Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 610

Tema: Roman Polanski: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Es que le debe gustar pero las 14 anteriores más. Que Alcaudón ya acaba de decir en otro hilo que hace de abogado del diablo. En todo caso, compruebo que los tres hemos coincidido en las dos primeras y en cuatro de las cinco primeras. Y veo que una de las mayores discrepancias se da en El baile de los vampiros (y quiza en la tibia valoración de Un dios salvaje por parte de Alcaudón).

    ¿Alguien más se anima? ¿Campanilla, muchogris?
    Yo he visto muy poco, pero bueno... Ahí va:

    CUESTIONARIO FINAL ROMAN POLANSKI:

    MEJOR PELI: La venus de las pieles. Tengo por ver La muerte y la doncella, que seguro que la supera.
    MENOS BUENA (PEOR) PELI: Repulsion.
    MEJOR PRIMER VISIONADO: La venus de las pieles.
    PEOR PRIMER VISIONADO: El escritor.
    MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Macbeth. Supongo que porque me he leído la obra.
    EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Chinatown No entiendo como gusta tanto... Verla otra vez me ha hecho detestarla mas. Por eso mismo preferí no dejar ningún comentario.
    UNA SORPRESA: Un dios salvaje. No la pongo como segundo visionado porque vi 15minutos con anterioridad antes de quitarla, y por esa misma razón me ha sorprendido mas que mi mejor primer visonado, La venus de las pieles.
    UNA DECEPCION: La novena puerta. No sé porque razón me encantó hace años y ahora que tengo la piel mas curtida me ha provocado llagas ver todos los elementos que la componen. Me parece horrible.
    MEJOR CHICA POLANSKI: Faye Dunaway. Seigner está fenomenal en La venus de las pieles, pero desgraciadamente no la he visto en ninguna otra película. Al contrario que Faye Dunaway que siempre me ha encandilado. He visto muchas películas sólo por verla a ella, creo que ha elevado muchas películas con sus actuaciones y belleza.
    MEJOR CHICO POLANSKI: Mathieu Amalric (La venus de las pieles). Con razón me ha sorprendido ésta película ya que este actor es el cincuenta por ciento. Ah, y este hombre haciendo de mujer lo hace mejor que el director.
    PEOR CHICA POLANSKI: Kate Winslet. Me sabe muy mal decir ésto, porque es una tremenda actriz. Pero con Polanski está muy lejos de su registro habitual (sin contar algunas películas en las que no se requiere actuar).
    PEOR CHICO POLANSKI: Adrien Brody. Está bien lejos de sus mejores papeles (Detachment, grand hotel Budapest...) No soportaba sus tics, pero de alguna forma como actor ha madurado una barbaridad y ya no los tiene.
    A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: Repulsion. No soporto la deconstrucción e imaginería barata. Esa película es como el típico plato de comida al que no sabes como acercarte porque es muy poco práctico y no tiene nada de sentido que el plato sea mas grande que tu silla.
    A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: La venus de las pieles. Aunque a mad dog le hace un poco de tilín pero a mi me hace tolón. También me sorprende ver a Macbeth en las listas tan abajo.
    MEJOR ESCENA: En Macbeth la lucha final, y su inmediato su resultado. Son dos escenas, pero es que van de la mano. No me gusta la acción de normal, pero es que en éste caso la cámara es poderosísima e hyperrealista. Los colores, las composiciones, y su estilizada visceralidad me parecen muy provocativos.
    PEOR ESCENA: En La novena puerta cuando Johnny se fija en la coincidencia de las firmas. Es un recurso tan gastado, que no puedo evitar pensar en El día de la bestia para reírme de lo mala que es La novena puerta.



    RANKING (de mejor a menos buena):



    Tengo por ver La muerte y la doncella, y seguramente acabe en mi top 3. Y Basada en hechos reales se me pasó verla cuando tocaba, pero la veré sin prisas en un futuro. Hay bastante consenso en este hilo y por internet de cuales son las peores del director, así que no me molestaré con las que no he mencionado.
    Última edición por Anonimo19042021; 13/05/2019 a las 11:51

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,598
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Vaya, vaya, esto se anima. Tu ranking rompe un relativo consenso entre Alex, Alcaudón y yo. Sobre todo sorprende tu valoración de Repulsion y de Chinatown (yo añadiría también como sorprendente que consideres "mala" El escritor, un film por el que tengo gran aprecio, aunque no la he llegado a incluir entre las obras maestras y puedo aceptar que su base argumental es un tanto tópica, pero a mí lo que me fascina de este film es la atmósfera).

    Como esto del cuestionario Fletcher no es más que un juego, tampoco hace falta entrar en grandes polémicas, pero sí que hay un par de comentarios tuyos que me gustaría pedirte si puedes ampliar.

    Por un lado, respecto a Chinatown, que digas que la "detestas". Esa es una emoción muy subjetiva contra la cual nada se puede replicar más allá de no compartir el sentimiento: uno puede "detestar" incluso films sobre los que hay consenso universal, como Ciudadano Kane, Vertigo, El acorazado Potemkin e incluso Centauros del desierto, pero ¿puedes intentar decir, aunque sea en una frase, el porqué? Reconozco que aunque la he colocado en cuarto lugar y la he considerado una obra maestra, quizá tanto una como la otra elección sean algo exageradas, pero incluso rebajando mi consideración un poco, no dejo de considerarla una magnífica película.

    El otro caso es más extremo, ya que sitúas Repulsion como la peor de las películas de Polanski que has visto, y la catalogas como "mala", sin paliativos. En el hilo también había habido consenso en considerarla la segunda mejor película del franco-polaco. Bien es verdad que el propio Polanski ha emitido más de una vez comentarios críticos sobre este film, que no fue en su día un proyecto demasiado personal, más bien casi un encargo. Polanski era muy crítico, sobre todo, por razones técnicas, porque siendo como es un perfeccionista, encontraba algunos de los efectos especiales demasiado pobres, en especial esas manos enguantadas surgiendo de las paredes. Tu crítica me resulta un tanto enigmática, porque no acabo de entender qué quieres decir con lo de "deconstrucción e imaginería barata", si aludes a cierta pobreza en los efectos especiales (algo en lo que Polanski probablemente estaría de acuerdo) o, como sospecho, tu crítica va mucho más allá. Bueno, si te apetece, acláranoslo un poquito, y así aún podemos tener debate en el hilo para unos cuantos posts más.
    Última edición por mad dog earle; 13/05/2019 a las 12:35

  3. #3
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Tu lo has pedido...



    Chinatown me parece una película muy... no sé si superficial es la palabra, pero hay demasiada pose y estereotipos. Por ello no le encuentro nada de alma, quizás porque su estructura de dos capas donde los personajes están por encima de las circunstancias y de lo que les acontece (que me resulta un buen recurso) sintetiza toda la comunicación en motivaciones absurdas e irreales. A mi los personajes no me resultan nada memorables y no hacen nada interesante, se pierden en tópicos perdiendo toda la humanidad en excesivo faux de humo y texturas rancias. Lo mas memorable es la tirita de la nariz. Es super triste. El final muy en sintonía con otras de John Huston, a mi me funciona muy bien rompiendo la perspectiva de todo lo sucedido. Pero son la construcción de los personajes, la trama y como está resuelto todo lo que le quita humanismo. Y yo necesito un poco de eso en las películas si quiero empatizar con los personajes. Gilda por ejemplo muestra mas emociones que otras femme fatale, y por eso me gusta. Éste tipo de sinceridad y humanismo es lo que adoro en las películas. Tambien presente con los peculiares personajes de La mujer de Shanghai, o con el prota de Al rojo vivo y su madre o en Larga es la noche por poner un par de ejemplos. El contexto lo es todo pero se mezcla con estas peculiaridades de los personajes para salirse de lo normativo. Ya digo, no me gustan los estereotipos y esta forma que tiene Hollywood de homenajear épocas pasadas volviéndolos de cartón piedra no me atrae. Pondría Chinatown a la misma altura que La dalia negra. Con eso lo digo todo. Veo que aquí tú y Alcaudón sois unos enamorados de todo el cine, pero yo no soy así. A mi no me gusta todo el cine: en cuanto veo un poco de fórmula, desconecto.

    Edito para aclarar que Chinatown es entretenida si uno no separa sus elementos, o usa un poco de mirada crítica. Da para un primer visionado decente, pero a mi en este segundo no le perdono nada.

    A ver como explico lo de Repulsion... Me recuerda a Godard, que intenta llamar la atención en solo un apartado dentro de lo audiovisual. La narrativa es absurdamente simple, la actuación no está muy allá (Solo he visto cuatro pelis de Catherine Deneuve, y en la mas destacable tiene mas de cincuenta años), los encuadres tampoco son nada del otro mundo, la iluminación es terrible teniendo en cuenta que es en blanco y negro (la intensidad o falta de sombras no la hacen minimalista, solo torpe), la construcción del personaje no ayuda (Está bien lejos de ser sentimental y de ser punk), la producción tampoco ayuda... Y ahí es donde me centro, porque se nota que quería centrarse en crear escenas memorables sin narrativas interesantes. Muchos estudiantes hacen estas mierdas, y es propio de alumnos sin experiencia en primero de AV. La cámara no fluye, y la edición es incluso torpe. Creo recordar sus salidas al exterior sobre-expuestas con algún salto de eje, pero no estoy seguro, y cortes que rompían el ritmo/dinamismo. Ya digo, si se centra en un estado emocional de un personaje muy simple podía haber usado una producción mas elaborada, pero no es así. Y resulta burda, predecible, y repetitiva... Todo para redundar en como todo se viene abajo. Esto lo firma otra persona y no se llevaba ni un halago.
    Última edición por Anonimo19042021; 13/05/2019 a las 15:22

  4. #4
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Os dejo primero breves comentarios de las películas de las que no dije nada y así añado algo en algunas. Y luego ya me meto con el ránking.

    "Tess"
    Ya sabéis que adoro esta película. Fue una de las primeras que vi del director y de las que más veces he repetido. Me fascina la historia y me encanta su protagonista. Creo que la elección de Kinski es perfecta, y pese a su juventud, logra hacer creíble las vicisitudes que atraviesa su personaje, esa criatura pura que no hace más que ir de tragedia en tragedia. La fotografía naturalista es bellísima y la banda sonora de Sarde siempre me ha gustado mucho.

    Yo sí he leído la novela de Hardy, y puedo deciros que es una adapatación bastante fiel pese a tener algunas diferencias (no explica parte de la trama con la hermana de Tess, por ejemplo). Por cierto, os recomiendo mucho la novela, Hardy es un escritor realmente exquisito. Y como digo, la adaptación logra captar muy bien todo lo que hay en la novela. Si bien, en ciertos aspectos, como puede ser el final, es más fiel la miniserie del 2008 de David Blair, con una también excelente Gemma Arterton de protagonista.



    Por si tenés curiosidad, la diferencia del final radica en que tanto en la novela como en la miniserie, la escena final se produce después del...

    Spoiler Spoiler:


    Dicho esto, creo que la novela trata muy bien temas como el de la doble moral reinante en la época y que es la que causa gran parte de las desgracias de la buena de Tess. Y aunque habría mucho para hablar, creo que mejor lo dejo a quí. Eso sí, cada vez que la vuelvo a ver simpatizo menos con Angel .


    "Piratas"
    Primera vez que la veo y pese a que me encanta Matthau y el comienzo de la historia, luego todo se vuelve muy simplón . Todo los decorados y vestuario me parecen cuidados, pero la historia no da para mucho. Y como ya dijstéis, que los jovencitos tengan cero carisma, tampoco ayuda . Regulera. Se deja ver, pero no aporta nada.


    "Frenético"

    Revisada varias veces y en esta ocasión desde hace bastantes años, y cuál es mi sorpresa que me encuentro con algo mucho peor de lo que recordaba . Ni la historia me parece tan buena, ni escenas como la del baile me gustan ahora (más bien parece que la chavala quiera ir de algo que no es y le salga regular el asunto ). Harrison bien, pero la historia me parece que cae en picado en su tramo final que no recordaba tan aburrido y falto de credibilidad . Siempre la había tenido en gran estima y hablaba muy bien de ella, pero creo que ha perdido bastante. Sigue siento entretenida y está bien ambientada, pero me ha bajado en el ránking.


    "Lunas de hiel"
    Pues con ésta tenía cierto miedo pero debo decir que siempre me ha gustado y también la he visto varias veces. Contrario a la opinión popular, a mí Coyote me encanta aquí. Me lo creo de escritor intelectualoide trasnochado. Y ella, pese a estar más flojita, me gusta. Lo que me fascina de la historia es el modo narrado en casi su totalidad y como vamos viendo la degradación de una pareja (de la felicidad inicial a la hecatombe). Todo está adornado/exagerado por la libidinosa prosa de Coyote, pero yo creo que todo lo que narra es cierto.

    Hay cosas que no me gustan nada, como algunas decisiones en las escenas sexuales que creo que chirrían, o bien, la caracterización de ella cuando él la va empequeñeciento, pero el resto me sigue funcionando muy bien. Y es que me encanta tanto el poder de seducción que ambos ejercen sobre la otra pareja, como los giros que la historia va dando hasta el impactante desenlace.

    Como digo, tiene sus defectos, pero yo la estimo bastante.


    "La muerte y la doncella"
    Siempre me ha parecido de lo mejorcito del director, y en esta nueva revisión, sigo confirmando lo anterior. Me encanta. Cómo maneja al espectador y hace dudar de ambos personajes hasta el desenlace. Grandes interpretaciones. Guión magnífico. Música. Todo en ella me parece memorable. Quizá el marido es el que sale más perjudicado, pero es que los otros dos actores están inmensos. Estupenda.


    "La novena puerta"
    Esta película me cabrea mucho. Y me cabrea porque me gusta hasta casi el final . Yo sí he leído la novela de Reverte y puedo decir que es una adaptación bastante fiel. Y sí, si mal no recuerdo, el final también era así allí . Vamos, que te dejan con ganas de algo que no llega a ocurrir . Y es que toda la parte de Corso investigador, los libros y librerías, el misterio sobrenatural... todo me funciona muy bien y a buen ritmo hasta que llega el tercer acto y todo se vuelve bastante tonto y cutrón . Y me fastidia mucho, porque la película me encanta hasta ahí, y como digo, está bien adaptada la obra literaria original. En fin, es de ésas a las que dudo si darle más nota o menos, porque me cabrean .


    "El pianista"
    Revisión también y, para mi sorpresa, esta vez me ha parecido bastante mejor película. Recuerdo que la primera vez la vi con interés pero el tramo final me resultó excesivo y alargado. En esta ocasión lo he encontrado más equilibrado. Y veo y valoro cosas que tal vez en su día no supe apreciar. Me parece una película notable, con buena interpretación del protagonista y cosas interesantes. Para mí tampoco es la mejor del director.


    "Oliver Twist"
    Con ésta me ha pasado lo contrario. Me sigue gustando y me parece digna, pero ha bajado un puesto desde que la vi. Hay cosas interesantes (que ya comentásteis) pero me quedo con la de Lean y la adaptación musical antes que ésta. Al niño no lo veo mal, pero creo que el director le da un aire demasiado triste y melancólico (marca de la casa, pues todos sus protagonistas masculinos lo son) y no termina de cuajar en algunos momentos. Kingsley muy bien, pero es un Fagin distinto, como ya sabéis. Entretenida, bien ambientada y fotografiada, pero le falta todo lo vibrante de las versiones anteriores.


    "El escritor"
    Recuerdo que cuando la vi por primera vez me dejó bastante fascinada, pero en esta ocasión, pese a que la estética me sigue dejando embobadita, la trama me ha parecido menos buena, especialmente en el desenlace, que peligra por la poca verosimilitud de los hechos que ocurren en tan breve lapso de tiempo y del modo en que suceden. Me encantan los actores, y casi todo lo técnico/artístico, pero hay cosas que me flojean, incluso la escena de sexo me flojea . Que digo yo que ya fuese por la falta de cariño del marido, o por querer camelarse al Ewan, la cosa debió haber sido de otro modo . De hecho, me hace gracia verlo a él minutos antes de salir en el lavabo nervioso sabiendo a lo que va . Pero luego la escena es que es un bluf . Lo que dicen "Mucho ruido para pocas nueces", pues eso . Pese a todo, me parece una muy buena película.


    "Un dios salvaje"
    Primera vez que la veía y he de decir que me ha gustado pero no me ha entusiasmado. La encuentro tan exagerada en algunos momentos que me hace recordar que todo es un montaje tetral en el peor sentido. Porque la gracia sería ver que todo eso podría pasar en cualquier casa ahora mismo, pero no, hay tanta exageración, tantas decisiones inoportunas (a mi modo de ver) que todo lo bueno de la primera parte en la que ambos matriomonios dan lo mejor de sí, queda un poco estropeada por lo carticaturesco de la parte final. Si todo hubiese ido desarrollándose de un modo más verosímil, tal vez estaría diciendo que es de las mejores obras del director, pero es que no podía creérme aquéllo. Por muy irracionales, egoístas e hipócritas que podamos ser los seres humanos, creo que llegar a casa de otra persona y que una situación termine así, es muy poco común, y menos entre personas supuestamente civilizadas e intelectuales. Sé que está exagerado a propósito, pero no le veo la gracia al asunto. Al final todos terminan cayéndote mal y creo que para el mensaje que pretendían darnos no hacía falta llegar a eso. Supongo que la obra ya era así, pero es que es eso, mi problema es con el desarrollo y las decisiones de la historia. Nada que objetar al entregado trabajo de los protagonistas ni a la parte técnica.


    "La Venus de las pieles"
    Primera vez también. Me ha parecido interesante y muy destacable en el apartado interpretativo (ambos están espléndidos). El guión atrapa y te dejas llevar como el propio protagonista para saber hasta dónde llegará ese ensayo interminable. Tiene cosas interesantes como el tema ambientación/iluminación, las entradas y salidas del texto, el intercambio de personajes... Nada chirría, todo está francamente bien. Quizás el final es algo menos satisfactorio, pero no sé si habría otra manera mejor de terminarla.


    "Basada en hechos reales"
    Estreno con ella y la verdad es que la película me ha llevado de la rabia inicial al asombro final. Y es que al principio me cabreaba que todo fuese tan típico y que la mema de la protagonista pareciese no darse cuenta de que la otra tipa era una mala bicha . Me estaba poniendo de los nervios el tema. Y ya cuando hasta enferma, la vuelve a llamar, vamos es que no le pegué porque no pude . Y pensaba ¿Pero qué ha hecho este hombre en esta película? . Hasta que llega la última parte y, entonces sí, logro entenderlo todo . Y me doy cuenta, que esto no iba de un thriller, ni de una suplantación, ni de una . Que esto iba de otra cosa . Y que el director lo ha rodado de tal manera que no me he dado cuenta hasta el puñetero final . Así que gracias a eso, la cosa cambió bastante . Decir también que la Seigner está ESTUPENDÍSIMA. Su mejor papel, sin duda. A ver si el marido me la tapa más, porque contra más tapada, mejor actúa. En la anterior pasó igual, cuando se pone el vestido y se tapa el escote, actúa mejor, parece otra (es broma, pero ya me entendéis ). Y sintiéndolo muchos por sus MILES de fans, la Green me cansa mucho , porque hace lo mismo de siempre, sí. Hace de Green . Muy sexy y muy mala, pero ya . Seigner, en cambio, muestra muy bien la fragilidad, el agotamiento, el miedo, el bloqueo... todo por lo que va pasando su personaje. Incluído ese magnífico resurgir de los infiernos creativos.

    Y bueno, eso ha sido todo .
    Última edición por Campanilla; 13/05/2019 a las 21:35

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,598
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    ...

    Dicho esto, creo que la novela trata muy bien temas como el de la doble moral reinante en la época y que es la que causa gran parte de las desgracias de la buena de Tess. Y aunque habría mucho para hablar, creo que mejor lo dejo a quí. Eso sí, cada vez que la vuelvo a ver simpatizo menos con Angel .
    Tengo apuntada la novela en la lista de "libros que has de leer antes de morir". Espero que me dé tiempo...


    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje

    "Frenético"

    Revisada varias veces y en esta ocasión desde hace bastantes años, y cuál es mi sorpresa que me encuentro con algo mucho peor de lo que recordaba . Ni la historia me parece tan buena, ni escenas como la del baile me gustan ahora (más bien parece que la chavala quiera ir de algo que no es y le salga regular el asunto ). Harrison bien, pero la historia me parece que cae en picado en su tramo final que no recordaba tan aburrido y falto de credibilidad . Siempre la había tenido en gran estima y hablaba muy bien de ella, pero creo que ha perdido bastante. Sigue siento entretenida y está bien ambientada, pero me ha bajado en el ránking.
    Creo que pierde con el paso del tiempo, es un film muy de los 80. Con todo, me parece distraído y tiene una secuencia que hubiera podido firmar el mismísimo Hitch: la de la ducha de Harrison Ford con la mujer desapareciendo de la pantalla.


    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    "Lunas de hiel"
    Pues con ésta tenía cierto miedo pero debo decir que siempre me ha gustado y también la he visto varias veces. Contrario a la opinión popular, a mí Coyote me encanta aquí. Me lo creo de escritor intelectualoide trasnochado. Y ella, pese a estar más flojita, me gusta. Lo que me fascina de la historia es el modo narrado en casi su totalidad y como vamos viendo la degradación de una pareja (de la felicidad inicial a la hecatombe). Todo está adornado/exagerado por la libidinosa prosa de Coyote, pero yo creo que todo lo que narra es cierto.

    Hay cosas que no me gustan nada, como algunas decisiones en las escenas sexuales que creo que chirrían, o bien, la caracterización de ella cuando él la va empequeñeciento, pero el resto me sigue funcionando muy bien. Y es que me encanta tanto el poder de seducción que ambos ejercen sobre la otra pareja, como los giros que la historia va dando hasta el impactante desenlace.

    Como digo, tiene sus defectos, pero yo la estimo bastante.
    A mí esos defectos me tiran para atrás, los encuentro capitales. Y eso que el planteamiento argumental es atractivo (me he quedado con las ganas de leer la novela de Bruckner, la llegué a tener pero me deshice de ella vista la película). El problema es que yo no me creo a Peter Coyote y mucho menos a la Seigner, además de que hay muchas, demasiadas, escenas, sexuales o no, que me chirrían.



    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    "La novena puerta"
    Esta película me cabrea mucho. Y me cabrea porque me gusta hasta casi el final . Yo sí he leído la novela de Reverte y puedo decir que es una adaptación bastante fiel. Y sí, si mal no recuerdo, el final también era así allí . Vamos, que te dejan con ganas de algo que no llega a ocurrir . Y es que toda la parte de Corso investigador, los libros y librerías, el misterio sobrenatural... todo me funciona muy bien y a buen ritmo hasta que llega el tercer acto y todo se vuelve bastante tonto y cutrón . Y me fastidia mucho, porque la película me encanta hasta ahí, y como digo, está bien adaptada la obra literaria original. En fin, es de ésas a las que dudo si darle más nota o menos, porque me cabrean .
    A mí me gusta el arranque e incluso el personaje de Corso (y la interpretación de Depp, aunque en esto ya veo que me quedo en minoría). Pero aquí sí que la presencia de la Seigneur, ya desde su aparición en la conferencia de Langella con sus calcetines desaparejados, es un handicap insalvable.

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    "Oliver Twist"
    Con ésta me ha pasado lo contrario. Me sigue gustando y me parece digna, pero ha bajado un puesto desde que la vi. Hay cosas interesantes (que ya comentásteis) pero me quedo con la de Lean y la adaptación musical antes que ésta. Al niño no lo veo mal, pero creo que el director le da un aire demasiado triste y melancólico (marca de la casa, pues todos sus protagonistas masculinos lo son) y no termina de cuajar en algunos momentos. Kingsley muy bien, pero es un Fagin distinto, como ya sabéis. Entretenida, bien ambientada y fotografiada, pero le falta todo lo vibrante de las versiones anteriores.
    Sobre el niño he de decir que, después de leer la novela de Dickens, es un personaje poco interesante y que resulta difícil sacarle partido. Desde luego, Lean lo consigue, gracias también a un actor más vivaracho que llena la pantalla, pero Dickens en todo el tramo final casi prescinde de él. Curiosamente, ni Lean ni Polanski son fieles al texto y nos lo mantienen en pantalla hasta el clímax final, del cual Oliver no participa en la novela.


    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    "El escritor"
    Recuerdo que cuando la vi por primera vez me dejó bastante fascinada, pero en esta ocasión, pese a que la estética me sigue dejando embobadita, la trama me ha parecido menos buena, especialmente en el desenlace, que peligra por la poca verosimilitud de los hechos que ocurren en tan breve lapso de tiempo y del modo en que suceden.
    Estoy de acuerdo, pero la atmósfera que consiguen Polanski y Edelman es soberbia (y los actores están muy bien).


    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    "Un dios salvaje"
    Primera vez que la veía y he de decir que me ha gustado pero no me ha entusiasmado. La encuentro tan exagerada en algunos momentos que me hace recordar que todo es un montaje tetral en el peor sentido. Porque la gracia sería ver que todo eso podría pasar en cualquier casa ahora mismo, pero no, hay tanta exageración, tantas decisiones inoportunas (a mi modo de ver) que todo lo bueno de la primera parte en la que ambos matriomonios dan lo mejor de sí, queda un poco estropeada por lo carticaturesco de la parte final. Si todo hubiese ido desarrollándose de un modo más verosímil, tal vez estaría diciendo que es de las mejores obras del director, pero es que no podía creérme aquéllo. Por muy irracionales, egoístas e hipócritas que podamos ser los seres humanos, creo que llegar a casa de otra persona y que una situación termine así, es muy poco común, y menos entre personas supuestamente civilizadas e intelectuales. Sé que está exagerado a propósito, pero no le veo la gracia al asunto. Al final todos terminan cayéndote mal y creo que para el mensaje que pretendían darnos no hacía falta llegar a eso. Supongo que la obra ya era así, pero es que es eso, mi problema es con el desarrollo y las decisiones de la historia. Nada que objetar al entregado trabajo de los protagonistas ni a la parte técnica.
    Claro, pero si en las obras de teatro o las películas solo se reflejara lo común, nos quedamos sin teatro y sin cine. Sobre lo de que todos te acaban cayendo mal, sí, pero, ¿y qué? Creo que de eso se trata, de sacar la cara oscura que me temo que todos tenemos más o menos oculta. Y precisamente de eso me parece que va el mensaje.


    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    "Basada en hechos reales"
    Estreno con ella y la verdad es que la película me ha llevado de la rabia inicial al asombro final. Y es que al principio me cabreaba que todo fuese tan típico y que la mema de la protagonista pareciese no darse cuenta de que la otra tipa era una mala bicha . Me estaba poniendo de los nervios el tema. Y ya cuando hasta enferma, la vuelve a llamar, vamos es que no le pegué porque no pude . Y pensaba ¿Pero qué ha hecho este hombre en esta película? . Hasta que llega la última parte y, entonces sí, logro entenderlo todo . Y me doy cuenta, que esto no iba de un thriller, ni de una suplantación, ni de una . Que esto iba de otra cosa . Y que el director lo ha rodado de tal manera que no me he dado cuenta hasta el puñetero final . Así que gracias a eso, la cosa cambió bastante . Decir también que la Seigner está ESTUPENDÍSIMA. Su mejor papel, sin duda. A ver si el marido me la tapa más, porque contra más tapada, mejor actúa. En la anterior pasó igual, cuando se pone el vestido y se tapa el escote, actúa mejor, parece otra (es broma, pero ya me entendéis ). Y sintiéndolo muchos por sus MILES de fans, la Green me cansa mucho , porque hace lo mismo de siempre, sí. Hace de Green . Muy sexy y muy mala, pero ya . Seigner, en cambio, muestra muy bien la fragilidad, el agotamiento, el miedo, el bloqueo... todo por lo que va pasando su personaje. Incluído ese magnífico resurgir de los infiernos creativos.
    Más que por los miles de fans de la Green, tendrás que sentirlo por Alex (y creo que también por Alcaudón). Yo, en cambio, coincido bastante contigo: a mí también me cansa Eva Green.

  6. #6
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Tengo apuntada la novela en la lista de "libros que has de leer antes de morir". Espero que me dé tiempo...
    Es una maravilla . Aunque hay que tener en cuenta que Hardy toca temas tristes, pero cómo los toca . Por cierto, otras adaptaciones de Hardy que me gustan mucho son "Lejos del mundanal ruido" (la de Schlesinger) y "Jude" (con la Winslet ). Ninguna supera a "Tess", pero os las recomiendo mucho si no las habéis visto ya.

    Creo que pierde con el paso del tiempo, es un film muy de los 80. Con todo, me parece distraído y tiene una secuencia que hubiera podido firmar el mismísimo Hitch: la de la ducha de Harrison Ford con la mujer desapareciendo de la pantalla.
    Sí, me da pena decirlo, pero es así. Sí, cierto . Sí, para mí la mejor escena de la película. Porque curiosamente, hasta la famosa y recordada escena del tejado me ha perdido algo esta vez .

    A mí esos defectos me tiran para atrás, los encuentro capitales. Y eso que el planteamiento argumental es atractivo (me he quedado con las ganas de leer la novela de Bruckner, la llegué a tener pero me deshice de ella vista la película). El problema es que yo no me creo a Peter Coyote y mucho menos a la Seigner, además de que hay muchas, demasiadas, escenas, sexuales o no, que me chirrían.
    Lo entiendo, la verdad. Es que dan mucha rabia. Es más, incluso prefiero todo lo cutre sexual, antes que la desastrosa caracterización de ella después . Es que te saca un poco de "lo bueno" de la historia . En lo de Coyote es que no coincidimos, no . Para mí la película es él, directamente . Sí, hay varias escenas que son . Por ello tenía miedo con la revisión, pero es que me sigue gustando pese a todo . Es curioso, pero pese a que hay momentos muy al límite, la disfruto más que otras de su filmografía y me convence. La compro .

    A veces también me pasa que hay películas que me parecen estupendas, y la crítica las ha puesto a caer de un burro . Y a mí me parece que tienen algo "especial", un encanto, una magia, un determinado gusto, no fácilmente apreciable por todos. Me pasó con "Fur" de Shainberg. Le cayeron palos everywhere, y a mí me dejó embobadita perdida . Me pareció que pese a no ser un retrato fiel de la artista, la película tenía alma, buen envoltorio, una música exquisita... estaba llena de buenas cualidades que parece ser que no se valoraron.

    A mí me gusta el arranque e incluso el personaje de Corso (y la interpretación de Depp, aunque en esto ya veo que me quedo en minoría). Pero aquí sí que la presencia de la Seigneur, ya desde su aparición en la conferencia de Langella con sus calcetines desaparejados, es un handicap insalvable.
    No, no. A mí también me gusta Depp aquí . Ahora no recuerdo si eso ya aparecía en la novela, pero no te extrañe .

    Sobre el niño he de decir que, después de leer la novela de Dickens, es un personaje poco interesante y que resulta difícil sacarle partido.
    Vaya, eso no me lo esperaba .

    Desde luego, Lean lo consigue, gracias también a un actor más vivaracho que llena la pantalla, pero Dickens en todo el tramo final casi prescinde de él.
    Totalmente .

    Curiosamente, ni Lean ni Polanski son fieles al texto y nos lo mantienen en pantalla hasta el clímax final, del cual Oliver no participa en la novela.
    Curiosos, sí .

    Estoy de acuerdo, pero la atmósfera que consiguen Polanski y Edelman es soberbia (y los actores están muy bien).
    Bueno, la tengo bien considerada . Notable alto, para más señas. Es sólo que en esta ocasión, he notado más lo "negativo" de la parte del desenlace y ciertas cosillas en la parte central. Sí, estoy de acuerdo .

    Claro, pero si en las obras de teatro o las películas solo se reflejara lo común, nos quedamos sin teatro y sin cine. Sobre lo de que todos te acaban cayendo mal, sí, pero, ¿y qué? Creo que de eso se trata, de sacar la cara oscura que me temo que todos tenemos más o menos oculta. Y precisamente de eso me parece que va el mensaje.
    No es que me importe en realidad, es que es como que no entiendo la decisión de hacer algo así cuando se podría haber manejado la trama de un modo más elegante y quizás hasta perverso . Mientras que aquí todo termina resultando un festival de a ver quién la hace más grande . Sí, que me acaben cayendo mal no importa, pero precísamente creí que la historia iría por otros derroteros y nos pondría frente a un espejo en el que poder "reflexionar", pero no ha sido así. Exacto, pero es lo que te decía, que no me invita a la reflexión, ni me muestra algo que realmente me interese, todo acaba siendo tan "voluntariamente exagerado" que pierde interés para mí. Es como si me ponen delante un plato apetitoso visualmente, aparentemente bien elaborado... pero luego lo pruebo y no sabe a lo que ponía en el menú. Pues una sensación parecida me ha quedado .

    Más que por los miles de fans de la Green, tendrás que sentirlo por Alex (y creo que también por Alcaudón). Yo, en cambio, coincido bastante contigo: a mí también me cansa Eva Green.
    . Alex, por suerte, no se enfada conmigo . Ay, que me perdone Alcaudón, pues . Qué alegría que coincidas en esto conmigo . Y eso que en "Casino Royale" me encanta. Pero es que, o hace otras cosas, o ya será verla en el reparto de una película y no apatecerme, porque se repite como el ajo .
    Última edición por Campanilla; 16/05/2019 a las 17:43

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  7. #7
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29293 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Es una maravilla . Aunque hay que tener en cuenta que Hardy toca temas tristes, pero cómo los toca . Por cierto, otras adaptaciones de Hardy que me gustan mucho son "Lejos del mundanal ruido" (la de Schlesinger) y "Jude" (con la Winslet ). Ninguna supera a "Tess", pero os las recomiendo mucho si no las habéis visto ya.



    Sí, me da pena decirlo, pero es así. Sí, cierto . Sí, para mí la mejor escena de la película. Porque curiosamente, hasta la famosa y recordada escena del tejado me ha perdido algo esta vez .



    Lo entiendo, la verdad. Es que dan mucha rabia. Es más, incluso prefiero todo lo cutre sexual, antes que la desastrosa caracterización de ella después . Es que te saca un poco de "lo bueno" de la historia . En lo de Coyote es que no coincidimos, no . Para mí la película es él, directamente . Sí, hay varias escenas que son . Por ello tenía miedo con la revisión, pero es que me sigue gustando pese a todo . Es curioso, pero pese a que hay momentos muy al límite, la disfruto más que otras de su filmografía y me convence. La compro .

    A veces también me pasa que hay películas que me parecen estupendas, y la crítica las ha puesto a caer de un burro . Y a mí me parece que tienen algo "especial", un encanto, una magia, un determinado gusto, no fácilmente apreciable por todos. Me pasó con "Fur" de Shainberg. Le cayeron palos everywhere, y a mí me dejó embobadita perdida . Me pareció que pese a no ser un retrato fiel de la artista, la película tenía alma, buen envoltorio, una música exquisita... estaba llena de buenas cualidades que parece ser que no se valoraron.



    No, no. A mí también me gusta Depp aquí . Ahora no recuerdo si eso ya aparecía en la novela, pero no te extrañe .



    Vaya, eso no me lo esperaba .



    Totalmente .



    Curiosos, sí .



    Bueno, la tengo bien considerada . Notable alto, para más señas. Es sólo que en esta ocasión, he notado más lo "negativo" de la parte del desenlace y ciertas cosillas en la parte central. Sí, estoy de acuerdo .



    No es que me importe en realidad, es que es como que no entiendo la decisión de hacer algo así cuando se podría haber manejado la trama de un modo más elegante y quizás hasta perverso . Mientras que aquí todo termina resultando un festival de a ver quién la hace más grande . Sí, que me acaben cayendo mal no importa, pero precísamente creí que la historia iría por otros derroteros y nos pondría frente a un espejo en el que poder "reflexionar", pero no ha sido así. Exacto, pero es lo que te decía, que no me invita a la reflexión, ni me muestra algo que realmente me interese, todo acaba siendo tan "voluntariamente exagerado" que pierde interés para mí. Es como si me ponen delante un plato apetitoso visualmente, aparentemente bien elaborado... pero luego lo pruebo y no sabe a lo que ponía en el menú. Pues una sensación parecida me ha quedado .



    . Alex, por suerte, no se enfada conmigo . Ay, que me perdone Alcaudón, pues . Qué alegría que coincidas en esto conmigo . Y eso que en "Casino Royale" me encanta. Pero es que, o hace otras cosas, o ya será verla en el reparto de una película y no apatecerme, porque se repite como el ajo .


    Ya no te hablo más!!!!

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,598
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Chinatown me parece una película muy... no sé si superficial es la palabra, pero hay demasiada pose y estereotipos. Por ello no le encuentro nada de alma, quizás porque su estructura de dos capas donde los personajes están por encima de las circunstancias y de lo que les acontece (que me resulta un buen recurso) sintetiza toda la comunicación en motivaciones absurdas e irreales. A mi los personajes no me resultan nada memorables y no hacen nada interesante, se pierden en tópicos perdiendo toda la humanidad en excesivo faux de humo y texturas rancias. Lo mas memorable es la tirita de la nariz. Es super triste. El final muy en sintonía con otras de John Huston, a mi me funciona muy bien rompiendo la perspectiva de todo lo sucedido. Pero son la construcción de los personajes, la trama y como está resuelto todo lo que le quita humanismo. Y yo necesito un poco de eso en las películas si quiero empatizar con los personajes. Gilda por ejemplo muestra mas emociones que otras femme fatale, y por eso me gusta. Éste tipo de sinceridad y humanismo es lo que adoro en las películas. Tambien presente con los peculiares personajes de La mujer de Shanghai, o con el prota de Al rojo vivo y su madre o en Larga es la noche por poner un par de ejemplos. El contexto lo es todo pero se mezcla con estas peculiaridades de los personajes para salirse de lo normativo. Ya digo, no me gustan los estereotipos y esta forma que tiene Hollywood de homenajear épocas pasadas volviéndolos de cartón piedra no me atrae. Pondría Chinatown a la misma altura que La dalia negra. Con eso lo digo todo. Veo que aquí tú y Alcaudón sois unos enamorados de todo el cine, pero yo no soy así. A mi no me gusta todo el cine: en cuanto veo un poco de fórmula, desconecto.
    Creo entender tu crítica, consideras el film demasiado acartonado, no ves que los personajes tengan grosor, más bien como si solo fueran unos estereotipos. Puede que algo de eso haya, no te lo negaré, pero también te digo que no es lo mismo verla hoy en día (cuando eso del llamado neonoir, etiqueta que no me gusta, se ha convertido ya en un tópico) que cuando se estrenó. Yo la vi por primera vez en 1978, de reestreno, y me gustó, como lo ha seguido haciendo en los sucesivos visionados, que son unos cuantos, pero siempre tengo una cierta reserva con ella, lo reconozco. Revisando mi comentario de hace unas semanas, veo que ya apuntaba cosas como que Polanski demostraba ser capaz de dirigir una película mainstream, sin perder su personalidad pero dejando por el camino sus contribuciones más innovadoras y osadas al cine. De todas formas, a mí me sigue pareciendo un buen film.

    De todas formas, eso de que (hablo por mí) yo sea un enamorado de todo el cine, no, por descontado, en absoluto. Soy un enamorado del cine, eso sí, pero hay mucho, muchísimo cine que no miro si puedo evitarlo. Lo que pasa es que uno suele hablar más a menudo de lo que le ha gustado que de lo que no, o al menos hacerlo con más entusiasmo. Como sé que has seguido todo el hilo, habrás comprobado que no le he ahorrado críticas a varios films de Polanski.

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    A ver como explico lo de Repulsion... Me recuerda a Godard, que intenta llamar la atención en solo un apartado dentro de lo audiovisual. La narrativa es absurdamente simple, la actuación no está muy allá (Solo he visto cuatro pelis de Catherine Deneuve, y en la mas destacable tiene mas de cincuenta años), los encuadres tampoco son nada del otro mundo, la iluminación es terrible teniendo en cuenta que es en blanco y negro (la intensidad o falta de sombras no la hacen minimalista, solo torpe), la construcción del personaje no ayuda (Está bien lejos de ser sentimental y de ser punk), la producción tampoco ayuda... Y ahí es donde me centro, porque se nota que quería centrarse en crear escenas memorables sin narrativas interesantes. Muchos estudiantes hacen estas mierdas, y es propio de alumnos sin experiencia en primero de AV. La cámara no fluye, y la edición es incluso torpe. Creo recordar sus salidas al exterior sobre-expuestas con algún salto de eje, pero no estoy seguro, y cortes que rompían el ritmo/dinamismo. Ya digo, si se centra en un estado emocional de un personaje muy simple podía haber usado una producción mas elaborada, pero no es así. Y resulta burda, predecible, y repetitiva... Todo para redundar en como todo se viene abajo. Esto lo firma otra persona y no se llevaba ni un halago.
    En cambio, tu crítica de Repulsion no la comparto en absoluto, además de parecerme, perdón por la metáfora cinéfila, un tanto desenfocada. Creo que la narrativa es la precisa para explicarnos la historia de Carole, como también me lo parece la interpretación de Deneuve (aunque reconozco que no es una actriz que me haya entusiasmado nunca). Sobre los encuadres, la iluminación, etc., me parece que hay que situarse en el contexto de la época y de que, en definitiva, se trata de un film que podríamos llamar de serie B (recordemos que la productora se dedicaba a películas softcore). Precisamente porque las condiciones fueron precarias es por lo que todavía resulta más brillante el trabajo de Polanski. Respecto a lo que marco en negrita, me vas a perdonar pero me parece un comentario de lo más pretencioso. Si algo se le ha reconocido siempre a Polanski es su perfeccionismo técnico y su dominio de la cámara, independientemente de lo logrado de sus films. Vuelvo a insistir que hay que situarse en el contexto de la época, y que todos esos supuestos "defectos" forman parte en buena medida de un estilo que quería ser innovador en los sesenta (y que de hecho lo fue). Detrás de la cámara, además, había un gran director de fotografía como era Gilbert Taylor, que venía de rodar películas como A Hard Day's Night, de Richard Lester o Dr.Strangelove, de Kubrick. Atribuirle todos esos defectos de principiante a un director tan acreditado (porque la mayor parte de lo que dices sería responsabilidad del director de fotografía) me parece excesivo. En cuanto al montaje, no sería tan deficiente cuando Polanski repetió con Alastair McIntyre en cinco films más, entre otros Macbeth o Tess. No sé si has visto Repulsion más de una vez, pero si no lo has hecho, yo de ti le daría una nueva oportunidad dentro de un tiempo.
    Última edición por mad dog earle; 13/05/2019 a las 20:36

  9. #9
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    CUESTIONARIO FINAL ROMAN POLANSKI:

    MEJOR PELI: "La semilla del diablo"
    MENOS BUENA (PEOR) PELI: "¿Qué?"
    MEJOR PRIMER VISIONADO: "Chinatown", seguida de cerca por "Macbeth"
    PEOR PRIMER VISIONADO: "¿Qué?", pero podría ser "Piratas" e incluso "Cul de sac"
    MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: "Repulsión" y "El pianista".
    EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: "Oliver Twist", "Frenético" y "El escritor".
    UNA SORPRESA: "Macbeth" no esperaba algo tan bueno y tan alejado (aparentemente) de las temáticas del director.
    UNA DECEPCION: Todas las que van por el final de mi ránking me han decepcionado mucho.
    MEJOR CHICA POLANSKI: Mia Farrow y destacaría también a kinski .
    MEJOR CHICO POLANSKI: Mathieu Amalric (es que parece el mismo director ).
    PEOR CHICA POLANSKI: Sydne Rome .
    PEOR CHICO POLANSKI: Cris Campion.
    A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: "El baile de los vampiros" (que es la más nombrada por el público, porque si es por la crítica también estaría aquí "Cul de sac").
    A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: "Lunas de hiel" (la pongo bastante arriba pese a cosillas que no me gustan).
    MEJOR ESCENA: Farrow entrando a través del armario al piso de al lado y descubriendo el pastel.
    PEOR ESCENA: El cunnilingus de "¿Qué?" .


    RANKING (de mejor a menos buena):

    1- "La semilla del diablo"
    2- "Tess"
    3- "Repulsión"
    4- "Chinatown"
    5- "Macbeth"
    6- "El quimérico inquilino"
    7- "La muerte y la doncella"
    8- "Lunas de hiel"
    9- "El pianista"
    10- "El escritor"
    11- "Basada en hechos reales"
    12- "La Venus de las pieles"
    13- "El cuchillo en el agua"
    14- "Un dios salvaje"
    15- "La novena puerta"
    16- "Frenético"
    17- "Oliver Twist"
    18- "El baile de los vampiros"
    19- "Cul de sac"
    20- "Piratas"
    21- "¿Qué?"

    Considerando de la 1 a la 4 obras totales, de la 5 a la 14 notables films, del 15 al 18 interesantes, y de la 19 a la 21 flojas.
    Última edición por Campanilla; 14/05/2019 a las 00:00

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  10. #10
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,598
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    CUESTIONARIO FINAL ROMAN POLANSKI:

    MEJOR PELI: "La semilla del diablo"
    MENOS BUENA (PEOR) PELI: "¿Qué?"
    MEJOR PRIMER VISIONADO: "Chinatown", seguida de cerca por "Macbeth"
    PEOR PRIMER VISIONADO: "¿Qué?", pero podría ser "Piratas" e incluso "Cul de sac"
    MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: "Repulsión" y "El pianista".
    EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: "Oliver Twist", "Frenético" y "El escritor".
    UNA SORPRESA: "Macbeth" no esperaba algo tan bueno y tan alejado (aparentemente) de las temáticas del director.
    UNA DECEPCION: Todas las que van por el final de mi ránking me han decepcionado mucho.
    MEJOR CHICA POLANSKI: Mia Farrow y destacaría también a kinski .
    MEJOR CHICO POLANSKI: Mathieu Amalric (es que parece el mismo director ).
    PEOR CHICA POLANSKI: Sydne Rome .
    PEOR CHICO POLANSKI: Cris Campion.
    A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: "El baile de los vampiros" (que es la más nombrada por el público, porque si es por la crítica también estaría aquí "Cul de sac").
    A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: "Lunas de hiel" (la pongo bastante arriba pese a cosillas que no me gustan).
    MEJOR ESCENA: Farrow entrando a través del armario al piso de al lado y descubriendo el pastel.
    PEOR ESCENA: El cunnilingus de "¿Qué?" .


    RANKING (de mejor a menos buena):

    1- "La semilla del diablo"
    2- "Tess"
    3- "Repulsión"
    4- "Chinatown"
    5- "Macbeth"
    6- "El quimérico inquilino"
    7- "La muerte y la doncella"
    8- "Lunas de hiel"
    9- "El pianista"
    10- "El escritor"
    11- "Basada en hechos reales"
    12- "La Venus de las pieles"
    13- "El cuchillo en el agua"
    14- "Un dios salvaje"
    15- "La novena puerta"
    16- "Frenético"
    17- "Oliver Twist"
    18- "El baile de los vampiros"
    19- "Cul de sac"
    20- "Piratas"
    21- "¿Qué?"

    Considerando de la 1 a la 4 obras totales, de la 5 a la 14 notables films, del 15 al 18 interesantes, y de la 19 a la 21 flojas.
    Veo que coincidimos en el "chico" y la "chica" Polanski, y en la mejor película y la mejor escena. Y también compruebo que, a la chita callando, has revisado (o visto por primera vez) toda su filmografía. En la lista coincidimos bastante salvo en Lunas de hiel, film con el que no puedo. Tendré que concederle una tercera (¿o sería la cuarta?) oportunidad algún día, pero de momento...

    Pues ahora tienes dos nuevos retos: la extensa filmografía de Hitchcock y, dentro de un par de semanas, la mucho más breve de Peter Weir. Te esperamos.
    Última edición por mad dog earle; 14/05/2019 a las 08:50

  11. #11
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Siempre me ha parecido apasionante encontrar cosas buenas en las no tan buenas películas (no digo malas) y encontrar cosas malas en las buenas.

    Eso sí, me gustan todas los géneros (salvo el porno, justo es reconocerlo).

    Suscribo tus palabras . Me gusta descubrir en películas malas o incluso peores , cosas interesantes. A menudo ves una escena, una idea visual, un detalle, que te hace pensar "Oye, esto es original. Esto me funciona". Y aunque da penita que esas películas no sean buenas, suele ser interesante ver esas ideas o momentos de brillantez dentro de algunos desastres fílmicos.

    Incluso a veces me sorprende ver películas de algún gran nombre, o famosas y/o premiadas, que tienen ideas y cosas técnicas que ya había visto antes en films de estos desastrosillos o que pasaron desapercibidos. Y resulta curioso ver cómo en los medios se trata a la obra nueva y/o famosa como "inventora" de algo que ya se hizo antes pese a que parezca que nadie lo sabe porque la otra película no triunfó, gustó, se distribuyó bien o directamente fue un desastre. Me resulta curioso el tema.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Veo que coincidimos en el "chico" y la "chica" Polanski, y en la mejor película y la mejor escena. .
    Sí , es cierto . Es aquéllo de "define a alguien por un trabajo y una escena" y con Polanski sin duda sería ese trabajo y esa escena .

    también compruebo que, a la chita callando, has revisado (o visto por primera vez) toda su filmografía.
    . Han sido nuevas para mí:

    - Los cortos.
    - "Cul de sac"
    - "El baile de los vampiros" (había visto media horita años atrás y no me gustó mucho).
    - "Macbeth"
    - "¿Qué?"
    - "Chinatown"
    - "El quimérico inquilino"
    - "Piratas"
    - "Un dios salvaje"
    - "La Venus de las pieles"
    - "Basada en hechos reales"

    El resto ya las había visto e incluso repetido algunas. Es más, creo que hace siglos vi "Las más famosas estafas del mundo" pero no estoy segura . Y también vi hará unos cuatro años "A cada uno su cine" que es una colección de cortos de grandes directores para conmemorar la celebración del 60 aniversario del Festival de Cannes. Y aunque no recuerdo la mayoría ya , el de Polanski lo podéis ver si os interesa, porque está colgado en la red, y sé que a Alex le gustará especialemente . Está en francés pero se entende bien , y además, debe ser de lo poco que ha hecho el director en ése género (no diré cuál por no spoilear) que me ha gustado . Dejo enlace:

    https://vimeo.com/146865754

    En la lista coincidimos bastante salvo en Lunas de hiel, film con el que no puedo. Tendré que concederle una tercera (¿o sería la cuarta?) oportunidad algún día, pero de momento...
    . Bueno, lo entiendo, porque es que tiene cosas que directamente me parecen malas decisiones, pero si elimino eso, el resto me resulta muy interesante y me sigue gustando como hace años. Bueno, no te obligues, supongo que si ya no te ha gustado, no lo hará más adelante .

    Pues ahora tienes dos nuevos retos: la extensa filmografía de Hitchcock y, dentro de un par de semanas, la mucho más breve de Peter Weir. Te esperamos.
    Eso veo. Pensaba que el próximo sería Weir (del que he visto la mitad de sus trabajos, creo) y menuda sorpresa al ver a Hitchcock, del que todo lo que he visto me ha parecido buenísimo hasta ahora, y del que me queda MUCHÍSIMO por ver. Tanto, que incluso me da vergüenza .
    Última edición por Campanilla; 16/05/2019 a las 17:08

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  12. #12
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Repulsion la vi hace mucho e igual mi opinión está caducada... Pero las sensaciones que me produjo son las que he expuesto. Esos fallos que tu crees que le dan carácter y tu insistencia en el contexto de su producción (que ya la leí cuando hablasteis de ella en este hilo) además de ser de serie-B los puedo llegar a entender ahora. Cuando yo la vi por entonces no lo sabía... Igual la vi un mal día, no lo dudo. A veces disecciono películas y otras veces me dejó llevar hasta el punto que desaparezco en vida. No quiero recrearme más porque no puedo justificar con otras palabras la sensación que me transmite éste título, porque son ideas que tengo muy... integradas (?) Dejaré que pase el tiempo para echarle otro vistazo al insistir tu tanto. Pero ya digo que soy muy peculiar: de cine B no puedo salir de Harryhausen. No me atrevo con más de momento... Cuando veo que una película depende casi íntegramente en el aspecto visual busco algo destacable. Y no recuerdo nada de ésta película, salvo algo ajeno: el homenaje de los brazos. Y los recuerdo que estaban bien lejos de la elegancia de Cocteau. Yo lo que no me gusta me lo suelo callar, pero como has preguntado...

  13. #13
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,598
    Agradecido
    56028 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Repulsion la vi hace mucho e igual mi opinión está caducada... Pero las sensaciones que me produjo son las que he expuesto. Esos fallos que tu crees que le dan carácter y tu insistencia en el contexto de su producción (que ya la leí cuando hablasteis de ella en este hilo) además de ser de serie-B los puedo llegar a entender ahora. Cuando yo la vi por entonces no lo sabía... Igual la vi un mal día, no lo dudo. A veces disecciono películas y otras veces me dejó llevar hasta el punto que desaparezco en vida. No quiero recrearme más porque no puedo justificar con otras palabras la sensación que me transmite éste título, porque son ideas que tengo muy... integradas (?) Dejaré que pase el tiempo para echarle otro vistazo al insistir tu tanto. Pero ya digo que soy muy peculiar: de cine B no puedo salir de Harryhausen. No me atrevo con más de momento... Cuando veo que una película depende casi íntegramente en el aspecto visual busco algo destacable. Y no recuerdo nada de ésta película, salvo algo ajeno: el homenaje de los brazos. Y los recuerdo que estaban bien lejos de la elegancia de Cocteau. Yo lo que no me gusta me lo suelo callar, pero como has preguntado...
    Por supuesto, en la medida de lo posible me gusta argumentar una opinión (aunque a veces no es posible porque estos comentarios "a vuela pluma" no son los más adecuados para reflexiones profundas), tanto si es positiva como especialmente si es negativa, y lo mismo espero de los demás, porque si no lo hacemos así puede quedar la impresión que lo que se dice no es más que un capricho personal, difícilmente comunicable. De tu comentario lo que en cierto modo te discutía no es que la película no te guste ni siquiera que no te guste por los motivos que aduces, sino que descalificaras el trabajo de unos profesionales de prestigio. Es obvio que Polanski, que había estudiado cine en Lodz y desmostrado ya desde sus cortometrajes ser un alumno destacado, era y es todavía un perfeccionista. En cuanto a Gilbert Taylor, como te recordaba, además de ser un veterano director de fotografía, venía de realizar dos films modélicos, uno de ellos especialmente por su iluminación, el Dr.Strangelove de otro perfeccionista, Stanley Kubrick, a quien poco se le podía enseñar en cuestiones de fotografía. Por eso insisto: piensa que eso que detectas de la iluminación, los supuestos saltos de eje (habría que analizarlos con detalle), el montaje un tanto sincopado (que liga con la banda sonora y con el trastorno mental de Carole), etc., responden a una voluntad expresiva, seguramente muy meditada, aunque evidentemente eso no garantiza el éxito del intento. El propio Polanski en sus memorias recuerda que le sorprendió la forma de iluminar de Taylor, incluso a la contra de lo que él creía que se debía hacer, pero que finalmente se rindió a la propuesta del director de fotografía, quedando satisfecho, aunque lo que siempre cita como pobretón es precisamente ese homenaje a Cocteau de los brazos del pasillo (que son unas manos con unos globos o guantes de látex más que cantones). Precisamente ese detalle es para mí de los menos conseguidos del film, aunque seguro que tiene un efecto impactante en el espectador, sobre todo en el de aquella época que todavía no había visto nunca toda la pirotecnia de efectos especiales de las últimas décadas.

    Yo me aplico una táctica ante films que han adquirido esta dimensión dentro de la historia del cine: si no me gustan en un primer visionado, darles una nueva oportunidad, y si es necesario documentarme sobre la película.

    En todo caso, y espero que no te moleste, si es necesario volveré a preguntarte por alguna opinión si no la veo clara. Para eso estamos aquí, digo yo.

  14. #14
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    [...]
    Yo me aplico una táctica ante films que han adquirido esta dimensión dentro de la historia del cine: si no me gustan en un primer visionado, darles una nueva oportunidad, y si es necesario documentarme sobre la película.

    En todo caso, y espero que no te moleste, si es necesario volveré a preguntarte por alguna opinión si no la veo clara. Para eso estamos aquí, digo yo.
    Yo quiero aplicar la misma táctica. Muy poco a poco estoy construyendo una lista de películas así, que no me gustaron o que no recuerdo absolutamente. Conforme veo comentarios o razones que me hacen pensar que me perdí todas sus bondades las pongo ahí. Quiero hacerla escueta para que esas razones y motivos que tengo frescos no se pierdan entre números como ocurre con mi watchlist ya que tengo 629 películas por ver.

    Ésta es la lista (ahora de 22 títulos).

    En un par de semanas vais a hacer un ciclo de Peter Weir? Yo no aguanto tanto...
    Última edición por Anonimo19042021; 14/05/2019 a las 09:37

  15. #15
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,829
    Agradecido
    65116 veces

    Predeterminado Re: Roman Polanski: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Tu lo has pedido...



    Chinatown me parece una película muy... no sé si superficial es la palabra, pero hay demasiada pose y estereotipos. Por ello no le encuentro nada de alma, quizás porque su estructura de dos capas donde los personajes están por encima de las circunstancias y de lo que les acontece (que me resulta un buen recurso) sintetiza toda la comunicación en motivaciones absurdas e irreales. A mi los personajes no me resultan nada memorables y no hacen nada interesante, se pierden en tópicos perdiendo toda la humanidad en excesivo faux de humo y texturas rancias. Lo mas memorable es la tirita de la nariz. Es super triste. El final muy en sintonía con otras de John Huston, a mi me funciona muy bien rompiendo la perspectiva de todo lo sucedido. Pero son la construcción de los personajes, la trama y como está resuelto todo lo que le quita humanismo. Y yo necesito un poco de eso en las películas si quiero empatizar con los personajes. Gilda por ejemplo muestra mas emociones que otras femme fatale, y por eso me gusta. Éste tipo de sinceridad y humanismo es lo que adoro en las películas. Tambien presente con los peculiares personajes de La mujer de Shanghai, o con el prota de Al rojo vivo y su madre o en Larga es la noche por poner un par de ejemplos. El contexto lo es todo pero se mezcla con estas peculiaridades de los personajes para salirse de lo normativo. Ya digo, no me gustan los estereotipos y esta forma que tiene Hollywood de homenajear épocas pasadas volviéndolos de cartón piedra no me atrae. Pondría Chinatown a la misma altura que La dalia negra. Con eso lo digo todo. Veo que aquí tú y Alcaudón sois unos enamorados de todo el cine, pero yo no soy así. A mi no me gusta todo el cine: en cuanto veo un poco de fórmula, desconecto.

    Edito para aclarar que Chinatown es entretenida si uno no separa sus elementos, o usa un poco de mirada crítica. Da para un primer visionado decente, pero a mi en este segundo no le perdono nada.

    A ver como explico lo de Repulsion... Me recuerda a Godard, que intenta llamar la atención en solo un apartado dentro de lo audiovisual. La narrativa es absurdamente simple, la actuación no está muy allá (Solo he visto cuatro pelis de Catherine Deneuve, y en la mas destacable tiene mas de cincuenta años), los encuadres tampoco son nada del otro mundo, la iluminación es terrible teniendo en cuenta que es en blanco y negro (la intensidad o falta de sombras no la hacen minimalista, solo torpe), la construcción del personaje no ayuda (Está bien lejos de ser sentimental y de ser punk), la producción tampoco ayuda... Y ahí es donde me centro, porque se nota que quería centrarse en crear escenas memorables sin narrativas interesantes. Muchos estudiantes hacen estas mierdas, y es propio de alumnos sin experiencia en primero de AV. La cámara no fluye, y la edición es incluso torpe. Creo recordar sus salidas al exterior sobre-expuestas con algún salto de eje, pero no estoy seguro, y cortes que rompían el ritmo/dinamismo. Ya digo, si se centra en un estado emocional de un personaje muy simple podía haber usado una producción mas elaborada, pero no es así. Y resulta burda, predecible, y repetitiva... Todo para redundar en como todo se viene abajo. Esto lo firma otra persona y no se llevaba ni un halago.
    A mí sólo me gusta un tipo de cine: el bueno.

    Aunque también a veces disfruto del no tan bueno.

    Siempre me ha parecido apasionante encontrar cosas buenas en las no tan buenas películas (no digo malas) y encontrar cosas malas en las buenas.

    Eso sí, me gustan todas los géneros (salvo el porno, justo es reconocerlo).


+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins