Vista y disfrutada.
La película se podría resumir en dos primeros actos correctos, con algún que otro serio problema de montaje, y una traca final de aúpa.
En los dos primeros tercios la cinta se caracterizan por varios cortes abruptos que no dejan respirar las secuencias lo suficiente, con saltos que no terminan de tener mucho sentido a nivel narrativo, y que a buen seguro fueron son resultado de los cacareados reshoots. Aún así, esa ausencia de Buenos muy buenos y malos muy malos aporta algo novedoso y refrescante que todavía no habíamos visto en la saga.
Los personajes (sobre todo la protagonista) cumplen, exceptuando al gran Donnie Yen y a su colega que destilan química y son unos auténticos robaescenas. Lo de Felicity Jones y la solera que está teniendo poca explicación tiene. La chica es muy mona pero también limitadísima aunque, siendo justos, el material que le dan no es que sea muy jugoso. Diego Luna en cambio tiene a un personaje moralmente ambiguo que, si bien no termina de explotar, resulta de lo más estimulante en este apartado.
El tercer acto es difícil de describir. Es frenético, emocionante, emotivo y terrorífico a partes iguales. Es la guerra con la que muchos habíamos soñado. Es, por tanto, justo reconocer (si los rumores son ciertos) la excelente labor de Gilroy al frente. Es lo escribió, lo que ya no tengo tan claro es si también lo dirigió.
Con Star Wars no suelo ser muy objetivo y quizás la majestuosidad del tercer acto me nuble el juicio, pero esta Rogue One me parece una notabilísima adición a la saga.
Mi top:
- El Imperio contraataca.
- Una nueva esperanza
- El Retorno del Jedi/El despertar de la fuerza
- Rogue One/La venganza de los sith
- El ataque de los clones
- La amenaza fantasma




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
