Crisis es una de las 5 que me faltan por ver así que sólo diría de ella lo único que sé. Al parecer Bergman se llevó un chasco enorme con la película porque resultó un fracaso y estuvo cercano a no seguir haciendo cine, menos mal que no tomó esa decisión. Yo siempre había leído que era bastante insulsa, en cuanto pueda la veré.
Más arriba MIK recomienda ¡Esas mujeres!, pues bien, yo hago lo mismo. Es quizá la película más infravalorada de Bergman, tiene un toque felliniano muy interesante. Para aquellos que como yo no sólo se interesen por la historia en sí les puede resultar fascinante porque tiene una puesta en escena muy peculiar. Hace mucho que la he visto pero recuerdo que tenía rarezas como repeticiones, cambios en la fotografía y otras tantas experimentaciones más. La recomiendo pero no entraría en mis imprescindibles.
Pues mad dog earle, si no sabes esto que te voy a decir de Rohmer te llevarás una sorpresa, aunque imagino que sí que lo habías oído. En sus inicios Rohmer rodó un cortometraje basado en Edgar Allan Poe, ya sé que quien no lo sepa puede flipar, pero sí. Se llamó Berenice y está basado en el relato del mismo nombre, no ha sido editado en España pero creo que sí en el extranjero. No lo he visto, de lo poquito que me queda. Además, los largometrajes de Rohmer están todos, o casi todos, en Blu ray con copias estupendas, al menos en el extranjero, y los DVDs de Manga eran visibles, mejorables en algunos casos, pero quizá de los más potables de la editora. Vamos, que es más accesible de lo que parece. Si tengo tiempo abriré post sobre Rohmer, si se me adelanta alguien, bienvenido sea también.
Siguiendo con Bergman, de visionado imprescindible entre toda su filmografía para mí son las siguientes. Las reduciré a 10:
Un verano con Mónica
El séptimo sello
Fresas salvajes
El rostro
Como en un espejo
Los comulgantes
El silencio
Persona
La hora del lobo
Secretos de un matrimonio
La primera y la última son quizá las más discutibles. De esa última hay dos montajes diferentes, no he visto el completo. Quiero señalar también que algunas de las que editó Manga no son en blanco y negro, sino en blanco y verde. Así que si alguien ve por ahí copias de Como en un espejo o El silencio que no se las pille.
Por cierto, a mí Sonata de Otoño me recuerda enormemente a esa película que Woody Allen rodó dos veces y que de la primera copia no se sabe nada, Septiembre. Allen es un confeso admirador de Bergman hasta el punto que trabajó varias veces con Sven Nykvist.