Me parece que en mi respuesta se cubre lo esencial pero no la he desarrollado suficientemente bien.
Veamos, desde siempre ha habido cables baratos y cables caros para todos. Lo que pasa es que desde siempre ha habido formatos analógicos. En los formatos analógicos, la conversión de audio y vídeo es constante, y el cable es un componente que, en cierta manera, va a influir en el resultado final del transporte de datos. Es por eso que sí es cierto que en cables analógicos hay ganancias visuales/auditivas si comparas cables de 100 euros contra cables de 10.
Sin embargo, en el tema del HDMI he leído que está demostrado, y tengo la casi certeza de que es cierto, que la señal no se degrada, se transporta íntegramente como un flujo de datos, por lo cual no pierde calidad alguna, sea el cable de 5 euros o de 100. La clavija dorada suele ser para diferenciar los 1.3 -que suelen ser plateados- de los 1.4 -que suelen ser dorados-, y también para la durabilidad del cable contra la erosión del tiempo -un baño de oro siempre ayuda a prevalecer-.
Esto lo digo yo, es una teoría mía, pero me parece que pasa como en los USB: tú compras un cable de 5 euros que va de tu disco duro a tu PC. Luego compras uno de 100, con clavija dorada. Pero la información se transporta de la misma manera, a la misma velocidad. Depende tan sólo de la velocidad de lectura y escritura del disco duro. En el HDMI es algo similar.
Yo de ti me preocuparía más de las medidas que del precio, siempre buscando lo más barato. En amazonbasics tienen cables HDMI baratos de diversas medidas.
Si los que ya tienes te han dado problemas y estamos hablando de más de un cable, el problema puede no estar en el cable. ¿Te lo has planteado? ¿Has probado con otros aparatos los mismos cables?
Saludos.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar