Cuantas veces lo has dicho ya? :hola
Versión para imprimir
Cuantas veces lo has dicho ya? :hola
No sé si se ha comentado, pero alguien sabe si habrá copia de ROCKY BALBOA en V.O.¿?
Gracias por anticipado :)
ES LA primera que lo digo
hoy
No, si yo lo de los oscar solo lo decia por si alguno tenia interes en saber los candidatos. A mi todas me parecieron soberbias y punto. (dE esta tierra es mia no me acuerdo. Mea culpa.)
Cita:
Iniciado por Sargento McKamikaze
Jajajajajajajaja, jugón. La verdad es que da envidia, por lo menos a mi la propiedad del chinocudeiro.
Un saludo.
A mi stallone siempre me ha parecido un actor bastante decente. El primer rocky, fist, copland, acorralado. Todas ellas excelentes interpretaciones que dicen mucho de su calidad como actor. Como director ya es otro cantar.
Como director tiene mas idea que el 95% de los actores que existen en el planeta....Cita:
Iniciado por doctor muerte
Las Horas Perdidas, probablemente el único site del que me fío, la deja en su justo lugar (no coincido al cien por cien en todo lo que dice, pero casi). CON SPOILERS:
ROCKY BALBOA
Direción: Sylvester Stallone
Guión: Sylvester Stallone
Reparto: Sylvester Stallone, Burt Young, Antonio Tarver, Geraldine Hughes, Milo Ventimaglia, Tony Burton, A.J. Benza, James Francis Kelly III, Talia Shire, Lou DiBella, Mike Tyson
Fotografía: J. Clark Mathis
Montaje: Sean Albertson
Música: Bill Conti
Arte: Franco-Giacomo Carbone
Productores: William Chartoff, Kevin King, Charles Winkler, David Winkler
Productores ejecutivos: Robert Chartoff, Sylvester Stallone, Irwin Winkler
Productora: MGM, Rogue Marble, Columbia Pictures, Revolution Studios, Chartoff-Winkler Productions
Distribución: Hispano Foxfilm
Hay momentos en los que Rocky Balboa me recuerda a ese viejo que se pone a mirar las obras y le explican al capataz que el edificio se va a caer porque el cemento no cuaja y como se derrumbe el muy bastardo con trece familias dentro el que se va a cargar el mochuelo es él. Se le mira al pobre señor con afecto y simpatía pero por lo general, nos solemos pasar sus opiniones por el forro de los cojones. Rocky Balboa no es la resurrección de Stallone (nacido en 1946), y menos aún cuando regresa a una saga que inició personalmente hace más de treinta años (30, thirty, SIETE OLIMPIADAS). Pero sí es una película que no ofende a nadie, correctísimamente interpretada, con un buen guión y, por encima de todo, una espléndida fotografía y que supone un regreso al tono realista del primer film y buena parte del segundo (hasta que Adrian se despierta del coma, en Rocky II, y lo primero que le dice a su marido es que aniquile a Apollo Creed, a partir de ahí, la saga Rocky se convierte en Portaventura).
Adrian no ha podido engañar a la muerte otra vez. Se nos ha muerto de cáncer y Rocky Balboa sigue en su pequeño mundo y viviendo del pasado, como Walter Sobchak. La clientela acude a su restaurante para escuchar sus batallitas, su cuñado Paulie sigue trabajando en la misma fábrica de carne, su hijo se ha pasado al lado oscuro y se ha hecho broker de bolsa (podría haber sido periodista, casi peor) e intenta reconstruir su vida con la chica que le mandó a la mierda en la primera entrega, Marie, ahora divorciada y con otro chaval a cuestas. En esto que llega el salto de fe: un programa de ordenador determina que, en sus viejos tiempos, hubiera sido capaz de acabar con el invicto campeón del mundo de los pesos pesados, Mason ‘The Line’ Dixon. El pifostio mediático que se genera fuerza al Potro italiano a volver al ring y ahí le tenemos de nuevo. Gonna Fly Now, escaleras, sudadera y pantalón gris incluidos.
"Tengo 60, pero a ver quién saca la vena como yo."
Los primeros tres cuartos de hora del film son un coñazo en el buen sentido. Rocky habla con Marie. Rocky habla con Paulie. Rocky habla con su hijo. Su hijo habla con su padre. Rocky habla con el hijo de Marie. Se compra un perro nuevo. Y venga a recordar a Mickey (el viejo sordo que le entrenaba hasta que le empujó Mr. T y se murió en la tercera -Port Aventura, recordemos-), y la pista de hielo, y el gimnasio, y el bar antiguo, y que coñazo monumental. Sin embargo, como todas estas escenas están muy bien rodadas, y parece que destilan emociones genuinas, el público que de verdad sepa que Rocky siempre fue una saga sobre un pobre saco de hostias que se negó a caerse cuando se lo decían, con sus dos cojones, sentirá una lagrimita de nostalgia. Hay momentos realmente buenos, como todo lo relacionado con Adrian y Paulie, así como las conversaciones con Marie (muy buena, Geraldine Hughes) y otros completamente innecesarios y que se podrían haber cortado, con el peligro de convertir el film en un mediometraje (todo el rollo del hijo, interpretado por el funesto Milo Ventimiglia, que no se entera de la realidad que le rodea y si no ahí está la ultrasobrevalorada Heroes para demostrarlo).
Lo que funciona en esta parte es el sentido clásico de Stallone y la magnífica fotografía de J. Clark Mathis, que recuerda mucho a lo que hacía Robert Richardson en Casino, con colores por todas partes y fuentes de luz de no se sabe dónde, que amenazan con provocar ceguera a los actores. Sly lleva en este negocio del cine más de lo que yo llevo en este mundo y joder que si se nota, porque incluso el diálogo más aburrido está tratado con el mimo y cuidado suficiente para que nos llame la atención. Además de vez en cuando siempre están los chistecitos de Rocky (“Me siento como un canguro, con todas estas cosas en el bolsillo”), hilarantes de puro malos que son. Todo está tratado con mucho mimo y eso no es malo, pero si lo alargas demasiado, será insoportable. Y es justo en ese momento en el que Stallone decide poner en marcha el tren con la estructura que todos los devotos conocen: entrenamiento, montaje musical, previa y a darse de hostias. Destacar sobre todo la presencia de Tony Burton, en el papel de Duke, entrenador del fallecido Apollo Creed que se casca el mejor monólogo de la película (“…le vas a dar el viejo trauma por golpe contundente de toda la vida”) y ver a Stallone, como Donkey Kong, lanzando barriles para ganar fuerza, que es lo único que le queda ya que el tal Dixon es un milagro de la genética y te pega cuatro hostias antes de que tu cuerpo perciba la primera.
Y durante unos gloriosos cinco minutos, Rocky Balboa tiene las mejores escenas de boxeo vistas en años. No es decir mucho, dado que el género no abunda, pero esos cinco primeros minutos, con una planificación televisiva (logo del pay per view incluido) valen por todos los de Ali. Stallone sigue pareciendo boxeador como yo jugador de curling, pero Antonio Tarver es una mala bestia y aunque canta cuando se esconde el puño para no dejar a Stallone incapacitado el resto de su vida, ‘Magic Man’ sabe moverse (principalmente, porque ha sido campeón del mundo de peso ligero). Entonces Stallone director la caga por completo, comienza a hacer cosas raras con la cámara (blanco y negro, cámara superlenta, degradados, montaje a lo Michael Bay). Para alguien que ha intentado mantener un tono sosegado y con los pies en la tierra a lo largo del film, es una contradicción.
"¡Potoma!"
¿Y sabéis qué? Al peo. Mejor quedarse con el final donde gane o pierda, todo el mundo aplaude a Rocky y la saga llega a una feliz conclusión, sin “nada en el sótano”, como dice Stallone, y con la sensación de que nos hemos librado de un verdadero desastre, por el corazón y el empeño que se ha puesto en el rodaje. Rocky Balboa es de lo mejorcito que ha hecho en años y provoca las ganas de retroceder en el tiempo a el espectador de ventitantos, que se crió con lo mejor del cine de acción de los ochenta, y ahora no puede sino llorar al ver el espectáculo que dan esa panda de capullos que se hacen pasar por héroes de acción. A esos les subía yo al ring, para que les fostiara Tito Rocky (y si falla, siempre me queda la opción de saltar yo… y mi amiga Fergie, la motosierra).
LO MEJOR:
- Es muy bonita. Ni siquiera Dixon es malo, ni un robot comunista como Ivan Drago, ni nada. Simplemente es un capullo al que Rocky le baja los humos al viejo estilo, del que es elogio esta película, un canto a tiempos pasados y que gracias a la MTV, los contratos de prácticas, EP3, Gran Hermano, la XBox y su puta madre, no volverán jamás. Extraordinaria fotografía y ojo a los cameos.
LO PEOR:
- Lenta, lenta, lenta. Y para qué nos vamos a engañar, es más una curiosidad y un punto y final. Disfrutadla como tal.
Nota: 6,5
Según he leído por ahí se distribuirán solo 250 copias del film para su estreno este fin de semana, nose me parece un número demasiado pequeño para un estreno como este, teniendo en cuenta que los estrenos más o menos fuertes tiran de 450 copias para arriba...Tengo curiosidad por ver como funciona aquí en España, con unos 4 millones se podría considerar un exito en mi opinión. Yo el viernes estaré puntual para verla!!!
Yo la tendré que ver el sabado noche por motivos de estudio, pero el sabado no me quita nadie de ver la peli.
Por cierto Mo, no he leido la crítica que has puesto porque contiene spoilers, solo he visto el 6,5 que le dan, tu que nota le pones teniendo en cuenta que con ciertas cosas no estabas de acuerdo y tambien que lo de las notas es algo que en realidad no tienen importancia.
Un saludo.
P.D: Doe Lecter este sabado cuento contigo.
Yo le pondría, poniéndome puntilloso: un 6.9, por eso digo que casi coincido con Las HOras pERDIDAS.
Saludos.
Y sin ponerte puntilloso, simplemente al disfrute de la peli, que es ocmo ire yo???Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Un saludo.
PAra aquellos que vayan desorientado, esta pelicula es mas Rocky I o V que Rocky III o IV, quiero decir, pelicula con ritmo lento, sosegado.. pero totalmente disfrutable.
Pues si te digo la verdad, la esperaba asi y la prefiero asi, nada de ritmo frenetico, más bien sosegada con calma y disfrute.Cita:
Iniciado por jdeacon
Un saludete
P.D: ya queda menos.
Sin ponerte puntilloso tienes tu 8 asegurado...
Saludos.
La acabo de ver.
Por mi parte tiene un 8.
El puñetero de Sly me ha sorprendido, directo a las emociones. Sabe lo que toca y es consciente de sus limitaciones; estudia y pule un producto enfocado a la nostálgia que consigue lo que se propone: ¡Qué grande es Rocky! (alter ego total de Stallone).
No os la perdais.
Saludos
Cita:
Iniciado por Enigmax
Joder un 8!!Que ganasssssssss!! :juas
Yo confirmo el 8.
Confirmo plenamente el 8 e incluso le daría más.
No comparto la opinión de la web "Las horas perdidas" ya que la parte inical de la película es para mi gusto, lo mejor de ella. Refleja fielmente la personalidad de Rocky y como, a pesar de haber llegado a lo más grande, sigue siendo tan humilde como siempre.
Muy buenos momentos nostálgicos, sobre todo los relacionados con su mujer y la visita a los sitios emblemáticos de su relación.
La parte del entrenamiento y la pelea calcados a la primera de Rocky, pero no por ello malos ni aburridos, al contrario. El combate perfectamente realizado y con el toque realista de estar grabado como si fuera un combate retransmitido por TV.
Lástima que haya tanto prejuicio sobre Sly y el constante menosprecio a su trabajo por casi toda la crítica especializada. Ellos se lo pierden.
Ahora me quedo más tranquilo sobre Rambo 4 porque una vez vista Rocky Balboa, sé que lo que va a hacer estará interesante y de todo el proceso saldrá una buena película.
Supongo que todos seremoa algo puntillosos y veamos ese 6.9 que dices, pero en la patatita estrá un 8 o superior bien candente.
Por favor que pasen ya el jueve sy el viernes y llegue el sabado para poder verla...
Un saludo
Blog de cine la APEDREA...
...Claro, que los contenidos son para apedrearle a él...
Estoy DESEANDO leer una mala crítica RAZONADA...
Y por esa regla de tres, al que no le guste, dirá que está deseando leer una crítica RAZONADA que la ponga bien.
Y así, ad infinitum...
Chino, para mí la crítica de las horas perdidas, aunque no esté de acuerdo en varias cosas....ES PERFECTA.
Y hablaba de críticas en nuestra lingua...
Pues si éso es lo que entiendes tu perfección... Tenemos un concepto bastante diferente de crítica cinematográfica.
Di que se ajusta a lo que opinas tú de la película y ya está. Es algo bastante diferente
No tiene nada que ver con lo que yo opino...., ni tampoco hablo de rollo formal...hablo de comunicarte lo que se siente sin ningún prejuicio y poniendo puntos sobre las íes...
En cualquier caso, sí, para mí Las horas perdidas es un jersey de felpa sin gafapasta, no lo dudes....
De hecho, poco sitio más leo (de cine).