Es mediocre PERO hace ostentación de la PERSONALIDAD FORMAL de su director a paladas. Ya es MUCHO MÁS de lo que puede decirse de tantos OTROS mainstreams.
Es mediocre PERO hace ostentación de la PERSONALIDAD FORMAL de su director a paladas. Ya es MUCHO MÁS de lo que puede decirse de tantos OTROS mainstreams.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?
En este película se juntan dos circunstancias que igual no son del gusto de todos: 1. el estilo marca de la casa de Guy y la película es de su estilo, eso es innegable. 2. El exceso de fantasía, hasta decir basta, y es que si bien la historia de Arturo es una mezcla de fantasía, y así todo el mito de la espada, el santo grial, la tabla de la mesa redonda, Merlin, etc, es un producto de la fantasía, aquí la han llevado, en algunos aspectos hasta su máxima expresión, tanto que cuando uno ve los pseudos elefantes empieza a pensar que la cosa se ha ido de madre. Si vamos con cierta amplitud de miras, pues nos encontramos con una película de aventuras con tintes fantásticos en un mundo imaginario y se disfruta. Jude Law le da el justo contrapunto al héroe que es necesario para potenciar la épica de la película, los secundarios se comportan y el protagonista, Hunnam, es un Arturo creíble en los físico y en su esencia, con un transcurrir de antihéroe a héroe.
A mi me han entrado ganas de revisionar la versión de Antoine Fuqua para relajarme, no es mala, si es fallida, claro para mi; el estilo Ritchie no pega en todos los géneros, me ha faltado el rey Arturo esnifándose una ralla. Si Guy Ritche hubiera hecho el remake de Ben-Hur a lo Guy Ritchie, le hubieran enterrado vivo por semejante atrevimiento, aquí para mi, es lo mismo....Ojo aquí un fan del subgénero "gangsters ingleses a lo Ritchie", es un film fuera de lugar, no tocaba esa mezcla, es como si hicieran un musical de "Tiburón".
A mí el film me ha gustado mucho más de lo que me esperaba y me parece en su conjunto un film notable.
Efectivamente, hay que tener cierta amplitud de miras para aceptar el estilo y personajes made in Ritchie trasplantados a un Londinium altomedieval pero tampoco es un hecho que he haya chirriado, al igual que las ingentes cantidades de elementos mágicos que presenta el film. En este sentido me ha gustado mucho esta nueva perspectiva, netamente mágica que elimina cualquier elementos o simbologia cristianana de la historia. Además me ghusta ese contraste que se da entre todos estos elementos mágicos y un diseño de producción que presentando elementos de inspiración fantástica O inspirados en el Señor de los Anillos) también muestra muchos elementos de arquitectura romana en mejor o peor estado de conservación. Esta tendencia sincrética también creo que se da en el vestuario donde hay toques fastásticos con detalles has históricos de inspirtación romana y celta.
Por tanto, el planteamiento del film me ha gustado porque me parece un intento de dar otra visión a la leyend artúrica y de potenciar unos elemenots que pueden dar mucho juego. Y luego, estéticamente halvnado, pues lo comentado, la mezcla de influencias me parece lograda y hay diseños fantásticos que me han gustado mucho comoSpoiler:
También quisiera destacar la fotografía de John Mathieson, que croe que da empaque al conjunto el todo momento e ilumina muy bien tanto los eleborados interiores como muchos bellos exteriores que se ven durante el metraje.
Y respecto a Ritchie como director, pues indicr que me ha gustado su manera, muy típica en el de presentar mediante secuencias encadenadas grandes desarrollos de la historia, comoAdemás también recurrse a leves combinaciones de la línea temporal para presentar algún elemento de la historia.Spoiler:
Interpretativamente hablando, creo que Hunnam lleva a cabo un trabajo eficaz que sabe dar a su Arturo ese toque desmitificador que creo acorde con la historia. Law me parece que está muy bien encarnado a Vortigern y Astrid Bergès-Frisbey creo que con su mera presencia da empaque a un personaje misterioso.
Pasando a comentar los elementos temáticos del film, creo que es aquí donde este me ha terminado engnachando. Me ha gustasdo mucho, como ya he comentado la visión mágica que se otorga a toda la historia (a la vez que, en contraste y paradójicamente, también hay un toque político que diría más habitual de Robin Hood que de Arturo). Me gusta la inclusión y plasmación visual de los elementos mágicos en el film:Spoiler:
De igual forma me ha gustado mucho el giro que se da a ciertos elementos de la historia, como esa sensación casi deMe ha parecido conseguidísima la forma en queSpoiler:
Me parece una manera original de mostrar esa relaciónSpoiler:
Spoiler:
En definitiva, el film me ha parecido una grata sorpresa ya que me ha presentado una visión diría que bastante original y heretogénea del mito artúrico que es verdad que puede ser algo exagerada en algunos de los elemenos planteados, pero que, por ello, me parece interesante y original.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Dentro de este verano 2017 repleto de grandes decepciones como la nefasta Transformers 5 y el fallido Spider man y de películas de las cuales esperaba más debido a sus buenas criticas y me dejaron bastante frio como la sobrevaloradisima Dunkerque o Baby Driver por poner solo unos ejemplos y tan solo con dos películas destacables sobre el resto una en forma de Simios y la otra gracias a Atómica nos llega ahora una nueva adaptación de la leyenda de excalibur y el Rey Arturo. Una película que si bien creo que es honesta en cuanto a lo que promete ofrecer luego en su contenido es bastante fallida y con un nivel de producción bastante pobre. ¿La apruebo o la suspendo?. Al final de la crítica lo veréis.
Como bien digo ya había visto los trailers de esta película y sabia a lo que iba al cine, no esperaba encontrar un gran trabajo de dirección ni una gran película, simplemente un producto que me mantuviera entretenido durante dos horas ofreciéndome grandes dosis de aventura, acción y fantasía, y bueno, para ser justos es cierto que la película en estos tres aspectos cumple, ofrece amplias escenas de acción con un buen sentido de la aventura y repleta de fantasía, pero dónde falla la película enormemente en es como todo esto lo expone ante el espectador. De nada me sirven las grandes escenas de acción si durante las mismas no distingo absolutamente nada de lo que esta ocurriendo en pantalla, todo totalmente caótico con cien mil cortes en solo 10 segundos y con escenas en las que ni si quiera se llega a vislumbrar las espadas de lo rápido que son los movimientos. De nada me sirve esas dos grandes escenas épicas en las que parece que va a suceder grandes cosas y todo queda tapado por completo con polvo y nuevamente con unos movimientos imposibles de distinguir a tal velocidad, algo que me da que pensar que lo han echo así a propósito para no tener que invertir en grandes coreografías, mucho mas sencillo taparlo todo con polvo, cambiar la cámara 50 veces de lugar en solo 10 segundos y al acabar mostrar todo el suelo lleno de cadáveres cuando tan solamente 10 segundos antes el protagonista estaba rodeado de 50 enemigos. El sentido de la aventura también se ve trastocado debido a su caótico montaje, dónde se ven los tijeretazos por todos lados. Quizás dónde mas acierta la película es en los temas mas puramente fantásticos ya que las escenas dónde a través de la magia se controlan a los animales si me han satisfecho. Por otro lado no me ha gustado que Guy Ritchie vuelva a usar ese recurso dónde se veía como el héroe anticipaba los movimientos de sus rivales que tan bien funciono en sus dos películas de Sherlock Holmes, esta no es ese tipo de película y dicho recurso me ha resultado hasta ridículo en ocasiones.
En temas de la BSO bueno decentilla, ninguna melodía que ahora mismo recuerde en especial de la película, simplemente acompaña a las escenas y punto, nada destacable.
Los actores, bueno, ahí están, ninguno especialmente reseñable y nada memorable en ninguno de ellos.
Otra cosa que no me ha gustado es que como viene siendo últimamente habitual en el cine todo es demasiado aseptico, para la época que se trata de reflejar todos los protagonistas van demasiado limpitos y bien peinados, ello me saca bastante de la película en este tipo de producciones, al igual que también me sucedió con Dunkerque sin una gota de sangre y todo igualmente tan limpio.
Por tanto la nota que había pensado inicial era de un 4.5 pero luego pensándolo detenidamente y tras el gran fiasco que me supuso Transformers 5 la semana pasada si a aquella le dí un 4.5 sería demasiado injusto por mi parte a la que aquí nos ocupa darle la misma nota, ya que al menos con Rey Arturo no me han dado ganas de salir escopetado a mitad de película como si me ocurrió con la de Tranformers 5 y siendo sincero me ha mantenido sumamente entretenido durante sus dos horas de duración a pesar de todos sus múltiples fallos y en gran medida me ha dado aquello que esperaba, una película de acción, aventuras y fantasía sin demasiadas pretensiones aunque mal ejecutada, pero también tremendamente entretenida y bastante honesta. Por tanto me veo obligado a aprobarla y darle como nota final definitiva un 5.5 sobre 10.
Como siempre esto es sólo una crítica y opinión personal mía que por supuesto no tiene por que coincidir con las del resto de criticas y opiniones.
![]()
Última edición por aragornn; 13/08/2017 a las 03:28
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Se nota, eso es cierto, y es lo que casi salva a la película de ser totalmente mala. Esos montajes a cámara rápida, esos diálogos tan suyos... Vale, puedo aceptar lo que comentas. Pero se dice que las criticas se han cebado con ella, y si no fuese de Guy Ritchie sino de cualquier otro director desconocido habría sido aún más destripada porque no tiene absolutamente NADA. Todo son elementos reciclados, como 'Doctor Extraño' o 'Una noche fuera de control', y eso empieza a cansar. NO son películas insoportables ni mucho menos, pero si muy mediocres.
Guy Ritchie sigue en su cruzada para acabar con iconos culturales ingleses. Ya lo hizo con Sherlock Holmes y ahora quiere destrozar el maravilloso ciclo artúrico. Haceos un favor y revisad esa obra maestra de John Boorman titulada Excalibur. Esta caquita de Ritchie la reservo para pases televisivos. Ni pagándome la entrada, voy a una sala a sufrir este filme.
Entonces yo debo de ser raro, porque disfruto con la de Boorman... y he disfrutado con la de Ritchie.
Mejor para mí, supongo.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues en eso coincido, a mi todavía se me pone los pelos de punta con esa Carmina Burana sonando de fondo en la película. Y esta me gusto, también porque me gusta este director y su particular estilo.
Que pongan a Arturo como un delincuente y cuidado en un burdel me parece tan buen planteamiento como esconderlo en otra familia de un noble menor, es simplemente dar otro enfoque. Que formase una banda de rufianes es muy de la época en la que ya existían asociaciones de malhechores, o es que la mafia se creo en Sicilia, no existe en todos lados. Empezando por las triadas chinas y terminado con Sancho Gracia y su Curro Jiménez![]()
Un poco fuerte tildarla de caquita. No es la película de mi vida pero cumple.
Entretiene y es estilo Ritchie. Me sorprende que haya quien se sorprenda de que el director utilice su estilo se trate del tema que se trate o de la época histórica que sea es que no tiene memoria en cuanto a la evolución de los géneros en el cine.
Que tono o como debe realizarse una película sobre la edad media?
Como debe hacerse un western?
Y un film sobre romanos?
Hay reglas?
O los géneros se adaptan y mimetizan a los medios y usos de su tiempo?
Imagino que el estudio sabía lo que hacía cuando encargaba el proyecto a Ritchie.
He leído, no recuerdo el correo, algo de Dunkerke sin sangre. La necesita? Durante décadas se hizo buen cine bélico sin sangre y con unas maneras de filmar la acción a las que parecía imposible retornar tras las últimas grandes películas bélicas dels soldado Ryan hasta el último superviviente. Me quito el sombrero ante Nolan por demostrar lo contrario.