Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 481

Tema: Revisitando a Ingmar Bergman

Vista híbrida

  1. #1
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cómo me gusta "El manantial de la doncella" Y eso que es una película más dura de lo que parece (qué bien has descrito el momento de la violación, mad dog earle ). Es una historia sencilla, pero entre lo bella que resulta a nivel visual y las posibles lecturas que se pueden hacer de algunas escenas, siempre la he considerado uno de los grandes trabajos de Bergman.

    A ver si puedo yo también retomar el ciclo

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Yo esa de El rostro tengo muchas ganas de verla. Las fotos me hacen pensar en algo tipo Nosferatu, El estudiante de Praga o La carreta fantasma (película que, a buen seguro, Bergman admiraba mucho).
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje

    Uf, yo quisiera ver algo de Bergman , pero, en primer lugar, tendría que procurarme sus películas (en casa creo que sólo tengo El séptimo sello).
    Jane, por cualquier biblioteca que te pases fijo que tienen un puñadito de DVDS de Bergman. Aunque no es mi favorita del director yo me iría según tus gustos sin duda primero a por El rostro. Eso sí, a mí me parece que es de las más reposadas del sueco.

    Por cierto, mad dog earle veo que citas acertadamente que el bosque de esta película recuerda a Kurosawa, a mí principalmente a Rashomon y Trono de sangre pero si no recuerdo mal el inicio era muy parecido al de Las tres luces de Fritz Lang.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,307
    Agradecido
    52675 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Cómo me gusta "El manantial de la doncella" Y eso que es una película más dura de lo que parece (qué bien has descrito el momento de la violación, mad dog earle ). Es una historia sencilla, pero entre lo bella que resulta a nivel visual y las posibles lecturas que se pueden hacer de algunas escenas, siempre la he considerado uno de los grandes trabajos de Bergman.

    A ver si puedo yo también retomar el ciclo



    Dije que era mi favorita, ¿no?. Yo no tengo nada de este hombre en blu, todo en DVD, y estoy investigando que tal las ediciones existentes.



  5. #5
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Yo es que sólo tengo DVD y un LCD regularcillo, por eso no di el salto al BR. Creo que lo daré directamente al 4K Así que toda la obra de este hombre la vi y la veo en DVD A ver si en la filmoteca programan algo suyo.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  6. #6
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Yo es que sólo tengo DVD y un LCD regularcillo, por eso no di el salto al BR. Creo que lo daré directamente al 4K Así que toda la obra de este hombre la vi y la veo en DVD A ver si en la filmoteca programan algo suyo.
    A mí me pasa algo parecido. Tengo el lector de DVD y la TDT en sus últimos coletazos, pero hasta que la tele no haga catacrof (que en cualquier momento puede pasar) no me planteo el comprarme lector de Blu-Ray.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,642
    Agradecido
    56201 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Respondo algunos comentarios:

    No puede decir nada sobre los BD publicados de Bergman, porque todo lo que tengo del sueco (que es prácticamente toda su obra cinematográfica) está en DVD. De las tres últimas películas comentadas, la edición que me parece más justita es la de El manantial de la doncella, de Manga, demasiado gris en su conjunto (también lo es En el umbral de la vida, pero quizá responda más a la voluntad del director, para mantener ese blanco lechoso y quirúrgico que comentaba).

    Respecto a Bergman y La carreta fantasma, creo que ya comentamos en alguna ocasión que Bergman no sólo conocía la película sino que fue una de las que más influyó en su interés por hacer cine y en su admiración por Victor Sjöström. Además, uno de sus últimos trabajos televisivos, Creadores de imágenes, trata sobre las circunstancias del rodaje del film de Sjöström, sobre la relación entre el director y la autora de la narración original, Selma Lagerlöff, que obtuvo en su día el premio Nobel de literatura.

