Grazie, Ennio.
He crecido con tu música en el cine. Tú eras el cine.
Versión para imprimir
Grazie, Ennio.
He crecido con tu música en el cine. Tú eras el cine.
Una verdadera pena :bigcry
Fui uno de los afortunados que pudo asistir al concierto que dio en el BEC de Barakaldo en mayo del año pasado, y aunque hubo muchas quejas de que si el sonido no era muy bueno y tal, yo lo disfruté como nunca. Un honor haber podido verle dirigiendo la orquesta:
https://thumbs2.imgbox.com/0d/06/23rRej5s_t.jpg
https://thumbs2.imgbox.com/56/1c/2SWoaXnM_t.jpg
Descanse en paz ...
Los genios como Morricone NUNCA mueren del todo. Su legado habla por ellos. Descansa en paz, maestro.
P.D- Esto ME ha acompañado, y lo seguirá haciendo mientras viva, desde que tuve la ocurrencia, contraviniendo al sentido común, de enfilarme la propuesta con diez/doce añitos. No se puede definir MEJOR a Lovecraft.
https://www.youtube.com/watch?v=meU2gAU7Xss
Y esto es directamente HISTORIA del cine.
https://www.youtube.com/watch?v=Jp0d330bbxs
De los elegidos que son capaces de adaptar su arte a cada historia y seguir resultando totalmente único y reconocible.
DEP, genio.
Poco mas que añadir y decir. Posiblemente estamos hablando del mas grande de la historia junto con Goldsmith y Williams. Por desgracia ya quedan muy pocos maestros de este calibre, de esa vieja escuela tan maravillosa y artesana en la forma de componer y orquestar. Veo muy complicado que vuelvan a salir con ese talento y de esa escuela ya que ahora todo es mucho mas artificial y digital. Descansa en paz maestro y que en gloria estes ya.
Morricone era GRANDE no solo por la calidad de sus composiciones (sin apenas concesión comercial alguna), a menudo difíciles y complejas para el aficionado medio (véase la gélida y distante partitura para La Cosa, llena de pasajes orquestales densos y subyugantes, sin atisbo de melodía alguna), sino por su USO dentro de las películas. TAN cineasta como los propios directores, e incluso mas.
Hasta que llegó su hora es uno de los ejemplos mas bestias que he visto en el cine de narrativa a través de la música.
Simplemente, una banda sonora perfecta, y no es ni mucho menos sencilla ni breve.
BruceTimm, si quieres aprender sobre esa obra (no se necesitan conocimientos musicales, tranquilo, habla de narrativa), léete este articulo y mirate los dos videos que lo acompañan, con calma.
:abrazo
Hasta que llegó su hora, es un monumento, algo que no está al alcance de prácticamente nadie que no se llamase Sergio Leone y Ennio Morricone, tiene algunas de las secuencias con mejor sincronía/sintonía visual y sonora de la historia del cine. Un guión con poquísimo diálogo donde Leone confía al 100% en la música para llevar montones de escenas, y Morricone conoce al dedillo lo que cada segundo de metraje requiere.
Descanse en paz. Uno de los mas grandes.
Se ha ido uno de los grandes. Con Morricone (como con Hitchcock), aprendí a amar el cine, siendo un niño como el de la película, prácticamente. Descanse en paz.
https://www.youtube.com/watch?v=1FzVWlOKeLs
Descanse en paz MAESTRO :bigcry
Menuda disgustazo he tenido hoy con la noticia... :bigcry en serio, no suele afectarme mucho otras faltas... o por que es ley de vida... o por que aun gustándome nunca he sido fan que digamos de esos que se desmayan al ver a su ídolo... Pero hay casos como MJackson o este, que siento que me afectan la verdad...
Es una persona que he asociado siempre al Cine y a la música por igual...
Lo uno muchísimo a Tornatore... y seguro que con todos los planes que tenían este año, Giuseppe, seguro que está hundido. Una pena por todos sus familiares y amigos, como por sus seguidores donde me incluyo.
Pienso no faltar a la cita de su estreno Documental, que no faltará mucho para verse en España...
https://scontent.fmad7-1.fna.fbcdn.n...75&oe=5F28D497
https://scontent.fmad7-1.fna.fbcdn.n...df&oe=5F27DD6E
Para mi hay dos grandes en el tema de las BSO, y perdonar mi ignorancia, uno es el señor Williams y otro era D. Ennio Morricone, lo que me ha hecho sentir este señor con su musica no lo ha hecho nadie. Tuve la suerte de poder verlo en Madrid hace no mucho, era uno de mis sueños y se hizo realidad, ya estaba el hombre algo cascado, pero ahi estuvo dando el callo.
Descansa en paz y nos dejas un legado maravilloso, el cine no volvera a ser el mismo sin sus bandas sonoras.
Gracias Maestro.
Descanse en paz:bigcry
Tenía que llegar. Es allgo que nunca esperas ni deseas. Crees que es inmortal.
Hasta que sucede.
Por Dios, qué manera de llorar. Y eso que siempre he tenido mis reticencias sobre determinados aspectos y manierismos de la música del maestro, y sus orquestaciones (que no instrumentaciones). Pero su capacidad evocadora, su particular manera de recrear de forma inigualable la idiosincrasia del alma humana, sus colores, los contrastes anímicos, esas melodías de infinita belleza, inabarcables, inconmensurables, que te transportan a otros tiempos y lugares...
El compositor perfecto para bandas sonoras. Ahí estará, en mi Olimpo particular, junto con los Steiner, Rosza, Jarre, Korngold y esperemos en un futuro muy, muy lejano....a Williams.
Para mi recuerdo particular La leggenda del Pianista. Nadie ha retratado el amor como él, ese cosquilleo irrepetible. Emoción a raudales. Tanto que decir...y tan pocas ganas... Es tiempo para llorar. Hasta la vista maestro.
Me siento desolado. Estoy sin palabras.
Descansa en paz, Maestro, y gracias por brindarnos tanto CINE con cada partitura que pasó por tus manos.
El Maestro incluso dejó escrita su despedida... :wtf
Fuente en italiano
Traducción al inglés:
"I, Ennio Morricone, am dead.
So I announce it to all the friends who have always been close to me and also to those who are a little far away, whom I greet with great affection. Impossible to name them all.
But a special memory is for Peppuccio and Roberta, fraternal friends very present in the last years of our life.
There is only one reason that prompts me to greet everyone like this and to have a funeral in private form: I don't want to disturb you.
I warmly greet Ines, Laura, Sara, Enzo and Norbert for sharing a large part of my life with me and my family.
I want to remember with love my sisters Adriana, Maria and Franca and their loved ones and to let them know how much I loved them.
A full intense and profound greeting to my children, Marco, Alessandra, Andrea and Giovanni, my daughter-in-law Monica, and to my grandchildren Francesca, Valentina, Francesco and Luca.
I hope they understand how much I loved them.
Last but not least (Maria). I renew to you the extraordinary love that has held us together and that I am sorry to abandon.
To you the most painful farewell."
Que la banda sonora de la Cosa estuviese nominada a los Razzies y que no se llevase el Oscar por La Misión siguen siendo dos hechos tan inexplicables como bochornosos.
Sobre La Misión, vale la pena rescatar la reseña de Conrado Xalabarder en MundoBSO
Mítica partitura con la que el compositor afianzó su estatus internacional y que le supuso el regreso, por todo lo alto, al cine americano que había abandonado años atrás. Intensa en su belleza, eminente en su espiritualidad y perfecta muestra de la fusión entre las tradiciones musicales europeas y las étnicas, con una cuidada mezcla entre de coros y percusiones. Sus tres grandes temas centrales (el de la misión, el del padre Gabriel y el de los guaraníes) se transforman en significados superiores (el Paraíso, los jesuitas y la comunión). Obtuvo merecidamente un éxito arrollador y aportó las máximas dosis de elegancia a la película, pero también de dramatismo, especialmente en su aplicación en la secuencia más catárquica del filme, la matanza final. El compositor escribió la banda sonora con la película ya montada, debiendo obtener una de sus melodías a partir de los movimientos de dedos que Jeremy Irons, uno de los protagonistas, hacía al tocar la flauta (rodada sin música, claro).
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=B_bj67D27f0&feature=emb_lo go
Mucho de lo que se ha dicho no sera suficiente para hablar del genialismo de Morricone, una carrera plagada de grandes obras: La Mision, Por un Puñado de Dolares, La Cosa, Erase una vez en America...
Probablemente uno de esos compositores, que ENTENDIA la musica de otro modo, como dice Conrado, era de los pocos que que quedaban que entendian la musica como otra forma de narrar la historia de una pelicula -compositor/cineasta-. Como se ha citado, el famoso razzie de La Cosa, que ha dia de hoy, sigue siendo inentendible como bochornoso o el Oscar de La Mision.
Habiendo trabajado con algunos de los grandes como Brian de Palma (la mitica Los Intocables, seria otra cosa sin su magnifica musica), Sergio Leone, John Carpenter e incluso con gente como Mike Nichols en su irregular Lobo, obra muy interesante del italiano.
https://www.youtube.com/watch?v=ViN3JNRPviA
Incluso otros le homenajearon
https://www.youtube.com/watch?v=NIQ-y3frng0
La escena de la llegada al pueblo de Claudia Cardinale con esa música de "Jill's theme" siempre me emociona.
Y ya el duelo final que te habla. Esa música te evoca el conflicto, la venganza.
Lo bonito de la música y el cine es que se queda con nosotros.
DEP Maestro.
Nos acaba de dejar un tremendo vacío, un vacío irreparable en términos cinematográficos, se nos a ido uno de los más grandes compositores que a dado el séptimo arte en toda su historia, una pena, maestro de maestros.......DEP.
Su primera banda sonora fue compuesta en 1961 (El Federal). La última, para su amigo Tornatore, La Correspondencia, en 2016 (exquisita, toda una lección de cine , y casualidad, cierra su carrera en el cine con un gran Jeremy Irons, a quien ya musicalizó en La Misión).
Siguió con las giras y los directos hasta el año pasado, eso si, cuando se retiró definitivamente.
Más de 50 años componiendo para el cine. Un TITAN
https://www.youtube.com/watch?v=hgDQZ8PSXqI
Muere la actriz Carme Contreras, voz de E.T. y de Yubaba (‘El viaje de Chihiro’)
La intérprete también era reconocida por su participación en películas como 'Plácido' (Luis García Berlanga) o 'El pico' (Eloy de la Iglesia).
https://d1rnc4ls2dmo9n.cloudfront.ne...121111.727.jpg
La actriz y dobladora Carme Contreras ha fallecido la madrugada de este lunes a los 87 años, como informa la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC). Nacida en Zaragoza, la intérprete había dedicado más de siete décadas a su carrera profesional en el mundo del teatro, el cine y la televisión con papeles destacables en la serie de televisión de TV3 El cor de la ciutat, así como su participación en otras ficciones como Hospital Central, El mundo de Chema, Estació d’enllaç o Majoria absoluta.
En la gran pantalla, Contreras había colaborado con cineastas de la talla de Luis García Berlanga, con Plácido (1961), y Eloy de la Iglesia, con en El pico (1983). Algunas de sus últimas apariciones fueron en los largometrajes de éxito El perfume y [REC] 3. La actriz era muy reconocida también por formar parte del doblaje de cientos de ficciones, poniendo la voz en catalán de ET, el extraterrestre, o en castellano de Yubaba (El viaje de Chihiro) o Roz (Monstruos S.A.), entre otros muchísimos trabajos.
fuente: cinemania
Tremendo. Tremendo....
