Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 610

Tema: Roman Polanski: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    I'm watching! Avatar de joyla
    Fecha de ingreso
    11 dic, 07
    Mensajes
    12,968
    Agradecido
    10103 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Hola compis... acabo de entrar a este hilo perdido por mi parte...

    Pues soy aficionado del director... pero no he podido disfrutar de toda su obra, mucho menos en el orden que decís...

    Asi a ojo y mirando Filmaffinity, he visto estas hace poco y tengo en mente, (las que hace muchos años o no recuerdo nada de ellas, no las pongo...)

    La ilusión que sería que en BD se les ocurriera sacar packs con filmografías, al menos varios volúmenes tipo Alfred, aunque no suelen estar todas, está claro, siempre por tema derechos y tal...

    Chinatown (creo que me dejó flipando en su día, y hace pocos años la revisioné en BD y seguí flipando, me encanta).
    El pianista (mi mujer que no es muy aficionada a este director, quedó maravillada... con eso lo digo todo)
    El escritor (esta de todos los amigos, solo me caló a mi , de verdad que tiene un "algo" que me cautiva ).
    Un dios Salvaje (me encantó, me enganchó de principio a fin y la compré pitando para verla con mi esposa... que ya no le llamó tanto )
    La venus de la pieles (Me gustó, pero no llegó a entretener tanto como Un dios Salvaje, aun así, si que estuvo bien).


    Quiero conseguir "basada en hechos reales" y anteriores poco a poco... pero lo veo complicado, tanto por tiempo como dinero y métodos, por que a ver como consigo como decís algunas de hace años...
    "Vive y deja Vivir"
    "Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,585
    Agradecido
    55995 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Creo que si repasas este hilo verás que valoramos sobre todo su llamada "trilogías de los apartamentos":Repusion, Rosemary's Baby (titulada La semilla del diablo en versión su versión en castellano, de forma demasiado explícita) y The Tenant. Añadiría Tess y La muerte y la doncella (algunos, seguramente, también El baile de los vampiros) y creo que con eso tendrás una visión amplia de Polanski, junto a las que ya has visto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,814
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    THE GHOST WRITER (2010, EL ESCRITOR).



    A French – German – British Coproduction.

    R(oman) P(olanski) Films – France 2 Cinéma – Elfte Babelsberg Film GmbH – Runteam III Ltd.

    Atractivo thriller de carácter político superior a la anterior incursión en dicho género (la, por otra parte, nada despreciable FRENÉTICO) y que además la aproxima no tanto en su contenido pero sí en su forma (¿o tal vez sea al revés?) a sus películas más personales de la década de los ’60 y los ’70.

    Independientemente de las concomitancias que la cinta presente con la vida real de cierto primer ministro británico (extrapolable, por otra parte, a la de cualquier otra persona que ostente similar cargo en cualquier otro país de su entorno) lo más atractivo de la misma, a mi modesto entender, es la acertada yuxtaposición de dos historias aparentemente antagónicas que acaban convergiendo en un todo coherente (aunque también es cierto, un tanto forzado).

    De un lado la peripecia del “negro” (lo siento pero es como siempre se ha llamado a estos individuos tanto en el campo de la literatura como en el de los cómics) encarnado por el habitualmente solvente Ewan McGregor y su imposible misión de dar forma (de una manera absolutamente anónima aunque muy bien remunerada) al mamotreto con el que el retirado político (un siempre elegante Pierce Brosnan) pretende pasar a la posteridad (y hacer de paso su agosto).



    Bien filmada por Polanski (pero no tanto como para ganar el Oso de Plata al mejor director) la película se beneficia de ese clima un tanto de pesadilla en que acaba convirtiéndose la vida del escritor y de la típica circularidad que el realizador imprime a buena parte de su filmografía.

    El director de origen francés tiene además la valentía de que en lugar de acabar su propuesta con un final feliz (como parece presagiar su resolución – que no sé por qué me recuerda a la “sorpresa” final de MUSIC BOX (1989, LA CAJA DE MÚSICA) de Costa-Gavras -) y con el escritor celebrando su victoria veremos cómo finalmente la Parca hace acto de presencia y aunque de forma ciertamente abrupta acabe con la vida del infeliz y sirva de retranca final y para indicar de una manera harto elocuente que las cosas seguirán igual que siempre.

    Curiosamente a mí me atrae más la primera parte de la película donde Polanski se centra más en el personaje del escritor y en su peculiar tarea de hacer posible lo imposible, tal vez porque siempre he sido un buen lector y el mundo de los libros siempre me ha atraído especialmente. Creo además que esta parte está mejor construida y además fluye más libremente que la segunda. Como bien indicáis la soledad del personaje (otro individuo sin – o con una escasa - vida propia y/o afectiva tan afín a sus personajes más carismáticos (Carol, Rosemary, Trelkovsky, Tess)) se une al entorno donde está “exiliado” el ex-político y donde el clima (atmosférico) parece acompasarse al clima (anímico) de los personajes.



    En la segunda parte, menos de mi gusto aunque Polanski sabe mantener en todo momento el interés de la narración, el calvario en el que se acaba convirtiendo la vida del escritor al descubrir los (aparentemente) comprometedores documentos que implicarían al ex-político me parecen más trillados y además la resolución de la intriga deviene un tanto rocambolesca. Aquí también tenemos una temática que Polanski domina a la perfección: la conversión de una vida rutinaria y sin grandes alicientes acaba por convertirse en una auténtica pesadilla que además dado el peculiar gusto del director suele acabar de mala manera para sus protagonistas (incluidas todas las arriba mencionadas).

    Una película que me gusta más por desarrollar de nuevo un tema recurrente en la filmografía de su director (la persistencia del mal en el mundo actual y la incapacidad del individuo para adaptarse (sólo la muerte parece una salida viable – aunque quizás no -)) y que le permite filmar un impecable thriller, escasamente original (todo sea dicho) pero que logra mantener nuestra atención hasta el dramático final.

    Un final que entroncaría con el de películas tan míticas como THE ASPHALT JUNGLE (1950, LA JUNGLA DE ASFALTO) y THE KILLING (1956, ATRACO PERFECTO) donde los billetes se transmutan en las páginas de un libro que nació maldito y que además servirá para hacer más rico todavía al malo (mejor dicho, a la mala) de la película.

    No lo recuerdo ahora pero creo que ninguna película de su director tiene un final feliz. O al menos, completamente feliz (salvo OLIVER TWIST que en realidad es de Dickens). Más bien todo lo contrario.

    Feliz noche, chicos.

    Última edición por Alcaudón; 17/04/2019 a las 00:27

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,585
    Agradecido
    55995 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Un dios salvaje (Carnage) (2011)



    Como hizo unos años antes con La muerte y la doncella, Polanski adaptó a la pantalla en esta ocasión otra obra teatral de éxito: “Le dieu du carnage”, de la prestigiosa dramaturga francesa Yasmina Reza. La obra ya se había representado en Broadway, con el título “God of Carnage”, y un reparto de lujo: James Gandolfini, Jeff Daniels, Marcia Gay Harden y Hope Davis.



    La película se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: un texto brillante, muy bien dialogado, con un ritmo envidiable, que para el film reescribieron la autora y el director (aunque según he podido comprobar en la traducción al castellano de Jordi Galcerán, “Un dios salvaje”, publicada por Alba Editorial, tampoco se modificó demasiado); un fabuloso decorado, el apartamento de los Longstreet, diseñado por Dean Tavoularis; un trabajo de cámara ajustadísimo, con Pawel Edelman de nuevo como responsable de la fotografía, en el que Polanski tuvo una meticulosa participación en todo momento, según cuentan los actores; y, claro está, un reparto en estado de gracia. Son el matrimonio Longstreet, los anfitriones de la reunión, Jodie Foster (Penelope, una mujer concienciada por los problemas de África, algo rígida en sus opiniones, un tanto moralista, que está preparando un libro sobre Darfur, y que trabaja además en una librería y se interesa por el arte) y John C. Reilly (Michael, vendedor al por mayor de utensilios caseros, de apariencia campechana y bonachona, un hombre sencillo, sin las ínfulas intelectuales de su mujer, pero con un fondo despótico que ira saliendo poco a poco); y los visitantes, los Cowan, son Kate Winslet (Nancy, una agente de inversiones un tanto estirada, que irá perdiendo los estribos) y Christoph Waltz (Alan, abogado de una farmacéutica, un auténtico tiburón, sin escrúpulos, cínico, y permanentemente pegado a su móvil). Todos estás de matrícula, pero quizá por no ser tan habitual en este registro, me gusta especialmente John C.Reilly, aunque confieso que me hubiera encantado ver el papel interpretado por James Gandolfini.



