Acabada de ver, me quedo con esta crítica:
porque es verdad que todo eso que se indica está en la película y además Baumbach lo muestra creando un universo que a mí me ha recordado a Wes Anderson, Tim Burton (Marte Ataca), Cronenberg, Terry Gilliam (el apocalíptico), de Palma (y seguidores), los Simpson, Philip k. Dick... de ahí que me parezca hasta lógico esta otra crítica:"Funciona a la vez como sátira, ‘thriller’, relato de terror, distopía apocalíptica, ‘sitcom’ familiar y disquisición metafísica. (...) gracias a esa fidelidad [a la novela], logra ser absurda, y trágica, y caricaturesca, e inquietante, e hilarante"
porque sí, visualmente la película es recargada (y colorista) y sí, se habla mucho y además yo creo que se habla mucho, aposta, para logar ese efecto de "ruido blanco" del título. Además que díría que Baumbach, tras estar muy bergmaniano en su anterior film, aquí, se desmelena en cuanto a las formas, con un montaje a veces casi de película de acción, unos movimientos de cámara más notorios y una dirección artística tirando a recargada (además de ochentera)."'White Noise' tiene un aspecto impresionante, pero acaba pecando de lo que critica (...) Una película muy recargada -tanto verbal como visualmente"
Por lo demás, el reparto me parece la mar de sólido con unos personajes, la familia protagonista, para mí muy creible y compenetrados [Nota papel couché: acabo de ver en IMDb que dos de los intérpretes, que hacen del hijo mayor y de la hija menor, Sam y May Nivola, son hermanos en la vida real e hijos de Alessandro Nivola y Emily Mortimer que llevan casados veinte años. No tenía ni idea].
Ahora tengo ganas de leerme el libro de DeLillo (del que sólo he leído Cosmópolis) y eso para mí es buena señal.
Saludos