Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 610

Tema: Roman Polanski: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,841
    Agradecido
    65151 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Mejor tarde que nunca...

    BITTER MOON (1992, LUNAS DE HIEL)



    Como ya he dicho en más de una ocasión LUNAS DE HIEL es una de las pocas películas de su director (junto a FRENÉTICO, LA NOVENA PUERTA y EL PIANISTA) que he podido ver cuando se estrenó en salas comerciales en nuestro país.

    [Curiosamente su estrenó coincidió con BASIC INSTINCT (1992, INSTINTO BÁSICO) un thriller con una “fuerte” carga erótica que tuvo mucha más suerte en la taquilla que la película hoy comentada].

    No voy a romper una lanza a favor de ella aunque reconozco que es una película que pese a su marcado feísmo tanto visual como temático me impactó cuando la vi en cines y todavía me sigue produciendo una profunda desazón.

    Aunque ya habéis comentado ese “descenso a los infiernos” en que se convierte la relación de la pareja protagonista (Oscar / Mimi) lo cierto es que lo mismo es aplicable a la dupla (Nigel / Fiona) en una especie de vuelta de tuerca que convierte el final de la historia en una catarsis (¿liberadora?) donde nadie gana y todos pierden.

    Coincido con vosotros en que la forma en que Polanski nos cuenta esa historia que pasa primero por un flechazo, luego se convierte en un frenesí de pasión, pasando más tarde por la humillación y el sometimiento y acabando en el más puro hastío (y la muerte como última parada) nos aleja de la brillantez en la puesta en escena del director de sus primeros años (los que van de 1965 a 1979) y, por el contrario, nos acerca a un director que parece confundir la sordidez de la historia que cuenta con el feísmo tanto en el trazado de los personajes como en los ambientes en los que se desarrolla la trama. De nuevo, como en FRENÉTICO, un París que carece absolutamente de glamour y que Polanski usa como telón de fondo sin dotarlo de personalidad propia. La película podría haberse rodado en cualquier otro país y no hubiéramos notado la diferencia.

    Al contrario de lo que opináis Peter Coyote me parece un buen actor y, desde luego, es el alma de la película. Cual Scheherezade en “Las mil y una noches” engatusa al pusilánime Nigel (sin duda, el personaje por que Polanski siente más desprecio) narrándole su “personal” historia de amor/desamor (si tales palabras son aplicables en esta película) con la aparentemente dulce e inocente Mimi (una Emmanuelle Seigner de poderoso físico pero de escaso talento dramático). La relación de dependencia que se establece entre los dos (Oscar encuentra un oyente fiel en el que ¿confesar? sus pecados y Nigel, aburrido de su rutinaria vida marital – más por culpa de él que de su mujer -, un atisbo de un mundo que para él está vedado) es, ciertamente, la base en la que se cimenta toda la película.

    De hecho lo mejor de la misma no es la visualización de los diferentes actos amatorios de la pareja Oscar / Mimi (notoriamente mal filmados y, alguno de ellos, francamente indignos del talento que se le presupone a su autor) sino esa narración oral (no visual), esos diálogos (sin duda, el único punto fuerte de la película), donde encontramos los mayores alicientes de la misma.

    Aunque parezca paradójico la (anormal) relación entre Oscar y Mimi se basa en la más absoluta sinceridad (aunque, ciertamente, muy alejada de los parámetros de la gente normal - entre la que yo me encuentro -) mientras que la que existe entre Nigel y Fiona se basa, en realidad, en una mentira dentro de otra mentira.

    En realidad, uno acaba por pensar que toda la cinta no es más que una gigantesca (y mostruosa) comedia negra o más probablemente una película de terror que una obra que habla de las relaciones entre personas (o más bien entre animales).

    Y no deja de ser curioso que como en la mítica película de Billy Wilder THE SEVEN YEAR ITCH (1955, LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA) la pareja Nigel / Fiona celebre su séptimo año de casados y el hombre (ya sea Richard Sherman – Tommy Ewell – o Nigel – Hugh Grant -) tenga como principal empeño ligarse a la vecina de arriba o la mujer de un tetrapléjico.

    Es una lástima que el personaje encarnado por la siempre elegante Kristin Scott Thomas (Fiona) tenga tan poco recorrido en la película y únicamente será la desencadenante (involuntaria) del trágico final.

    Trágico para ambas parejas pues ciertamente los (aparentemente) fuertes vínculos afectivos entre Nigel y Fiona han sufrido un daño con toda probabilidad irreversible.

    Y aunque parece que incluís en el pelotón de cola de la filmografía de su director esta cinta lo cierto es que Polanski tiene obras bastante peores (por ejemplo, de las que voy viendo, ¿QUÉ?).

    Eso sí, dos películas protagonizadas por rutilantes mujeres que se pasan buena parte de la película en paños menores (o directamente desnudas) y con escaso talento actoral.

    De todas formas, pese a todo lo dicho, Polanski logra elaborar un relato malsano que le acerca a ficciones más poderosas como las de su etapa de esplendor (especialmente EL QUIMÉRICO INQUILINO – y no sólo porque la pareja se pasa día sí y día también haciendo el amor sin salir de su apartamento -), con una notable mala leche y que además nos hace dudar (lo cual siempre está bien) de si el director ha pretendido hacer una película erótico/pornográfica, una comedia o una de terror.

    Feliz tarde (he escrito esta modesta crónica con los tapones puestos ya que el vecino del 5º – yo vivo en el 3º – lleva toda la p… tarde martilleando con el mismo afán que la pareja protagonista de la película. Ojalá se lo tragase uno de esos monstruos lovecraftianos que a veces son tan necesarios...).

    P. D. Tengo muchas ganas de ver LA MUERTE Y LA DONCELLA (que no creo que haya visto ni siquiera en la tele) dado que tanto Sigourney Weaver (mi adorada Ripley) como Ben Kingsley (ahora mismo en cines en la reposición de LA LISTA DE SCHINDLER) son actores que siempre he admirado.
    Última edición por Alcaudón; 08/03/2019 a las 19:12

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins