Hola, quiero contaros lo que he vivido en estos 3 meses y medio. Lo voy a resumir porque han pasado muchas cosas y algunas muy difíciles, muchas de ellas me emocionan nada mas recordarlas.
Es Lunes 2 de Octubre del 2006 y mi mujer se encuentra embarazada de 24 semanas. Tiene un embarazo de alto riesgo, debido a la hipertensión que padece. Esta mañana no se encuentra muy bien, dolor de cabeza y la tension muy descompensada, casi no se distingue lo que es la alta de la baja. En vez de ir a trabajar se va directa a urgencias. La dejan ingresada en observacion despues de establizarla. En teoria en unos dias podria volver a casa y continuar el embarazo alli con una medicacion y ya de baja. Ilusos de nostros no sabiamos lo que se avecinaba.
El dia 10 a eso de las 20:30 se presentan dos doctoras del servicio de Nefrologia, los ultimos analisis no han salido muy bien, pero no nos dejan las cosas muy claras. Son bastante evasivas. Van a aumentar la vigilancia.
Dia 11, parece que todo está estable. Pasa el dia sin mayores complicaciones.
Dia 12, son las 18:00. Viene otra doctora de nefrología, nos dice que no se va a andar por las ramas. (un escalofrio recorre mi cuerpo), ha habido un empeoramiento en las ultimas horas. Y diagnostican Sindrome de Helps, la cosa es muy grave. Nos comunica que a partir de ahora el bebé pasa a un segudo plano y lo primero es mi mujer. Van a esperar todo lo que puedan, antes de extraer al bebé para darle una oportunidad. El mundo se nos viene encima.
Esa misma noche despues de llegar a casa llamo a mi mujer para ver como está, ha sido un tarde muy dura. Me comunica que la trasladan a la UCI. No pierdo el tiempo salgo como una bala para el hospital.
Cuando llego me están esperando para el traslado.
Los siguientes dias en la UCI consiguen estabilizar la situación y todo parece volver a su cauce.
El 15 de Octubre, vuelve a planta. Van a mantener un estrecho control, para que la cosa no se les vaya de las manos. Le restringen las visitas. Ahora todo es cuestión de tiempo, cada día que pase es un dia que gana el bebé.
Los días pasan y todo parece estable. Todo va bien.
21 de Octubre, uno de los registros no ha salido bien. Si en el siguiente se repite la situación, el embarazo habrá llegado a su fin y sacaran al bebé. Esperamos durante dos horas al siguiente registro, estamos muy preocupados y la tension se palpa en el ambiente. Por fin vienen a buscarla y se la llevan para un nuevo registro. El tiempo parece no pasar. Después de una hora me llaman, todo parece haber salido bien, mi mujer llora de la emoción, yo respiro tranquilo.
23 de Octubre, llego después del trabajo al hospital a eso de las 17:00. Y le están haciendo un registro en la habitación. Ya llevan una hora con él. El registro se mantiene durante una hora mas. Algo no va bien. Despues de una hora de terminar el registro llaman a mi mujer para una Eco.
Pienso en que ya ha llegado la hora. Despues de un buen rato me llaman a mi y se confirman mis sopechas. El bebé ha detenido su crecimiento y hay que sacarlo de urgencia. Es cuestion de horas y no van a esperar. Todo se precipita. A las 19:30 horas la bajan a paritorio.
Doy vueltas por el pasillo comop un tigre enjaulado. Sobre las 22:00 me comunican que todo ha ido bien, el bebé ha nacido a las 21:42 (nunca olvidaré esa hora), la mamá se encuentra perfectamente. Me dicen que vaya a la UCI neonatal a ver al bebé.
Llego allí y una enfermera me acompaña hasta donde está mi hija. Ha pesado 700 gramos. Me dicen que puedo tocarla. La toco y sus ojos se abren y me miran. Rompo a llorar de la emoción, nunca olvidaré ese momento.
Al día siguiente hablo con la pediatra de la niña y me comunica que no hay mucha posibilidades de que sobreviva, tiene muy poco peso. Y la cosa está dificil. La mantienen con un respirador.
El día 25, mi mujer va por fin a verla por primera vez. Es un momento dificil, la emocion es muy grande. Rompe a llorar en cuanto ve a la niña. Después de tranquilizarla noto que hay algo diferente. La niña ya no tiene el respirador, respira por ella misma, ha sido una sorpresa para todos. Es muy dificil que un prematuro tenga los pulmones tan desarrollados como para respirar por su cuenta. La pediatra nos comenta que esto es posible debido a la cantidad de corticoides que se le suministraron a la madre para tratar su enfermedad.
A partir de aquí todo ha sido como una montaña rusa, con sus días buenos y sus días malos, y es que los prematuros pueden estar bien y en horas estar muy mal. Ha pasado por dos infecciones una de ellas, la última una sepsis (infeccion de la sangre) en la cual estuvo muy grave e incluso temieron por su vida. Ha tenido apneas, braquicardias, problema de higado, pero de todo ha salido luchando como una jabata. A día de hoy todavía sigue ingresada, aunque en la unidad de cuidados medios, pesa casi 2 kilos y esperamos que pronto le den el alta y podamos tenerla en casa.
Este periodo ha sido muy duro, no solo lo que he vivido con mi hija, sino ademas las cosas que he visto y he vivido en la UCI neonatal. He visto como algunos bebès no lo conseguían, uno sobre todo que recuerdo con especial cariño, ya que su padre es compañero de mi mujer y su incubadora estaba al lado de la nuestra. La noticia de su fallecimiento me sentó como un jarro de agua fría, lo pasé muy mal durante un tiempo y aun a día de hoy me pongo muy triste cuando me viene a la cabeza. He visto muchas situaciones con los otros padres que hacen que se me caiga la cara de verguenza, como la de un padre encarandose con otro en la unidad por una tonteria. O como un padre insulta a las enfermeras porque no le dejan entrar mientras le dan de comer a los bebes. Hay situaciones que mejor olvidar.
Perdon por el tocho, pero hacía tiempo que había pensado en relatar esta vivencia. No creo que pueda olvidar esto tan facilmente.
En cuanto la niña este en casa me pillo unas vacaciones porque estoy que no puedo mas.
Saludos.