Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 481

Tema: Revisitando a Ingmar Bergman

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    El tema de la Suecia de posguerra me parece que da para mucho. Del visionado del cine de Bergman, y de la lectura de sus libros autobiográficos, se desprende que esa imagen un tanto idealizada de la Suecia socialdemócrata no corresponde a estos años. Bergman insiste en recordar que, por ejemplo, el nacionalsocialismo gozaba de amplias simpatías en Suecia (por parte de su padre, por ejemplo), donde el papel de la iglesia luterana tenía un peso decisivo.

    Es constante en el cine de Bergman una desconfianza absoluta en la burocracia, en el aparato del estado. Quizá ello permita entender algo mejor sus conflcitivas relaciones con el fisco sueco y su tendencia a aislarse en la isla de Faro.

  2. #2
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73535 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Sí, mad dog, tal vez esa imagen que se tiene de Suecia sea algo idealizada o seguramente, algo que se dió más tarde en los años sesenta-setenta. Además, como comentas, sí, parece que las ideas nacionalsocialistas calaron en sectores de una sociedad de origen nórdico y donde, como también indicas el peso de la iglesia, en este caso luterana, parece bastante fuerte.

    Por tanto esa situación que comentas respecto a la juventud del director, creo que la podría comparar con el ambiente que comenta Thomas Bernhard en sus libros de memorias, sobre sus comentarios y opiniones sobre que el peso nacioalsocialista pasó de un día para otro, tras su derrota, a volver a ser el peso religioso (en este caso católico). Creo que indica algo así como que la escuela no cambió para nada con la derrota nazi, que sólo cambió en la pared la cruz gamada por el crucifijo.

    Y respecto a la desconfianza de Bergman hacía la maquinaria del estado, sí, es algo que se nota de forma paptente ya en estar primeras obras.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    ...Por tanto esa situación que comentas respecto a la juventud del director, creo que la podría comparar con el ambiente que comenta Thomas Bernhard en sus libros de memorias, sobre sus comentarios y opiniones sobre que el peso nacioalsocialista pasó de un día para otro, tras su derrota, a volver a ser el peso religioso (en este caso católico). Creo que indica algo así como que la escuela no cambió para nada con la derrota nazi, que sólo cambió en la pared la cruz gamada por el crucifijo...
    Vaya, Tripley, me alegro que te refieras a Thomas Bernhard, para mí uno de los más grandes escritores del siglo XX. Tarde o temprano tenía que salir en un foro sobre Bergman. Pues sí, la Austria de Bernhard es un ejemplo magnífico de como el crucifijo se cambió por la cruz gamada y, cuando cambiaron las tornas, volvió a colgarse en las paredes como si nada hubiera pasado... y había pasado mucho, por cierto. Recomiendo vivamente la que podemos denominar su pentalogía autobiográfica: "El origen", "El sótano", "El aliento, "El frío" y "Un niño", en especial para lo que nos ocupa la primera, que recoge su época de estudiante en Salzburg.

    De hecho, en eso de cambiar imágenes inquietantes e incómodas por otras aparentemente más tranquilizadoras, en este país tenemos mucha experiencia. Y en este caso sin necesidad de que el trueque sea entre crucifijo e imagen política, porque aquí el maridaje fue perfecto.

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73535 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    mad dog, para mí Bernhard es un autor de cabecera desde que lo empecé a leer hace unos años. Lo "malo" es que ya me queda muy poco por leer de él. Como indicas, esas cinco novelas autobiográficas creo que son excelentes y creo que sirven para presentar a un personaje tan complejo como Bernhard, el momento que lo tocó vivir y esa relación de amor-odio que mantenía hacía su país, Austria.

    Efectivamente, no también creo eso, que en Austria se intentó "olvidar" el periodo nazi y se apostó por indicar que el país fue una de las primeras damnificadas por el nazismo, cuando, por lo menos en primera instancia, el anschluss, fue aceptado, cuando no vitoreado (véase por ejemplo la reciente La dama de oro, en este sentido).

    Y sí, ver similitudes de unión política y religiosa en nuestro país, fusión de imágenes (y de imaginería) no es nada difícil. Sin ir más lejos (y volviendo de nuevo a un ejemplo más o menos cinematográfico) tenemos por ahí esos recientes y excelentes títulos de crédito de Balada triste de trompeta.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 09/04/2016 a las 02:07
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73535 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Acabada de ver Prisión, el análisis de mad god de páginas atras presenta, de forma perfecta, muchos de los elementos de esta más que interesante película. Efectivamente, que Bergman esté "libre" de un trabajo teatral previo le otorga una libertad narradora muy original, con saltos hacía adelante y atrás, la inclusión de largas secuencias oníricas o ese uso de la voz del narrador. Además me ha gustado mucho la excelente fotografía, con momentos claves como esa luz que entra en e lsótano en un momento clave. De nuevo, Bergman presenta de forma nada acomodaticia, temas espinosos como los embarazos no deseados, el infanticidio o el proxenetismo disfrazado de amor y, a la vez, usa contrapuntos oníricos para remarcar estos temas.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    ...Efectivamente, no también creo eso, que en Austria se intentó "olvidar" el periodo nazi y se apostó por indicar que el país fue una de las primeras damnificadas por el nazismo, cuando, por lo menos en primera instancia, el anschluss, fue aceptado, cuando no vitoreado (véase por ejemplo la reciente La dama de oro, en este sentido)...
    Abundando un poco más en Bernhard, y sin miedo a alargar el off topic, porque Bergman y Bernhard casan muy bien, recomiendo como ilustración de ese vitoreo infame su extraordinaria obra teatral "Heldenplatz": acongojante, más todavía si se ha tenido ocasión de ir a Viena y ver ese espacio inmenso a los pies del palacio de Hofburg,...aunque la Plaza de Oriente no se quedaba corta.

  7. #7
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73535 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    El teatro de Bernhard, es mi asignatura pendiente (y eso que acabo de indicar que que queda poco por leer de él ; tendría que haber especificado que me refería a su obra narrativa). Que sea una obra acongojante, seguramente, también se deba en parte por ser las últimas obras del autor, cuando ya sabría que le quedaba poco tiempo de vida.

    Por cierto, podemos usar los hilos de la sección de libros para seguir hablando de Bernhard, yo creo que ha hablé de él por allí.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 09/04/2016 a las 02:08
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins