https://www.youtube.com/watch?v=S3vO8E2e6G0
Versión para imprimir
No me atrae nada el protagonista en sí, así que supongo que el trailer tampoco me puede decir mucho. Pero está claro que la comparación con Bohemian está ahí.
Estreno mundial en Cannes, el 16 de mayo
https://variety.com/2019/film/news/t...es-1203188750/
La he podido ver esta noche en un pase, y lo cierto es que me ha gustado mucho.
La película acierta al crear un musical en toda regla, en que las canciones de Elton John sirven para ilustrar el interior de Elton y de otros personajes, o las situaciones por las que pasan. Estos momentos se ilustran con números musicales a veces muy alegóricos, y con ideas visuales muy estimulantes. Esto hace que se disipe enseguida la amenaza de caer en el telefilm, que es el peligro de este tipo de biopics.
Y hay que destacar el nombre de Taron Egerton, que se marca un papelazo de impresión. Se transforma en Elton John de una manera increíble, pero es que además interpreta mucho y bien.
Los más fans del cantante seguramente se molestarán con algunas inexactitudes y mezcla de fechas y momentos, como ya ocurría en Bohemian Rhapsody, pero creo que es por el bien de la narración y de tener una película mejor.
Por poner algún pero, la parte final podría estar más redonda, creo que el final es un poco brusco. También se podría decir que hay un cierto maniqueísmo con algunos personajes negativos.
Y de la música qué decir, temazos de Elton John que ponen los pelos de punta, interpretados de formas y estilos muy diferentes.
En fin, un bombón de película. No os la perdáis.
Coincido con lo que dices, tanto en lo bueno como lo malo (la forma por ejemplo que usan la canción al final, que históricamente es muy anterior al momento en el que la ponen) hace que te chirrie sus rigor, pero lo que es la historia, la forma en que básicamente la película es un musical (donde Bohemian era un biopic puro), pero la interpretación de Egerton (que nunca he soportado) y también la de Bell como Bernie... Muy buenas, la verdad.
La verdad que la película nos encanto
Os dejo la reseña
http://www.henrytecadelcine.com/2019/05/Rocketman.html
:)
Rocketman (2019)............................. 9.5
Impresionante biopic de Elton John
Mi comentario:
La verdad es que Bohemian Rhapsody me parece una maravilla de los pies a la cabeza, pero es que esta Rocketman le va a la zaga. Cada uno dirá que en su infancia ha tenido algún momento bastante duro al que intenta evitar recordar, pero si la infancia de Elton John fue tal y como se describe en este film, dirigido por Dexter Fletcher, le puedo considerar un enorme superviviente y un valiente por contarlo todo. A falta de un libro con sus memorias, aquí se nos regala una historia personal en poco más de dos horas. Rodada magistralmente tocando su triste infancia, sus inicios en la música, mencionando sus partes dramáticas y todo ello bañado con varias de las mejores canciones del propio Elton John. Entre ellas, qué duda cabe, podemos encontrar la del título, Rocketman. El reparto está encabezado por Taron Egerton (Kingsman) interpretando de forma soberbia al famoso artista británico, y que además lo borda cuando canta. Junto a Taron podemos vislumbrar la presencia de Jamie Bell (Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio y lejos quedan sus tiempos del film Billy Elliot), Bryce Dallas Howard (con un look muy alejado al de Jurassic World: El reino caído), la veterana actriz Gemma Jones (Bridget Jones' Baby) y Tate Donovan (Manchester frente al mar), entre otros. Para los que les gustan las películas biográficas y/o a Elton John, yo os la recomiendo porque consigue que empatices con él y con su vida, te dan ganas de levantarte, cantar y bailar con cada una de las canciones, y porque el film lo vale, que por momentos te toca la fibra sensible (sobretodo en su último tramo). Se merece un buen visionado, en resumidas cuentas. Mi nota final es de 9.5/10.
Vista esta mañana, el film me ha gustado muchísimo y, paradojícamente, me ha gustado muchísimo por ser un musical en toda regla. Yo soy poco de musicales clásicos, pero este tipo de musical mas moderno, sí me llama más la atención y si encima es biográfico pues algo más (All that jazz es uno de mis film favoritos).
Por tanto, la historia me ha gustado e interesado y, destaco eso, la manera de contar la historia mediante las canciones. En este sentido conozco muy poco la carrera y obra de Elton John así que posibles discrepancias cronológicas no me han rebajado la experiencia visual. También me ha gustado la forma de condensar, de forma vsual/musical algunos momentos de la trama. En este sentido creo que el film tiene un ritmo muy conseguido y que nunca decae, puede que debido al uso de una serie de soluciones muy vistosas de enlace visual.
Por otro lado, destacar la labor actoral. Edgerton creo que ya ha demostrado con creces que sirve para llenar la pantalla con un traje a medida y encarar a un héroe de acción. Ahora, además, me ha convencido totalmente en un nivel más dramático, el que consigue otorgar a su personaje en todo momento (lo dicho, no conozco la idiosincrasia de Elton John, así que no puedo juzgar el nivel de mimetismo, pero sí creo que puedo juzgar, positivamente, el nivel de interpretación y de empatía hacia el personaje). Mencionar también a Bell, de nuevo consiguiendo mucha química con su parteneire y creo que consiguiendo transmitir desde su primera escena en la cafetería ese sentimiento de fraternidad que se da entre el personaje de John y el de Taupin. Y por últimoestaría Richard Madden en un registro que por ahora no le había visto. Además siempre es muy agradable ver a Bryce Dallas Howard o Gemma Jones.Spoiler:
En definitiva, en mi opinión un film muy conseguido y notable que creo que funciona a la perfección en cuanto a ritmo y personajes/interpretación y que ha hecho que tenga muchas ganas de escuchar la obra de Elton John.
Saludos
A mi me encanta Elton John desde siempre. Tengo la mayoría de sus discos. Por eso, estoy seguro de qeu me va agustar mucho este Rocketman.
Vista hoy, y me ha sorprendido gratamente.
No es que sea un fan acérrimo de Elton John, pero heredé de mi hermana mayor (que sí lo era) buena parte de su colección de vinilos del cantante británico (aún conservo “Goodbye Yellow Brick Rock” o “Honky Chateau” como oro en paño), y conozco bastante bien sus grandes éxitos. Me ha gustado bastante el planteamiento de Dexter Fletcher para el film: realmente no es un biopic al uso, sino un MUSICAL sobre la vida de Elton John, y la verdad es que acierta plenamente en ese enfoque. Las canciones ayudan a narrar la historia vital de Reginald Dwight, y su sentido dramático está muy bien engarzado en las anécdotas vitales de nuestro protagonista. Tiene cosas flojitas (que comparte con Bohemian Rhapsody, como cierto maniqueísmo con algunos personajes), pero el balance es muy positivo.
Todo un festín para cualquier amante de la música del cantante británico...
https://www.youtube.com/watch?v=Ly07GWoK9aY
Un saludo...
Artículo comentando Rocketman y Bohemian rhapsody, destacando que ambas han sido dirigidas (la segunda, parcialmente) por Dexter Fletcher
https://www.esquire.com/es/actualida...mian-rhapsody/
Y por aquí un artículo sobre John Reid, manager musical que sale en ambos filmes, (encarnado por dos miembros del reparto de Juego de tronos):
https://smoda.elpais.com/celebrities...on-john-queen/
Viendo fechas veo que Fredie Mercury/Queen y Elton John son prácticamente coetáneos.
Saludos
Es verdad que ambos filmes presentan esa característica común, algún personaje presentado de forma maniquea (y en ambos casos, el mismo tipo de personaje), puede que debido a buscarPor otro lado, creo que este Rocketman sí es algo más directa que el film sobre Mercury, en cuanto a qué se muestra en escena:Spoiler:
, aunque vemos que, luego para sugerir lo mismo,Spoiler:
de ambos protagonistas, se recurre al mismo tipo de escena:Spoiler:
Spoiler:
Saludos
Es verdad que donde más se nota ese “maniqueísmo” es en el personaje de Reid (muy bien interpretado por Richard Madden, por otra parte), aunque se hace más soportable que en Bohemian Rhapsody por ese componente “de fantasía” que Fletcher imprime al relato. Que alguien se atreva a hacer algo así en una película de estudio me resulta tremendamente estimulante, y es bastante arriesgado en los tiempos que corren... probablemente por ello, va a pasar mucho más desapercibida que el biopic de Freddie Mercury ( y es una pena).
Bueno, yo pongo más en relación el personaje de Reid en Rocketman conSpoiler:
Yo también he salido encantado con el toque "fantástico" que posee el film. Como dices algo arriesgado y que además, creo que consigue un gran e interesante contraste con ese nivel superior de desmitificación que, en mi opinión, presenta este film frente al de Singer.
Saludos
tomaszapa, también lo decía por edad, Mercury nació en 1946 y Elton John en 1947, aunque sus infancias supongo que fueron muy diferentes geográficamente hablando.
Saludos
Cierto. Además, mantuvieron una bonita amistad durante años
https://ewedit.files.wordpress.com/2...es-3286031.jpg
Yo no la he visto aun. No me animo. Dicen que hay escenas de sexo. No me gusta que pongan escenas de sexo solo por el morbo de la gente. Me parece bien que se explore el tema, pero no hace falta mostrarlo explicitamente.
No mostrar explícitamente las escenas de sexo homosexual de Elton, sería como negar lo que ha sido y será, sería negar una parte de sí mismo tan importante como su obra musical.
De verdad que parte de pijerias es esa de ensalzar y poner un bonito lienzo para que la gente no se escandalice como la reciente Bohemian Rhapsody.
No es morbo, es directamente su vida, la vida de estos ídolos musicales no es perfecta, ni idílica, y sus biopics tampoco deberían serlo
En estos casos viene bien la sección Parents Guide de IMBb donde se indica de forma harto detallada cualquier elemento de sexo, violencia, drogas...
Lo que se dice es lo siguiente:
Spoiler:
https://www.imdb.com/title/tt2066051...dvisory-nudity
Saludos
Si, mejor informarse de si aparecen escenas de sexo homosexual, para no llevar a ver a tu hijo a ver una película no recomendada para menores por ser "R".
Ya es absurda la situación en sí, pero negarse a ver algo por que 2 tios fingen sexo en una película...
Supongo que la gente que se escandaliza por esto, es por que por fin puede ver su deseos "más privados" plasmados en una pantalla y no quieren que por consecuencia se convierta en realidad.
Una auténtica maravilla este drama musical. Maravilla de verdad. Voy a caer yo también en la tentación de compararla con "Bohemian Rhapsody" para afirmar que esta me parece muchísimo mejor. El biopic de Queen era muy divertido y tenía un final altamente disfrutable, pero esta se sumerge en la mente de Elton de una forma magistral.
Desde el principio te das cuenta de que estás ante una obra muy seria, no ante una sucesión de videoclips festivos que engorden el peso de una figura como la de Elton. Eso no le hacía falta y el hecho de haber ahondado de una forma, por momentos, tan sombría en sus traumas te hace salir del cine creyendo conocerle de toda la vida.
Yo no tenía ni idea de dónde venía su nombre artístico (y soy fanático de Lennon), ni cómo empezó en la música ni a tener sus propias canciones. Eso seguramente me haya hecho vivir la peli de una forma más intensa. Es un placer descubrir cosas nuevas.
Mi gusto por Elton, hasta la fecha, se podría resumir en que "Crocodile Rock" es una de mis debilidades. Ahora puedo prometer que voy a escuchar su catálogo.
El dolor detrás de una obra, la insatisfacción personal y el porqué de la autodestrucción a pesar del éxito contado de una forma electrizante.
Sobresaliente. ¡¡Qué buena!!
Si algún día hacen un biopic sobre Keith Richards (y no sé si me gustaría verlo porque admiro demasiado a ese hombre como para que alguien lo interprete) me parecerá oportuno que cuenten todas y cada una de las drogas que se ha metido. Y, créeme, no me importará que saquen cómo le levantó Anita Pallenberg a Brian Jones.
Las secuencias más explícitas están totalmente justificadas. No es un biopic estilo Disney.
Si, parece que existieron elementos de envidia y celos.
Elton John es un pedazo de artista y me encanta como músico pero tengo la impresión que Mercury era más auténtico y generoso, mejor persona ya no me atrevería a afirmar pero siento mayor empatía y a la vez simpatía por el, no sabría decir por qué.
Por otro lado, hace un par de años, la hermana de Mercury realizó una declaraciones demoledoras que podrían haberle costado una demanda gorda y algo más.
Emotivo recuerdo de Elton John sobre los últimos días de Freddie Mercury
https://www.thepoke.co.uk/2018/11/11...ight-make-cry/
Un musical totalmente lúdico, la parte del biopic sigue siendo algo convencional pero los números son un caramelo visual. Muy disfrutable y por supuesto, superior a la mojigata "Bohemian Rapsody".
La de Bohemian me gusto, asi que esta me la apunto.
Me voy a comer mis putas palabras jajaja
Me ha molado 'Rocketman', mucho mejor que 'Bohemian Rapsody'
Este sí que es un musical al uso, desenfadado, con momentos de fantasía, sincero, eléctrico, acorde a como era un titán como Elton John. Bastante acertada su selección de temazos usados para narrar su vida. Egerton está bien y cumple, y Madden esta mejor, el mejor actor que ha salido de Juego de Tronos.
Este film si que entretiene y aporta algo fresco.
6/10
Dada la temática y cercanía, son inevitables las comparaciones con "Bohemian Rapsody". De hecho, a esta que nos ocupa le perjudica este factor de cercanía aunque sea igual o mejor que la mencionada sobre Queen. Teniendo Elton millones de seguidores, su música no están instaurada tanto en la cultura popular y en nuestras cabezas hasta para los que Queen nos da un poco igual, lo cual también juega en su contra.
Por lo demás, no voy a entrar en una defensa a ultranza como he leído a algunos en plan "Queen super sobre valoradísima, esta le da mil vueltas" porque pese a que la de Elton tiene cosillas que se echaban de menos en aquella, sobre todo cuando entran en temas más oscuros y no ser un biopic tan light y superficial, tampoco es que de una gran sensación de profundidad ni deje una gran huella y aunque toca bastantes temas y tira de recursos varios, deja igualmente una sensación de superficialidad. Es entretenida pero es "otra más de un juguete roto". Eso si, destacar la meritoria actuación del prota, que a diferencia de Malek además de interpretar canta y no hace mimo ni playback.
Nota: 6
Me gusta Elton John como cantante tengo varios cd´s , quizá uno de los mejores solistas del Pop-rock. La peli me ha gustado bastante aunque me temo que como produce el propio Elton peca de auto vaselina constante, aun así es bastante valiente en mostrar que ha llevado una vida bastante desgraciada sobre todo por la relación de sus padres y el amor no correspondido.
Me ha dado bastante pena por el en algunos tramos.
La ambientación como la de Queen es soberbia.Egerton lo da todo actúa y canta y tiene su merito, aunque en alguna escena lo he visto algo sobreactuado.Aunque tampoco conozco la personalidad de Elton real y como gesticula.Los números musicales están bien hilvanados
Me gustaria que se llevase un oscar.
Han buscado parecidos increibles como el niño Reginald es clavado, clavado.
Grande Taron y grande Elton.
Ocupara sitio junto Queen.
8/10
No me ha gustado nada, acaba siendo un musical y es toda una decepción, otra que me ahorro.
Hasta hace un tiempo yo siempre afirmaba con rotundidad que el biopic era mi género cinematográfico menos favorito, ya que en contadas ocasiones les encontraba interés o me gustaban. Y es curioso cómo en los últimos años una serie de títulos como Rush, El Lobo de Wall Street, Yo, Tonya, Bohemian Rhapsody o esta excelente Rocketman, han cambiado mi opinión.
Vista Rocketman, digo claramente que me ha entusiasmado. Frente a quienes le achacan su condición de musical, a mí me parece justamente lo contrario, un acierto y punto fuerte del film. Adoro el musical, y me encantan las canciones de un genio como Elton John. Creo que con mucho acierto y destreza se han usado esos temas musicales para narrar parte de la vida y trayectoria del músico inglés. Es precisamente eso lo que le da un ritmo y una fuerza a la narración que evita el tono plomizo que a veces percibo en estas películas. Me alegra que los biopics estén arriesgando en su narrativa y no caigan en una "tiranía del realismo".
Por supuesto que Taron Egerton merece todos los elogios. Soberbio en su caracterización e interpretación, adoptando a las mil maravillas la excéntrica personalidad del artista. Y musicalmente me parece que se defiende de forma más que notable.