Todos recordamos a los grandes actores del cine de terror, que lejos de encasillarse se convirtieron en figuras emblemáticas. Algunos de ellos son Bela Lugosi, Boris Karloff, Christopher Lee, Peter Cushing, Vincent Price, Peter Lorre, Lon Chaney, Paul Naschy, Robert Englund,... Pero ¿Y ellas?

Lo que sigue es algo más que un listado, un pequeño recordatorio a chicas míticas, esas "reinas del grito" o actrices de pánico que nos encumbraron por su presencia hipnótica, aguerrida o inquietante:

FAY WRAY: La madre de todas las reinas del grito cinematográficas. Su momento de gloria fue en "King Kong", aunque hubo muchos más papeles donde puso a prueba sus cuerdas vocales: "El malvado Zaroff", "Los crímenes del museo", "Doctor X",...

ELSA LANCHESTER: Inolvidable como la novia de Frankenstein, era una de esas actrices que no se echaba para atrás ante ningún papel. Reapareció en el género con "La escalera del caracol" y en el ocaso de su carrera en "La revolución de las ratas".

JANET LEIGH: Todo un estandarte del terror y la modernidad. Y si no recordemos su muerte en "Psicosis". Sin encasillarse volvió al género que le dió gloria y fortuna en la psicotrónica "Night of the lepus", en la superior "La niebla" y en un cameo, en "Halloween H20".

BARBARA STEELE: Musa del terror italiano y del europeo en general. De rostro anguloso e inquietante presencia fue reclutada por Bava ("La máscara del demonio"), Corman ("El péndulo de la muerte"), Fredda ("Lo Spettro"), Dante ("Piraña") o Cronenberg ("Vinieron de dentro de...").

PAMELA FRANKLIN: Única actriz capaz de hacerle competencia a Steele en territorio Europeo. De niña precoz en "Suspense" a heroína del género en "La leyenda de la casa del infierno" o "El alimento de los dioses".

BETTE DAVIS: Actriz polivalente, brilló en el cine en general y en el de género en particular con sus aportaciones en "¿Qué fue de Baby Jane?", su pesudo-continuación "Canción de cuna para un cadáver", "A merced del odio" o "Pesadilla diabólica".

DEE WALLACE: La más carismática y característica de todas y paradójicamente la más ignorada. En "The Stepford Wives" calentó motores para dar lo mejor de si a las órdenes de Craven ("Las colinas tienen ojos"), Dante ("Aullidos"), Jackson ("Agárrame esos fantasmas") o Lewis Teague ("Cujo"). Además la pudimos re-descubrir en comedias de terror tipo "Critters". Actualmente muy desaprovechada, tiene en cartera dudosos títulos de serie B como "Abobinable", "Boo" o "HeadSpace", todos ellos a estrenar este año vía cartelera o DVD.

JAMIE LEE CURTIS: La favorita de los fanáticos del terror moderno. En su currículum, una doble y prestigiosa colaboración con Carpenter ("La noche de Halloween" y "La niebla"), slashers por doquier ("El tren del terror", "Prom night", "Halloween 2 ¡ Sanguinario!", "Juegos de carretera", "Halloween H20", "Halloween: Resurrección") y algún refrito de suspense psicológico ("Regreso Inesperado") o ciencia ficción de mercadillo ("Virus")... Y es que la Curtis se debatía entre gritar y hacer reir a la audiencia.

LINDA BLAIR: Claro ejemplo de promesa incumplida. Dejó a todo el mundo boquiabierto en "El Exorcista" para luego tener que conformarse con secuelas imposibles ("Exorcista 2: El hereje"), parodias de poca monta ("Reposeída"), cameos anecdóticos ("Scream") y slashers sanguinolentos ("Noche infernal").

SIGOURNEY WEAVER: Tiene méritos para figurar en la lista y no solo por la saga "Alien" (cuya figura de heroína sideral aguerrida y con dos ovarios ha sido copiada hasta la saciedad), sino por sus apariciones en "Copycat" o sobre todo, "El Bosque".

SHELLEY DUVALL: Por su memorable composición en "El Resplandor" (también apareció en "La sombra del faraón"). Porque ella lo vale.

INGRID PITT: La más sensual y voluptuosa de las chicas Hammer. No hay más que acercarse a "La condesa Drácula" o "The wicker Man" para disfrutar de su compañía.

BARBARA SHELLEY: Otra de las míticas. Trabajó con Fisher ("La Gorgona") y estuvo memorable en "El pueblo de los malditos".

MARILYN BURNS: Otra chica en apuros. Sólo dos títulos con Hooper (las titánicas "La matanza de Texas" y "Trampa Mortal") bastaron para que se instalará en la memoria de todo buen aficionado como una de las mejores gritonas de la historia.

ANGIE DICKINSON: Una de mis debilidades. Y es cierto que como Duvall tiene un título en su haber, pero desde luego dejó huella. En "Vestida para matar", mezcla de neurosis sexual y desconcertante onirismo bajo la mirada de De Palma, se hizo grande.

NEVE CAMPBELL: Una de las representantes de la última generación. De la cantera salida en la trilogía de "Scream" y "Jóvenes y brujas".

SARAH MICHELLE GELLAR: Parecía condenada al terror adolescente ("Sé lo que hicisteis el último verano", "Scream 2", serie "Buffy"), aunque sus trabajos en "El Grito 1 & 2", "Southland Tales" o la futura "Alice" indican lo contrario.

ANGELA BETTIS: Va en camino como demuestran sus trabajos con Hooper ("La masacre de toolbox"), McKee ("May" o "Sick Girl" para masters of horror) o su aparición en "La bendición".


Las que se me olvidan u obvió os dejo para vosotros...