Pues yo no me aclaro. Ahora parece que el rumor es al contrario y que serán solo BD
http://www.highdefdigest.com/news/sh..._Strategy/1123
Versión para imprimir
Pues yo no me aclaro. Ahora parece que el rumor es al contrario y que serán solo BD
http://www.highdefdigest.com/news/sh..._Strategy/1123
Feo si, pero segun cuanto tarde en hacer el movimiento, dado la no incompatibilidad mecanica en el soporte, es mas probable que el que no gane sobreviva como formato de mercado reducido merced a los lectores duales.Cita:
Lo que está claro es que si Warner se decanta por uno de los dos formatos la cosa se le va a poner muy, pero que muy fea al que no tenga su apoyo.
Incluso aunque Warner se hiciera solo azul, hd-dvd, no lo veo desaparecer.
Pienso que si Warner os abandona, dado que los equipos bajan, os hareis con un segundo reproductor o uno dual, con lo cual, las peliculas que ya habeis comprado, las podreis seguir viendo.Cita:
¿Cuantos de los que estamos metidos en la alta definición de aquí no tenemos títulos de Warner que consideramos imprescindibles?
Esperemos que el tema se aclare, porque una guerra, no es mala por si, comparando con una guerra prolongada. Esta guerra, yo creo que ha beneficiado al consumidor:
- BR se ha visto obligado a sacar muchos titulos multiregión cuando no era su intención.
- BR se ha puesto las pilas con los masters, de no ser por la guerra ya empezaban a jugarnosla con ediciones mpeg2 que en el futuro recomprariamos en mpeg4.
- BR ha tenido que trabajar en marchar forzadas para adelantar la implantación de los elementos minimos de los que habia prescindido. ¿Creeis que sin guerra el perfil 1.1 habria llegado tan pronto?
- BR ha tenido que bajar mucho los precios para competir, sin guerra, BR no estaria en los precios actuales.
Para mi, como consumidor, la guerra ha podido crear cierta incertidumbre, pero ha dado beneficios interesantes, ahora, que no se alarge mucho mas, sea cual sea como se resuelva. Si se alarga, si que va a perjudicar al consumidor.
Warner va a intentar que el cheque tenga la cifra mas alta.Cita:
weno eso si que es cierto, pero la vedad, yo solo creo que warner esta quemando todos sus cartuchos en ambos formatos, por que despues de blade runner y harry potter, le va a dar su libreria a uno de los dos, y a ese le va a pedir... vamos, la luna si es posible.
Warner se esta subastando a dos postores, y esta creando cuanto mas interes para que suba el cheque. Las ultimas declaraciones, tienen un objetibo claro, hacer que HD-dvd le mejore la oferta.
Esta claro que al dia siguiente Warner ha recibido una llamada de HD-dvd para que reconsidere ofreciendole algo mas.
Por lo cual, yo de momento, solo tengo claro una cosa, Warner va a dejar de ser neutral y la decisión dependera de como valoren el formato, el mercado y el cheque como compensa el analisis anterior.
Ninguna, ni en BR ni en hd-dvd:mparto. Eso fue lo que entendi cuando se hablo en el post de Terminator 3, porque personalmente no he podido testear ninguno.Cita:
:lol Fharlock cuantas pelis con IME has visto? En HD-DVD cuando lo activas vuelves al inicio de la pelicula, no donde lo has dejado.
¿Quien ha dicho que yo tenga un reproductor de hd? Al final interpretais lo que quereis y no lo que se dice. Como no apoyo a ciegas BR, me poneis en el otro bando:mparto.Cita:
hora mismo me surge la duda si tienes un reproductor HD-DVD que tanto defiendes, porque por la respuesta que has dado sobre el IME de Terminator 3 no me lo demuestras.
Yo lo dije bien claro, o hay un bando que abasalla y se carga al otro, o yo hasta que no haya lectores duales, que no cuenten conmigo.:cafe
Yo me considero neutral y intento hacer la valoración lo mas objetiva posible. Todas las defensas de Bluray se basan en solo unos factores y olvidan otros muchos que hacen que esas defensas se tambaleen.:doh
Quizas sea tema de firmware, o quizas sea cuestión de programación de la interactividad, entiende que si activas el IME, es que quieres ver toda la interactividad y te manda al principio, no interpreta que quieras ver solo lo que te queda de interactividad. Cuando lo quitas, entiende que quieres terminar de ver la pelicula y que te has cansado de la interactividad, por lo que no te manda al inicio de la peli.Cita:
Acabo de hacer algunas pruebas con varios titulos y cuando cargas el IME por primera vez, te carga la pelicula desde el inicio. Cuando lo desactivas, te lo deja en la misma pista que tenias activado el IME, y si lo vuelves a activar tambien te respeta la pista donde estas.
Si vuelves a activarlo, es que te has vuelto a interesar, o que te has arrepentido en la decisión, por lo que no te manda al inicio de la peli.
Muchas veces depende de los criterios de diseño que de la tecnologia en si. Por lo que he entendido en BR, si desactivas, si que te manda al inicio, lo cual, si supone una diferencia, por lo que indicais.
Tambien le dijeron lo mismo a Paramunt, esos tambien han hecho una valoración sin pies ni cabeza, y por lo tanto tomaron una decisión estupida que no razonaron.:mpartoCita:
Lo de que el HD-DVd tiene mas probabilidades de ser formato unico con Warner viene de una evaluacion que has hecho sin pies ni cabeza si hablamos de numeros.
Esos mismos argumentos sirven para Paramount y no para Warner. Pitufos del mundo, ya va siendo hora de que veais mas halla de los simples numeros, y veais que las cifras de hoy no marcan las de mañana, sino las decisiones de hoy son las que determinan el mañana.
Tambien le dijeron lo mismo a Paramunt, y mira tu.:mpartoCita:
Como bien ha dicho el vicepresidente de Warner, hoy en dia no hay gran diferencia en los precios de cada formato, por lo que si uno da mas ganancias que el otro, la opcion parece facil.
Las ventas de hoy, no significan nada si el mercado de reproductores se convierte en dual, el factor formato no afectara para nada. Por lo tanto basar la elección en un factor que no tendra peso, es absurdo.:doh
Warner sabe que escoga el que escoga, quizas haya unos meses iniciales mas flojos, lo que le cueste reaccionar el mercado, pero luego las cifras llegaran sea el que escoga.
Si escoge el hd-dvd, los fabricantes empezaran a sacar lectores duales como locos, y si escoge el BR, dado el inmovilismo que tienen Universal y Paramount, los sacaran, pero a menor velocidad, los consumidores que tengan hd-dvd completaran su equipo en no mucho tiempo.
Lo siento, :cortina. No ha sido a posta, tengo alergia a los textos que estan escritos en mayuscula (grito) cuando es innecesario, y lo leo en plan corrido, ademas, cuando hay mucho palo (V, I, L, I), se hace mas lioso de leer. La tipografia no ayuda nada que lo muestra muy arrejuntado. Y se me quedo encasquetado desde el inicio, y no se me sale.Cita:
FHarlock, te recuerdo que mi nick es Eviliorojas!, no elviva, a ver si me voy a sentir ofendido por tu comentario y me voy a chivar al boss:baby
Lo pensabamos yo y muchos mas, visita mas foros y lo veras. Recuerda que cuando Paramount se hizo rojo, muchos pensaron que al muy poco Warner podria hacer lo mismo.Cita:
¿QUIENES PENSABAIS, TU Y TU BOLA? ¿YA TE HA INFORMADO WARNER CUANDO VA A DECIDIR SU ELECCIÓN DE FORMATO?? JODER, LO TUYO ES INFORMACIÓN DE PRIMER NIVEL :disimuloMI BOLA NO ES TAN PRECISA
Pero si es que hasta ellos mismos lo han vuelto a decir:doh, ahora, es decir, el cuarto trimestre, es decir, la campaña de navidades, se lo estan pensado que no pueden seguir neutrales, y que estan a la espera de ver que sucedan ciertas cosas para dejar de serlo. Leete las declaraciones anteriores al apoyo a BR, porque el mismo lo ha vuelto a decir.
Y si mal no entendi, cuando surgio el lio de Paramount, Warner fue ostigado e indico que apoyaria de momento a los dos formatos, pero que seguia pensandoselo, haciendo un seguimiento del mercado, que estan a la espera de que ocurre el cuerto trimestre, la llamada campaña de navidad.
Y todo el mundo tiene claro que estas navidades son cruciales para ver si HD-dvd va a morir, o sobrevive. Esta claro que si al Hd-dvd la campaña de navidad le resulta un desastre, tiene los dias contados.
Tenemos a Silverberg que sale de unas reuniones y charlas donde el futuro es solo azul, donde se vende la moto de lo azul, lleno de carteles que dicen, la unica elección buena es el azul, reuniones donde quizas le hayan ofrecido un cheque o mejorado la propuesta para que se quede con ellos.Cita:
PA CAGALSE, YA ME VEO LAS ESCENA... JACK BAUWER CON UN TALADRO EN LA MANO Y UNA 9 mm EN LA OTRA GRITANDOLE AL POBRE SEÑOR SILVERBERG SOBRE LAS MEJORAS DEL BLURAY :mpartoASI SI ENTIENDO LA PRESION
Con esta predisposición se van al almuerzo, donde se ponen a hablar distendidamente, donde, obviamente, por simple cuestión de etiqueta y decoro no puede, repito, no puede, hablar claramente a favor del formato que hace competencia al formato que le ha traido al acto social.
En un momento dado, distendidamente, hace unas declaraciones como las que se suelen hacer en este tipo de fiestas, generalmente huecas que nunca se culminan, pero que se hacen para quedar bien en el momento.
Y habria que saber que mas dijo el hombre, que es muy facil descontextualizar, y BR ha demostrado que se agarra a lo que sea para hacer campaña. Si quieren ver a un descontextualizador en acción, pasense por http://jotacedt.blogspot.com
Joder, que todavia usen el argumento que los directores estan a su favor usando declaraciones de Michael Bay que ya las reculo, tiene merito.:mparto Viendo esas manipulaciones, ¿he de creerme que lo dicho por este director no lo han descontextualizado?:doh
No seamos inocentes, que ya somos mayores, ya sabeis que en una situación como esa, hay normas de como actuar, que decir y que no decir. Tengamos en cuenta que esas palabras se han dicho en un evento pro-BR, no en un terreno neutral y sin presiones de ningun tipo. Y pensar que las unicas presiones que podian hacer eran fisicas, es ser muy ingenuo.Cita:
Lo que va en contra del HD-DVD se considera como error o malentendido por la situacion (ya me diras tu que estres tenia el VP de la Warner en un almuerzo, ni que Sony hubiera contratado ninjas para que lo amenacen)
Fijate, que no se ha dado esa unica justificación para pensar que Warner escogera el hd-dvd, se han dado el conjunto de justificaciones, que fijate tu, ha usado alguien que siendo neutral decidio dejar de serlo. Lo del IME no es la unica justificación, y un solo factor no decidira nada.Cita:
y lo que va a favor del HD-DVD se considera verdad absoluta (IME como jusificacion para contrarestar pocas ventas).
La pela es la pela, eso es lo que he dicho todo el tiempo, y la pela es no ser neutral porque sale caro serlo, y la pela, estara donde se vaya Warner, si Warner se va a donde se vaya, la pela gorda se hara alli.Cita:
Por mucho que argumentes LA PELA ES LA PELA NOI y para Warner eso es mucho mas importante que el IME.
Yo no tengo lector BR, ¿te importa que avise de la existencia de un problema a la comunidad y que pase olimpicamente de preocuparme de cuando o como lo arreglan? Que se mueva el afectado para saber cuando sale el parche, que a mi no me hace falta. Yo le he avisado del problema para que el pueda tomar las medidas oportunas. Claro, como ya se solucionara, deja de tener importancia y no hay ni que comunicarlo ni nada:doh.Cita:
Es más, yo añadiria que cuando se caga en Blu-Ray por algún fallo que ha tenido como por ejemplo con FOX y BD+ con incompatibilidades, y cuando llegan a los pocos dias parches para corregir ese problema en los pocos lectores que fallo, ni se digna a contestar.
Y me cago igual con hd-dvd, pero ha dado la casualidad de que para cuando me he enterado, si es que me entero, otros ya han dado el aviso. Y no estoy pendiente, porque tampoco tengo lector hd-dvd.
A Warner, si puede evitarselo, no le conviene para nada ser neutral. Si puede evitarselo equivale a que los consumidores sean neutrales o un formato fallezca. Lo primero esta cercano, y si sucede, Warner estaria actuando con sobrecostes, y eso no les conviene.Cita:
Mi conclusion es que seguir siendo neutral es lo que mas le conviene, pienso yo. Tambien confirmo que si warner dejara de lado a los azulitos, me llevaria un gran chasco.
Y lo del chasco, evidente, ya lo tuvieron muchos con lo de Paramount, mas con Warner. Se hace una compra creyendo que el futuro pinta de una manera y si no se cumple, chasco. Ese es el riesgo de apostar por alguien.
Lo que yo he dicho antes, si Warner se hace roja, el mercado se hara neutral corriendo, pero si se hace azul, costara.Cita:
Si Warner se hace roja no dudare en comprarme un reproductor HDDVD porque significara que el formato se queda, pero si apoyan al BD me parece que ya podeis usar los HD-DVD como posavasos.
Pero no creas que hd-dvd sin Warner esta muerta, los 3 proximos años Universal y Paramount no tienen visos de abandonarlo, hay tiempo de sobra para que los lectores hibridos se situen.
Hd-dvd solo esta muerta, si estas navidades son un fracaso tremendo y cuasi biblico.
A Paramount no le fue determinante, ¿y lo va a ser para Warner?:mparto Aqui hay una obsesión, lo de BR vende el doble, es como un mantra.Cita:
Mi reflexión es ¿hasta que punto puede ser importante una decisión de apoyar un formato u otro por el nivel de ventas? El hecho de que br venda más, incluso bastante más, ¿puede ser determinante para decidir?
Ya me veo a los pitufos recitandolo pasando las cuentas del rosario.
Oh man pa paue, las ventas son 2 a 1, BR tiene ventaja por lo que va a ganar, oh man pa pue...;)
Yo mas bien veo que la guerra solo puede acabar de dos formas, o un ganador con un perdedor humillado, o tablas aunque uno tenga menos fichas en el tablero, cuando se vea claro que escenario queda, uno de los dos, la penetración sera flagrante siempre y cuando dejen claro el abandono al dvd.Cita:
Yo creo que si la guerra acabase y tuvieramos un formato ganador, toda la industria se volcaría en hacer dinero con ello, y por tanto, la penetración sería más rápida.
¿Tan dificil os parece que pueda acabar en tablas que la mayoria ni lo considerais? ¿O es que sois tan de un quipo que un empate os resulta inaceptable?:doh
La cuestión que ese factor disuasorio puede romperse de dos manera, con un formato humillado totalmente (cosa que de momento no esta sucediendo), o lectores que soporten los dos. ¿Es que nadie se acuerda la guerra dvd+r y dvd-r? ¿Quien gano esa guerra? ¿Hubo un formato perdedor? ¿Ha desaparecido alguno de ellos del mercado?Cita:
El principal factor disuasorio para el consumidor es la guerra de formatos, que obliga a duplicidad de reproductor y crea incertidumbres sobre el futuro de los dvds comprados(HD o Blu).
Pues yo no me aclaro. Ahora parece que el rumor es al contrario y que serán solo BD
Lee los post anteriores, que ya se ha puesto eso, y es lo que estamos discutiendo.
Señores, tenemos el Ithix/Teluc de la alta definición. :blink
yo tb creo que los lectores duales pueden mantener ambos formatos con vida mucho tiempo, el problema es que los que lo leen todo (el nuevo de samsung) sigue retrasandose y retrasandose, y como eso siga, va a seguir retrasando el mo mento que el precio sea adsequible, con lo que puede que ya por ese momento uno de los dos formatos si que se haya ido al trastre.
Estás en la misma, idéntica, situación que yo, que de los pocos BD que tengo, 7 u 8, son todos de la Warner menos 1 de Filmax (El perfume) y otro de la Fox (El Reino de los Cielos Director's Cut).
Espero que sigan con el BD durante muchos años, si no... :inaudito :doh
Y este último post de FHarlock hace lo menos como 3 de los de Teluc... :fiu
También nos acordamos de la guerra vhs y beta. Y finalmente hubo ganador y perdedor (en aquel caso perdió Sony, y eso que apostó fuerte y fué terco hasta la extenuación). Es más, llegó un momento en que no era fácil encontrar cintas virgenes de beta y, lo que resultó más grave, llevabas a reparar el reproductor y te decían en los servicios técnicos que ya no les servían repuestos de reproductores beta (algo que también puede ocurrir ahora con algunos reproductores -incluídos los duales- si uno de los formatos pierde la batalla).
Hay una diferencia sustancial respecto a guerras comerciales anteriores: la polarización en dos bandos de las productoras/editoras y la consiguiente división de las películas en exclusivas para uno u otro formato, por lo que resulta difícil deducir el resultado final basándonos en casos precedentes que no presentaban tal característica.
TWIST, en los VHS y Beta sí que había una diferencia sustancial respecto a las guerras DVD+R vs DVD-R y ahora HD-DVD vs BD, y es algo tan sencillo como que ambas cintas de vídeo no entraban por el mismo orificio.
Hoy en día 1 CD, 1 DVD, 1 DVD+R, 1 DVD-R, 1 BD y 1 HD-DVD son del mismo tamaño, encajan en la misma bandeja y por tanto tarde o temprano siempre acaban apareciendo lectores que lo pillan todo.
Al Minidisc le pasó algo parecido que a las cintas Beta, por su físico distinto se fue al garete, lo mismo que sucederá o está sucediendo con las pelis en UMD (esas para la PSP), si hubiesen adoptado el formato Mini-DVD o algo con el mismo aspecto físico que éste, y que por tanto se pudieran introducir en la bandeja de un reproductor de DVD otro gallo cantaría.
Yo sinceramente creo que al final es todo así de simple, un tema de compatibilidades físicas.
Ojalá fuese tan simple pero no creo que la incompatibilidad de formatos resida esencialmente en que "algo quepa por el orificio".:lol De hecho, las cintas de Beta sí podrían haber cabido en la ranura de los reproductores VHS pero, como eran dos formatos declarada e irreconciliablemente incompatibles, de poco hubiera servido introducir la cinta. También fracasó el intento de aumentar la calidad de imágen con el super VHS, y las cintas eran idénticas a las convencionales , pero los consumidores no encontraron suficientemente interesante pagar algo más por aumentar el número de lineas para mejorar la nitidez. Otro caso (éste con lector láser) fué el del LaserDisc: podían leer discos láser y cds indistintamente..., pero nunca pudieron leer dvds, del mismo modo que un reproductor de cds no lee dvds aunque los discos parezcan exáctamente iguales.
Se podrán hacer excelentes lectores combo, no lo pongo en duda, pero la diferencia esencial con anteriores guerras de formatos está ahora mismo en la polarización de productoras/editoras con los fabricantes de hardware enfrentados. Esto no había ocurrido hasta ahora, ni siquiera cuando batallaban los dos sistemas de video. Ahora se enfrentan no sólo dos formatos sino las productoras cinematográficas tomando partido.
Y si realmente los reproductores combo funcionan bien, lo lógico es que las marcas enfrentadas empiecen también a fabricarlos para no dejarse comer los mercados por un producto más ventajoso, y esto les haría pagar licencias de sistema al "enemigo" y, una vez que esto sucediese, ¿tendría mucho sentido seguir manteniendo ambos formatos y exclusivas de edición para cada uno de ellos?
Y si, como vemos, la penetración de los nuevos formatos está resultando lenta y dificultosa, ¿es lógico mantener una estrategia de mercado con reproductores duplicados, ediciones incompatibles, o tambien dobles, etc, etc?
Está claro que las batallas/guerras entre grandes empresas también cuentan, pero al final, con el paso del tiempo el hecho de que un soporte sea físicamente igual que su antecesor o competidor acaba ayudando mucho.
El DVD estoy convencido que debe gran parte de su éxito a que es idéntico en tamaño al CD y a que se pudieron empezar a comercializar lectores de CD y DVD a la vez. Eso sumado a las mejoras que todos conocemos que trajo pues hizo despegar al formato.
Y siguiendo la buena lógica, tanto los creadores del BD como los de HD-DVD han seguido con el mismo disco de 12 cms porque está claro que ya saben de que va la cosa.
Esto mismo debe haber sucedido con las grabadora DVD+R y DVD-R digo yo ¿no?
También los reproductores DivX empezaron poco a poco, primero con marcas desconocidas y ahora hasta casi todas las grandes marcas (grandes en ventas) lo incorporan en varios de sus modelos.
Con los lectores combo HD/BD creo que sucederá algo parecido.
FH te has quedado a gusto con el ultimo post, seguro que es una buena reflexion, yo por mi parte ni me lo pienso leer.
Twist un alcance, los Laserdisc players si podian, y pueden, porque todavia hay, leer dvds, desde un principio Pioneer el principal promotor de ese formato saco lectores compatibles, ve las paginas de esa empresa en Japon y en Usa, y veras que aun hay disponibels, para karaoke incluso, cosa que tanto gusta a los japoneses.
¿Realmente Sony salio perdiendo de aquella guerra?Cita:
También nos acordamos de la guerra vhs y beta. Y finalmente hubo ganador y perdedor (en aquel caso perdió Sony, y eso que apostó fuerte y fué terco hasta la extenuación).
Yo creo que no. Abandono el mercado domestico, y se quedo como standar en el sector profesional audiovisual. La diferencia fundamental entre el beta domestico y el beta profesional (betacam) se fundamenta en la velocidad de la cinta, superior en el sector profesional, lo que le permite disponer de un mayor ancho de banda para almacenar la información.
Mecanicamente es identico y en circuiteria simple evolución.
Pregunta cuanto vale un reproductor Betacam, y ahora su evolución, el digibeta, que no llegara a ser el 10% del parque Betacam en funcionamiento. Por encima del medio millon, y quizas me quedo demasiado corto.
Pregunta cuanto vale una cinta betacam virgen. En sus tiempos creo que superaba las 10.000 pesetas cuando una de VHS valia 10 veces menos. Calcula ahora cuanto equipamiento y cintas se gastan en televisión, cuanta competencia tienen en suministradores y cual dependencia tienen por lo que los precios no estan tan ajustados como en el mercado domestico. Sony es una marca referente en el sector y elección principal de aquellos que pueden permitirse pagarlo. ETB acaba de cambiar de sede, y se han llevado 116.000 cintas, coge la calculadora, y empieza a pensar cuanto dinero ha movido el sucesor del Beta en los años que lleva y esta lejos de morir.
¿Salio perdiendo tanto Sony en esa guerra como creeis, o supo redirigir el tema de tal manera que ha sacado mucha tajada?
Cita:
TWIST, en los VHS y Beta sí que había una diferencia sustancial respecto a las guerras DVD+R vs DVD-R y ahora HD-DVD vs BD, y es algo tan sencillo como que ambas cintas de vídeo no entraban por el mismo orificio.
El orificio no es el punto critico, el problema se centraba mas en el sistema de transmisión muy dificilmente adaptable al disponer de una distancia de ejes diferente, sistema de acceso a la apertura de la cinta diferente y posiblemente con puntos de anclaje diferestes e incompatibles...Cita:
Ojalá fuese tan simple pero no creo que la incompatibilidad de formatos resida esencialmente en que "algo quepa por el orificio".:lol De hecho, las cintas de Beta sí podrían haber cabido en la ranura de los reproductores VHS pero, como eran dos formatos declarada e irreconciliablemente incompatibles, de poco hubiera servido introducir la cinta.
Se podia haber hecho un eje movil, pero vaya locura el diseñar algo movil y un sistema de transmisión adaptable, ademas del sobrecosto en fabricación que habria sido. Añade luego el sistema de apertura de acceso a la lectura, habria que diseñar algo que sirviera para los dos, un sistema de cabezal intercambiable y una circuiteria mas compleja. Una locura de diseño, peor de fabricar, mucho mas compleja y facil de estropearse... No era factible hacer algo compatible.
Y el tamaño del orificio, no era realmente un problema, fijate que la diferencia de tamaño entre los dos tamaños de Betacam no es un problema para los reproductores de estudio. Las cintas de las camaras son de un tamaño mas pequeño y las de estudio son casi el doble de grandes, pero se reproducen en el mismo equipo. Anda que aquel que me dijo que no le valia el reproductor para esa cinta tan pequeña que le habia pasado. Es como los dos tamaños de disco optico existentes hoy en dia.
Totalmente de acuerdo. Se intento sacar lectores UMD domesticos, y no ha llegado a ningun sitio, por el sinsentido y la falta de practicidad en base a las complicaciones de manipulación.Cita:
si hubiesen adoptado el formato Mini-DVD o algo con el mismo aspecto físico que éste, y que por tanto se pudieran introducir en la bandeja de un reproductor de DVD otro gallo cantaría.
¿En la guerra VHS-BETA no hubo editoriales que se decantaron por un unico formato en un inicio por un unico formato? (Se decia que las porno escogieron el VHS y que eso decanto) ¿En la guerra dvd-audio contra SACD tampoco ha habido editores que solo se han decantado por un unico formato?:dohCita:
Se podrán hacer excelentes lectores combo, no lo pongo en duda, pero la diferencia esencial con anteriores guerras de formatos está ahora mismo en la polarización de productoras/editoras con los fabricantes de hardware enfrentados. Esto no había ocurrido hasta ahora, ni siquiera cuando batallaban los dos sistemas de video. Ahora se enfrentan no sólo dos formatos sino las productoras cinematográficas tomando partido.
Nunca habia ocurrido hasta ahora productoras tomando partido:mparto.
Tendran que pagar al enemigo y el enemigo a ellos, ya llegaran a acuerdos que si alguien paga, sea poco, pero mejor que quedarse fuera del mercado. Tiempo al tiempo.Cita:
Y si realmente los reproductores combo funcionan bien, lo lógico es que las marcas enfrentadas empiecen también a fabricarlos para no dejarse comer los mercados por un producto más ventajoso, y esto les haría pagar licencias de sistema al "enemigo" y, una vez que esto sucediese, ¿tendría mucho sentido seguir manteniendo ambos formatos y exclusivas de edición para cada uno de ellos?
Si hd-dvd supera esta navidad, cuestión de tiempo, si se estampa, nos podemos olvidar.
Lo de mantener los dos formatos como editor no tendria sentido, nadie seguira neutral, eso es lo que Warner tiene ya en mente. ¿Mantener la exclusividad? Negociaran con el duplicador, y segun las ofertas se decantaran por uno segun titulo o tanda de titulo, pero sin que el formato de una edición afecte al siguiente titulo. Posiblemente se unifiquen las cajas y nos dejemos de coloradas.
La parte mecanica es identica, el diseño existente se reutiliza, las plantas de fabricación no tienen que rediseñarse, por eso los formatos HD han escogido el mismo tamaño de disco. Supone un ahorro en desarrollo tremendo.Cita:
El DVD estoy convencido que debe gran parte de su éxito a que es idéntico en tamaño al CD y a que se pudieron empezar a comercializar lectores de CD y DVD a la vez. Eso sumado a las mejoras que todos conocemos que trajo pues hizo despegar al formato.
Realmente, lo que diferencia un lector de cd-s, de un lector de dvd, de un lector de BR o HD-dvd, es la optica o las opticas instaladas en revolver, barato de desarrollar en comparación a otras soluciones de diseño, modulador del haz de luz, y circuiteria de procesado de señal.
Para procesar las nuevas señales necesitas un chip superior, lo que permite la retrocompatibilidad con los anteriores, y el hecho que Hd-dvd y BR use el mismo codec, permite decodificarlo con el mismo chip.
Ya solo nos falta diseñar un sistema de control que permita los dos lenguajes de interactividad, y no se necesita un pentium ultimo modelo para ello.
No es tan dificil. Yo creo que una vez que se vea si hd-dvd supera bien las navidades, empezaran a dejar los retrasos, y se pondran las pilas. El que tenga lector de uno, buscara uno de los otros baratos antes que un dual, y se iran quitando stock.
Hombre, creía que nos estábamos refiriendo específicamente al mercado doméstico, no a una política empresarial general. La apuesta de Sony en el ámbito del video doméstico fué el Beta y, desde luego, perdió frente al vhs. Otra cosa es que Sony tenga otros muchos productos y fuentes de ingresos tanto a nivel doméstico como profesional que le permitan seguir en la brecha.
La división de ahora en dos grupos de las grandes productoras no me parece equiparable con la elección que hicieran las editoras de porno al principio del video. Cuando los dos formatos de video estuvieron compitiendo en el mercado no creo que se produjese el hecho de que estudios como Paramount o Universal se negaran radicalmente a comercializar sus películas en uno de los dos; ningún consumidor tuvo que cambiar de formato o comprarse otro reproductor para poder acceder a determinadas películas (eso sólo ocurió cuando el beta quedó arrinconado finalmente por el vhs).
Pues no te digo que no, porque la competencia comercial hace extraños compañeros, pero resulta bastante alambicado mantener dos formatos cuya finalidad es exáctamente la misma y cuyo soporte físico es idéntico, haciendo que las compañías fabricantes se paguen derechos unas a las otras para sacar al mercado lectores híbridos, con el único objetivo de poder acceder a determinados títulos que las editoras decidan sacar en uno u otro formato obedeciendo a no se sabe qué leyes de mercado. O, en el caso de que las editoras acepten ambos formatos en sus catálogos, simplemente para reproducir la situación del video doméstico (es decir, una larga guerra de desgaste con duplicidad completa de hardware y software).
Por esto decía que la polarización de las editoras era la que marcaba la diferencia entre esta y anteriores guerras comerciales. Cuando hubo dos sistemas de video cada consumidor optó por el reproductor que le pareció mejor y compró sus películas favoritas sin más problema que elegirlas del estante de vhs o de beta. Y la guerra comercial se mantuvo durante años sin afectar a la disponibilidad de títulos para el consumidor. Sólo cuando el mercado se decantó por un formato hubo problemas para adquirir software.
Ahora, de principio, no puedes acceder a todas las películas si no tienes ambos formatos. Que haya que comprar dos reproductores o un combo (con precio parecido al de dos reproductores independientes) no me parece que marque una diferencia sustancial de cara a la generalidad de los consumidores. A la mayoría de ellos les da igual que el aparato se llame Blu o HD, Sony o Toshiba; lo que les importa es comprarse la película que les dé la gana sin problemas de incompatibilidades y sin incordios permanentes de actualizaciones de firmware, que no están los tiempos para buscarse más trabajo en casa ni calentamientos de cabeza. Si esto no se resuelve rápida y satisfactoriamente de cara al consumo masivo (bien con la unificación de formatos, bien con la prevalencia de uno de los dos, bien con la implantación de combos y sus correspondientes consecuencias editoras) la penetración comercial de la Alta Definición será lenta y dificultosa.
Claro que eso es sólo cómo lo veo yo. A saber cómo puñetas lo ven Sony, Toshiba, Microsoft, Paramount, Universal, etc.
(Por otra parte, de cara a las supuestamente decisivas navidades, el HD se está tomando el lanzamiento de títulos potentes con una calma que roza la desidia).
Fue una guerra mas global cuyo uno de los frentes principales fue el domestico, pero una batalla no siempre decide una guerra.Cita:
Hombre, creía que nos estábamos refiriendo específicamente al mercado doméstico, no a una política empresarial general.
Los perdedores de la contienda fueron en el mercado domestico el Video2000, y en el profesional el UMATIC se fue a la porra tambien. Que se nos olvidan los caidos en el combate. Me suena que hubo otro sistema profesional que acabo tambien en desuso.
Sony logro reconvertir lo que pintaba mal en una retirada para ganar en otro frente, un mercado menos volatil, con menos competencia y donde la referencia a la marca es mucho mas critica. Una jugada estrategicamente brillante.
En estos momentos, tambien tienen que plantearse que hacer para el mercado profesional. El digibeta no puede ser el futuro, a no ser que evolucione, solo admite 2 audios stereo, y creo que no esta preparado para hdtv. Los servidores de disco duro y soluciones similares son validos en procesos de trabajo, no como sistema de almacenamiento.
El digibeta es un parche temporal en la digitalización de las televisiones, que no pueden tirar todos los beta a la basura, en digibeta no se les deterioran, pero necesitan un nuevo soporte, porque imaginate que la catalana decide emitir en HDTV el señor de los anillos con 5.1 ingles, 5.1 castellano y 5.1 catalan, con sus subs, el digibeta no lo permite, el sistema de transmisión si.
Necesitan un soporte fisico digital con multiple capacidades que no veo que se este planteando. Aunque viendo el panorama, esta vez parece que la guerra va a ser primero en el sector domestico y en el sector profesional no habra batalla, sino que dependera de lo que ocurra en el mercado domestico, usando el formato o formatos resultantes en discos sin menus.
Hombre, que parece que solo los de un bando se oponen al otro, que tambien se niegan Sony, Fox, BuenaVista, LionsGate...Cita:
La división de ahora en dos grupos de las grandes productoras no me parece equiparable con la elección que hicieran las editoras de porno al principio del video. Cuando los dos formatos de video estuvieron compitiendo en el mercado no creo que se produjese el hecho de que estudios como Paramount o Universal se negaran radicalmente a comercializar sus películas en uno de los dos
Y que no hubo posicionamiento similares en aquella epoca, no me lo creo, sino, no habria habido guerra:mparto. Aquella me pillo muy joven y no se como fue, si alguien recuerda o sabe donde mirarlo, estaria bien saber si hubo bandos similares a los de ahora.
Con el SACD y DVD-audio hubo una polarización total, y en la mayoria de los editores de audio en alta definición solo editan en un unico formato hoy en dia, ya que todos los fabricantes, salvo Sony, hacen lectores duales.Cita:
Por esto decía que la polarización de las editoras era la que marcaba la diferencia entre esta y anteriores guerras comerciales.
Estos son los inicios, y todos los inicios son chungos. Cuando salio el dvd, habia titulos que no salian en dvd y si en VHS. Las cosas se estabilizaran a no mucho mas tardar.Cita:
Ahora, de principio, no puedes acceder a todas las películas si no tienes ambos formatos.
¿O acaso teniendo unicamente los dos formatos HD puedes acceder todos los lanzamientos?
La generalidad de los consumidores no pueden ahora mismo ni siquiera comprarse uno de ellos. No todo el mundo puede permitirse pagar lectores de mas de 200€, pelis por mas de 24€ o a casi 30 (si no hay ofertas).Cita:
Que haya que comprar dos reproductores o un combo (con precio parecido al de dos reproductores independientes) no me parece que marque una diferencia sustancial de cara a la generalidad de los consumidores.
Esa es la diferencia sustancial que hace que el mercado HD este fuera de la generalidad de los consumidores.
Ahora mismo, el mercado HD es de sibaritas y generalidad de los consumidores ha pasado del tema. Cuando le pongan un precio competitivo, Hd-dvd lo ha hecho con lectores a 200$ cuando BR el mas barato el la PS3 (capada) a 400$, el mercado sera mercado comercial, y no un mercado minoritario.
Simplemente, estan posicionandose de cara a cuando llegue el mercado comercial.
Y llegara, no te quepa duda de que llegara ese momento. Con los problemas encontrados con los firmwares, no pueden quedar ya muchos problemas. Pero lo mas importante, es que sea a precio razonable y no abandonaran el dvd por ese motivo, salvo que provoquen la mudanza reduciendo los lanzamientos de dvd.Cita:
A la mayoría de ellos les da igual que el aparato se llame Blu o HD, Sony o Toshiba; lo que les importa es comprarse la película que les dé la gana sin problemas de incompatibilidades y sin incordios permanentes de actualizaciones de firmware, que no están los tiempos para buscarse más trabajo en casa ni calentamientos de cabeza.
No se va a alargar mucho mas, estas navidades van a ser determinantes. Segun ello, el hd-dvd la casca, o el mercado va a tender a dual. Esta claro que ciertas empresas no abandonaran su formato en corto medio plazo, mas de 18 meses como minimo.Cita:
Si esto no se resuelve rápida y satisfactoriamente de cara al consumo masivo (bien con la unificación de formatos, bien con la prevalencia de uno de los dos, bien con la implantación de combos y sus correspondientes consecuencias editoras) la penetración comercial de la Alta Definición será lenta y dificultosa.
Por supuesto. Pero insisto en que nos estamos refiriendo a los formatos domesticos. Los sistemas profesionales creo que escapan en estos momentos al ámbito de la discusión que se mantiene en estos hilos.
He dicho Paramount o Universal sin darme cuenta que ambas son del mismo "bando" :lol . Efectivamente, Sony, Fox, BuenaVista, Weinstein Company, LionsGate, etc, están actuando lo mismo.
Yo sí viví plenamente los principios del video doméstico y las películas salían (cuando salieron, porque tardaron las editoras nacionales bastante en ponerse en marcha) en ambos formatos simultáneamente. Nadie tuvo que comprarse otro equipo para acceder a "Regreso al futuro", "Robocop", "E.T", "Pinocho" o "Lawrence de Arabia". La guerra fué estrictamente de formatos, no de productoras con exclusivas.
Obviamente tienes acceso a TODOS los títulos editados en Alta Definición y, dada la reproducción compatible, también a TODOS los títulos lanzados en dvd standard.
Por lo demás, de acuerdo con lo que expones. Espero que lleves razón con el asunto de los firmwares, que los equipos y las películas vayan bajando de precio y que la Alta Definición alcance la estabilidad y regularidad que precisa un formato para establecerse plenamente. Después de un año en el mercado, va siendo tiempo de que vayan aclarándose las cosas.
Despues de todos estos comentarios, me ha venido a la cabeza una conclusion personal. No se que opinareis...
Todos los que frecuentamos foros especializados en esta materia, sabemos o estamos mas informados que la gente que ha empezado a oir la trompeta de la HD desde hace poco. Cuando un usuario se mete de lleno en esta batalla que ya lleva tiempo empezada, esta mas perdido que nosotros. Le llega de primeras una noticia que choca y tira para atras. Chavalote que sepas que existe una batalla campal entre dos formatos. La reaccion mas basica es mantenerse al margen y esperar a que definitivamente se dejen de historias y exista un unico formato. Esto indiscutiblemente hace mermar el numero de ventas esperado.
El usuario no se decanta por que economicamente no es viable, ya que apostar por algo nuevo implica dejarse mucho dinero y ademas se tiene el handycap de "acertar" con la pregunta de "cual de los dos sera el que tenga futuro". Creo que la mayoria de la gente que quiere meterse en la HD pero no se molesta en informarse como nosotros reculea por lo menos uno o dos años hasta ver si se ha definido mas el mercado. Comento todo esto por que creo que ese perfil de gente ocupa actualmente un gran porcentaje del pastel, ese trozo de pastel de indecisos o precavidos, llamadlo como querais.
Me atrevo a decir que aun seguimos siendo pocos los que nos hemos decidido por la HD. A eso teneis que sumarle que nosotros ademas hemos tomado la decision de apostar por uno u otro bando. A fecha de hoy yo creo que los que estamos en la HD de lleno no llegaremos a ser ni un 25% del mercado que compra cine domestico.
Yo tambien soy de la opinion de que warner es importante como para hundir uno u otro y creo que ellos mismos se han dado cuenta de ello.
PD: antes que comprarme un reproductor dual, me compraria uno del formato contrario, en este caso un HD-DVD.
Me gustaria saber si Warner seria capaz de hacer de nuevo unas declaraciones como las que ha hecho despues de las noticias de los ultimos dias:
- K-mart deja de vender discos BR. Si Warner se hace BR se queda fuera de esas tiendas, que podemos sospechar que tendran exclusividad al menos por un año.
- Lector Hd-dvd a 99$. Yo que creia que a 199$ era insuperable, que equivocado estaba. A 99$ lo compraria hasta yo, aunque casque, no me dolera y el año dos años que queda como minimo de exclusividad Paramount y Universal que me quiten lo bailado si casca el formato.
- Wall Mart tambien deja de vender BR por lo que se ha ido comentando.
Lo de las tiendas, huele a que siendo mas caro de producir BR, para poder ponerlo al mismo precio, han reducido por todos los lados, entre otros el % de las tiendas. Cuando el tema minoritario, las tiendas han accedido, pero ahora que la cosa empieza a ponerse fuerte, que el lector HD-dvd se pone a precio del publico a pie de calle, no habra hecho falta mucho para animarles al cambio.
Y lo las declaraciones de Warner, pinta a que BR sabia que se la estaban preparando, y pretendia que con las declaraciones de Warner a favor de BR, las tiendas no hicieran esos acuerdos.
Ante esta nueva situación, dudo que Warner deje de ser neutral. Se quedaria fuera de dos cadenas de venta. Ante esta nueva situación, hay mas razones para decantarse por hd-dvd, que solo le dejaria fuera de la cadena de videoclubs blockbuster.
Warner, tiene que revalorar esta nueva situación, y creo que durante el 2008 dira con que bando se queda, porque la nueva situación ya anticipa unas buenas ventas de hd-dvd estas navidades, que era el dato a confirmar para saber que deparara el futuro.
Por eso BR se ha empeñado en hacer que la frase fuera otra, existe una batalla campal, pero la va a ganar BR que vende mas y que tiene a todos menos a Universal (luego llego el chasco de Paramount) y Hd-dvd le falta el apoyo de muchos.Cita:
Chavalote que sepas que existe una batalla campal entre dos formatos.
Asi ha sustentado su avance, haciendo llegar al consuidor la sensación de que la batalla ya se ha decidido.
BR a 399$ vs HD-dvd a 99$. Las cosas han cambiado drasticamente en cuanto a que se pueden permitir. Hasta ahora nada.Cita:
El usuario no se decanta por que economicamente no es viable,
Creo que por ventas el % era de 4 o menos.Cita:
A fecha de hoy yo creo que los que estamos en la HD de lleno no llegaremos a ser ni un 25% del mercado que compra cine domestico.
A 99$, veo que ya te lo comprarias.Cita:
PD: antes que comprarme un reproductor dual, me compraria uno del formato contrario, en este caso un HD-DVD.
Hago una lectura, HD-dvd ha optado por la estrategia de pugil viejo, dejar que el pugil joven se crea superior y se desgaste mientras el encaja los golpes, que el, en el momento adecuado le respondera, y cansado no sabra que hacer.
BR iba ganando, pero fijaros la rafaga de upercats que ha recivido y como no sus reacciones han sido del tipo, ¿por donde me ha pegado que no lo he visto?:
- Se suponia que Paramount abandonaria Hd-dvd de manera natural y les pilla con el pie cambiado que deje BR. BR reacciona con una carta lloro. Juez, ¡que me ha pegado!
- Lector a 199$, precio que rompe la barrera psicologica del gran mercado. Reacción en vez de aumentar la PS3 como ibamos diciendo, recortarla para bajarla de precio como sea y cuanto sea posible, dejandola capada a 399$, el doble del precio de la barrera psicologica.
- BR intenta determinar las navidades con las declaraciones de Warner para retomar el ataque y le dan una respuesta que le duele hasta en el carnet de identidad: K-mart deja de vender discos BR. Wallmart deja de vender BR. No me ha quedado claro, si discos o reproductores, pero tiene pinta de lo primero, nadie dejara de vender la PS3. Estas dos acciones anulan el golpe blockbuster. Lector a 99$, precio de oferta que todo el mundo se pone a la carrera y que determinara las navidades con casi toda seguridad.
Parece que Warner no va a abandonar la neutralidad por el momento. Tendrá en cuenta los datos del último trimestre pero no van a tomar una decisión por ahora.
Fuente.
Saludos, El Nota. ;)
Bien coño bien :palmas
Pues espero que se vendan muchos BD's...
PD: edito pq antes he leído mal, justo lo contrario, que Warner sí iba a abandonar la neutralidad.
así que ya pueden vender lo que sea. :juas
Pues me alegro que de, al menos de momento, sigan neutrales.
un desmentido. Kmart sigue vendiendo BD.
http://www.highdefdigest.com/news/sh...re_Purple/1137
Pues si, desmentido. De momento, tiendas con exclusividades, Blockbuster para BR, Wallmart para HD-dvd. K-mart y best buy posicionandose preferentemente hacia hd-dvd.
Sin embargo, aunque K-mart siga vendiendo BR, segun parece, si mal no entiende mi ingles, que en la sección de imagen, se queda sola para el hd-dvd mientras no repongan stock proximamente, y que el BR sige vendiendose en esas tiendas, por la disponibilidad de la PS3, pero que se quedara exclusivamente en la sección de consolas.
Creo que es significativo que la PS3 este en consolas, no la presentan como repro BR, sino como consola. Y si uno va a la sección de imagen y mira los precios, constatara que los repros hd-dvd son mucho mas baratos al desaparecer de su vista el repro mas barato BR.
Esta forma de enfocar la tienda, perjudica al BR. Si que siguen vendiendo, pero la forma de vender no se orienta a ella. Por eso digo que se posicionan favorablemente de cara a un formato.
Añade que con la oferta de HD-dvd a 99$ la imagen de mas barato queda patente, vas a esta tienda a comprobarlo. Cuando miras la sección de imagen, queda mas reiterado.
BR no solo esta por encima del precio psicologico, sino que encima la diferencia de precio es sustancial, parece mas grande la diferencia al salirse fuera de la vista el repro BR mas barato.:hola