Me gustaría, además de contarme sobre las películas, que me dierais vuestra opinión sobre las bandas sonoras, si es posible.
![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Me gustaría, además de contarme sobre las películas, que me dierais vuestra opinión sobre las bandas sonoras, si es posible.
![]()
Aquí te espero, Zack.
Las mejores: La Piedra Filosofal, La Camara Secreta, El Prisionero de Azkaban y por los pelos, Las reliquias de la Muerte Parte 2
Las peores: El Caliz de Fuego, La Orden del Fenix y Las reliquias de la Muerte, Parte 1
En cuanto a las bsos, Williams, Doyle y Desplat fueron (y son) los mejores dentro de la saga.
Muchisimas gracias Branagh/Doyle por la dedicatoria!Es como un regalo de aniversario por adelantado
Este va a ser un mensaje corto, porque las horas son las que son, y quiero explayarme bien, porque HP es mi debilidad, asi que mañana tengo trabajo por delante
Que ilusion me hace que haya un hilo para hablar de la saga entera, que de verdad, ya tocaba.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Recordemos aquel mítico teaser:
Tantos momentos....
"Eres un mago, Harry"
Es Leviosa, no Leviosaaaaa"
Ollivander- Curioso... muy curioso...
Harry Potter- Disculpe, ¿pero qué es curioso?
Ollivander- Recuerdo cada varita que he vendido Sr. Potter, y resulta que la cola de Fénix, cuya pluma contiene tu varita, dio otra pluma. Solo una más. Es curioso que estuvieras destinado a esta varita cuando fue su hermana la que te hizo esa cicatriz.
Harry Potter- ¿Y a quién perteneció la otra?
Ollivander- Nunca pronunciamos su nombre.
Dumbledore: "Amor, Harry. Amor"
"¿Grageas de todos los sabores? De todos y cada uno"
McGonagall- ¿Cree sensato confiar a Hagrid algo tan importante como esto?
Dumbledore- Profesora, confiaría a Hagrid hasta mi vida.
Hermione- Ahora yo me voy a la cama antes de que alguno de los dos se os ocurra otra genial idea de las vuestras y acabemos muertos, o peor, expulsados.
Ron- Necesita poner en orden sus prioridades...
Esperemos que Zack cumpla su palabra y no ocurra como con Joe Wright;)
Branagh/Doyle, detecto ahí que la saga te pilló a cierta edad juvenil, puede ser?
Yo las primeras no las vi en el cine (aunque en 2011 vi la primera en una reposición antes del estreno de la última entrega) sino en casa. La primera que vi en el cine fue la cuarta y de ahí hasta el final. Los 7 libros me los leí en el lapso entre las dos últimas entregas. Pero sólo una vez y ya hace 5 años así que no tengo muy presente el tema de las adaptaciones y menos en comparación a las películas que sí las tengo bastante presentes.
A mi las dos primeras me gustan bastante y siempre las recomendé a amigos míos de similar generación (soy del '77) que ya en 2001 aquello les sonaba a moda para niños, pero yo trataba de convencerles diciéndoles que se parecía mucho al cine de los 80 que tanto nos gustaba: estaba John Williams, estaba Chris Columbus y en general todo tenía un aire plenamente adaptable, a 2001, de lo que era ese cine escapista.
La primera se beneficia de lo mismo que Star Wars, LOTR o Matrix (hola, sr Joseph Campbell): el héroe, desconocedor de su destino, vive sin sus padres y recibe la visita de alguien procedente de otro mundo: ese personaje enseñará al héroe, pero a la vez al público, ese mundo y el destino del protagonista. En ese sentido La piedra filosofal tiene una primera hora que va sobre ruedas: Londres, la estación, la entrada a la escuela, el protagonismo de las clases etc Luego ya viene la trama concreta, bastante liviana, pero que funciona como primer episodio. Para mí lo peor es el contraste entre el magnífico plantel de actores adultos y los niños. A mi no me gusta casi ninguno, inclusive Emma Watson, con una dicción exagerada.
La cámara de los secretos es algo espesa pero como festín de magia, misterios y continuación de la anterior, cumple con su cometido. En su versión doblada los niños sufren un tormento y te hacen decidirte por la versión original.
El prisionero de Azkaban es mi favorita y, como casi siempre, la de mucha gente, inclusive fans y no fans. Coincido en que gana muchos puntos por ser precisamente una adaptación más personal, más arriesgada. Empieza cierto baile de diseño de producción (ese castillo en una zona montañosa ya no es el de las dos primeras) pero casi todo es redondo: Cuarón dirige bien a los actores, incluso a los niños que ya son adolescentes, Williams aporta un tema magnífico para el mapa del merodeador, la historia avanza y además termina con un viaje temporal, con lo que eso me gusta a mi. Además se opta por el modelo Terminator mediante el cual el tiempo es un bucle: Hermione y Harry están constantemente viajando hacia atrás para arreglar lo que en el fondo no ha sucedido jamás (el hipogrifo no muere, es Harry quien les salva etc). Además el tono, fotografía y demás es mi favorito de toda la saga.
El cáliz de fuego a mi no me desagrada (y hablando de música: empieza con unas cuerdas interesantes sobre el logo de la Warner), con todo el tema del baile y demás, era una de las películas más peligrosas: podría haber resultado en un sindios ridículo-adolescente pero creo que Newell lo llevó bastante bien. Aunque me suena que la dirección de los adultos no me gustó demasiado, como si Newell se hubiese concentrado más en los adolescentes. La historia a mi es de las que más me gustan, con el concurso y demás. Además tiene un tono similar a las películas de Yates pero no del todo, ni tampoco tiene el de Cuarón, así que en cierto modo es también una película con su personalidad. Lo peor para mi es el tema de las escuelas invitadas, algunas chorradillas etc
Las 4 de Yates no me desagradan pero ese tono grisáceo, oscuro (literal) a veces le viene bien, como a la sexta, y a veces queda extraño. De la quinta en general he leído críticas más positivas que negativas pero a mi no me gustó demasiado en su momento (ahora un poco más) porque sólo la había visto en el cine y tras leerme el tochaco del libro pensé que estaba muy mal adaptada por lo rápido que sucedía todo pero como digo ahora me gusta un poco más. La sexta película me gusta bastante aunque el tema del pensadero y demás era muy interesante en los libros. Ese momento final en la torre de astronomía quedó muy rancio con Yates. Ahí metes un Peter Jackson (pero sólo para esa escena!) y te monta un momento intenso a saco que es lo que necesitaba ese Severus, por favor...
De la 7-1 recuerdo poco, pero me pareció con poca chica aunque la más original de todas, y eso se agradece. La 7-2, bueno, podría haber mejorado, se me hizo raro ver las luchas a base de tirarse rayitos y gritar hechizos, pero toda la parte final es más que decente.
Tanto en el libro como en la película eché de menos algo más de historia tras el final en el castillo y el epílogo.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
De nuevo, magnífico post Branagh/Doyle.
Coincido con tu opinión sobre la saga en todos los aspectos que has mencionado.
Mi visionado de la saga ha sido exclusivamente en dvd (aunque reconozco que me habría gustado ver particularmente la entrega dirigida por Alfonso Cuarón en pantalla grande, para disfrutar su magnífica fotografía).
Dicho esto, mi juicio de la saga se basa exclusivamente en las películas, al no haber leído los libros, por lo que mis (humildes) opiniones se limitaran a los aspectos cinematográficos, ni mucho menos quiero que os molestéis si algún comentario pueda dar a entender que compare de alguna manera ambos mundos, nada más lejos de la realidad
, de modo que en mis posts seré consciente de éllo para evitar dar a entender lo contrario.
Curiosamente, el año pasado vi la saga completa, ya que sólo había visto las tres primeras entregas años atrás y no en las mejores condiciones: por calidad de visionado, ya que fueron dobladas (lo siento, no me gusta el doblaje de la saga, particularmente la de los jóvenes protagonistas; como descubriría posteriormente, era parte de mi barrera para que me hiciera tilín) y por mis (estúpidos) prejuicios acerca de la saga por entonces
Pués bien, verlas de nuevo (en v.o.s) fue una revelación. Atrás quedaron los prejuicios (cosa de la madurez, supongo) y las tres primeras películas de la saga me gustaron, las disfruté mucho y pude comprender no sólo el porqué de su brutal éxito, sino el enorme cariño que los más fans mostráis con esta saga.
Por supuesto, la tercera entrega, El prisionero de Azkaban, me parece la mejor . Como perfectamente has comentado Branagh/Doyle, aquí la mano de Cuarón se ve (para bien), se disfruta y dota a la película de un soberbio equilibrio entre el progresivo oscurecimiento en el tono de la saga sin por éllo sacrificar la MÁGIA (y es que aquí se paladea un auténtico sense of wonder que consiguió transformarme en un niño(dicho esto como un cumplido, como descubrir asombrado algo único, mágico, que desafortunadamente no tendría ya continuación en la saga).
Y es que creo que esta es la entrega que deben ver incluso aquellos que no sientan afinidad con el personaje. Si la ven sin prejuicios, disfrutaran de algo más de dos horas de auténtico CINE, con una película absolutamente impecable desde todos los aspectos (tanto técnicos como artísticos) y tal vez, sólo tal vez, le den una oportunidad a la saga (si es que hasta los títulos de crédito finales son fabulosos y hasta esconden algún secretillo).
Aunque las siguientes películas no esten, en mi humilde opinión, a la misma altura, veo lógico (desde el punto de vista de la saga) que se deba al progresivo tono siniestro que va apoderandose de la história, unido al crecimiento de los protagonistas a quienes veremos pasar de la niñez a la adolescencia a lo largo de la saga (motivo por el cuál creo que las entregas 4ª, 5ª y 6ª adolecen por momentos de un toque de cine adolescente mal digerido, que me sacó un poco de la trama).
Veo muy interesante como se refleja esto en la saga, dedicandose a directores de fotografía específicamente para ello, realizando un magnífico trabajo y muy coherente con su planteamiento.
Aunque como ya se ha mencionado, creo que sí se tomó una mala decisión para escoger a los directores de las últimas entregas; supongo que prefirieron no arriesgarse a críticas y desaprobaciones de los seguidores más radicales de que se viera en exceso la (intrusiva) mano de directores demasiado creativos, ya que el aspecto visual precedente había sentado un canon.
Si mal no recuerdo, la película de Cuarón fue criticada por éllo y el hecho de no obtener los (absurdamente ridículos) resultados en taquilla esperados, dio pie a que se prefiriese a un director más funcional como David Yates, capaz de rodar sin contratiempos ni retrasos y sin contrariar la visión artística de los creadores. Me gustaría conocer vuestra opinión.
Dicho esto, toda la saga tiene sus momentos, incluso en las entregas menos afortunadas, siempre encontramos alguna escena especial y como siempre, tanto los excelentes actores que demuestran con creces su gran valía, carisma y presencia en pantalla, como los aspectos técnicos son irreprochables.
Para acabar mi primera intervención en el post, comentar que es de agradecer el titánico esfuerzo que supuso, no sólo mantener en la saga ¡durante diez años! a los protagonistas (a los que vemos crecer, recuerdo el lógico cambio en el tono de voz a partir especialmente de la tercera entrega), a los que se coge cariño, por no mencionar lo duro que tuvo que ser la pérdida del actor Richard Harris.
Y respecto a la música, de acuerdo nuevamente con el compañero Branagh/Doyle, un Williams pletórico en las primeras entregas (lo de la tercera es de órdago, como la jazzística pieza durante el accidentado recorrido en autobús, The Knight Bus), que recordemos estaba en la época enfrascado entre la saga galáctica de Lucas y sus habituales colaboraciones con Spielberg.
Tal vez su composición para la segunda entrega sea la que quede ligeramente por detrás (en mi ranking) de su trabajo en la saga, ¡pero es que estamos hablando de unas partituras por las que muchos compositores venderian su alma!, pese a que en Chamber of Secrets el compositor da señales de los oscuros derroteros que esperan a nuestros protagonistas, aunque es con El prisonero de Azkaban donde este demuestra que sólo Williams supera a Williams, dando un magistral recital solo al alcance de los génios, donde la oscuridad y las tinieblas se palpan (enter darkness), magnífico el tema asociado a los Dementores y las correrías nocturnas de Harry por Hogwarts.
Un acierto el fichaje de Alexandre Desplat para los últimos títulos, creo que fue una excelente decisión para remontar el nivel y finalizar la saga dejando un buen sabor de boca.
Lo dejo aquí, por ahora, que quiero comentar tantas cosas de golpe que he vuelto a soltar un ladrillo que puede ser algo tosco de leer
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Al igual que Zack, yo entré tarde a la saga. Las dos primeras no me interesaron de entrada, así que la primera que vi (en cine) fue la tercera, más que nada porque a Cuarón ya lo seguía, y me gustó mucho. Así que recuperé las dos primeras en casa y ya el resto las vi en salas.
Este es mi ranking:
-El prisionero de Azkaban
-La Orden del Fénix
-La piedra filosofal
-Las reliquias de la muerte (parte 2)
-La cámara de los secretos
-El cáliz de fuego
-El Príncipe Mestizo
-Las reliquias de la muerte (parte 1)
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)