    En cuanto a la relación Bergman-Kurosawa, también detectable en, por ejemplo, el recorrido por el bosque de El séptimo sello, es algo reconocido por el mismo director sueco, gran admirador de la obra del japonés. Hay que tener en cuenta que películas como Rashomon o Los siete samuráis tuvieron un impacto extraordinario en el cine (y la cultura en general) de Occidente en los años cincuenta. Incluso Martin Heidegger introdujo en uno de sus escritos una interesante referencia a Rashomon, en diálogo con un personaje japonés.

  8. #8
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Brevísima intervención para comentar El manantial de la doncella.

    Sin duda, una de las cimas del director, además de ser una de las más conocidas/difundidas del director.

    Es asombrosa la profundidad que adquieren las imagenes en el espectador, pese a la sencillez narrativa empleada por Bergman.

    A pesar de que me faltan muchas de sus películas por descubrir, entiendo que sea esta una de las más populares del sueco, ya que como he mencionado, su depurada (y como menciona mad dog earle, limpia y elegante, sin caer en el morbo pese a lo terrible de lo narrado) dirección engancha al espectador desde las primeras imagenes.

    A destacar la cantidad de simbolismos presentes desde el arranque (paganismo y cristianismo), en una película llena de ambigüedades (mostradas ya en el fanatismo exacerbado de la madre de la niña, que muestran de nuevo los inminentes peligros que este conllevaría en nombre de la religión).

    Uno de los aspectos más notables viene por el uso e integración de la naturaleza en la película, que enriquecen notablemente la historia, dotándola de aspectos ligeramente fantásticos pese al realismo de la dirección, ya sea con los animales (aquí más que en El séptimo sello) y sus augurios (¿supersticiones?), o con los elementos naturales (la mencionada nieve que cae tras el terrible ataque a la niña, el helado viento que parece anunciar la muerte, el bosque y sus árboles, etc...), que tanto parecen haber influenciado al Lynch de Twin Peaks.

    Destacable también la caracterización de los personajes, los rostros casi animalescos de los pastores, que tanto difieren de las más nobles y elegantes facciones de los padres de la niña (que contrastaran en el rostro del padre en la terrible noche de la venganza, difuminando por unas terribles horas los límites morales del bien y el mal).

    Por cierto, otro detalle sutil que muestra el contraste de los personajes lo muestra en las escenas del despertar de la joven muchacha el trágico día



    con las del anochecer en el mismo techo por parte de los pastores (inolvidable la escena en que el más joven de ellos, un niño, escucha aterrado el cuento/leyenda que le cuenta el anciano, premonitorio de las funestas consecuencias, que me recordaron poderosamente a la excepcional La noche del cazador, de Charles Laughton).



    La influencia de la película en generaciones posteriores es evidente, desde el Wes Craven de La última casa a la izquierda, hasta el Haneke de Funny Games, por mencionar a unos pocos.

    Acabo mencionando el poderoso final, como menciona mad dog earle, ¿se trata de un acto divino, un acto de redención/expiación por los pecados cometidos tanto por los pastores como por la venganza del padre ejecutor?

    Gracias a este y a otros sutiles detalles, le queda a uno la sensación de apenas haber arañado la superficie, con lo que posteriores visionados auguran una experiencia aún más enriquecedora.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  9. #9
    maestro Avatar de FUNKALLERO
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Mensajes
    1,165
    Agradecido
    727 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Buena crítica MIK. Yo ya creo que a estas alturas no se puede decir ya nada más del maestro;..... yo lo admiro.

    Sólo un apunte de los muchísimos de su obra: cómo "gestiona" su cine y su arte, la parte más irracional de nuestra mente!.

    Por ejemplo la sensación de angustia que transmite el bosque en esta cinta.........maravilloso. Frente a tanto cine actual y no tan actual, que a pesar de lo explícito y no tan explícito de algunas escenas, no suelen transmitir nada.

    Quizás en la actualidad, veo un poco de la esencia del maestro en Shyamalan.

    Saludos.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins