Vista por primera vez, y recomendada insistentemente por Campanilla, el melodrama siempre me ha dado algo de pereza inicial, aunque después hayan excelentes films, además estando Polanski detrás podría haber anticipado que no sería un melodrama al uso, no lo hice y así fue. Como bien dice Mad, las lineas más puras melodramáticas, esas que el cine clásico Hollywoodiense tanto gusta (y a mi no en general) y se recrea, son resueltas a base de elipsis o pasar muy por encima, como por ejemplo, la muerte del bebé de Tess, ay ay ay, en manos de Hollywood, se hubiera formado un baño de lágrimas importante, justificable SI por ser un suceso trágico, pero el problema es el subrayado que los autores quieren dar. Polanski lo finiquita rápido. Otra elipsis importante, en su tercio final, cuando Angel va en busca Tess, esta bajando por las escaleras, mi primera visión fue, se volvió prostituta, muy emperifollada ella había vuelto con Alec, bueno decir que si bien es cierto no sería válido el término al uso de prostituta, pero quizás no estoy tan errado con esto, ya que entendemos que Tess, harta de esperar a su marido que no sabe ni donde está y sabiendo el odio profundo hacia Alec que tiene, pues se rebaja y acepta compartir techo y otras cosas con un monstruo, según Tess, a no ser que ya tuviera planeado venganza antes de que llegara Angel, cosa que creo que no sabremos nunca. Pues eso buen recurso en las elipsis, ya se que en el ciclo Verhoeven eché algo de pestes cuando Verhoeven las usabas, pero me da la sensación que Verhoeven las usaba para pelear contra el presupuesto, o sea más por motivos económicos y Polanski las ha usado de manera artística, quizá me equivoco.
Leo que se gana un oscar a la mejor fotografía (entre otros) y sigo leyendo por sus increíbles paisajes de asombrosa belleza; estoy parcialmente de acuerdo, o sea oscar muy merecido por un fantástico trabajo, pero de paisajes bellos nada de nada, me sorprende el feismo de sus paisajes, supongo que sería el recreado en la Inglaterra de esa época, unos paisajes poco bellos para mi, aunque visualmente espectaculares, muy mesetarios, a veces áridos incluso, con el verde justo, recreándose sobretodo en los camino de carros, me ha sorprendido (positivamente) la recreación de dicho paisaje, para mi feista y triste, como la vida de Tess, eso si no llegamos al nivel de feismo del cine de Jarmusch, eso es otro nivel, "que se mueran los feos".
Lo dicho, fotografía espectacular sobre unos paisajes, pues eso, paisajes a secas.
El film me gusta si, por lo dicho, no es un melodrama al uso, tiene sus toques Polanski, esa parte (pagana) del auto bautizo hecha por Tess a su hijo y los diálogos para enterrarle dignamente, son escenas espléndidas. Pero mi parte favorita del film es el que se podría decir como el segundo acto, cuando Tess y Angel se conocen y surge el amor. Siendo la parte de las confesiones, para mi, el punto álgido del film, la búsqueda de la pureza por parte de Angel y la felicidad por parte de Tess. Tremenda decepción de este, exculpando a Tess por ser víctima indirecta, pero para él, igualmente impura.
Aquí la crítica social es obvia y nada sutil, básicamente porque es el motor del film, se aleja del lagrimeo y ahondar en los sentimientos de los protagonistas, para relatarnos los hechos (esta vez la cámara no está tan pegada de Tess como es habitual en el cine de Polanski con "Repulsion", "la Semilla del diablo" entre otras, y tampoco es exclusiva de Tess, también como en los films comentados) y hacer hincapié en las reacciones humanas empujadas más por el clasismo que por la racionalidad, como por ejemplo la frase de Alec a Tess, algo parecido a esto: "te gusta vivir en la miseria".
En fin, muy buena aproximación de Polanski al melodrama, eso si, lejos de la estandarización de este, con una Kinski tremenda, aportando belleza e inocencia, con el pero de la duración, para mi es excesiva, le sobra un poquito del primer acto y del último, en mi opinión, claro está!!!




LinkBack URL
About LinkBacks



Lo dicho, fotografía espectacular sobre unos paisajes, pues eso, paisajes a secas.
Citar

















Lo que he dicho es que no he llegado a bostezar (quizá porque estas revisiones me obligan a estar atento y tomar notas), pero que no he sentido ninguna emoción, ni me ha hecho gracia (salvo quizá algún pequeño, pequeñísimo detalle). Polanski no acierta en absoluto en los tiempos ni en el ritmo de los gags ni, lo peor en un supuesto film de aventuras, en las peleas o la acción. 