Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 481

Tema: Revisitando a Ingmar Bergman

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,647
    Agradecido
    56239 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Vaya, MIK, parece que estamos conectados al mismo tiempo. Sobre el terror a la guerra nuclear, baste recordar que los niños de los 60 teníamos integrado en el vocabulario que utilizábamos para los juegos lo de la bomba atómica y la bomba H y los efectos devastadores de la radioactividad. Todo ese mundo de guerra fría era algo cotidiano. Por supuesto en los EEUU era algo mucho más paranoico. Baste recordar esos documentales, tipo Duck and Cover, en que se ve a los niños de la escuela recibiendo el consejo de ponerse debajo del pupitre en caso de explosión nuclear. ¡Para ponérsele a uno los pelos de punta!
    Última edición por mad dog earle; 10/07/2015 a las 19:49

  2. #2
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Ciertamente espeluznante...

    En mi caso, recuerdo el terror que me invadió tras contemplar las imágenes del desastre en la central nuclear de Chernóbil (y la posterior ciudad fantasma).

    Aquí están las capturas del otro título del doblete, El manantial de la doncella (pertenecen a los primeros minutos, de modo que no hay spoiler alguno).













    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  3. #3
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Pues al poner el pasado viernes, el dvd de El manantial de la doncella para mostrar algunas capturas, no me pude resistir a ver más tarde la película, que ya comentaré más adelante.

    En este caso, también hay diferencias en la calidad de imagen respecto a la edición de Manga Films (2003), aunque no excesivas.

    Como se puede apreciar en las capturas de mi post anterior, aparece un recuadro en la imagen de la edición del sello La casa del cine (también presente en el dvd de Criterion, editado en 2005), así como un blanco y negro poco definido, falto de nitidez y contraste.

    Al bajar el tono de color (hasta el mínimo) y ajustar el contraste y nitidez, la cosa mejora más de lo que se aprecia en las capturas, aunque muy lejos de lo que este título se merece.

    Pues bien, he probado la susodicha edición del sello Manga Films de 2003 y me parece ligeramente superior, aunque con matices (se mantienen la poca nitidez y el exceso de brillo, así como el tono grisáceo, aunque la imagen ocupa toda la pantalla y parece tener mejor fluidez y más naturalidad (menos borrosa, como si se hubiera quitado un velo a la pantalla, por así decirlo) que la de LCDCPT.


    El defecto viene en el último tramo, en el que en puntuales secuencias (en zonas oscuras) parece formarse polarización (los puntitos negros parecen cobrar vida), no presente en la edición del programa doble.

    Los subtítulos, de diferente tipografía, parecen usar la misma traducción en ambos casos, no siendo la temida transcripcción de su doblaje. Pongo un ejemplo ilustrativo de las diferencias, primero la edición de La casa del cine, después la de Manga Films:





    Curiosamente, y pese a tener esta edición de Manga Films el logo de Svenks Filmindustri al inicio (que no está presente en la otra edición), dura unos veinte segundos menos que la edición de LCDCPT.

    Algunas capturas más:
















    Y un par de ejemplos de lo que parece polarización, que aparece puntualmente en el último tercio:






    Comentar que existe una edición posterior remasterizada (tanto en blu-ray como en dvd) editada por el sello Vértice, que viene en formato 1.33 pillarbox, con mejora anamórfica, que aunque no tengo, debe ser muy superior a esta (parece que el blu-ray viene en 1080i, aunque supera la calidad del dvd, queda algo por debajo de las extranjeras al no aprovechar la máxima resolución del formato).

    Creo que de la película hay edición francesa y alemana en blu-ray. He encontrado esta comparativa entre el dvd de Criterion (2005) y el blu-ray alemán (¡que envidia! ).
    Última edición por MIK; 13/07/2015 a las 12:34
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,647
    Agradecido
    56239 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Gracias por el esfuerzo, MIK. Pero, visto lo visto, me parece que me quedo de momento con las ediciones añejas de Manga a la espera que alguien (¿A contracorriente?) edite algún día copias decentes en BR. Los DVD de Manga, aunque no óptimos, sí son al menos visibles, y no están los tiempos para recomprar al tuntún.

    Por cierto, si ya has visto El manantial de la doncella, puedes comentarla, aunque en este caso te avances cronológicamente, no importa. Yo la visionaré pronto (creo que es la que me toca ahora). De hecho, acabo de ver Fresas salvajes que será mi próximo comentario.

  5. #5
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Gracias por el ofrecimiento mad dog earle, pero prefiero esperar a que llegue su turno (y tras leer con fruición tu análisis, faltaría más ), puesto que hay dos películas tras Fresas salvajes que las separan cronológicamente y no quisiera romper el ritmo.

    Justo ahora que mencionas Fresas salvajes, esta forma parte (junto a En el umbral de la vida), de esos dvd del director que no logro encontrar, con lo que empiezo a temerme lo peor...

    En fin, mientras recuperaré un par de títulos anteriores (Llueve sobre mi corazón y Sonrisas de una noche de verano), para ir poniéndome al día.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,647
    Agradecido
    56239 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Gracias por el ofrecimiento mad dog earle, pero prefiero esperar a que llegue su turno (y tras leer con fruición tu análisis, faltaría más ), puesto que hay dos películas tras Fresas salvajes que las separan cronológicamente y no quisiera romper el ritmo.

    Justo ahora que mencionas Fresas salvajes, esta forma parte (junto a En el umbral de la vida), de esos dvd del director que no logro encontrar, con lo que empiezo a temerme lo peor...

    En fin, mientras recuperaré un par de títulos anteriores (Llueve sobre mi corazón y Sonrisas de una noche de verano), para ir poniéndome al día.
    Ciertamente, ahora he revisado la lista y veo que antes me toca visionar En el umbral de la vida y El rostro. Como el periplo que planteé pasa por seguir escrupulosamente el año de realización, este será el orden de mis comentarios, pero eso no impide que quien quiera pueda intercalar los suyos, por supuesto. Mañana espero publicar el comentario de Fresas salvajes. Ya avanzo que el DVD de Manga que tengo, el de hace años, se ve bastante bien, aunque como pasaba con el de El séptimo sello, no llegue a ser óptimo. La película, no lo descubriré a nadie, es una maravilla, de lo mejor y más "imitado/homenajeado/referenciado" de Bergman.

  7. #7
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Vista anoche Llueve sobre nuestro amor (1946).

    Poco que añadir a los previos análisis de los compañeros.

    Si bien Bergman ya expone aquí muchos de los temas que serán recurrentes en su flmografía posterior (personajes que tratan de escapar de un pasado algo turbio, que toparan con todo tipo de trabas por parte del estado, de la religión y de la propia sociedad), es la forma lo que choca más en relación a esta.

    Y es que, como se ha mencionado, el relato adquiere por momentos el tono de fábula capriana (en forma de ¿ángel? en el personaje del hombre del paraguas, interpretado por Gösta Cederlund, voz de la conciencia y claro trasunto del director, como delata su gorra ).

    Lo cierto es que, como mencionó mad dog earle, el guión evita menciones al estado social y económico del país tras la guerra, con lo cual, mediante ese tono de fábula, se suavizan aspectos que revelarían una sordidez que no habría sido del agrado de la indústria (pese a que la primera parte de la película deja clara la opinión del director al respecto).

    Lo malo es que no siempre funciona, haciendo que su desarrollo no mantenga la fluidez desable (por contraste) en algún pasaje que otro, aunque siendo su segunda película (y más aún no partiendo de un guión propio, sino una adaptación) y ante la presión a la que estaba sometido tras las críticas a su primera película y a la del productor de esta segunda, Lorens Marmstedt (que bajó los humos al director, forzando su auto-crítica, que motivó la reescritura del guión y el volver a rodar numerosas escenas), no se le puede exigir el (altísimo) nivel de su filmografía posterior.

    Destacable, como también habéis mencionado, la sensualidad latente en sus primeras escenas.



    Así como la presencia de temas recurrentes en el cine del director (espejos, trenes, artistas, etc..). Curiosamente, aquí el director hace una ácida mención en cuanto al arte (o a su vulgarización), mediante el horrible matrimonio que regenta la floristería/jardinería, más concretamente en la hija que toca el piano (a la que apenas vislumbramos) .

    Las imágenes finales (y su mensaje) me han evocado al Chaplin de Tiempos modernos (salvando las distancias).




    Un par de apuntes: el propietario de la cabaña me pareció muy dickensiano y en ciertos apectos, la película (al menos en su tramo inicial) me recordó a películas del noir americano como (la posterior) They live by night (Los amantes de la noche) (1948), de Nicholas Ray.
    Como curiosidad, antes de ver la película, leyendo su argumento tuve la impresión de que la cinta tendría semejanzas con L'atalante (1934), de Jean Vigo, aumentadas tras ver los gatos que conviven con el personaje del propietario, aunque obviamente, nada tenga que ver con el bonachón interpretado por Michel Simon.
    Última edición por MIK; 14/07/2015 a las 11:31
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  8. #8
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Lo primero, aplausos para mad dog earle y MIK por sus excelentes e interesantísimos comentarios

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Creo que de la película hay edición francesa y alemana en blu-ray. He encontrado esta comparativa entre el dvd de Criterion (2005) y el blu-ray alemán (¡que envidia! ).


    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    La película arranca con el tictac de un reloj, como si desde el primer segundo Bergman quisiera dejar claro que el tiempo va a ser el elemento central del film. Durante la noche previa a la partida, Isak tiene un sueño escalofriante, que ya comentamos hace unos días. Unas imágenes muy contrastadas (Gunnar Fischer otra vez detrás de la cámara), quemadas, recrean la calle de una ciudad desierta. En una pared hay un enorme reloj sin manecillas (lo que fácilmente nos hace recordar Rumble Fish, de Coppola).
    Spoiler Spoiler:
    ¡Qué bueno! No me había percatado de ello nunca

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    En fin, mientras recuperaré un par de títulos anteriores (Llueve sobre mi corazón y Sonrisas de una noche de verano), para ir poniéndome al día.
    MIIIIKKKK!!!! Ahora te quiero más todavía

    Veo que tú también adoras "Llueve sobre mi corazón" ¡Qué ilusión me ha hecho! Es una película muy, muy, muy especial para mí. La adoro

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  9. #9
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Muchísimas gracias por la parte que me toca, Campanilla.

    Estos últimos días, apenas puedo entrar por el foro y participar tanto como quisiera, ya que la combinación entre este calor sofocante y el doble turno en el trabajo, me están pasando factura.


    De todos modos, espero poder ver en breve Sonrisas de una noche de verano y comentarla, aunque tengo también ganas de leer algún comentario tuyo, de Jane o de los demás compañeros, ya que es un auténtico placer leeros.

    Saludos.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins