Voy a concretar porque amo T2. Y tal vez el porque soy capaz de mantener un trío amoroso entre ambos Terminator y yo. Y es que de T2 ciertamente me gusta todo lo que habéis citado: los FX (además realizados por mi empresa favorita y mi supervisor favoritos, unos FX hechos directamente por la gente que trabajó 6 años en Star Wars), las persecuciones (la primera es de manual), las peleas, la llegada de ambos cyborgs, la BSO complementaria (de los temazos ochenteros de la 1a a los temas rock y country de la 2a) etc

Pero lo que más me gusta de T2 no es eso. Serían los detalles casi new age, la ambientación y la fotografía. Y todo eso bañado con las notas en sintetizador de Brad Fiedel: esa imagen en la intro de una autopista de Los Angeles y la de la niña en el columpio. Muchos momentos en Nuevo México, esa idea de una extraña empresa de I+D (y seguramente +I ) donde trabajan en algo que va a matar indirectamente a 3000 millones de vidas, la llegada nocturna por carretera a Cyberdyne... Esa sensación global, propulsada por el temazo central de Fiedel, de que todo esto es en vano, del drama que supone saber lo que va a ocurrir y que seas la única que lo sepa y nadie te crea. Y finalmente esa fotografía nocturna con filtros azulados, tan típica de Cameron (igual en Mentiras Arriesgadas, Titanic y Avatar). Y algo más: en 1991 aquello me pareció el futuro, pero no hablo sólo del CGI, sino de Los Angeles. Cameron lo filmó de tal forma que todo se veía pulido, futurista, eficiente, contundente y avanzado. Mirad el hall de Cyberdyne, por ejemplo.

Y para no olvidarme de T1, esta también está repleta de detalles nocturno-ochenteros brutales. A quienes nos encanta esa década, por su horterismo, es muy grande ver esa escena en el Tech Noir. Creo que es lo más ochentero que he visto en mi vida. Esas mesas de rejilla metálica con una luz!!!

Synch