Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 481

Tema: Revisitando a Ingmar Bergman

Vista híbrida

  1. #1
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Tal vez, el agnosticismo/escepticismo de Jöns pueda chocar frente al creyente Antonius (de ahí que pudiera interpretarse como cinismo), un personaje
    Spoiler Spoiler:
    que ha perdido la fe.

    Con ello el director muestra como se han transformado, de algún modo, tras volver de los horrores de la guerra (como has mencionado, Jane, con el modo en que se enfrenta Jöns cuando se da cuenta de que, en nombre de la religión, les han utilizado a través de la fe).

    Sea como sea, la diferenciación entre ambos personajes es uno de los aspectos más admirables (y enriquecedores) de la película.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Es que yo creo que Antonio también ha perdido la fe, pero no quiere aceptar este hecho o quiere recuperarla, frente a Juan que lo acepta con naturalidad no exenta de cierta amargura sarcástica y hasta regodeo. En este aspecto, Antonio es un personaje muy unamuniano, es alguien que quiere creer.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Efectivamente, Antonius no quiere admitir el engaño por el que han sido enviados a las cruzadas, con lo que sus valores (su digamos, sentido de la vida) se desmoronan (de ahí, como menciona mad dog earle, el patetismo con que afronta su final, frente a la valentía y tranquilidad que muestra Jöns).

    En este sentido, es muy curiosa la percepción que muestran los personajes, pertenecientes a diferentes estratos sociales, siendo el cómico (como en El rostro, son los actores los que muestran ser más perceptibles ante lo que escapa del conocimiento racional)
    Spoiler Spoiler:
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  4. #4
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Es que el personaje del cómico es un tanto raro, se pasa toda la película viendo visiones. Pero es muy interesante lo que comentas de los cómicos a propósito de El rostro (que también quiero ver). Parece que la gente dotada de imaginación, de talento artístico...es la gente que tiene más sensibilidad y aquellos por los que Bergman toma más partido, pese a que no son aquellos a quienes más quiere la mayoría de la gente. Compara también al personaje del cómico con el del pintor que sale en la iglesia al principio de la película. Definitivamente, Bergman siente un gran interés hacia las personas dotadas de temperamento artístico.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,650
    Agradecido
    56246 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Pienso que el papel del artista, en general y muy en particular en el caso de Bergman, consiste en ocupar una posición intermedia entre el frío racionalismo (el personaje de Gunnar Björnstrand en El rostro) y la fe ciega. Es alguien que participa del misterio (sea este lo que sea) pero sin subsumirse en él, y que por eso se sitúa al margen de la corriente general de la sociedad, y precisamente por su posición algo excéntrica (en el doble sentido de extravagente y de alejado del centro) vive de manera distinta los grandes interrogantes: digamos que es por eso que puede tener visiones (puede crear).

    Creo que en el caso de El séptimo sello Bergman emplea una amplia gama de tipologías enfrentadas a la Muerte, como final inevitable de la vida, pero precisamente los cómicos, Mia y Jof (o sea, María y José, y creo que los nombres tienen una intencionalidad evidente), siempre están expresando un deseo de vivir, encarnado en este caso en su hijo, cosa que no pasa con los otros personajes.

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,650
    Agradecido
    56246 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Por cierto, sobre el estatus del artista en la sociedad, y su carácter extravagante (y contradictorio a menudo), recomiendo un film extraordinario: Mr. Turner, de Mike Leigh. Y perdón por el off topic.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,650
    Agradecido
    56246 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Interrumpo brevemente el curso cronológico de mis comentarios de la obra de Bergman para dar un pequeño salto hacia atrás. He tenido la oportunidad de ver ese film maldito y casi invisible que es Esto no puede ocurrir aquí (1950), gracias a una mala copia disponible en youtube, en versión original subtitulada en inglés.

    El film parte de una novela de un escritor noruego publicada en 1944, con guión de Herbert Grevenius y fotografía de Gunnar Fischer. Al parecer la película respondía a una nueva estrategia de producción de Svensk Filmindustri que por razones fiscales intentó elaborar un producto exportable, de ahí que se rodara al mismo tiempo la versión sueca y una versión en inglés con los mismos actores. Dos de los principales, Signe Hasso y Alf Kjellin, trabajaban en aquel entonces en Estados Unidos. Sea como sea, la película fue un fracaso. Al parecer Bergman intentó en un primer momento cancelar el proyecto sin conseguirlo. Posteriormente, el director sueco se avergonzó públicamente de este film.

    ¿Tan aliena a Bergman es la película? Yo creo que sí, tanto en lo argumental como en los pobres resultados obtenidos. Ni siquiera la fotografía de Fischer, con sus marcados contrastes de luz y sombras y algunos bellos exteriores, salva la función (aunque en este aspecto mi opinión es provisional, vista las malas condiciones de la copia existente en youtube).

    Se trata de una confusa historia de espionaje que se desarrolla entre personajes vinculados con un grupo de refugiados en Suecia, procedentes de un país báltico imaginario (que responde al sonoro nombre de Liquidatzia). Este país sufre una férrea dictadura (no se aclara de qué tipo, pero quizá se tuviera en mente alguna de las repúblicas bálticas de la URSS, aunque el autor del relato original sufrió en propia piel los efectos de la invasión alemana de Noruega, y se incluyen diversos comentarios sobre el nazismo).

    La película se inicia con la llegada a Suecia de un “ingeniero” con pasaporte de Liquidatzia. Lleva unos importantes documentos cuya entrega pretende negociar con la embajada de los Estados Unidos. Este personaje, Atka Natas (Ulf Palme), un tipo sin escrúpulos con un oscuro pasado vinculado a los campos de exterminio nazis, está casado con una química, Vera (Signe Hasso). Su mujer, indignada porque el marido no ha posibilitado la salida de Liquidatzia de sus padres, le inyecta algo que aparentemente lo mata y se lleva los documentos. Unos individuos, se supone que espías de la dictadura que actúan como quinta columna entre los refugiados, se lo llevan (en realidad no está muerto) y lo someten a tortura para que confiese el paradero de los documentos.

    A partir de aquí, la acción se concentra en un triángulo con ramificaciones sentimentales (muy pobremente expuesto): el espía, su mujer y un amigo policía (antiguo amante). Hay una secuencia entre los tres particularmente mal resuelta, en que mientras hablan de Hitler y del oscuro pasado de Natas, ellos se van quitando uno al otro una pistola, para que al final Natas acabe huyendo con los papeles recuperados. Los espías de Liquidatzia lo perseguirán.
    Spoiler Spoiler:


    Bergman trufa la narración con momentos humorísticos un tanto extemporáneos: los espías se llevan a un inconsciente Natas cargado en un cochecito de bebé; mientras Natas es torturado para que confiese dónde están los papeles, los espías tienen puesto a todo volumen un tocadiscos, lo que origina las consecuentes quejas de los vecinos de abajo; cuando se produce la persecución final en automóvil, se les cruce un borracho haciendo eses.

    No parece que ni director ni actores estén demasiado concernidos por un guion muy poco atractivo. Hay momentos que recuerdan a Lang o a Hitchcock, cosa comprensible vista la época y el género, pero todo parece demasiado forzado. A la espera de volver a ver esta película algún día en mejores condiciones, creo que el juicio severísimo de su director es esta vez ajustado.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins