Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 25

Tema: Spec-Ops: The Line

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de calita
    Fecha de ingreso
    23 dic, 09
    Mensajes
    11,432
    Agradecido
    22143 veces

    Predeterminado Spec-Ops: The Line

    Mi canal en youtube familiar sobre Hot Wheels

  2. #2
    Senior Member Avatar de calita
    Fecha de ingreso
    23 dic, 09
    Mensajes
    11,432
    Agradecido
    22143 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    Aprovechando que el forero Geralt lo ha comprado, os dejo mi review de este juego que HAY QUE DESCUBRIR!!!

    Jungla de cristal y arena

    Spec Ops es una franquicia nacida en el 2000, en la pionera PlayStation. En sus inicios trató de ser un simulador bélico a escala consola, una alternativa más casual y accesible a los juegos más especializados de PC y enfocados hacia un público más curtido y exigente. Su gran valor eran la recreación de armas, equipo militar, su jugabilidad basada en la acción táctica y el sigilo. Sin embargo, nunca fueron juegos especialmente destacados por su calidad global como producto.

    A pesar de ello, lograron una cierta repercusión, convirtiéndose en unos juegos casi de culto y que garantizaron hasta cuatro lanzamientos.

    No obstante, su continuidad se vio comprometida tras la cancelación de su primer salto generacional a PlayStation 2, con un título desarrollado por Rockstar Vancouver que nunca vio la luz del día.

    Ahora, en pleno apogeo de los shooters bélicos, para 2K Games era la oportunidad de sacar del armario un nombre que encaja perfectamente en los gustos del mercado actual. Spec Ops vuelve, esta vez de la mano de Yager Development y con un producto que supera con creces el nivel de sus predecesores, aunque abandonando la esencia de juego táctico para convertirse en un vibrante arcade de disparos en tercera persona, donde aunque existe todavía cierto componente estratégico, la confrontación directa es su marca de la casa.

    Spec Ops: The Line tiene un punto de partida abrumador. Nos sitúa en la ciudad de Dubai, absolutamente devastada por una serie de tormentas de arena catastróficas que no cesan de reproducirse y de ganar intensidad. Al inicio de este desastre natural, el Gobierno de los Estados Unidos reaccionó enviando al Batallón 33 para la evacuación de los supervivientes de las primeras acometidas de la incontrolable furia de arena. Sin embargo, la operación de rescate fracasó y se perdió el contacto con el Teniente Coronel Konrad, responsable de la misión. Dubai había sucumbido a los elementos y la población había perdido toda esperanza de supervivencia.

    Días después se recibió un misterioso mensaje de radio, el cual suponía la evidencia de que no todo estaba muerto en la ciudad y era necesario activar una misión especial de reconocimiento.

    Es ahí donde entramos en acción como el Capitán Martin Walker de los Delta Force, acompañados de nuestra escuadra formada por Lugo, francotirador, y Adams, artillero.

    Este impresionante planteamiento es sólo el inicio de una historia sencillamente espectacular, con un guion que podría dar lugar a una estupenda película bélica, lleno de sorpresas, perfiles psicológicos de personajes e imágenes de impacto. La historia de Spec Ops: The Line os mantendrá pegados al mando, siendo la auténtica versión videojueguil de Apocalypse Now. Nuestros personajes llegarán a sus límites emocionales y nosotros estaremos de testigos para definir su futuro.

    Si bien la fantástica narrativa es un argumento para jugar al título de Yager, hay otro motivo de peso para no perderse este juego: Dubai.

    La ambientación de este juego es un trabajo realmente sobresaliente. Nos sentiremos inmersos en una auténtica catástrofe humanitaria. Nos creeremos que la ciudad emblema de Emiratos Árabes ha sido borrada del mapa y recorreremos sobrecogidos los escombros, los rascacielos semiderruidos, los fastuosos lugares ahora convertidos en otro pedazo más de desierto. El diseño artístico es brutal, siendo el escenario, el principal protagonista del juego.

    Técnicamente Spec Ops: The Line es un juego notable, que falla algo en el nivel de detalle de los interiores de los edificios, así como en los modelados de los enemigos. Igualmente, la carga de texturas no es del todo eficiente, pudiendo ver como aparecen segundos después de lo necesario. A pesar de estos defectos, el conjunto es muy equilibrado, aunque no alcanza el nivel de calidad de lo visto en Max Payne 3, siendo inevitable compararlo con su inmediato competidor. Si ya 2K Games retrasara este título para pulirlo, bien que podría haber estado en el horno algo más de tiempo, quizás unos seis meses más de desarrollo le hubiesen venido genial. Destacar en el apartado técnico las tormentas de arena, que en tiempo real se nos echarán encima, modificando el escenario y aportando un golpe teatral al desarrollo del juego, otro de los elementos fundamentales para entender este The Line.

    A nivel sonoro, sí que es un título sobresaliente. El doblaje es de alto nivel. La música aparecerá en momentos puntuales, con un score de Elia Cmíral de gran calidad y con un número importante de temas licenciados que serán usados para intensificar el fragor de la batalla o sorprendernos interrumpiendo el aparente sueño eterno de Dubai. Temas de Nine Inch Nails, Deep Purple, Mogwai (impresionante su Glasgow Mega-Snake), Jimmi Hendrix, Guiseppe Verdi, Alice in Chains, Bjork y unos cuantos artistas más para completar una banda sonora de infarto. El sonido alcanza su cima con los disparos, explosiones, impactos de bala en superficies, destrucción de elementos del escenario, derrumbes, el viento,.., gran cantidad de matices perfectamente detallados consiguiendo un efecto envolvente de primera.

    Spec Ops: The Line es un shooter en tercera persona basado en la cobertura, al más puro estilo Gears of War. Jugar alocadamente sólo nos conducirá a la tumba, puesto que nuestros rivales no tienen piedad de los soldados sin cerebro. Igualmente, el sistema de combate se basa en el trabajo cooperativo en escuadra. Podemos dar instrucciones sencillas a nuestros compañeros, enfocadas a que centren su fuego en un cierto objetivo.

    A nivel jugable, todo va como la seda. Los escenarios están planteados como secciones independientes donde liquidar rondas de enemigos, similar al trabajo planteado por Rockstar con Max Payne 3. El escenario contará con puntos débiles destructibles, que pueden jugar a nuestro favor, derribando estructuras sobre los enemigos, o permitiendo la entrada de toneladas de arena por grietas o cristaleras. Es un juego directo, de ritmo frenético y con un planteamiento de niveles que nunca deja espacio para el aburrimiento. Mención especial merece la IA del juego, realmente conseguida y que nos pondrá en importantes apuros.

    Además, a lo largo del juego se nos plantean opciones morales, que determinarán cómo transcurrirán ciertas misiones y nos perfilarán como un soldado justo o corrompido por la violencia que nos rodea.

    Spec Ops: The Line tiene como principal defecto su corta duración. Su campaña puede completarse entre 6 y 7 horas. Aunque son necesarias dos rondas para disfrutarlo plenamente. Ya que sólo completando el juego en el nivel más complicado al que podemos acceder, se nos desbloqueará el nivel difícil. Un auténtico reto que recomendamos plenamente, porque en él está el máximo rendimiento de la IA del juego y nuestra escasa resistencia a los disparos nos obligará a medir cada metro, a estudiar cada disparo y a seleccionar cuidadosamente cada objetivo. Rejugarlo es indispensable para sacarle el máximo provecho (y el trofeo platino, para los interesados).

    Igualmente cuenta con 6 modos competitivos online y 7 mapas para disfrutarlos. Pero este no es un título con vocación de juego en red. Tanto es así, que inicialmente en el desarrollo nunca estuvo contemplado hasta prácticamente la fase final del proyecto. Y el estudio principal, Yager Development, ni tan si quiera estuvo involucrado, siendo un trabajo de un externo, más como un valor añadido que como una propuesta con sentido dentro de un viaje tan inmersivo como el que plantea la campaña individual. Aun así, es una opción adicional a quien quiera extender la duración del juego, pero carece de la dedicación y profundidad necesarias como para atraeros más allá de alguna partida esporádica, más por curiosidad, que por capacidad de llamaros poderosamente la atención.

    Specs Ops: The Line es un título que los amantes de los juegos de acción no pueden perderse. La calidad de su historia y ambientación justifican plenamente el reconocimiento al trabajo de Yager, un estudio que ha sabido convencernos de que en esta batalla por Dubai, no hay héroes, sino sombras de hombres que un día perdieron su alma. Altamente recomendable.

    Valoración: 8/10
    Mi canal en youtube familiar sobre Hot Wheels

  3. #3
    Discipline & Hatred Avatar de heroedeleyenda
    Fecha de ingreso
    28 jun, 10
    Mensajes
    39,107
    Agradecido
    31865 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    Yo me lo pasé hace poco, me gustó, pero tampoco me parece nada del otro mundo. Para mi tiene dos defectos que lo hacen algo mediocre como shooter, la duración, tan solo 4-5 horas en normal. y luego lo repetitivo que se termina haciendo. Siempre es lo mismo salvo algún momento puntual.

    Pero la historia está bien y hace que quieras avanzar cada escenario para saber que pasa con los personajes.

    En general me gustó, es un buen juego para pasar un rato entretenido.
    "Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"

  4. #4
    Senior Member Avatar de calita
    Fecha de ingreso
    23 dic, 09
    Mensajes
    11,432
    Agradecido
    22143 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    Cita Iniciado por heroedeleyenda Ver mensaje
    Yo me lo pasé hace poco, me gustó, pero tampoco me parece nada del otro mundo. Para mi tiene dos defectos que lo hacen algo mediocre como shooter, la duración, tan solo 4-5 horas en normal. y luego lo repetitivo que se termina haciendo. Siempre es lo mismo salvo algún momento puntual.

    Pero la historia está bien y hace que quieras avanzar cada escenario para saber que pasa con los personajes.

    En general me gustó, es un buen juego para pasar un rato entretenido.
    Es repetitivo, pero no deja de ser un third person shooter, su mecánica es disparar sin parar.

    Pero tiene muchas cosas que lo alejan de ser un juego más de tiros del montón. Su ambientación es sublime, su banda sonora, la historia es buenísima. Aporta cambios en el desarrollo del juego en base a decisiones morales.

    Creo que es destacado denrto de su género, con valor añadido más allá del mata-mata.
    Mi canal en youtube familiar sobre Hot Wheels

  5. #5
    Bounty Hunter Avatar de Hostmaster
    Fecha de ingreso
    04 dic, 07
    Mensajes
    2,605
    Agradecido
    1443 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    A mi este juego me tiene enamorado, me lo pase en su momento en PS3 y ahora en PC lo estoy reviviendo de nuevo (jugandolo a tope de detalle) y no veais si gana la cosa...

    El multiplayer tambien es especialmente bueno, y es bastante tactico, por lo que no es aconsejable por mucho nivel que se tenga salir a matar a lo loco... hay que buscar siempre muy bien las coberturas y pensar con cabeza los movimientos a seguir pues salir a descubierto a saco puede ser fatal... un jugador de nivel 1 puede perfectamente cepillarse a otro de nivel 40, lo cual me encanta.

    Me parece tambien muy original lo de las tormentas de arena a mitad de partida. Y lo de que puedas derrumbar pareces o estructuras haciendo que toneladas de arena caiga sobre alguien que se atrinchera en determinadas posiciones.

    El modo coopertivo y sus 3 misiones (especialmente la del parking) me parece absolutamente memorable
    He's no good to me dead
    ------------------------------------------
    http://www.thestarwarstrilogy.com/page/Project-4K77#

  6. #6
    Baneado
    Fecha de ingreso
    30 oct, 05
    Mensajes
    13,918
    Agradecido
    6373 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    Terminado.

    Un juego cuya historia va de menos a más, los primeros capítulos son más bien normalitos, pero a medida que avanzas y vas descubriendo la que se ha líado, todo es cuesta arriba.

    Hay varios momentos que son para enmarcar y algunos son una bofetada en la cara (el fósforo). Y las revelaciones y el final son de lo mejorcito que he visto en un videojuego.

    Muy buena la ambientación, sobre todo cuando las tormentas de arena se te echan encima. Y algún momento divertido, como el tiroteo en la azotea, con el Locutor suelta frases como:

    Spoiler Spoiler:


    También se agradece que los coleccionables aporten algo, siendo imprescindibles para conocer un poco más de lo sucedido en Dubái.

    Y tiene la duración que debe tener, ni más ni menos. Para la historia que nos están contando, para la jugabilidad que tiene (no inventa la rueda, es la típica y tópica) está muy bien ajustada. Además, llega un momento en que tanto tiroteo llega a saturar.

    Y la BSO es de lo mejor de todo el juego, tanto el score como las canciones elegidas. Muy buena selección y muy apropiada (como la de cierto momento en el museo, cuando aparece el helicóptero. O el Nowhere to run ).

    En resumen, un shooter en tercera persona que no inventa la rueda, pero imprescindible si se es aficionado al género.

    Ya van dos juegos seguidos que termino sin interrupciones, del tirón y sin dejarlos aparcados para empezar otro. He batido mi propio récord
    Última edición por Geralt de Rivia; 22/01/2014 a las 01:28
    calita y TheMadHatter han agradecido esto.

  7. #7
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,322
    Agradecido
    20913 veces

    Predeterminado Re: Juegos finalizados en 2025

    No encuentro su hilo, Héroe. Si lo hay, muévelo, haz el favor.

    Spec Ops: The Line ha devenido, con el tiempo, en título de culto. Ya solo por su intencionalidad y ambición discursiva es una propuesta interesantísima. Parece inspirarse en “Heart of Darkness”, la inmortal novela de Joseph Conrad y por tanto también evoca a “Apocalypse Now” de Coppola en su exploración de la locura y la culpa. El juego traslada ese aterrador viaje al interior de la condición humana a un contexto casi postapocalíptico en Dubái.

    Toda la estructura narrativa remite al éxodo obsesivo de Kurtz en aquella selva condenada, pero sustituye aquella localización por rascacielos sepultados en dunas eternas. Ciertos encuadres, esa iluminación casi enfermiza teñida de ocres y amarillos fuertes y los muchos momentos de calma tensa y presumible ambigüedad moral crean una atmósfera opresiva que acaba subvirtiendo las expectativas de lo que un shooter tiende a ofrecer, sobre todo si nos retrotraemos a su fecha de lanzamiento (2012).

    Porque bajo la fachada de un shooter técnicamente aseado en tercera persona, desde su subtexto moral, plantea dilemas éticos constantemente sin ofrecer salidas claras, casi confrontándonos con la propia responsabilidad de cada disparo y cada decisión (no tanto ambigua como siempre errónea). En definitiva, “la única forma de ganar es no jugar”, recordando aquella inmortal línea de la deliciosa “Juegos de Guerra” de 1983.

    Por otra parte, es muy interesante mecánicamente. Toda la mecánica de cobertura tan típica del género se retuerce para generar sensaciones de inseguridad, claustrofobia e incluso frustración. Los escombros se derrumban, parapetos y coberturas ceden en puntos específicos, la arena entorpece la visión y desvía las ráfagas o granadas, los enemigos desaparecen tras columnas de polvo, la mente nos juega malas pasadas y distorsiona el entorno e incluso los momentos en cámara lenta (sin menor triunfalismo) parecen reforzar la sensación de imprevisibilidad, caos y confusión física y moral.

    Porque ahí está el foco, en la degradación moral. Al libreto no le importa nada más. Y el mejor ejemplo son las inolvidables secuencias con fósforo blanco, cuya intención principal es desestabilizarnos y quebrar de raíz esa ilusión de heroísmo infantil Hollywoodiense y de omnipotencia típica de los shooters en particular y del entretenimiento en general. Confrontarnos con las consecuencias de nuestros actos y ponernos frente a un espejo moral porque el juego no solo no premia las buenas acciones; es que literalmente no propone esa posibilidad. No hay buenas acciones. Nada de lo que hagamos, ninguna de nuestras “elecciones” puede absolvernos de la culpa. El camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones.

    ¿Mi pequeño problema? Que el juego está diseñado para ello. No son decisiones volitivas del jugador y en consecuencia el mensaje llega y la incomodidad también y aunque cala no lo hace con la debida contundencia y rotundidad porque no puedes evitar hacer lo que el juego necesita que hagas. No me permite hacer lo que quiero hacer ergo no hay un abanico ético real. Y en consecuencia no me nace responsabilizarme de las consecuencias de aquellas decisiones. A fin de cuentas, es "solo" un juego, ¿verdad?
    JLennon, heroedeleyenda y tbriceno han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?

  8. #8
    Soluciono Problemas. Avatar de JLennon
    Fecha de ingreso
    09 jun, 09
    Mensajes
    9,038
    Agradecido
    4922 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    Siempre me gusta leerte Bruce. A veces pienso que eres un sonyer vandalizado.
    BruceTimm ha agradecido esto.
    "Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
    Barney Stinson

    "Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"

  9. #9
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,322
    Agradecido
    20913 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    Cita Iniciado por JLennon Ver mensaje
    Siempre me gusta leerte Bruce. A veces pienso que eres un sonyer vandalizado.


    JLennon ha agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?

  10. #10
    Discipline & Hatred Avatar de heroedeleyenda
    Fecha de ingreso
    28 jun, 10
    Mensajes
    39,107
    Agradecido
    31865 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    Este juego a día de hoy no se puede comprar digital en tiendas oficiales

    Muy buen análisis Bruce

    Un juego muy infravalorado en su época, hasta yo mismo lo hice leyendo mis viejos comentarios del hilo
    BruceTimm y JLennon han agradecido esto.
    "Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"

  11. #11
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,778
    Agradecido
    3298 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    A raíz del análisis de BruceTimm, me he animado a compartir mi opinión del videojuego, ya que he apreciado una serie de reflexiones que me recuerdan a los mismos argumentos que se esgrimieron en 2012 para defender al título en cuestión, discrepando con los mismos.

    Antes de comenzar, para despejar cualquier hipotética duda, suspicacia o recelo respecto sobre la opinión que vierta (porque normalmente se tiende a asociar disentir=ignorancia, sea en el ámbito que sea), aclaro que hablo con pleno conocimiento de causa, no desde "la barra del bar" o desde "el sofá":



    Lo únicos logros que nunca desbloqué fueron superar el juego en máxima dificultad (no me atraía tanto como para invertir dicho tiempo y esfuerzo), no morir ni recargar un punto de control durante tres capítulos seguidos y la de aturdir a un enemigo arrojándole arena en la cara. Los demás, los desbloquee todos, por tanto experimenté todas las vertientes narrativas y las mecánicas jugables, amén de descubrir todos los coleccionables.

    Aclarado este punto, procedo con mi exposición.

    Como decía al principio, curiosamente algunos siguen destacando los mismos puntos que empleaban aquellos para salvaguardar al videojuego tras su tibia acogida. Considero que tanto entonces como ahora, se tiende a mitificar en exceso a un título que no fue tan impactante ni revolucionario como se manifestó. Por ello quiero ofrecer una perspectiva y visión distinta, la que me proporciona jugarlo en su época y por última vez, en 2021.

    El juego, realizó muchas promesas, de las cuales, la mayoría, quedaron en agua de borrajas. Trataron de vender un título poco menos que revolucionario, enarbolando la existencia de mecánicas únicas como el total y absoluto control del entorno, pudiendo usarlo a tu favor en cualquier momento y circunstancia para obtener una ventaja táctica, poniendo de ejemplo la famosa escena inicial donde derribas un letrero en el cuál se ha acumulado arena, para así aplastar a los enemigos que se encuentran debajo. Además, también prometieron y aseguraron que la gestión de tus soldados sería fundamental para avanzar, disponiendo de una complejidad inusitada.

    Pues bien, a la hora de la verdad, lo que uno encuentra es que todas esas promesas, quedaron en eso, en promesas, pero no en realidades, en hechos. Sólo hay dos momentos en todo el título donde puedas usar el entorno a tu favor y prácticamente, de manera obligada: la primera, en esa secuencia introductoria que de facto, funciona como tutorial y una segunda, en un tiroteo dentro de un hotel. Ahí acaba toda la interacción dinámica con el entorno...

    En cuanto a la profunda gestión de tus compañeros... Pues como en prácticamente cualquier juego del género, apenas puedes acometer dos órdenes o directrices, no existe complejidad alguna.

    Por tanto, empezamos mal, porque el estudio trató de vender un videojuego con una jugabilidad diferente, única y profunda, que no existe.

    Luego la campaña dura un suspiro, entre cuatro y seis horas dependiendo de tu habilidad. Y ojo, eso en sí mismo no tendría porque ser negativo, si fuera acorde a la publicidad realizada y el precio ofertado, porque esa fue otra, se promocionó como un triple A sumamente ambicioso y no lo es.

    El otro punto en el que se sustentó el estudio fue la historia: cruda, realista, impactante... Pero en realidad, no lo es. ¿Porqué? Porque como bien admite el propio BruceTimm, no puede conmoverte, estremecerte ni afectarte, cuando tus decisiones carecen de valor alguno, cuando no eres responsable de casi nada lo que pasa, siendo un espectador ajeno y secundario que se limita a ir avanzando con un rumbo fijo y predefinido, porque el guión ya tiene establecida una conclusión concreta y específica. Da igual que intentes ejercer la figura de un mesías salvador, que la de un sádico asesino corrompido por las arenas del lugar, nada de eso importa, nada de eso influye, porque el final, es el mismo, todo está condenado a desmoronarse. Tampoco puedes sentirte incómodo cuando la propia trama te narra que antes de llegar tú, acontecía un vergel, un caos y previamente, una tiranía. No has destruido un paraíso idílico y pacífico, a lo sumo has sido el testigo indirecto de una hecatombe que iba a acontecer, fuera con o sin tí, porque el conflicto entre John Conrad y la CIA, estaba condenado a destruirlo todo, arrasarlo todo... Al menos, lo poco que quedaba...

    ¿Qué es lo que queda cuando eliminas de la ecuación esas supuestas grandes virtudes? Un título correcto y entretenido, un shooter en tercera persona para pasar el rato y nada más, sin ninguna pretensión ni característica que lo haga especial. No reinventa la rueda, ofrece lo mismo de siempre, de manera simple y sencilla.

    Ese mismo año también compré y jugué a Binary Domain y sin tantos aires de grandilocuencia, ofrece unas mecánicas más interesantes (mismamente en dicha producción tus decisiones si tienen un impacto directo en tus compañeros, alterando su grado de afinidad y su confianza a la hora de acatar órdenes, una jugabilidad más depurada y robusta acompañada de un guión más elaborado. Pero mientras uno es mitificado, otro es ignorado).

    No es extraño ni anómalo que el videojuego pasara en gran medida desapercibido, porque no se trata de una joya ni gema oculta, sino de un trabajo simplemente correcto, sin más alardes. Como anécdota y curiosidad, en 13 años, el estudio de desarrollo sólo acometió tres juegos más.

    ¡Saludos!
    Última edición por Serkenobi; 04/08/2025 a las 04:39

  12. #12
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,322
    Agradecido
    20913 veces

    Predeterminado Re: Spec-Ops: The Line

    Cita Iniciado por heroedeleyenda Ver mensaje
    Este juego a día de hoy no se puede comprar digital en tiendas oficiales

    Muy buen análisis Bruce

    Un juego muy infravalorado en su época, hasta yo mismo lo hice leyendo mis viejos comentarios del hilo
    Por cierto, que no lo mencioné. Es la primera vez que afronto el juego completo y diría que de aquella gloriosa banda sonora con temazos apenas sobreviven unos pocos. Posiblemente el juego fuese retirado porque expirasen los derechos de esas canciones licenciadas. Lo afirmo porque me he encontrado con algunos "problemas" de audio en el juego (segmentos sin música, literalmente, en situaciones y pasajes que parecían necesitarla). O es un problema coyuntural con el audio o han retirado temas. Diría que no hay otra.
    Última edición por BruceTimm; 04/08/2025 a las 11:07 Razón: Errata
    heroedeleyenda y tbriceno han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins