Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 610

Tema: Roman Polanski: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Volviendo al tema y como en un mes "vuelvo a casa por Navidad", ya me estoy haciendo las listas de compra . Veo que "Pura formalidad" edita JRB producciones, cosa que no me ilusiona mucho. Es la edición que tienes? es potable?

    Gracias!!!
    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Te contesto yo mismo sobre la edición de JRB: una . No anamórfica y además con una calidad de imagen pésima. La he sacado de la biblioteca porque creo que no hay nada mejor, pero yo de ti no me la compraría, a no ser que sea de las de 1€ y para darle un vistazo. Yo, como Mizoguchi ha sido tan insistente (es incansable, como dijo Alcaudón en otro hilo), me he agenciado esta edición, pero dudo que después de verla pueda dar una opinión demasiado concluyente. Por cierto, es una edición con los títulos de crédito en italiano (incluyendo el nombre de los dobladores al italiano de Polanski y Depardieu), pero en cambio lleva la banda sonora en francés (además del doblaje en castellano), o sea que permite oír las voces de ambos actores. Ya la comentaré aquí o en el hilo de Las últimas películas...
    La de JRB es la que he visto yo y no es buena copia, además de ser demasiado oscura. Eso sí, la banda sonora de Morricone, que tan atmosférica es, se escucha perfectamente. Aún así estamos ante una maravilla de película de tal envergadura que no me importó demasiado la mala calidad. Es una obra de las que da que pensar y que está abierta a numerosas interpretaciones, de los mejores thrillers europeos de la historia, sin la menor duda. Las interpretaciones ya veréis que son prodigiosas.
    mad dog earle, Campanilla, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,653
    Agradecido
    56254 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cortometrajes (1957 – 1962)


    Empezamos el recorrido por la obra de Polanski con sus cortometrajes. En total son 8, rodados entre 1957 y 1962: 7 en Polonia y uno en París. Hay uno anterior, Rower, que al parecer quedó incompleto por problemas técnicos: “Due to a mix-up in the laboratory, only part of the film was processed and returned to Polanski; the student director was devastated as he was very proud of what he'd shot” (imdb).


    Todos ellos son muy coherentes entre sí y en general bastante reconocibles como obras de Polanski. Hay elementos comunes: la ausencia de diálogos (dos son totalmente mudos, en otros no hay ningún tipo de diálogo aunque sí banda sonora, en alguno se oye alguna palabra suelta); el empleo del blanco y negro, salvo para ilustrar los recuerdos de la protagonista en Ángeles caídos, para los que Polanski usa el color; el empleo a menudo de la aceleración de las imágenes, en peleas o para reforzar el aspecto cómico del corto, claramente deudor del slapstick; el peso de la música, firmada por su colaborador habitual y amigo Krzysztof Komeda; la recurrencia a un humor absurdo, de clara influencia beckettiana, pero también de Chaplin o, en el caso de Dos hombres y un armario, de Laurel y Hardy; su gusto por detalles sórdidos o extraños, por imágenes con carácter simbólico, aunque bastante enigmáticas por lo general; su gusto por aparecer delante de la cámara, en especial en Le gros et le maigre, etc. Analicémoslos uno a uno por orden cronológico:


    Una sonrisa (1957) (2 minutos)


    Sin sonido. Un hombre baja por una escalera y se detiene a curiosear delante de una ventana interior (en un gesto claro de voyeurismo): lo que ve es una mujer aseándose, desnuda de medio cuerpo hacia arriba, mostrándonos sus pechos. Un vecino abre la puerta para depositar unos envases vacíos. El primer hombre disimula y sigue su camino pero vuelve atrás para mirar de nuevo por la ventana, pero ahora quien está en el lavabo es ese vecino inoportuno, probablemente el marido de la mujer del principio. Con algo menos de dos minutos Polanski nos sumerge en una anécdota escopofílica, algo que será habitual en sus largos.







    Interrumpiendo la fiesta (1957) (8 minutos)


    Se prepara una fiesta en el jardín de una gran mansión. Los asistentes llevan entradas y muchos de ellos van disfrazados. Suena la música, se baila, se bebe, pero un grupo de jóvenes se queda en la puerta porque no tienen entrada. Deciden colarse y se organiza una pelea, reventando así la fiesta. A la mañana siguiente vemos los restos de los farolillos y otros elementos decorativos, como el paisaje después de una batalla. Suena música jazz, en un ambiente de alborozo juvenil, supongo que poco acorde con las rígidas directrices del cine socialista del momento. Una provocación, un tanto pedestre en las formas.






    Asesinato (1957) (2 minutos)


    Se abre una puerta. Un hombre entra en una habitación donde otro hombre duerme en una cama. Saca una pequeña navaja y la clava en el cuerpo durmiente. Abandona la habitación. Es poco más que un breve ejercicio de iluminación y de encuadre, sin sonido, pero consigue inquietarnos por medio de unos cuerpos, unos volúmenes, bien perfilados. El film crea un cierto suspense al no tener ninguna referencia y asistir al acto criminal aislado de todo contexto.






    Dos hombres y un armario (1958) (15 minutos)

    Claramente deudor de la poética del cine mudo (y de Buñuel y el surrealismo), me recuerda en especial un corto de Laurel y Hardy en que transportan un piano. Aquí, dos hombres surgen del mar transportando un armario con un espejo. Asistimos a su itinerario por la ciudad, sin destino aparente. Intentan subir a un tranvía; intentan entablar relación con una chica que contempla un pájaro enjaulado en un aparador; entran con el armario en un restaurante; se paran para comer una especie de arenque ahumado; etc. Se encuentran con un grupo de jovenzuelos, que se dedican a matar a pedradas un gatito (¡qué cruel! Me gustaría pensar que utilizaron un muñeco, pero...), entre los cuales vemos a Polanski; se pelean con ellos y acaban rompiendo el espejo del armario. Se paran a descansar en un enorme almacén a cielo abierto de barriles, del que les saca a golpes un vigilante. Finalmente, volverán a sumergirse en el mar, cerrando el corto de forma circular. Destaca la música de Komeda y la voluntad de conseguir imágenes poéticas por sí mismas, sobre una estructura argumental absurda, que nos puede recordar a personajes de Samuel Beckett. Estamos ya ante un corto más profesional, bien realizado, sólido, que parece que tuvo vida comercial y obtuvo varios premios internacionales.








    La lámpara (1959) (8 minutos)


    Ejercicio de estilo, a base de filmar el interior de una tienda de muñecas, jugando con destreza con la iluminación, las sombras, los encuadres, las panorámicas sobre los objetos, los primeros planos de los muñecos. Un cable eléctrico provoca un cortocircuito y la tienda, solitaria tras la marcha del artesano, se incendia. Al parecer Polanski no quedó nada satisfecho con este corto, aunque formalmente a mí me parece muy presentable.






    Ángeles caídos (1959) (21 minutos)

    El corto más elaborado argumentalmente, nuevamente con música de Komeda. Se inicia con una panorámica sobre los tejados de una vieja ciudad (¿Cracovia, Lodz?), en realidad una maqueta. Seguimos una vieja por la calle que va al trabajo como vigilante de unos urinarios masculinos. Allí, mientras pasan las horas y miccionan los usuarios, le retornan imágenes (en color) de su pasado, cuando era joven, vivía en el campo, mantuvo una relación amorosa con un soldado y tuvo un hijo que con los años fue a la guerra, donde murió. Al final de la jornada, va a suceder algo milagroso, inesperado. Nuevamente Polanski juega con cierta simbología (el ángel del título), busca imágenes sugerentes, filma con gran brillantez un interior sórdido (los urinarios), y saca un enorme partido del rostro de la vieja. Un nueva vista general de la ciudad, ahora bajo la nieve, cierra el corto. Aparece en el papel de la vieja en su juventud Barbara Lass, la primera esposa de Polanski.








    Le gros et le maigre (1961) (15 minutos)


    Rodado en Francia. Polanski vuelve a remitirse al slapstick, en especial a Chaplin (aunque el título parece hacer referencia a Laurel y Hardy), en esta fábula que gira alrededor de dos personajes nuevamente muy beckettianos: el gordo, un tipo permanentemente instalado en un balancín desde donde da órdenes al flaco (Polanski), una especie de esclavo que toca la flauta y el tambor, baila como un duendecillo y le atiende en todas sus necesidades: desde traerle agua para los pies, prepararle la comida, hacerle la manicura o ofrecerle un orinal. En un determinado momento aparece en acción una cabra a la que el gordo lo encadena, lo cual da pie a una serie de peripecias muy chaplinianas. De forma recurrente veremos un plano general de París, con la Tour Eiffel, como si fuera un símbolo de la libertad (lo cierto es que la metáfora política parece cristalina). El corto finaliza, ya liberado de la cadena, con el flaco plantando unas flores artificiales alrededor del gordo. Excelente banda sonora de Komeda que encaja a la perfección con las imágenes.










    Mamíferos
    (1962) (10 minutos)


    Nuevamente con música de Komeda, Polanski sigue en la línea de un cierto humor absurdo, que bebe tanto del slapstick como de los personajes beckettianos. Un hombre avanza arrastrando un trineo con pasajero, que va desplumando algún tipo de ave, por la nieve. Los dos hombres, actuando al ritmo de la música, se comportan como una pareja de payasos, en una serie de acciones sin sentido, grotescas. El corto finaliza con un de ellos cargando a hombros al otro y perdiéndose en el horizonte nevado. Aquí Polanski parece prescindir de cualquier simbolismo, para entregarnos un ejemplo de humor absurdo en estado puro, tan en boga en aquellos años (lo cual, paradójicamente, no dejaba de tener una notable carga simbólica). La copia se conserva en peor estado y resulta, a día de hoy, menos interesante que los anteriores.





    En resumen, un buen inicio. En el caso de Polanski se advierte ya en sus cortos que hay un cineasta de altura, un magnífico creador de imágenes, que apuesta por experimentar con notable atrevimiento. Dan ganas de seguir viendo sus films, buena señal. La semana que viene El cuchillo en el agua, su primer largometraje.
    Última edición por mad dog earle; 15/11/2018 a las 21:35
    Cyeste, Campanilla, Tripley y 5 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,858
    Agradecido
    65228 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Excelente comentario para iniciar la revisión de Don Roman. Lástima que no tenga acceso a los mismos. En el reciente libro sobre el director editado por Cátedra hace una buena disección de los mismos así que me hago una idea. A ver si con su primer largometraje ya podemos entrar los "colaboradores externos".

    Última edición por Alcaudón; 16/11/2018 a las 11:25

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,653
    Agradecido
    56254 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Excelente comentario para iniciar la revisión de Don Roman. Lástima que no tenga acceso a los mismos. En el reciente libro sobre el director editado por Cátedra hace una buena disección de los mismos así que me hago una idea. A ver si con su primer largometraje ya podemos entrar los "colaboradores externos".

    Es probable que se encuentren todos en Internet. Por ejemplo, el corto rodado en Francia, Le gros et le maigre, que no está incluido en la edición de Versus que agrupa los 7 cortos polacos, lo he visto en Youtube, con una calidad de imagen bastante aceptable. Como en estos cortos no hay problema idiomático (o son completament mudos o solo hay música y sonido ambiente, como mucho alguna palabra suelta), no representa ninguna dificultad verlos "a pelo". En cambio, el que no he encontrado es el episodio “La Rivière de Diamants”, firmado por Polanski dentro del film colectivo Las más famosas estafas del mundo (junto a Chabrol, Godard, Gregoretti y Horikawa).
    Campanilla, Alcaudón, Alex Fletcher y 2 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Yo sí he visto el episodio de Las más famosas estafas del mundo, incluso subtitulado en castellano pero no recuerdo ni dónde ni cuándo, sólo sé que hace muchos años de ello. Apenas recuerdo algo del visionado pero tenía ciertas cosas polanskianas como las ilusiones ópticas. Hay una escena en la que la chica se para a mirar un escaparate donde hay un collar y con su reflejo se imagina que lo lleva puesto. Este tipo de cosas relacionadas con la visión están presentes ya desde sus inicios, por ejemplo en el largometraje El cuchillo en el agua con esos planos donde aparecía un dedo en primer término y cambiaba de sitio según el protagonista lo mirase con el ojo izquierdo o el derecho. Debo decir que hablo de memoria y a lo mejor puedo estar equivocado.
    mad dog earle, Campanilla, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,653
    Agradecido
    56254 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Pues si alguien tiene un recuerdo más completo de ese episodio le agradeceremos que lo aporte, para completar el comentario a su obra.

    Sobre lo de la importancia de lo visual, de la mirada, de los ojos, en Polanski, ciertamente es algo que ya se aprecia en sus primeros cortos: ese voyeur de Una sonrisa; el espejo del armario, el aparador o ese cristal sobre el que vemos el pescado que comen los protagonistas en Dos hombres y un armario; los ojos que se introducen en una muñeca en La lámpara; esa mirada perdida en los recuerdos (¿o fantasías?) del pasado de la vieja de Ángeles caídos, etc.
    Campanilla, Alcaudón, Alex Fletcher y 2 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,441
    Agradecido
    29411 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Vamos a ello, pero decir que a veces se me es muy difícil analizar cortometrajes en general, y ya ni digo si duran 2-3 minutos. Pero bueno, vamos a intentarlo:

    - SONRISA

    Más que un corto, me parece un sketch, la carta de presentación de Polanski con el porcentaje de pecho más alto en su filmografía, si dura 2 minutos y hay un desnudo de 30 segundos (aprox), el 25% del film hay nudies!!!!. Empezamos bien!!!! Sólo le puedo sacar la conclusión el voyeurismo en el estilo Polanski.

    Decir que el primer corto fue otro, "Rower", pero se perdió. Polanski quería comprar una bici de 2ª mano, quedó con un individuo, le llevó al huerto y le dio 5 pedradas. La cuestión es que fue detenido y ya hizo lo mismo varias veces, matando 3 personas. Polanski filmó un corto sobre ese suceso, pero hubo errores de envío en los negativos y se fue al garete.

    - INTERRUMPIENDO LA FIESTA

    Con objetivo de hacer un corto de estilo documental, con la filmación de una fiesta, el cual recurrió a sus compañeros de escuela, Polanski da un giro salseándolo un poco, infiltra a una pandilla violenta, agrediendo y destrozando a los asistentes, con la curiosidad de que ellos no lo sabían y bastantes fueron agredidos realmente. Por eso se debatió la expulsión de Polanski de la escuela de cine. Si bien la intención de Polanski es retratar la dualidad de la juventud, ya sea aislamiento de la realidad o los que se enfrentan a dicho aislamiento con violencia. Todo esto lo digo con ayuda del libro, ya que sinceramente es difícil deducir esto sin ayuda, ya que encuentro el corto tedio, absurdo, bastante sin sentido y algo chapucilla, y llegar a la conclusión que pretendía Polanski es realmente imposible si no eres el creador de dicho corto.

    - ASESINATO

    Otro de dos minutos, poco puedo decir, donde los más interesante es el no saber nada de los personajes, tampoco hay tiempo para dar mucha información. Polanski nos ofrece un corto neutro.

    - DOS HOMBRES Y UN ARMARIO

    De los mejores en mi opinión, una buena mezcla de surrealismo, costumbrismo y un toque slapstick. La intro me recuerda a los posteriores Monty Python Flying Circus, cuando John Cleese introduce en programa:



    La verdad que el corto me resulta gracioso en su cotidianidad,por ejemplo cuando van a un restaurante con ese armatoste, y menos gracioso cuando en teoría lo debería ser con el slapstick. También me encanta el ritual de la pandilla de gamberros encabezados por Polanski, reunidos sin hacer nada comiendo manzanas, sólo esta idea me parece fascinante. Y si, creo que después se cargan al gatito.

    - LA LÁMPARA

    No se si será el mejor, pero a mi es el que más me gusta, el más sugerente de todos y el que más puedo ver en futuros trabajos de Polanski. Incómoda de ver y claustrofóbica no entiendo como Polanski reniega de ella, ya que no la nombra en su autobiografía.

    - ANGELES CAÍDOS

    Interesante y complejo corto, el cual me fascina que en la supuesta realidad esté rodada en blanco y negro y los flashbacks en color, quizá nos quería mostrar la dura realidad y pesimismo (esos orinarios en blanco y negro no hubieran sido lo mismo que en color) con el contraste del colorido de que los días pasados fueron mejores, o por lo menos más excitantes e interesantes. Y si, los primeros planos de la viejita son muy sugerentes. Este recurso, flashbacks, no fueron muy usados por Polanski a lo largo de su filmografía (sólo en "Lunas de Hiel").

    - LE GROS ET LE MAIGRE

    No me acaba de hacer tilín este corto, supongo por ser 100% slapstick, y esa sucesión de sketches non-stop me enturbia y me cuesta ver más allá de lo que estoy viendo, Polanski haciendo el payasete, aunque haya cierto transfondo social y político. Pero es cuestión de gustos más que de las formas.

    - MAMÍFEROS

    No te gusta el slapstick del anterior corto, pues toma dos tazas. Mamíferos es 100% slapstick y sin "chicha", o sea sin nada de profundidad, 10 minutos de estupideces non stop, y por lo tanto no me gusta nada.


    En resumen, me quedo con: LA LÁMPARA, DOS HOMBRES Y UN ARMARIO Y ANGELES CAIDOS. Los tres de muy buen nivel.
    Ni fu ni fa: los dos supercortos
    No me convencen: INTERRUMPIENDO LA FIESTA y LE GROS ET LE MAIGRE
    No me gusta nada: MAMIFEROS.
    Cyeste, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins