Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 610

Tema: Roman Polanski: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,414
    Agradecido
    29317 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Iba a proponer, si Alex nos lo compra, una moratoria de una semana para recuperar a los rezagados. Si queréis, el siguiente film, la interesante La muerte y la doncella, no la comentaré hasta el 14 o 15 de marzo.
    Ningún problema, pausa de 2 semanas!!!.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,617
    Agradecido
    56108 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Ningún problema, pausa de 2 semanas!!!.
    Pero a ti te toca Lunas de hiel ¡ya!.

  3. #3
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,414
    Agradecido
    29317 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pero a ti te toca Lunas de hiel ¡ya!.
    Domingo Dios mediante .

  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,414
    Agradecido
    29317 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas



    La verdad que al ver el film, pocas veces he tenido una sensación de repulsión y fascinación en el mismo film, claro la suma de los dos y haciendo la media, se queda en un film normalito. Pues eso en su primera mitad (o quizás 2/3) he tenido dicha sensación de repulsión, y sólo por la razón de profesionalidad y dedicación a nuestros ciclos caseros, no me han hecho apagar el dvd y tirarlo al vecino de la planta baja.

    Porque dicha repulsión? por la situación? no creo, las he visto de todos los colores, pero si quizá como los actores lo plasman, y ahí estoy de acuerdo con Mad, Peter Coyote, deja mucho que desear, y la Seigner aunque sea deseada, y como ya dije en "Frenetico", no me parece una actriz destacable. Nunca me ha gustado Peter Coyote y aquí su antipatía, ya en el primer flashback del film basándose en la etapa de la pasión de la pareja, ya me parece odioso, esa falsa modestia y aunque el diga que es un fracasado, no se si sería por falta de talento o por falta de suerte, él, en el fondo no se cree un fracasado. y ya supura por sus sobaco malolientes a tabaco, unos aires de superioridad importantes, que en las otras fases, en la de sumisión de ella sobretodo, y en la de dominación, relucen sin problemas. No creen que es el actor que más ha fumado en pantalla? madre mía!!! siempre ha habido en el cine una asociación cigarillos/escritores indestructibles, pero joder, hay pocas escenas que no esté fumando, he tenido que abrir la puerta para airear el ambiente, porque Oscar, como decimos los catalanes "bruteja". Entonces, la primera etapa de enamoramineto me parece algo aburrida, las escenas sexuales, me provocan un valor de 0.2 en la escala de Richter, sexo poco explícito pero abundante, algún nudie y poca cosa más, no ha sido Polanski un autor propenso al sexo explícito, e incluso al sexo.

    La etapa 2, la de la sumisión de ella, el odio insultante de Oscar a Mimi, y la estupidez sumisa de ella, sumando que no me gustan los actores, hace que el repulsómetro esté a punto de estallar. También me cuesta mucho creer a Oscar como un fucker, va mucho de fiesta, pero tampoco culmina mucho, como por ejemplo cuando sale con las dos muchachitas previo al accidente, una de ellas a la hora de la verdad se raja, la otra...pues bueno, pasó lo que pasó. Las situaciones y castigo sometido a Mimi parecen interesantes cuando hay una continuidad psicológica, que a veces noto que son sketches juntados, cuando se corta el pelo, pareciendo a la novia de Frankenstein, y después aparece en la fiesta con esas terribles frases de Oscar y la voz en off martilleando continuamente (relatando la historia al personaje de Grant) te lo da todo tan masticado que se hace bastante aburrido. Por cierto, para mi hay una descompensación entre los flashbacks y el presente muy molesta, a veces muy largos y pocas escenas de barco, y empalmo a la etapa 3, la dominación. Aquí con más equilibrio de escenas flashback/barco, hace que se más ameno, con mejor ritmo (aunque me sigue molestando la voz en off), pero es sobretodo el vuelco y el viraje al terror que se produce en el film, de una dramón erótico pasamos a coqueteos con el terror, porque uno sabe que el personaje de Oscar ha sufrido un accidente y no sabe como, pero la venganza de ella, deja la etapa de sumisión en un juego de niños. La escena del hospital un claro ejemplo, cuando ella le está aseando y lo deja allí, el sale arrastrándose como puede, la escena en que no lo atiende y se mea durante algunos días (creo recordar), todo esto, con el sufrimiento de Oscar y la frialdad de ella, me fascina.

    En cuanto al personaje de Grant, lo mismo, hace unos días me preguntó el compañero Muchogris si me gustaba, yo le dije que no, aunque reflexioné un minuto, y efectivamente, sólo me gusta su papel en el film de mi avatar, que, por pereza eterna, no lo cambiaré. El personaje de Grant es muy interesante, yo creo que jugaría el papel del espectador mismo, o sea nosotros, escuchamos, imaginamos o vemos, y no podemos tocar, Grant lo intenta pero Mimi le dice que nunca la poseerá. Grant encarna al voyeur que tenemos dentro. Lástima que lo resuelve de aquella manera, en ningún momento me lo creo y espero su chiste fácil que por suerte no llega. De K.S.Thomas, me hubiera gustado algo más de desarrollo en su personaje, se me queda corto, aunque la resolución inesperada puede ser una de las razones de dicho papel corto e incrementar el factor sorpresa del espectador, y también por nuestro representante en el film, Nigel (H.Grant).

    En resumen, y acabando, me encuentro un film con la idea principal muy interesante y mal desarrollada por culpa de sus actores, sólo salvable y con muy buena nota, el tercer acto, virando un poco al terror y con buen clímax final. Aunque, tratándose de Polanski, me esperaba más. Por cierto, "la Venus de las pieles" no creen que tiene algún punto en común con el film comentado, aunque la recuerdo poco, si que me parece encontrar parecidos entre los personajes y la resolución por ejemplo, aunque con un tono más discreto y más reservado que "Lunasde hiel".

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,841
    Agradecido
    65151 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Con los deberes atrasados pero intentando ponerme al día...

    FRANTIC (1988, FRENÉTICO)



    Una de las pocas películas de la filmografía de Polanski que tuve la oportunidad de ver en el momento de su estreno y de la que conservaba un agradable (aunque muy difuminado) recuerdo me ha supuesto su reencuentro la pasada noche una más que entretenida velada y aunque ciertamente está lejos (muy lejos) de sus grandes obras (las que van de 1965 a 1979 por lo que voy viendo) tiene los suficientes alicientes como para considerarse algo más que un mero pastiche de la obra de Alfred Hitchcock.

    Polanski y su guionista habitual Gérard Brach logran elaborar un trama con el suficiente gancho como para mantener el interés de principio a fin, aunque tal vez la película hubiera ganado si se hubiese recortado algo el metraje (dos horas me parece a todas luces excesivo para lo que en realidad cuenta).

    En cualquier caso, con un inicio que ciertamente podría haber firmado el mismísimo Hitchock, la película no se anda por las ramas y entra directamente en materia.

    Si en un principio algún cinéfilo de pedigrí (tal es mi caso… ) podría pensar que estamos ante un ejemplo de thriller tipo SO LONG AT THE FAIR (1950, EXTRAÑO SUCESO) de Antony Darnborough y Terence Fisher o alguna de sus sucesivas variantes, afortunadamente la acción pronto deriva hacia otros derroteros, más lógicos por otra parte, aunque buena parte de la trama se sustancia en una serie de coincidencias a veces algo traídas de los pelos. Claro que si al maestro británico se lo perdonábamos por qué no a Polanski.

    Aunque Harrison Ford es una de las grandes estrellas del último cuarto del siglo pasado nunca he sido un gran fan suyo. Sin embargo reconozco que aquí está francamente bien (de hecho creo que es uno de sus mejores papeles que le he visto en la gran pantalla) quizás porque aquí vemos el otro lado de su faceta de héroe indomable.

    El personaje encarnado por Ford, el doctor Walker (nombre ciertamente que le viene como un guante al mismo dado que se pasa toda la película corriendo de un lado a otro en busca de una pista que le lleve al paradero de su esposa), es alguien de carácter apacible, un americano prototípico que no conoce otra lengua que la suya (vamos, como los españoles) y que desde su llegada a París prácticamente no ha podido descansar ni hacer una comida decente y que en cuestión de minutos entra en una espiral que irá en crescendo y que hará salir a la luz ese otro Walker, alguien más resolutivo y con mayor predisposición a la ira, que moverá cielo y tierra y hará lo que tenga que hacer para recobrar a su querida esposa y que a la vez le hará perder esa apostura inicial, cada vez más desaseado y acabando incluso sin zapatos (¡!).

    Me gusta la forma en la que Polanski, al igual que Hitchcock, introduce pequeños elementos de comedia, especialmente en la relación que se establece entre Walker y la hermosa Michelle (una no tan inepta Emmanuelle Seigner) y que ayudan a dar un poco de aire a la trama.

    Ciertamente no deja de ser lógico que la relación entre ambos no pase a mayores dado que Walker ama profundamente a su esposa y aunque es evidente que a ella si le gusta (y mucho) él y que en escenas como la del baile (por cierto, demasiado alargada para mi gusto) parece que él se siente algo turbado por su sensual baile (y su vestido ceñido y rojo profundo), ello se debe más a la aventura que les ha tocado afrontar juntos que a una verdadera y mutua atracción.

    El personaje de la esposa encarnado por Betty Buckley aunque se ciñe básicamente al tramo inicial de la película tiene la suficiente entidad como para que nos preocupe lo que le ha sucedido y entendamos la búsqueda desenfrenada (o frenética) que Walker llevará a cabo para recuperarla. Una actriz que, ciertamente, sí parece mayor que Harrison Ford quizás para que luego el contraste con Michelle sea mayor. Por cierto que a la actriz siempre la recordaré de la “mítica” serie CON OCHO BASTA…

    A la futura esposa de Polanski no la veo tan mal como podría parecer en un principio aunque creo apreciar que en ciertas fases de la película me parece que su voz ha sido doblada.

    Un Polanski que como bien decís vuelve a contar una historia circular y donde al contrario de lo que suele ser la norma nos muestra una ciudad notoriamente fea, sucia (la presencia de los basureros es continua y tiene un significado concreto para el director) así como la continua presencia de carteles publicitarios logrando crear así una especie de ciudad fantasma, hostil y a la que la fotografía de Witold Sobocinski aporta un paleta cromática bastante poco atractiva.

    La banda sonora aunque viene firmada por Ennio Morricone en realidad tiene muy poco de él ya que predominan las canciones, imagino que coetáneas, lo que también otorga a la cinta una columna sonora poco atractiva al menos para un servidor.

    Y aunque el Mac Guffin en que se basa buena parte de la trama sea algo ciertamente rocambolesco (como, por otra parte, pasaba en muchas de las cintas del orondo maestro inglés) y esos villanos parezcan de un tebeo de “Mortadelo” al final lo que cuenta es que, pese a todo, Polanski es capaz de mantener el pulso prácticamente sin bajar el pistón y cerrar la historia, trágicamente, pero con una cierta brillantez.

    Como decía, una película más atractiva de lo que parece en un principio y que se deja ver con agrado y donde destaca especialmente un Harrison Ford, en plenitud de facultades y que cuando quiere (o cuando le dejan) tiene una notable bis cómica.

    Ah, y se me olvidaba. ¿No os ha recordado la figura con la Estatua de la Libertad a aquella deliciosa comedia de la Ealing THE LAVENDER HILL MOB (1951, ORO EN BARRAS) de Charles Crichton? Tal vez un guiño de Polanski hacia una película tan querida por el público (y por los críticos)…

    Feliz noche y mañana me pongo (espero) con LUNAS DE HIEL, otra película que también tuve oportunidad de visionar en su estreno (como las sucesivas LA NOVENA PUERTA y EL PIANISTA). Tengo un buen recuerdo de ella aunque algunas escenas me parecieron un tanto “subidas de tono” y otras…

    … no tanto.

    Última edición por Alcaudón; 03/03/2019 a las 22:59

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,617
    Agradecido
    56108 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ...
    Ah, y se me olvidaba. ¿No os ha recordado la figura con la Estatua de la Libertad a aquella deliciosa comedia de la Ealing THE LAVENDER HILL MOB (1951, ORO EN BARRAS) de Charles Crichton? Tal vez un guiño de Polanski hacia una película tan querida por el público (y por los críticos)…
    Yo más bien creo que es un guiño a la manera como tenía Hitchcock de dar "color local" a sus películas, siguiendo aquella pauta que contaba el maestro inglés de que si estás en Suiza has de jugar con los relojes y el chocolate (o algo parecido). ¿Qué mejor para unir los Estados Unidos de los protagonistas con el París de la acción que la Estatua de la Libertad? Además, el simbolismo de la estatua de marras siempre queda bien en un enfrentamiento entre el mundo occidental y sus enemigos, en este caso unos presuntos terroristas o espías del mundo árabe. Ahora bien, como también solía hacer Hitchcock, hay una cierta ironía en el hecho que ese símbolo de la libertad sirva para esconder un detonador de armas nucleares o que la resolución del film, nada edificante, transcurra ante la réplica parisina de la estatua neoyorquina. Es un buen apunte crítico, junto con esa imagen de un París más bien feo, gris y sucio.

  7. #7
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,414
    Agradecido
    29317 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Ah Mad haciendo los deberes para el próximo ciclo de Weir, "Fletcher Recolection"


  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,617
    Agradecido
    56108 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje

    En resumen, y acabando, me encuentro un film con la idea principal muy interesante y mal desarrollada por culpa de sus actores, sólo salvable y con muy buena nota, el tercer acto, virando un poco al terror y con buen clímax final. Aunque, tratándose de Polanski, me esperaba más. Por cierto, "la Venus de las pieles" no creen que tiene algún punto en común con el film comentado, aunque la recuerdo poco, si que me parece encontrar parecidos entre los personajes y la resolución por ejemplo, aunque con un tono más discreto y más reservado que "Lunasde hiel".
    Es cierto que ese tercer acto es sobre el papel el más interesante (podía haber sido una especie de ¿Qué fue de Baby Jane?), pero a esas alturas del film a mí al menos ya no me queda fuelle para valorarlo, y los actores siguen estando tan mal como al principio. La venus de las pieles es un juego masoquista que me parece muy bien construido, llevando a escena una adaptación del texto de Sacher-Masoch. Se nota que detrás hay una obra de teatro bien engrasada, que Polanski no pretende "escandalizar" y que además la Seigner ha mejorado muchísimo como actriz con los años y que Mathieu Amalric (tan parecido físicamente a Polanski ) es un excelente actor.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins