Hombre, es que yo creo que si en la vida real pasase algo así, los malos se irían a la Casa Blanca y secuestrarían a Obama. No creo que si se presentaran por aquí, se les ocurriera darse una vuelta por la Moncloa y cargar con Marianico el Rajao . Igual la emprenden con la Merkel o con Hollande, no sé, pero a pesar de lo globalizado que está ahora el mundo, yo creo que irían en primer lugar a por los Estados Unidos (o tal vez, a por China, que también son muchos). Pero, bromas aparte, como ya ha dicho Jack, me parece muy acertado ese intento de convertir a Superman en un Superhéroe global. Yo creo que Superman no es como Batman: está ligado a Metrópolis, sí, pero no es un personaje que pierda su esencia si lo sacas de ése contexto, como es el caso de Batman y Gotham.
Marianico sí que sería un villano digno de una película de Superman o Batman. Ni el Jóker o Darkseid, oigan

Una de las cosas que siempre me han gustado de Batman por encima de Superman es esa despolitización del personaje. Siempre se ha considerado a Superman tan patriótico como la Coca- Cola, pero no debería ser así. El Superman original de Siegel y Schuster no lo era tanto. El patriotismo lo fueron incorporando sucesivos autores en épocas posteriores. No es que me moleste mucho, pero nunca lo he entendido. El Capitán América lo asumo como tal porque va implícito en la misma esencia del personaje ya que se creó como un instrumento de propaganda, de exaltación patriótica contra los nazis en la segunda Guerra Mundial. El caso de Superman es muy distinto.

Jane, yo creo que el humor de Otis se pasa de frenada en algunas ocasiones, pero eso no tiene por qué afectar, efectivamente a la naturaleza del Luthor de Hackman: alguien con apariencia inofensiva pero que es más malo que la tiña