    Lo que reúne a los dos matrimonios en casa de los Longstreet es un incidente ocurrido en el parque entre sus hijos: Zachary, el hijo de los Cowan, ha agredido a Ethan, el de los Longstreet, con un palo, rompiéndole dos dientes, porque este le llamó chivato. Un asunto de niños que sus padres se lo van a tomar muy a pecho, actuando como una válvula de escape a sus problemas personales, matrimoniales y profesionales, ofreciendo una auténtica representación casera que va a oscilar entre las buenas maneras y la hipocresía social, y las violentas acciones y palabras de los cuatro contendientes. El piso de los Longstreet se va a convertir en una especie de ring en que se van a cruzar los golpes, de una pareja a otra, de las parejas entre sí, o entre nuevas parejas momentáneamente unidas por afinidades (las dos mujeres contra los dos hombre; o estos unidos por una especie de camaradería machista, que tiene en la bebida y en la evocación de John Wayne sus ejes principales).

    Por supuesto, lo que pretendían arreglar no solo no lo arreglan, sino que la tensión entre ellos cada vez va a ser mayor, con momentos especialmente destacados como los vómitos de Nancy sobre los libros de arte de Penelope; la discusión sobre el medicamento que se ha detectado que tiene peligrosos efectos secundarios, algo que intenta tapar Alan, y que consume la madre de Michael; la acusación que Nancy lanza sobre Michael por haber abandonado un hámster en el parque, al que llama asesino por ello; el hartazgo de Nancy de las constantes interrupciones del móvil de su marido, lo que la lleva a tirarlo dentro de un florero, con la consiguiente desesperación de Alan, que encuentra apoyo en Michael para secarlo;



    o cuando Penelope tira con fuerza al aire el bolso de Nancy, desparramándose los objetos que contiene;



    o la manera violenta que tiene la misma Nancy de destrozar los tulipanes de Penelope.



    Todas las buenas maneras, tan civilizadas, del principio (el film empieza que están redactando un documento sobre lo sucedido entre los niños), se convierten en una guerra de todos contra todos, bajo lo que podría ser la mirada atenta de ese “dios salvaje” del título, que invoca Alan cuando dice creer en él, un dios que gobierna el mundo (“the god of carnage”).

    Polanski aporta algunos detalles muy personales: la estructura circular, que no está presente en la obra (un prólogo en el parque en el que vemos, en un plano general, a los niños discutir y como Zachary –interpretado por el hijo de Polanski, Elvis- agrede a Ethan; y un epílogo, que empieza con un primer plano del hámster, y que termina con los dos chicos en una actitud amistosa); la risa de Alan, un tanto porcina, que nos recuerda la del Dr. Miranda de La muerte y la doncella (paralelismo inquietante si se lleva a las últimas consecuencias); o el vecino del piso de al lado (cameo de Polanski) que observa la discusión de las parejas, trasladada al descansillo, desde la puerta entreabierta (y que parece remitirnos a Repulsion o The Tenant).



    Hay otro interesante detalle, que señala Vallet en su libro, muy sugerente (por lo demás, su comentario está repleto de exagerados comentarios de carácter social, bastante extemporáneos, como nos tiene habituados): la similitud que guarda la estructura del film, con los Cowan que se están queriendo ir todo el tiempo pero que siempre vuelven a entrar en el piso, y la buñueliana El ángel exterminador. ¿Conseguirán salir los Cowan alguna vez del piso de los Longstreet? Entre tanto, sus hijos parecen haber resuelto el problema. Por otra parte, la gran diferencia con el texto original la encontramos en la última secuencia en el piso: mientras que en la obra acaban volviendo al tema del hámster, en la película lo último que se oye en casa de los Longstreet es el móvil de Alan, que vuelve a sonar, ante la sorpresa de todos los presentes.

    La película se rodó en París (que es donde transcurría la obra original), pero sugiriendo que la acción transcurre en Brooklyn. Para ello, se contó con una coproducción franco-germano-hispano-polaca, y Polanski recurrió a algunos colaboradores habituales: además de Edelman, Alexandre Desplat firmó la banda sonora (que suena al inicio y al final) y Hervé de Luze realizó el montaje, que funciona como una seda.

    Como curiosidad, y una muestra que la Semana Santa ya no es lo que era, esta tarde emitían en TV3 Ben-Hur (hasta aquí nada nuevo) y después... ¡esta película de Polanski! En fin, la semana que viene seguiremos con su cine “de cámara”, aún más reducido, con solo dos actores, Mathieu Amalric y Emmanuelle Seigner, en La venus de las pieles.
    Última edición por mad dog earle; 20/04/2019 a las 01:02

  5. #5
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas



    Ya desde el inicio del hilo, ya sabéis mi predilección por este film, y su revisión ha sido nuevamente una gozada. Recuerdo que la primera vez la vi doblada, que no borracho (FESTIVAL DEL HUMOR), y encontré el doblaje de la Foster pasado de rosca, como que el tono no iba acorde con sus movimientos físicos, tendiendo a exagerar demasiado, y en cambio en su voz original, el histrionismo existe pero en las escenas finales, cuando todo es una caos.

    Porque tiene mérito este film y le pongo muy arriba en la obra de Polanski?, simplemente por temática, sobre un tema cotidiano se destapa la "segunda guerra mundial", evidentemente por mis gustos personales también. Porque tiene 4 actores de una calidad enorme (a cual mejor) y excepcionalmente dirigidos, por el dominio del director de los espacios cerrados (eso ayuda y mucho) y por unos diálogos y situaciones excepcionales, hace del film una pequeña maravilla, que creo, no ha tenido mucha más trascendencia que ser considerada un film bueno dentro de su filmografía, pero sin estar entre los mejores. Estoy seguro que si esta obra hubiera sido realizada en su etapa 70, tendría mucho mejor caché. Otra de sus virtudes, no olvidemos que es un film a tiempo real, y además sin ninguna elipsis en lo que se refiere al duelo en el piso de estos 4 personajes. Entiendo que si la hay en la transición de la introducción con los niños en el parque y la fantástica primera escena en el piso, redactando el informe del incidente. Después en su outro, es difícil saber si hay elipsis o no, con la más fantástica aún escena de finalización del film, simple, pero una auténtica patada en los huevos a los 4 padres desquiciados.

    Todo está muy cuidado por Polanski & CO, destacar sobretodo el trabajo del decorador Dean Tavoularis (habitual del cine de Coppola) por recrear en unos estudios de las afueras de Paris (Bry sur Marne) , un apartamento neoyorquino, cuidando hasta el menor de los detalles, trayendo comida de los supermercados de Nueva York para decorar los interiores de cajoneras, armarios etc, sabiendo que probablemente no saldrían en escena, pero para evitar sorpresas y sabiendo la meticulosidad y exigencia de Polanski, pues mejor ser precavido. Pero aparte del equipo técnico y del propio director, el film se sostiene y brilla por su cuarteto actoral, se imaginan el film protagonizado así a bote pronto por Seigner, Peter Coyote o Hugh Grant, por decir algunos, el resultado hubiera sido otro por muy perfecta que fuera la dirección técnica del film.

    Sobre ellos, "nuestro" Vallet dice que en la primera mitad del film ninguno de los personaje se muestra tal como es en realidad, aquí discrepo en uno de ellos, en el personaje de Walt, desde el primer minuto, se muestra como lo que es, un cínico cabrón de cuidado, y en el último minuto, en la mitad, en el minuto 43, en el 64 y en el 69 (que no falte este número) se muestra igual de cínico y cabrón, no noto muchas diferencias en él, sólo cuando se le arrebata una parte de su cuerpo, el movil, ahí se hunde, y se queda en estado de shock, ya no es nadie sin eso, yo no se si en el 2011 había esta fiebre por los celulares como la de ahora, que uno no puede estar sin él, elevándolo a niveles grandilocuentes y siempre con la incógnita de que sería X persona si se le arrebata el móvil, donde las consecuencias, desgraciadamente son una auténtica incógnita, habiendo una escala que puede ir desde la reacción del personaje de Walt, hundimiento psicológico hasta la violencia verbal (seguro que es muy habitual), la violencia física (en auge) y hasta el homicidio (desconozco casos, pero no me extrañaría).

    Los otros personajes si que me parece que hay dicho cambio de actitud en el transcurso del film (no en el caso de Waltz, que pesado que soy!!!!), muy clar, sobretodo, en el personaje de Reilly y Winslet, y algo menos en el de Foster, que es la detonadora de todo con sus pullitas no sutiles en medio de un ambiente de formalidad cordial, recordemos que la pajera de Nancy y Allan están a punto de irse por 3-4 ocasiones, y son las puñaladas dialectales de Penelope que hace que la situación entre en bucle

    Como anécdota decir que mi mujer al ver la escena del vómito a parte de asquearle (a mi no tanto, cuando uno ve "Pink Flamingos" se vuelve autoinmune a las inmundicias) dice que la reacción de la Foster es exagerada, a lo que le responda, tu vomita encima de mis pelis y verás . La reacción de la Foster a dicho suceso es sensacional, una mezcla de desquicio controlado, tiene ganas de pegarle una paliza, pero las normas de conducta la frenan y se centra en las típicas críticas por la espalda, y cuando el marido de la víctima sigilosamente aparece y lo escucha, la reacción autoexcusándose por las frases dichas al estilo de que aquí somos "muy de la broma", es aún mejor. Por cierto hablando de contención, el film (aparte de las escena de los niños) no hay ninguna escena de violencia física (psicológica la que quieras!!!), que fácil hubiera sido que alguno de los 4 hubiera soltado algún mamporro, aunque pueda tener una lectura positiva, yo le hago otra lectura, a veces la violencia psicológica es mucho peor que algún sopapo sin más, como demuestran los niños del film, ellos usan violencia física y se intuye que verbal también, en cambio los mayores quieren argumentar su posicionamiento invariable a base tralla psicológica y a ver quien aguanta más sin perder los papeles.

    En resumen, el film es una pequeña delicia para amantes del cine más teatral, más de diálogo (tengo que aclarar esto porque es imposible recomendar este film, aunque para uno sea una obra total, a amantes del cine de acción, superheroes y demás, porqué te van a crujir) y terrenal, y un film didáctico para las escuelas de cine, para mostrar lo importante de estar a un nivel sublime en el campo de la interpretación.

    Un jueguito para el final, cual de los personajes os gusta más o menos, o hacer un ránking, no a nivel interpretativo, ya que estamos de acuerdo que están a un muy buen nivel como mínimo, no? sino más bien por empatía o por caer mejor, con una breve frase sentenciosa si puede ser

    El mío gustándome los 4 casi por igual, son estos detalles que me hacen decantar por:

    - Alan (Waltz) por lo expuesto anteriormente, para mi es el personaje que menos sufre en la transición de la falsa cordialidad al acoso y derribo real.
    - Nancy (Winslet): porque es el otro extremo de su marido, abanderada de la cordialidad, el respeto y el quedar bien por encima de todo, eso si cuando explota se queda a gusto. Además está bellísima en el film, incluso cuando vomita.
    - Michael (Reilly): la condescendencia por excelencia, con la duda de que da siempre la razón, por tonto o para evitar conflictos (comportamiento muy típico en los hombres, aquí un servidor, usando ambos contextos, o sea, soy condescendiente sólo con mi mujer para evitar conflicto, y si hace falta me hago el tonto para evitar conflictos.....el problema es que ya me tienen calado), pero estos cuando explotan escupen el peor veneno (también servidor, bueno según mi mujer, en mi defensa decir que soy una bellísima persona).
    - Penelope (Foster): seguramente porque el personaje me recuerda mi madre, el cual adoro, pero ese estilo de lanzar pullitas continuamente, además con 0 sutilidad, me pone de los nervios, y eso es lo que hace el personaje de Foster en el film, y el que me crea más antipatía.

    Dejo el gif de la Winslet con lo comentado, y también para decir que es normal lo que sucede al ver el aspecto del pastel o tarta que ofrecen los Longstreet a sus invitados. Además es Semana Santa y día de la Mona, y avisar que eso puede pasar cuando se come una Mona del Guissona, barata si y especial (seguramente con carne picada)


  6. #6
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Acabo de ver Carnage. Creo que ya se ha hablado de casi todo. El guion es un excelente documento antropológico sobre los límites morales y como nuestra verdadera naturaleza está siempre oculta bajo extensas capas de maquillaje. El trabajo justifica unos valores, la familia otros, y lo mismo con el interés personal. Es un poco un negocio social de apariencias el aceptar y tolerar mas según los sentimientos tribales. Que mejor descripción de clan que el paralelismo de lo que ocurre con los jóvenes chicos y que no desaparece a través de su expresión máxima: la familia. Que se encierra en cuatro paredes para revelar su verdadera naturaleza. Pues aquí el conflicto es bélico ya que se enfrentan dos clanes. Eso está muy bien ilustrado, porque madurar supone guardar la compostura y apariencias y tolerar a lo demás. Yo he sentido pura empatía por todos los personajes, todos tienen sus razones para ser como son en cuanto a sus experiencias. No se dejan ni un detalle para mostrar la verdadera estructura de como funcionan los personajes en su interior. Y justo es ese el tema: tratan resolver y educar desde su clan en unos valores subjetivos. Por eso mismo la situación acaba descontrolándose, porque ni ellos mismos se dan cuenta que sus principios no están bien anclados.

    Dentro de sus histriónicos constructos las actuaciones son buenas mas yo creo que no es lo mejor de Kate Winslet. No creo que sea sobreactuación, pero yo no la veo realmente motivada a hacer el papel de superficial. No conozco la obra en la que está basada pero creo que lo podía haber hecho mas sutil y sin tantos contrastes. Quizás por acelerar el proceso se emborrachan en cuestión de minutos antes de lo normal y eso me ha enajenado un poco. Otro tema es que la cámara se pierde en momentos de interés y las composiciones a veces son demasiado redundantes (cuando dos personajes verbalizan afinidad y se juntan), o en otras en términos de composición desaparece la estética. Como por ejemplo la escena de la manguera de potaje... Se veía venir, pero creo que arrinconarla al fondo no hace mas que diluir presencia cinematográfica. Esos son mis únicos peros a esta magnifica película que se sustenta en un vibrante ritmo de diálogos. Y para hacer un análisis mas original e integral quiero hablar de algo distinto. Solo mencionar un par de detalles de el póster:



    Las expresiones de los personajes sometidos a cuadros. Que buena elección limitarlos a esta forma, donde todo son paredes y esquinas. Y tienen forma de matriz, que a su vez está atrapada por un borde claro. El contraste de colores está envuelto en algo que les rodea como pueden ser las apariencias. No es coincidencia que los colores centrales sean vibrantes e intensos. Y que cada uno tenga una mezcla distinta, pero compartiendo tonalidades con otros. O las difusas pinceladas neón para decir que esto ocurre aquí y ahora. Si esto no es poco, la clara referencia al lenguaje pop (con Andy Warhol como máximo exponente) deja ver que estos síntomas se producen en serie. Pero todos comparten algo, y son sus alineaciones. Cualquiera puede sentirse feliz, impasible como en un DNI o enfurecido. El título Carnage que literalmente significa matanza, está inclinado e inestable. Es ese eterno caos que lo atraviesa todo ajeno al aparente balance de la composición. Encima casi comparte color con el exterior carne que los rodea. Mi interpretación es que indica que la sociedad limita los sentimientos mas puros (el blanco puede ser descompuesto en otras percepciones).
    Última edición por Anonimo19042021; 21/04/2019 a las 14:49

  7. #7
    adicto Avatar de Juramentado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 07
    Mensajes
    109
    Agradecido
    219 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por joyla Ver mensaje
    Hola compis... acabo de entrar a este hilo perdido por mi parte...

    Pues soy aficionado del director... pero no he podido disfrutar de toda su obra, mucho menos en el orden que decís...

    Asi a ojo y mirando Filmaffinity, he visto estas hace poco y tengo en mente, (las que hace muchos años o no recuerdo nada de ellas, no las pongo...)

    La ilusión que sería que en BD se les ocurriera sacar packs con filmografías, al menos varios volúmenes tipo Alfred, aunque no suelen estar todas, está claro, siempre por tema derechos y tal...

    Chinatown (creo que me dejó flipando en su día, y hace pocos años la revisioné en BD y seguí flipando, me encanta).
    El pianista (mi mujer que no es muy aficionada a este director, quedó maravillada... con eso lo digo todo)
    El escritor (esta de todos los amigos, solo me caló a mi , de verdad que tiene un "algo" que me cautiva ).
    Un dios Salvaje (me encantó, me enganchó de principio a fin y la compré pitando para verla con mi esposa... que ya no le llamó tanto )
    La venus de la pieles (Me gustó, pero no llegó a entretener tanto como Un dios Salvaje, aun así, si que estuvo bien).


    Quiero conseguir "basada en hechos reales" y anteriores poco a poco... pero lo veo complicado, tanto por tiempo como dinero y métodos, por que a ver como consigo como decís algunas de hace años...

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,585
    Agradecido
    55995 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Juramentado, por favor, ¿puedes dar algún detalle más de esta colección que citas? Primero, porque la obra de Polanski no llena 32 DVD (son 21 largos más los cortos), por eso supongo que pueden haber jugosos extras que estaría bien que los comentaras por encima. Además, ¿hay subtitulos de algún tipo? ¿Quién edita? ¿Algún enlace?

  9. #9
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,814
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Esta noche me veré la película cuyos comentarios (que todavía no he leído) parecen altamente jugosos.

    Me alegra ver que el compañero muchogris se anima a hacer su aportación.

    Por cierto, la citada edición en BD de Polanski está en Amazon ESP al módico precio de 513,91 euros. Parece que incluye subtítulos en inglés. No pongo el enlace porque no me manejo bien con el móvil.

    Última edición por Alcaudón; 22/04/2019 a las 10:16

  10. #10
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Volviendo a Winslet, leí una pequeña entrevista de ella en una revista de cine, a raíz del estreno del film comentado, y comenta que la clave del film fueron los 15 días de ensayo previo que hicieron los 4, y donde pudieron ver lo que funcionaba y lo que no, y está claro que funcionaron dichos ensayos!!!. También dice que la escena del vómito también está ensayada ya que admite que dicha escena mal interpretada o no preparada quedaría lejos de la realidad, y sabiendo que la Winslet es del grupo de las actrices del método, seguro que tralló varias veces para preparar la escena

  11. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,585
    Agradecido
    55995 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Con un poco de retraso (¡que es Pascua! En Catalunya, hoy también es festivo), me hago eco del reto de Alex (y así nos entretenemos a la espera del comentario de Alcaudón sobre Carnage). O sea, los cuatro personajes desde el punto de vista de la empatía:

    - Alan (Waltz): ninguna, más bien una profunda antipatía. Me parece un cabronazo de mucho cuidado, un tipo chulesco, machista, creído, y capaz de cualquier cosa (¡está jugando con la salud de las personas recomendando tapar los análisis desfavorable sobre un medicamento!). Además, odio su actitud con el móvil (aclaro que tengo un móvil "inmóvil", o sea que lo dejo en casa y nunca me lo llevo "de paseo"; como mucho lo utilizo para enviar algún whatsapp o para entrar en este foro por las noches para no encender el ordenador... pero me resulta muy incómodo). Ya apunté que Polanski le hace reír con un sonido porcino que recuerda la risa del Dr.Miranda de La muerte y la doncella. ¿Son los abogados de las grandes corporaciones los torturadores del presente? En todo caso, tengo la impresión que por ahí Polanski cuela un comentario bastante vitriólico.

    - Nancy (Winslet): muy estirada, aparenta voluntad de mediación y de quedar bien, pero todo suena hipócrita y falso desde el minuto uno. Es evidente que está de su marido hasta el moño. Dice ser asesora de inversiones... o sea otra yuppie como Alan (este un grado por encima). Detrás de la fachada, demuestra una cierta tendencia a perder los nervios (lo del teléfono; los tulipanes; su reacción por lo del bolso; su vómito, sin duda producto de unos nervios incontrolados). De todas formas, y aunque me encanta la Winslet, creo que es el personaje menos perfilado.

    - Michael (Reilly): de entrada, bonachón, campechano, afable... pero con un fondo oscurísimo. Una especie de prototipo de cuñado, que acaba opinando sobre todo sin mucha sutileza, y que cuando se calienta (¡y cómo le da al whisky!) suelta por su boquita un discurso de lo más facha, intolerante y machista. Ahí está su admiración por John Wayne, que comparte con Alan (y que ya estaba en la obra de Reza) o su recuerdo nostálgico de cuando era jefe de una banda de chavales (el clásico macho alfa). Es muy evidente que menosprecia completamente a su mujer, sus ínfulas intelectuales y sociales. Y que es capaz de todo: de deshacerse de un hámster sin remordimientos o de mentir a su hija. Un tipo a mantener a distancia.

    - Penelope (Foster): sobre el papel parece la más interesante: apasionada por el arte, con conciencia social, preocupada por los problemas de África, con voluntad de resolver el problema de los hijos, con cierta vocación pedagógica... pero a la que rascamos un poco, uno llega a la conclusión que hay también mucha hipocresía, que es una forma de sublimar su frustración profesional, matrimonial y quizá incluso maternal. Detrás de una primera impresión de mujer tolerante, a mí me parece que se esconde una moralista intransigente, rígida, tendente al fanatismo y profundamente amargada.

    Sería muy divertido pensar a quién votaría cada uno de los personajes el 28-A si pudieran hacerlo. Yo los veo votando a opciones distintas.

  12. #12
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ...

    Sería muy divertido pensar a quién votaría cada uno de los personajes el 28-A si pudieran hacerlo. Yo los veo votando a opciones distintas.
    Pues así lo veo yo...

    Alan Cowan: PP, Michael Longstreet: Ciudadanos, Nancy Cowan: PSOE, Penelope Longstreet: Podemos.



    Por cierto, muy buen hilo. Aunque no puedo participar, de vez en cuando me paso para leeros con atención.

  13. #13
    adicto Avatar de Juramentado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 07
    Mensajes
    109
    Agradecido
    219 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Juramentado, por favor, ¿puedes dar algún detalle más de esta colección que citas? Primero, porque la obra de Polanski no llena 32 DVD (son 21 largos más los cortos), por eso supongo que pueden haber jugosos extras que estaría bien que los comentaras por encima. Además, ¿hay subtitulos de algún tipo? ¿Quién edita? ¿Algún enlace?
    Enlace en polaco
    Otro enlace en polaco

    Traducción via DeepL al inglés:

    A unique collection of film works directed by Roman Polanski, one of the most outstanding filmmakers in the history of world cinema, winner of many prestigious awards, including an Oscar® , a Golden Palm, a Golden Bear, a BAFTA award, a three-time Golden Globe winner for best film, directing and the best foreign film.

    Such a talented director deserves a special treatment for his own work. The crowning achievement of Roman Polański's output is an extraordinary anthology containing 35 films published on 32 DVD and Blu-ray discs. Apart from the most famous works of this great artist, such as "Knife in the Water", "Rosemary's Child", "Chinatown", "Frantic" or "The Pianist", the publishing house also includes short films and etudes from the 1950s. The whole is complemented by a wonderful book containing photographs from Roman Polanski's private collection and information on films prepared by the director himself. The breadth and editorial quality of the whole makes it an absolutely unique undertaking.

    The anthology contains the following films:

    Tooth smile
    Murder.
    We're gonna break up the fun
    Two people with a closet
    When angels fall
    Lamp
    Fat and skinny
    Mammals
    Knife in water
    The most beautiful deceptions of the world
    Disgust
    Matarnia
    Fearless vampire slayers
    Rosemary's baby
    The tragedy of Macbeth
    Weekend with the master
    What's that?
    Chinatown
    Tenant
    Tess
    Pirates
    Frantic
    The bitterness of the gods
    Death and the girl
    Pianist
    The ninth gate
    Olivier Twist
    Cinéma Erotique
    Author Spectrum
    Slaughter
    Venus in fur
    Therapy
    True story; Roman Polanski. My life
    Roman Polanski's cinema: interview with Brett Ratner



    Parece que lleva subs en polaco y en inglés (https://www.empik.com/polanski-antol...9814471,film-p)

  14. #14
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,585
    Agradecido
    55995 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Juramentado Ver mensaje
    Enlace en polaco
    Otro enlace en polaco

    Traducción via DeepL al inglés:

    A unique collection of film works directed by Roman Polanski, one of the most outstanding filmmakers in the history of world cinema, winner of many prestigious awards, including an Oscar® , a Golden Palm, a Golden Bear, a BAFTA award, a three-time Golden Globe winner for best film, directing and the best foreign film.

    Such a talented director deserves a special treatment for his own work. The crowning achievement of Roman Polański's output is an extraordinary anthology containing 35 films published on 32 DVD and Blu-ray discs. Apart from the most famous works of this great artist, such as "Knife in the Water", "Rosemary's Child", "Chinatown", "Frantic" or "The Pianist", the publishing house also includes short films and etudes from the 1950s. The whole is complemented by a wonderful book containing photographs from Roman Polanski's private collection and information on films prepared by the director himself. The breadth and editorial quality of the whole makes it an absolutely unique undertaking.

    The anthology contains the following films:

    Tooth smile
    Murder.
    We're gonna break up the fun
    Two people with a closet
    When angels fall
    Lamp
    Fat and skinny
    Mammals
    Knife in water
    The most beautiful deceptions of the world
    Disgust
    Matarnia
    Fearless vampire slayers
    Rosemary's baby
    The tragedy of Macbeth
    Weekend with the master
    What's that?
    Chinatown
    Tenant
    Tess
    Pirates
    Frantic
    The bitterness of the gods
    Death and the girl
    Pianist
    The ninth gate
    Olivier Twist
    Cinéma Erotique
    Author Spectrum
    Slaughter
    Venus in fur
    Therapy
    True story; Roman Polanski. My life
    Roman Polanski's cinema: interview with Brett Ratner



    Parece que lleva subs en polaco y en inglés (https://www.empik.com/polanski-antol...9814471,film-p)
    Me sorprende un pack de estas características teniendo en cuenta que los derechos sobre las películas deben ser muy diversos. De todos modos sigo sin ver cómo llenan los 32 DVD, porque son 21 largos y unos cuantos cortos que caben perfectamente en un solo DVD. No veo información sobre los extras.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins