MIK, Mad dog, gracias por vuestra bienvenida.
Con el término "tranquilo" me refería, más bien, como habéis indicado, a introspectivo o, usando un termino ya bastante acuñado, a bergmariano. Efectivmaente estas primeras películas tienen mucha carga social y los problemas personales parten del "choque" con dicha sociedad. Luego parece, como indicaís que todo se vuelve más interno.
Acabo de ver Ciudad portuaria y, de nuevo, me han sorprendido elementos "rompedores" como esa crítica a la tendencia de la asistencia social a inmiscuirse en las vidas personales o que se toquen temas como el aborto desde una perspectiva clasista/económica:Spoiler:
En general, tras ver estas primeras cinco películas me quedo con eso, esa tendencia a mostar los elementos más intervencionistas del poder establecido en la vida personal de los individuos, en su libertad individual, mediante mecanismos controladores como las instituciones estatales, la asistencia social o la burocracia o adoctrinadores como esas refencias a la institución eleciástica. Además, muchos personajes muestran comportamientos que, por lo menos para mí, presentan una doble moral que también se critica.
Parece que estos elementos se han mantenido en la ficción (o no tan ficción) sueca, no sé, me da por pensar en la saga Millennium y el personaje de Salander o en las novelas de Karl Ove Knausgard, donde comenta a veces eso, el afán controlador de la sociedad sueca (interesante ver aquí que el autor es noruego y detectar ciertas fricciones entre ambos países/sociedades).
Saludos