Muy buenas, aquí estoy otra vez con mis dudas. He creado este hilo porque inminentemente me compraré un proyector 3D, probablemente Optoma y quiero saber cuales son las mejores gafas para su visionad. Se que existen 2 tipos (en optoma 3)
1) Gafas oficiales optoma RF-VESA. Necesitan de un emisor que va conectado al proyector denominado conector VESA. Son exclusivas de optoma. Las gafas y el emisor cuestan 100 euros y cada gafa adicional 90 euros. Esto significa que si compro 4 gafas (el número medio para una familia) tme voy a gastar mas de la mitad de lo que te cuesta el proyector, 370 euros en gafas. Y si necesito más...a no ser que seas familia de urdangarín lo llevas complicado.
2) Gafas compatibles RF-VESA. Igualmente necesitan de un emisor que va conectado al proyector denominado conector VESA. Son compatibles con muchos proyectores, entre ellos los de optoma. Son algo mas baratas, las gafas y el emisor cuestan unos 60-70 euros y cada gafa adicional 50-60 euros. Algo mas barato.
3) Gafas compatibles tipo DLP-link: No necesitan de emisor y se sincronizan directamente con el proyector. Dicen que se desincronizan mas fácilmente si te mueves por la habitación (pero si estás viendo una peli 3D estás quieto en el sofá, digo yo). Las hay de muchos precios, desde 50-60 euros hasta 15-20 euros. He leido que al incluir un fotograma de sincronización (rojo en los benq y blanco en los optoma, en el resto lo desconozco) pierden contraste y brillo con respecto a los dos primeros tipos.
¿ES esto realmente así?, es decir, ¿existen una diferencia de calidad proporcional a la diferencia de precio? Si alguien ha probado los dos o los tres tipos y puede comentar sus experiencias se lo agradecería enormemente para así poder decidirme entre un tipo u otro.
Otro tema es la frecuencia de cada tipo. Tengo entendido que las dos primeras van a 120 Hz y las dlplink van a 144 Hz. Por lo visto esto es importante según la fuente de emisión de los archivos. Si son blurays originales no habrá problemas, pero si son mkvs SBS o BDremux o ISOs y se reproducen por un HD multimedia normalmente es a 24 Hz y son incompatibles con las 2 primeras porque no es múltiplo de 120Hz. ¿Estoy en lo cierto? Alguien lo ha comprobado?
Saludos y muchas gracias por vuestras aportaciones.