Con Morricone se va el penúltimo Apóstol, la penúltima divinidad de un panteón cinematográfico-musical que se aseneja a de los Dioses olímpicos de la mitología grecorromana, romano de pura cepa él. Sin duda, no había nada que se le resistiese, nada que su delicada o sofisticada escritura no ennobleciese sin perder un ápice de personalidad. Su figura siempre se ha agigantado ante mi persona; si hubiese estado alguna vez ante su presencia, me hubiese intimidado y reducido a un grano de arroz aunque no fuese ésa su intención.
Lo siento mucho por el pueblo italiano, que pierde así el último asidero a su etapa dorada cinematográfica fallecidos prácticamente todos sus colegas transalpinos y la meca del cine para la que concedió sus ensoñaciones (Tognazzi, Mastroianni, Gassman), una etapa que queda para el recuerdo y para la nostalgia, pues vendrán nuevos talentos pero nunca habrá otro como él y menos aún toda una estirpe de realizadores, intérpretes o músicos en un tiempo y lugar tan comprimido, tras una guerra desgarradora.
Fue un autor prolífico, comprometido, político, profesional, seductor (¡cuánta sensualidad y sexualidad emanan varias de sus grandes y otras no tan conocidas obras!), vanguardista, críptico, abstracto.... Creo que detestaba y rehuía de lo falso, el fariseísmo, y por eso nunca se sintió realmente en casa en Hollywood, y la prueba es lo mucho que tardó en convencerle Tarantino.
Con todo, lo más inmenso ha sido el señorío imperial que fluía a borbotones de estas dos últimas cartas suyas: la del agredecimiento por la concesión del Princesa de Asturias y la de su propio óbito, que es a su vez el triunfo de una vida que ha dedicado a los que menciona en ella. Familia, amigos.
Que su talento siga inspirando a generaciones venideras. Lo necesitamos.
Un accidente doméstico ha sido la causa de la desdicha. Eso lo sufrimos todos los mortales, anónimos y menos anónimos. De hecho, Hugo Friedhofer y Dimitri Tiomkin, también compositores, fallecieron en su tercera edad por esta causa agravada. Lo mismo que aquel actor por el que hasta el último momento estuve deseando en lo más profundo de mi ser que la Academia le reconociese por unas actitudes y un carácter bastante morriconianos: Richard Widmark.
Hay mucho que descubrir todavía dentro de su vasto, luego siempre vivo, legado.
https://www.youtube.com/watch?v=4ZJYqnpIm7g
https://www.youtube.com/watch?v=yuIzsp457QU&list=PLDmdF1ma6cZr8wE35yRLviMr O5S-Ri5DX&index=2
https://www.youtube.com/watch?v=_rrb5UZERbI&list=OLAK5uy_mp569c2gTOkb4CaVc 3oTEauq3fzkJ4Wbc&index=2&t=0s
https://www.youtube.com/watch?v=P2-grL-o_2E
Descansen en paz, él y Carme Contreras.
Descansen en paz Ennio y Carme.
No hay mejor resumen que esto para lo que era Morricone: "Un amico".
https://www.youtube.com/watch?v=5SGcKbB1870
Hasta siempre.
Mas vale tarde que nunca. Genio de genios. Yo me quedo con esta obra de arte: La mision. DEP.
https://youtu.be/3dLxy4jn_vI
Branagh/Doyle, es que mira que tiene su ramillete majestuoso de westerns innovadores el amigo Morricone.... pero lo de Los cañones de San Sebastián, con un Anthony Quinn portentoso, es de las que me dejan el escalofrío en la nuca. Tiene momentos verdaderamente avasalladores, otros intimistas superlativos, un toque arcaico y religioso de lo más enriquecedor junto a tonadillas de signo más popular. Es una bestialidad de partitura. Ya te digo, comienza el escalofrío de placer en la zona espinal y me llega hasta la nuca.
Pasen, pasen y escuchen: la voz de Edda dell'Orso inflamándose hasta el paroxismo. Un grito de guerra, la libertad guiando al pueblo; una ejemplar construcción temaria con todos los leitmotifs en 3 minutos y medio, incluida una muy sutil interpolación del tema de amor en este "Leon's Mass/The attack".
https://www.youtube.com/watch?v=aSq4jcaJUNw
En cuanto al Morricone más experimental, atonal, que transita por territorios cenagosos y te agarra de las bolas (la fina línea roja que separa la cordura o el placer de la locura y la obsesión): atención a esas voces femeninas y jadeos...
https://www.youtube.com/watch?v=tvoyKC3g2vk&list=PLDmdF1ma6cZoLbHK-2BMgZ8lw3FsQ-6uo&index=4
La inexorable crueldad de la guerra y el proceso de transformación y desintegración hasta del individuo más honesto, con tentador y estimulante lesbianismo (¿pasión condicionada por el desengaño?) de por medio para más inri y escapar (a priori) de la barbarie y la deseperación dejándose llevar, cayendo en una tela de araña, por unos miserables momentos durante una existencia personal al filo de la navaja:
https://www.youtube.com/watch?v=R0Zxu5bQnWw
O la la excitación y la fascinación llevada hasta la obsesión en forma de voces interiores que solamente uno escucha en su interior y con psychokiller-violador al acecho (con Asia y de Darío Argento). Acongojante:
https://www.youtube.com/watch?v=J8JA-TW3gTY
Inmortal Ennio. Cineasta único y abrumador. No puede dejar indiferente su brutal inventiva musical y su técnica y formato narrativos.
Os recuerdo que el sello español Quartet Records ha reeditado recientemente "La cosa" y que el norteamericano La-La-Land Records saca en edición con doble CD y mejor sonido que nunca la igualmente fantabulosa "Dos mulas y una mujer", otro western, partitura en definitiva, capital en su filmografía.
http://scontent-prg1-1.xx.fbcdn.net/...a8&oe=5F246C45
No fue la única vez que Hansito homenajeó al maestro:
https://www.youtube.com/watch?v=Ifnv_DJuyu4
https://www.youtube.com/watch?v=UNiD9oxe220
Recordar que por Sherlock Holmes, Zimmer estuvo nominado al Oscar...
Descanse en paz maestro Morricone. Resulta paradójico que tras una fructífera y admirable carrera con más de 500 créditos ganara el Oscar por su penúltimo trabajo que sonaba a reciclaje en "Los odiosos ocho". Caprichos de Hollywood.
Os dejamos nuestro homenaje al maestro Morricone... DEP
https://www.youtube.com/watch?v=SFlm8Tv7Thk
John Travolta anunció este domingo que su mujer, la actriz Kelly Preston, ha fallecido a los 57 años de edad tras dos años batallando contra un cancer de mama:
https://thumbs2.imgbox.com/b8/f5/jawlo7Wd_t.jpg
https://www.hollywoodreporter.com/ne...-at-57-1302960
Tenía una trayectoria de treinta años en cine y TV, con apariciones en pelis como Admiradora secreta, Los gemelos golpean dos veces, Jerry Macguire, Adictos al amor, Jack Frost, Campo de Batalla: la Tierra o Corrupción en el poder.
Descanse en paz...
Vaya. Ha muerto muy joven. Descanse en paz. Siempre me acordaré de su papel en Jerry Macguire.
Me apena especialmente John Travolta, dado que su primera pareja sentimental, en 1977, la actriz Diana Hyland, murió también de ese maldito cáncer de mama.
Desconocía que Kelly Preston estuviera enferma. Me he quedado muy sorprendido. Otro palo para Travolta. DEP
En cuanto al MAESTRO MORRICONE, poco más que añadir a lo ya dicho. Un GENIO.
No me ha parecido ver ningún enlace a ninguna pieza de Érase una vez en América, una maravillosa película elevada al Olimpo gracias a maravillas como estas:
https://www.youtube.com/watch?v=bcsqONALzV8
https://www.youtube.com/watch?v=PuyYc0gINbU
Que pena Kelly Preston y la gente que se va tan joven. Que descanse en paz y en gloria este ya.