La crítica pone 'Rey Arturo: La leyenda de Excálibur' como la peor película de 2017
Info: http://www.ecartelera.com/noticias/3...pelicula-2017/
La crítica pone 'Rey Arturo: La leyenda de Excálibur' como la peor película de 2017
Info: http://www.ecartelera.com/noticias/3...pelicula-2017/
Una pena el hostiazo que se esta pegando, a ver si Guy Ritchie se pone con sherlock holmes 3 y levanta cabeza.
Las malas críticas me parecen excesivas y exageradas.
La película no es una obra maestra, como casi ningún blockbuster actual, pero cumple con su cometido de ofrecer un producto espectacular y entretenido.
A mí sí me ha gustado.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Yo voy a verla esta tarde, le tengo ganas, todo lo visto hasta ahora en los trailers me ha molado y Ritchie es un director que me encanta, asi que... me da que me lo pasaré pipa
.
Es una película en la que utilizan el mito de Arturo de una forma muy libre, vamos que hay poca semejanza con otras versiones más allá de la espada y el nombre del personaje. Se nota el estilo de Guy en los diálogos y varias escenas de la película. Por lo demás, todo se sale de la zona de comodidad con la que uno se sienta ver este tipo de películas, y puede gustar poco, medio o mucho. A mi que me gusta otros productos de este director, vista ésta no es de sus mejores trabajos, pero no es un bodrio, hay cosas peores, y le daría el aprobado.
Una película que se puede ir con la familia, no se recrea en exceso con la sangre, pero el problema es que los diálogos y la forma de narrar harán que se pierdan y se aburran.
Qué cojo... Beckham sale en la peli. Gracias, crítica. Gracias, de verdad... Vale que me podría haber enterado por internet, pero jode que leas una crítica mientras desayunas y te salgan cosas como esta. Si es cameo o no, me importa un pepino, pero a veces se podría callar la boca.
Rey Arturo: La Leyenda de Excalibur
Películas del Rey Arturo hay a punta pala, por lo que ya de entrada es una historia muy explotada y por tanto, poco dada a la sorpresa, sin embargo, con un director como Guy Ritchie tras las cámaras, la cosa cambia, pues el británico es sin duda alguno uno de los directores con más personalidad y talento de la actualidad y aquí aporta su indiscutible sello de calidad a la historia, dejando de lado algunos conocidos personajes y adaptando la historia a las nuevas generaciones, de la forma más espectacular que ha visto hasta el momento.
La película se come con papas a cualquier otra película sobre el Rey Arturo, es muy, muy buena, las dos horas se me pasaron en un plis-plas, me quedé con ganas de más, de mucho más; lástima que no vayamos a tener secuela debido a los pésimos resultados de taquilla de la película.
Los actores están sensacionales, pero quienes sin duda se llevan la palma, son Jude Law y Charlie Hunnam, ambos están fantásticos, muy carismáticos. De los secundarios me quedaría con Eric Bana y Aidan Gillen, quien por cierto no es el único actor de Juego de Tronos que aparece en la peli, también está el actor que daba vida a Roose Bolton.
La película tiene un acabado audiovisual brutal. Empezando por el audio, más potente imposible, atención si no a la primera escena de la película. Los efectos especiales, son en el 99,9% de sobresaliente, todo luce espectacular y épico a más no poder. Las armaduras y el vestuario son de 1ª, muy cuidados y con unos diseños muy chulos. Las dos únicas cosas que no me han gustado de toda la película, han sido:
1.- Por un lado el excesivo movimiento de la cámara en algún que otro momento, resulta muy confuso.
2.- Hay algún momento muy concreto, en el que noté el doble digital de Arturo, cuando se pone a zurrar con Excalibur.
La bso es muy buena, es algo que Ritchie siempre trabaja mucho en sus películas y se agradece, porque ayuda a meterte en la historia y a emocionarte con según que momentos.
A modo de curiosidad, atención al cameo del propio Ritchie, es muy rápido, un visto y no visto, a poco que parpadees te lo pierdes. Por otra parte, me ha resultado divertida la pequeña aparición de un amigo de Ritchie archiconocido, dando vida a uno de los soldados, la caracterización que le dieron es muy simpática.
He estado dudando si darle medio puntito más, el cuerpo me lo pide, pero me voy a contener y a esperar a verla en casita, para así apreciar mejor esos pequeños detalles que he comentado anteriormente, a ver si son o no para tanto, asi que por el momento la voy a dejar en un...
Nota: 8,5/10
Sí pero no. No pero sí.
La leyenda del Rey Arturo ha dado para diferentes y no pocas películas. Si tuviéramos que señalar las más aclamadas o recordadas sobre ello, sin duda nos vendría a la mente la animada "Merlín el encantador (1963)", la cachonda "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (1975)" de los Monty Python, "Los caballeros del Rey Arturo (1953)" y "Excalibur (1981)". Más cercana en el tiempo tenemos el olvidable blockbuster "El Rey Arturo (2004)" y por desgracia, si tuviéramos que calificar y meter en un saco a la que nos ocupa, iría más en el de la última mencionada.
No es mala, infame ni insultante en ningún aspecto y la crítica se cebará (ya lo está haciendo de hecho) en exceso e injustamente con ella. Sí le hace bien el no esperar de ella nada más allá de un film entretenido, que es lo que es. Mentiría si dijera que no decepciona, principalmente por ser de Guy Ritchie, que todo lo que hace se espera con ganas y esta pasará sin pena ni gloria, dentro de su filmografía, del género y del cine en general. Y por si a alguien, aprovechando que está dando palos, se le ocurre decirle al director, que se dedique al tipo de films que más hace, que el cambio no le sienta bien, simplemente recordarle la notable reinterpretación de Sherlock Holmes que se sacó de la manga. Como reinterpretación de la historia es su versión del Rey Arturo, aunque del sello de identidad del director tenga lo vertiginoso en algunas escenas y en su montaje, una pizca de su humor, pero poco más.
Pero superado el "trauma" de que tocará esperar al próximo trabajo del bueno de Ritche para ver si vuelve a su senda habitual e intentando ver sus virtudes, nos encontramos una película que pese a tener bastante metraje pasa rápido, es muy ágil y en general, volvemos al manido calificativo que mejor la define: entretenida. En cuanto a acción e impacto visual, nos va dejando cosas aunque se deja lo mejor para su recta final, con alguna escena potente. Llamativa y original en su BSO, poco a destacar en sus personajes y actuaciones, donde volvemos a tener la sensación de estar viendo algo del montón y aunque su protagonista no es el clásico elegido que peca de falsa humildad, se queda en un bravucón sin excesivo carisma. No me quiero olvidar mencionar algo que es imposible obviar y es que se podría hacer una lista bastante extensa de obras famosas y recientes a las que les hace guiños, coge de referencia o directamente copia.
En resumen: que sí, que es una decepción siendo quien es el director, que sí, que es olvidable y hay muchas otras mejores para ver tanto en la cartelera como en casa. Pero si aún así, estás empeñado en verla, tranquilo, porque no está tan mal.
Nota: 5'5