el planeta Krpyton es tan selvático como el de Avatar, cosa que te he demostrado que es FALSA, y si no, te vuelvo a pedír que busques mis palabras dónde lo digo.

    Es curioso que no se pueda decir con seguridad que esté inspirado en Avatar pero las que tú dices sí, claro, aunque te lo haya demostrado con fotos pero nada, la razón las llevas tú.

    El grito de Ursa lo que revela es que la caída es muy larga, imposible sobrevivir a ella. Y si caen en agua congelada después de una caída así, están muertos.
    Se sabe que sobreviven por la escena eliminada.

    ¿Pero no dijiste antes que no había que tener en cuenta la escena eliminada? Y respecto a lo de la prisión: esto no es el cómic, donde la Fortaleza era totalmente distinta (y además la película no está hecha sólo para lectores de comics). ¿Por qué hay que suponer que hay unas mazmorras cuando no te las han enseñado ni se ha hablado de ellas? Cuando un villano de James Bond cae por un foso o un pozo en la guarida del malo, ¿el público supone que va a una mazmorra o que muere?
    Pon la escena a 1000 personas al azar y al menos 990 de ellas te dirán que están muertos, es lo que se cuenta visualmente. Cuando no te cuentan algo, hay que suponer que sucede lo normal en un caso así.
    No es verdad, jamás he dicho que no había que tener en cuenta la escena. Precisamente es al revés: lo que dije es que servía para clarificar los hechos pero que no hacía falta incluirla en el montaje final, que me imagino Donner la quitaría por cuestiones de ritmo. Vuelvo a pedirte que me cites dónde digo tal cosa.

    ¿Qué ponga la escena a 1000 personas al azar y qué? ¿Ya sabes lo que va a pasar? Debes de tener una bola de cristal para adivinar el futuro.

    , no puedes repetir lo mismo ignorando lo que se ve en el vídeo: Superman va volando con ventaja y los otros lo siguen a distancia. Los puede alejar de Metropolis y en vez de eso se para en un tejado y los espera. No hay justificación ninguna.
    No ignoro lo que se ve en el vídeo, si ya te he dicho que no puede hacer que les sigan porque el tiempo de reacción es muy pequeño. En general la escena la veo bien, salvo lo de la viga, la pared o como quieras llamarlo, en dónde te he dado la razón, por cierto.

    El desastre ya lo han causado. Y lo de que Zod no le siga después de la pelea te lo contesté. No se puede avanzar en el debate si te contesto algo y lo ignoras, volviendo a repetir lo mismo. Ahí va otra vez:

    Al principio Zod busca luchar con Superman porque al darle el dominio de la tierra, le dijeron que Superman le vencería. Por eso sale detrás de él y le siguen. Después de la pelea, da la impresión de que Superman huye. Zod no le sigue porque lo considera una victoria, ya ha luchado contra él y lo ha hecho huir. Su dominio del planeta ha quedado ratificado (de ahí la frase de que es un cobarde
    Esa es tu interpretación de la escena, ya te he dicho la mía dos o tres veces antes y no lo voy a volver a repetir.

    Que se pueda hacer volver a un personaje si conviene es un tema distinto, pero en el Retorno del Jedi lo que se cuenta visualmente es que el Emperador muere. Que en un hipotético Superman III se hubiera podido hacer volver a Zod y los suyos, sí, por supuesto. Hay personajes que han vuelto de muertes expuestas más claramente. Pero lo que cuenta la película es evidente.
    De eso nada, en el tema de la "muerte" de Palpatine siempre ha habido una fuerte controversia en los foros y entre los mismos fans de Star Wars. Hay quién dice que sobrevive, hay quién dice que muere e incluso hay quién dice que era un clon. Creo que se puede afirmar tan a la ligera que como cae ya se presupone que muere pero vamos, tú mismo.

    Claro, tiene enfrente un ser súper poderoso que dice que piensa matar a todos los humanos que pueda, y lo que tiene que hacer Superman es "detenerse a valorar los daños". Y sigues ignorando que Superman arriesga su vida frente a la máquina del índico para salvar a la gente, y que incluso tiene que matar al último kryptoniano para salvar a una familia inocente, ¿eso es no importarle la gente?
    Estaría bueno que no protegiera a esa gente, apaga y vámonos. Lo que me he referido es a los combates en Metrópolis con Zod y Faora, en dónde no hay más que ruinas y destrucción. Otra cosa es la escena de la muerte de Zod, que tampoco me entusiasma precisamente.

    problema es que cuando te contesto algo citándote escenas y diálogos concretos, no interpretaciones mías, en vez de responder a eso vuelves al argumento anterior, y así no se puede avanzar. No por tener opiniones distintas, sino por no querer aceptar lo que está en las películas
    Como la culpa es mía de que no se pueda "avanzar", a partir de ahora vas a "avanzar" tú sólo en el debate.

    Por supuesto, y si Superman matara bebés recién nacidos con sus propias manos, te seguiría pareciendo mucho más criticable cualquier cosa que pase (o que digas tú que pase) en MOS.
    Vaya demagogia barata
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  10. #10
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54422 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Superman

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Pues no contesto no, pero por simple hastío porque tú te empeñas en que no tengo en cuenta lo que pasa en la película, cuando te estoy diciendo que estoy valorándolo TODO. ¿No te estoy diciendo que PARA MI no es suficiente lo que dice después del "quizás"? ¿Tan difícil te resulta admitir que es una valoración personal? Pues nada, erre que erre, tú para político no tendrías precio .
    Vamos, que sigues sin explicar cómo encajan las palabras de Jonathan en tu crítica, cuando la contradicen explícitamente. Es por hastío que no me contestas, claro, ya se ve.

    Y realmente como político estás actuando tú, con eso tan propio de ellos de "tú pregunta lo que quieras, que yo contestaré lo que me dé la gana".


    Estupendo, y luego dices aquí el que no da el brazo a torcer soy yo, cuando te has empecinado en que yo he dicho por activa y por pasiva que el planeta Krpyton es tan selvático como el de Avatar, cosa que te he demostrado que es FALSA, y si no, te vuelvo a pedír que busques mis palabras dónde lo digo.
    Pero si yo no digo que afirmes eso, ya lo aclaraste. Lo que digo es que no te puedo dar la razón en que el bicho volador está inspirado en Avatar porque no lo sé.


    Es curioso que no se pueda decir con seguridad que esté inspirado en Avatar pero las que tú dices sí, claro, aunque te lo haya demostrado con fotos pero nada, la razón las llevas tú.
    ¿Qué has demostrado con fotos? Yo no veo que sea el mismo animal, tienen similitudes como las tiene con criaturas de montones de comics y películas. Demostrarlo sería que me pusieras unas declaraciones del diseñador de la película diciendo que esa era la influencia (o al menos una de ellas).

    Las que yo he puesto en imágenes son del cómic Man of Steel, para la película Man of Steel, un cómic del que también coge la estructura del primer acto... Obviamente no es el mismo caso. Hasta una eminencia en Superman como Javier Olivares dijo que el cómic de Byrne era una de las influencias principales en la película.


    Se sabe que sobreviven por la escena eliminada.
    ¿Esa que tú mismo dices que no tienes en cuenta? ¿Es que los espectadores de 1980 tenían que esperar 25 años, comprarse el DVD, y decidir ver las escenas eliminadas para que les contaran la historia? Delirante. Lo que no está en la película no cuenta. Si hubieran querido que Zod viviera lo tenían tan fácil como montar la escena en cualquiera de las dos versiones.


    No es verdad, jamás he dicho que no había que tener en cuenta la escena. Precisamente es al revés: lo que dije es que servía para clarificar los hechos pero que no hacía falta incluirla en el montaje final, que me imagino Donner la quitaría por cuestiones de ritmo. Vuelvo a pedirte que me cites dónde digo tal cosa.
    Joder, jack, que sepas que me sabe muy mal volver a dejarte mal, pero sí, sí lo dijiste al contestarme hace unos posts:

    Y de nuevo: la escena eliminada de Superman II no cuenta, no está en la película. Manda narices que en MOS ignores cosas que sí están para criticarla, y en Superman II tengas en cuenta cosas que no están para que te cuadre lo que quieres opinar

    De eso nada, no la tengo en cuenta.



    No ignoro lo que se ve en el vídeo, si ya te he dicho que no puede hacer que les sigan porque el tiempo de reacción es muy pequeño. En general la escena la veo bien, salvo lo de la viga, la pared o como quieras llamarlo, en dónde te he dado la razón, por cierto.
    Esto me recuerda a cuando justificabas que la policía no fuera a detener al Joker al desfile, y al final tuviste que aceptar lo evidente.
    ¿Cómo que el tiempo de reacción es muy pequeño, si lo están siguiendo a distancia, y es él el que se para y tiene que esperarlos? No hay por dónde cogerlo, y lo sabes. Es absurdo que te aferres a algo así. La película está muy bien a pesar de este error, no te vas a ir al infierno por criticarla


    Esa es tu interpretación de la escena, ya te he dicho la mía dos o tres veces antes y no lo voy a volver a repetir.
    No, no lo has hecho. Pero vamos, da igual, lo que ocurre al final de la pelea no cambia el hecho de que Superman no lleva la pelea fuera de Metropolis pudiendo hacerlo.


    De eso nada, en el tema de la "muerte" de Palpatine siempre ha habido una fuerte controversia en los foros y entre los mismos fans de Star Wars. Hay quién dice que sobrevive, hay quién dice que muere e incluso hay quién dice que era un clon. Creo que se puede afirmar tan a la ligera que como cae ya se presupone que muere pero vamos, tú mismo.
    Una cosa son las especulaciones de los fans y otra cosa es la narración visual. Lo que cuenta la película es la muerte de Palpatine y el desmantelamiento del Imperio, y ahí acabó la historia en 1983. Que después para una película posterior o comics o lo que sea se saquen de la manga que está vivo no cambia lo que narra el director en imágenes. Freddy Krueger o Jason mueren claramente en todas las películas y luego vuelven, pero eso no cambia lo que cuenta una película en el momento en que se ve.


    Estaría bueno que no protegiera a esa gente, apaga y vámonos.
    Claro, estaría bueno, pero era lo que tú decías, que no le importaba la gente.


    Lo que me he referido es a los combates en Metrópolis con Zod y Faora, en dónde no hay más que ruinas y destrucción.
    Cuando Superman combate con Zod están rodeados de ruinas, claro, pero producidas por el rayo de Zod. Si no es porque Superman destruye la máquina gemela, habría acabado con todo Metropolis.


    Otra cosa es la escena de la muerte de Zod, que tampoco me entusiasma precisamente.
    Sí, ya sé que a ti te gusta más que lo mate cuando es un ser humano indefenso y no hay nadie en peligro. Muy coherente.
    Última edición por Marty_McFly; 08/10/2014 a las 18:10
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins